Teoría del caos ...

download Teoría del caos ...

of 78

Transcript of Teoría del caos ...

Teoradel caos, Relatividad y Mecnica CunticaEscrito por David Rodrigo Garca Colin CarrilloIntroduccin1. Materialismo dialctico: el mtodo del marxismo.2. El contexto del surgimiento del mtodo marxista.3. Engels y el mtodo del marxismo.Qu hay detrs del intento de separacin entre el mtodo del marxismo y el marxismo?I. Movimiento, materia y teora del conocimiento1. Movimiento nico absoluto en la naturaleza.2. Consideraciones sobre el concepto de materia y teora del conocimiento.II. La teora de la relatividad y el materialismo dialctico

Introduccin.1. Teora especial de la relatividad (unidad dialctica materia y energa).2. Teora general de la relatividad (unidad dialctica materia, espacio y tiempo).3. Teora de la relatividad. Materialismo o idealismo?III. Teora del caos y materialismo dialctico

Introduccin.1. Teora del caos: susceptibilidad a las condiciones iniciales. Necesidad y accidente.2. El caos que nace del orden: Atractores extraos.3. El orden del caos: Fractalidad (atractores extraos).4. El orden que nace del caos: Ventanas de orden.5. La creatividad del caos: La objetividad progresiva del tiempo.IV. Mecnica cuntica y dialctica

Introduccin.1. Mecnica cuntica estndar1. Los saltos cunticos o saltos dialcticos en la mecnica cuntica.2. El campo magntico y el espectro electromagntico: unidad y lucha de contrarios y negacin de la negacin.3. Dualidad onda partcula o unidad de contrarios.4. El Principio de incertidumbre.2. Fsica cuntica relativista1. Unidad y lucha de contrarios, negacin de la negacin y saltos cualitativos.2. Materia y antimateria, unidad de contrarios.3. Las partculas elementales y el desarrollo del universo: unidad dialctica de lo finito y lo infinito.Conclusiones1. A.Los saltos cualitativos.2. B.Unidad y lucha de contrarios.3. C.Negacin de la negacin.INTRODUCCINEl mundo, unidad de todo, no ha sido creado por ningn Dios, ni por ningn hombre, sino que ha sido, es y ser un fuego eternamente vivo que se enciende y se apaga segn leyesHerclito, 530-470 a.C.El materialismo dialctico es el fondo del marxismo porque es el mtodo del marxismo. No es posible separar mecnicamente las tres partes integrantes del marxismo aceptando unas y rechazando otras como quien elige salchichas o tocino en un bufet. Si rechazamos el mtodo del marxismo, convertimos a este en un formalismo vaco, rgido y sin vida. Slo podemos entender cabalmente El Capital, por ejemplo, si comprendemos que, en virtud de sus leyes internas y contradicciones, este sistema socioeconmico no es eterno, que naci de un rompimiento de la continuidad (una revolucin), y que est condenado a perecer, o de lo contrario las bases de la civilizacin estarn en peligro, por ser un freno para el avance del hombre y la ciencia (fuerzas productivas) que se han desarrollado en su seno. La economa poltica marxista es la aplicacin del materialismo dialctico en el terreno de la sociedad capitalista. A diferencia de Hegel, Marx no impone el mtodo a la realidad, sino que abstrae este mtodo, por medio de la investigacin, del desarrollo histrico real, muestra que este mtodo es un reflejo ideal de la forma en que se desarrolla el capital y lo vuelve a aplicar a la realidad histrica como una herramienta de anlisis superior. "Mi mtodo" nos dice Marx "no slo difiere en su base del hegeliano, sino que adems es todo lo contrario de este. Para Hegel, el movimiento del pensamiento, que l encarna con el nombre de idea, es el demiurgo de la realidad, que no es ms que la forma fenomnica de la idea. Para m, en cambio, el movimiento del pensamiento es la reflexin del movimiento real, transportado y traspuesto en el cerebro del hombre (...) Hegel desfigura a la dialctica por medio del misticismo, es, sin embargo, el primero que expone su movimiento de conjunto. En l se encuentra cabeza abajo; basta con ponerla sobre sus pies para encontrarle su fisonoma en todo sentido racional"1.Pero la dialctica no es slo un mtodo para el estudio de la economa capitalista es, sobre todo, una concepcin del mundo. Esta concepcin del mundo es radicalmente diferente de las concepciones anteriores aunque no tiene una posicin nihilista de sus predecesoras, sino que es una negacin dialctica de ellas porque no se separa metafsicamente de la realidad y de las ciencias especficas que estudian aspectos diversos de esa realidad, sino que constituye la generalizacin ms amplia de sus resultados. Es la generalizacin que concibe a todos los aspectos de la realidad material y social y sus reflejos ideales histricos en constante movimiento, concebidas en su vida y no en su muerte, a travs de sus contradicciones y de su conservacin en el cambio. Al mismo tiempo, este mtodo no pretende sustituir a las ciencias concretas, ni le dice al cientfico lo que debe hacer o decir (no pretende ser el polica de la ciencia); cada ciencia tiene sus mtodos y leyes particulares determinadas por su campo de estudio, slo dota al cientfico de un mtodo ms general que le permite concebir los hechos en su interconexin y sus recprocas determinaciones. Al afirmar que se puede obtener un mtodo a partir del desarrollo mismo de las ciencias y aplicarlo a ellas mismas, el marxismo es la negacin del empirismo vulgar2, la escuela escolstica que se autodenomina filosofa de la ciencia y que en realidad es la negacin del pensamiento abstracto y de la generalizacin terica, condicin de la ciencia y de la filosofa. Por supuesto el simple hecho de repetir como mueco de ventrlocuo las ideas generales de la dialctica (como la idea de la unidad y lucha de contrarios, etc.) a la manera de los manuales estalinistas no sirve para nada, es necesario estudiar la complejidad concreta de los fenmenos y explicar cmo el movimiento y las contradicciones se manifiestan en un fenmeno determinado, tal como lo hizo Marx en su estudio del capitalismo. Por ello la unidad con las ciencias positivas y su generalizacin terica es una condicin elemental del materialismo dialctico.Kant ya haba afirmado que para el conocimiento cientfico no basta la percepcin emprica, sino que sta requiere de conceptos. Para Marx, estos conceptos no son productos de la razn pura sino productos de la historia; para liberarnos de la esclavitud de lo concreto, se requiere generalizar lo concreto con un criterio cientfico. Como deca el viejo Engels: "Los naturalistas" el lector puede cambiar el trmino por positivista "creen que se libran de la filosofa al hacer caso omiso de ella o injuriarla. Pero no pueden avanzar sin pensar, y para pensar necesitan determinaciones del pensamiento. Pero toman esas categoras, sin reflexionar, de la conciencia comn de las as llamadas personas educadas, que se encuentra dominada por reliquias de filosofas hace tiempo caducas, o por la escasa porcin de filosofa escuchada por obligacin en la universidad (que no es slo fragmentaria, sino adems una mezcolanza de concepciones de personas pertenecientes a las ms variadas escuelas, y por lo general las peores), o de lecturas acrticas y asistemticas de escritos filosficos de toda clase. Por lo tanto, no se encuentran menos cautivos de la filosofa, sino por desgracia, adems, en la mayora de los casos, de la peor filosofa, y quienes ms insultan a la filosofa son esclavos, precisamente, de las peores reliquias vulgarizadas de las peores filosofas"3. "...Entonces, el desprecio emprico por la dialctica recibe su castigo cuando algunos empiristas ms formales se ven llevados a la ms estril de todas las supersticiones, al espiritualismo moderno"4.Cuando tratamos de estudiar un fenmeno, no lo estudiamos por primera vez; en virtud de la influencia social, somos herederos de las ideas, mtodos y conocimientos de nuestros antecesores, con los cuales enfocamos el fenmeno en cuestin, mtodos que, en muchos casos, han sido rebasados por los resultados mismos de la ciencia. De lo que se trata es de ser concientes de si esos mtodos contienen ideas que en lugar de ser una palanca del conocimiento constituyen un freno, de saber si esas ideas se imponen a la realidad o nos ayudan a profundizar en ella. A diferencia de lo que creen los irracionalistas, s existe un criterio para saber si las ideas son correctas o incorrectas. Ese criterio es la prctica social, en la que el hombre interviene activamente, transformando la naturaleza y a s mismo y contrastando sus ideas con su actividad prctica (todo criterio separado de la prctica es escolstico); en el materialismo dialctico se trata de enriquecer nuestros mtodos tericos con el manantial de la experiencia histrica ampliada progresivamente por el desarrollo de las fuerzas productivas, teniendo la certeza de que, con los medios de que disponemos, nuestro mtodo nos permite avanzar de la mejor manera en el proceso infinito de aproximaciones sucesivas del conocimiento humano. El mtodo debe concebir a la realidad tal cual es: una realidad cuyo nico absoluto es el movimiento complejo a travs de contradicciones; esa es la esencia de la dialctica materialista.b) El contexto del surgimiento del mtodo marxistaEl marxismo como todas las expresiones ideolgicas es, en ltima instancia, producto del desarrollo de las fuerzas productivas y expresin de la lucha de clases. En la poca del nacimiento del marxismo, la visin mecanicista de la naturaleza empezaba a ser superada por el desarrollo de la ciencia, que mostraba ya su relacin recproca rebasando el mtodo puramente analtico, que concibe los procesos de manera aislada como mariposas pegadas en la pared de un coleccionista. Pareca que se regresaba a la visin dialctica de la filosofa griega, slo que a un nivel cualitativamente superior en virtud de la cantidad de datos concretos verificados cientficamente (la teora del caos y la reaccin cada vez mayor de la comunidad cientfica en contra de la sectarizacin y reductivismo del conocimiento es, como veremos en su momento, un reconocimiento tardo de este planteamiento).Como Engels menciona en varios de sus escritos (Anti-Dhring, El fin de la filosofa clsica alemana, y Dialctica de la naturaleza). A principios del siglo XIX, en el terreno de la geologa, Lyell rompi con la visin esttica de la superficie terrestre, abriendo, al mismo tiempo, las premisas de la adaptacin y evolucin de las especies. En Fsica, Joule determina el equivalente del calor en fuerza mecnica, mostrando la vinculacin de las fuerzas fsicas, su transformacin mutua; su mediacin universal como dira Hegel. Ahora las fuerzas fsicas ya no estaban separadas por una muralla china, sino que en determinadas circunstancias, la fuerza mecnica se transforma en calor, el calor en luz, la luz en electricidad, la electricidad en magnetismo, etc. En Biologa el descubrimiento de la "unidad bsica de los organismos": la clula, signific el rompimiento de las especies supuestamente fijas creadas por separado y sin ms relacin que la armona preestablecida. Darwin propuso una valiente teora que rompa con la historia del Gnesis y situaba a las especies en un proceso de transformacin en relacin dialctica con el ambiente. Por otro lado en el terreno social en 1831, ocurri en Lyn la primera sublevacin obrera, Europa entera se encontraba al borde de una proceso revolucionario que estall en 1848; el desarrollo de la industria haba puesto de relieve la relacin del avance tecnolgico con las transformacin de las relaciones sociales y todas las contradicciones estudiadas por Marx en El Capital.Es dentro de este marco histrico como el marxismo se nos aparece: no como el producto fortuito de un genio, aunque por supuesto esta teora solo poda surgir, en la forma magistral en que se nos leg, de la mente de un genio ese recurso tan recurrido por los romnticos ante su incapacidad de explicar el proceso histrico , no como una teora que bien poda haber aparecido en tiempos de Nabucodonosor, si en esos tiempos los hombres hubieran sido tan inteligentes, sino como una teora hija de su tiempo: que es revolucionaria por su propia esencia, que no solamente trata de comprender al mundo por una necesidad puramente terica o escolstica, sino fundamentalmente comprenderlo para transformarlo."La naturaleza es la piedra de toque de la dialctica" deca Engels. Es intencin de este texto mostrar cmo los ltimos descubrimientos y teoras cientficas demuestran el hecho de que la naturaleza se desarrolla en ltima instancia de manera dialctica confirmando la afirmacin de Engels, y la importancia para la ciencia y el mundo contemporneo de esta forma de enfocar los procesos. Las nuevas ideas como la teora del caos parecen sealar que estamos al borde de una verdadera revolucin cientfica. Como dira Tomas Khunn, parece que el perodo de ciencia normal est al borde de una nueva era que abrir nuevos paradigmas y someter a los antiguos, sobre todo al viejo mtodo metafsico de pensar (el cacareado positivismo), a una negacin dialctica. La teora de Einstein de la relatividad, la fsica cuntica, la nueva versin de la teora de la evolucin de Darwin, desarrollada por el recientemente desaparecido Jay Gould, conocida como equilibrio puntuado, la teora del caos y la complejidad desarrollada por Benoit Mandelbrot, Lorenz, y otros; los recientes descubrimientos sobre el genoma humano, entre muchos otros, son muy llamativos por su similitud con la filosofa dialctica. Tambin llama la atencin el que, a excepcin de Jay Gould, quien reconoci abiertamente la similitud de su teora con el materialismo dialctico, todos estos descubrimientos y teoras, que apoyan conclusiones dialcticas, se hayan desarrollado al margen de la filosofa dialctica. Lo cual, en nuestra opinin, es una muestra de que la concepcin dialctica es algo ms que una mera especulacin y de que la dialctica objetiva (la dialctica de la naturaleza y la sociedad) es la mejor prueba de su expresin terica desarrollada (dialctica subjetiva), sistematizada por primera vez por Hegel y aplicada cientficamente por Marx.c) Engels y el mtodo del marxismo.Qu hay detrs del intento de separacinentre el mtodo del marxismo y el marxismo?Por ltimo, es importante sealar que el que nos basemos en las obras de Engels para un trabajo sobre marxismo y ciencia no requiere mayor justificacin. Las afirmaciones de algunos acadmicos en el sentido de que el "materialismo dialctico" es obra de Engels y no de Marx y que, por lo tanto, el Materialismo dialctico no es una parte integrante del marxismo, no tienen ni pies ni cabeza y no resisten una crtica seria5. Marx tuvo la intencin de escribir una obra especial sobre el tema pero sus actividades como revolucionario y el trabajo agotador de su obra cumbre lo impidieron6; fue a Engels, sobre todo en su obra inconclusa Dialctica de la naturaleza, a quien correspondi esta tarea que no pudo, lamentablemente, concluir. Entre estos dos grandes revolucionarios hubo una especie de "divisin del trabajo" dentro de una labor conjunta, a saber, la preparacin terica de un mtodo de anlisis para transformar el mundo. Muchas de las obras clsicas del marxismo fueron elaboradas en conjunto por Marx y Engels; es el caso de obras tan tempranas como La sagrada familia y La ideologa alemana. Uno de los textos ms trascendentales de la historia El Manifiesto Comunista se bas en un borrador de Engels; incluso los tres tomos de El Capital, la obra cumbre del marxismo, pueden ser considerados como obra conjunta. Es sabido que Marx consultaba a Engels en todos los problemas tericos, que someti a su crtica todos los captulos del primer tomo y que los dos tomos siguientes no son slo la recopilacin de los borradores de Marx, sino la reconstruccin, en base a los borradores, de esta parte imprescindible de El Capital hecha por Engels. Pero no slo eso, las bases del materialismo dialctico y su aplicacin se encuentran en toda la obra de Marx, en sus trabajos filosficos, histricos y econmicos se encuentra su visin del mundo. Si Marx no escribi una Lgica con maysculas s escribi El Capital. Todas las categoras de la dialctica se encuentran en esta obra; de hecho la obra es imposible de concebir sin mtodo dialctico. Una de las obras principales de Engels en que se expone el materialismo dialctico en relacin con la ciencia (Anti-Dhring) no slo la conoci Marx sino, que adems escribi uno de sus captulos; El fin de la filosofa clsica alemana no es ms que la esencia resumida del Anti-Dhring. Marx, como sabemos por su correspondencia, conoci y aprob el plan de la obra Dialctica de la naturaleza7; por lo tanto la pregunta correcta no es "en dnde Marx expone su mtodo dialctico", sino "en dnde Marx no expone su mtodo dialctico".Quiz algunos preferiran una obra en que se les proporcionara como papilla una teora dialctica acabada y lista para sacarse del bolsillo en los momentos adecuados, al estilo de los manuales estalinistas; pero Marx parta de la premisa de que escribi para seres que adems de leer, saben pensar y que su mtodo era para analizar el mundo, no un recetario de verdades eternas. El marxismo pas a la historia bajo el nombre de Marx porque el mismo Engels, en el marco de la vida y obra maravillosa de estos dos grandes amigos y en su lucha por crear una organizacin internacional de los trabajadores base de su profunda amistad y trabajo conjunto rebaj conscientemente su papel y afirm que en la teora marxista a l le correspondi "tocar el segundo violn".Si Marx conoci y particip en una obra en donde se expone claramente la visin dialctica del mundo, Anti-Dhring, sin hacer mayor aclaracin o comentario, slo significa que no haba diferencias en este punto entre Engels y Marx. Tanto Marx como Engels siempre fueron inflexibles en las cuestiones de principio; toda su obra es una constante, concienzuda e implacable polmica con ideas que consideraban reaccionarias (en el terreno filosfico, econmico, poltico y social); slo basta conocer aunque sea superficialmente la vida y la obra de Marx para estar seguro que, de haber habido cualquier diferencia en este punto, se habra dado una dura polmica. Para estos dos revolucionarios, las cuestiones polticas y de principio estaban por encima de cualquier consideracin individual, inclusive su amistad (al mismo tiempo, esta postura es la base de su amistad).Es claro que cada cual es libre de aceptar o rechazar el mtodo de Marx. La inmensa mayora de las obras de los clsicos del marxismo (Marx, Engels, Lenin, Trotsky y Rosa Luxemburgo) son obras polmicas que estn a aos luz del dogmatismo estalinista (dogmatismo que es correctamente condenable, pero que es incorrectamente identificado con el marxismo); para el marxismo la crtica de la teora y su correccin, su no dogmatismo por un lado frente al desarrollo de las ciencias y por otro frente al movimiento social tiene un inters no slo acadmico, sino prctico. Pero estamos convencidos de que una crtica seria de dicho mtodo, no puede tener como premisas la tergiversacin y la ignorancia. No somos tan ingenuos como para no percatarnos de que el intento de separar la dialctica de la obra de Marx, no es un hecho fortuito ni de inters puramente acadmico o escolstico, es slo el frente ideolgico de la campaa sin precedentes, basada en tergiversaciones, contra el marxismo despus de la cada del estalinismo; cada que, por cierto, fue prevista y explicada desde la ptica marxista, con ms de cincuenta aos de adelanto, por Len Trotsky. El trasfondo de este intento es hacerle creer a las clases oprimidas que el sistema capitalista es eterno y que no vale la pena luchar por derribarlo. Ms que la ignorancia (que juega un papel importante), es el intento consciente, segn la inigualable frase de Trotsky, "de cortarle las barbas a Marx", es decir, en convertir la teora de Marx y Engels en algo inofensivo, muerto, sin vida; en suprimir la esencia revolucionaria de Marx al suprimir el movimiento y el cambio revolucionario que son su conclusin terica y prctica; se trata, en fin, de hacer de Marx un "Marx analtico", es decir, un vulgar positivista sin conexin con las masas y con la prctica revolucionaria8.Es evidente que todos aquellos que basan sus privilegios en la renta, el inters y el beneficio, no pueden reconciliarse con una teora que explica que el sistema social del que obtienen sus privilegios debe ser reemplazado por el control democrtico de las fuerzas productivas por los trabajadores, si es que la humanidad no se ha de hundir en la barbarie. Son conscientes, y en ello tienen razn, de que el marxismo es un arma revolucionaria que, en un perodo de inestabilidad, de revoluciones y contrarrevoluciones como el actual, puede volver a ejercer una influencia de masas; no es sorprendente, pues, que le teman como a la peste y lo traten de sepultar bajo una "montaa de perros muertos" arrojados por sus acribas y sus polticos. Estamos convencidos de que la marea de la lucha de clases vuelve a soplar a favor de la teora marxista viento fresco que ya empieza a derribar la mitad de la "montaa" como lo atestiguan los procesos abiertamente revolucionarios en Amrica Latina y huelgas generales, sin precedentes desde los ltimos veinte aos, en Europa, incluso en pases que eran supuestos modelos de estabilidad capitalista (Blgica, Grecia, Italia, Francia, Espaa, ...). Procesos que son indicadores de que los trabajadores intentarn una y otra vez "tomar el cielo por asalto"; la reciente reedicin por editoriales comerciales de literatura marxista es un ejemplo menor; y finalmente, pero no menos importante, el hecho de que el margen de maniobra de todos los matices de reformismo de izquierda y de derecha, est cada vez ms reducido por no hablar del keynesianismo, que como receta para combatir la crisis es ya, en general, un cartucho quemado.I. MOVIMIENTO, MATERIA Y TEORA DEL CONOCIMIENTO

a) Movimiento nico absoluto en la naturalezaTodo fluye, nada permanece.HerclitoLa actividad es una propiedad esencial de la materia, pues sta es el sujeto de todas las modificaciones, llamadas movimientos espaciales, cambios, diferencias y diversidades, y lo es principalmente puesto que el reposo absoluto, con el que se construa el concepto de inactividad o inercia de la materia, ha sido destruido totalmente y desenmascarado como una vacua invencin.Juan Toland, 1670-1722"El movimiento en su sentido ms general, concebido como modo de existencia, atributo inherente a la materia, abarca todos los cambios y procesos que se producen en el universo, desde el simple cambio de lugar hasta el pensamiento"9. Este es el punto de partida del materialismo dialctico, el movimiento como nico absoluto. Segn los datos de la ciencia, la caracterstica fundamental de la materia es el movimiento. Desde las partculas ms pequeas conocidas, los neutrinos, hasta las ms grandes estructuras conocidas por el hombre, los supercmulos de galaxias, se encuentran en un proceso de transformacin constante. En el interior del ncleo atmico, segn la llamada fuerza de intercambio de la fsica cuntica, los protones se convierten en neutrones y los neutrones en protones viajando a una velocidad de 1.500 metros por segundo; alrededor del ncleo, los electrones no slo describen un movimiento orbital sino que adems giran sobre su propio eje (espn del electrn), movimiento que slo se puede detener destruyendo el electrn.Las molculas se encuentran en un equilibrio dinmico que aumenta o disminuye con el calor, en este caso, incluso en el cero absoluto de la escala Kelvin (-273 C), en donde se supone que la energa de las molculas se reduce a cero, todava queda algo de energa que no puede desaparecer10. La Tierra, que en tiempos medievales se crea el centro del universo y un ente inmutable, gira sobre su eje en 24 horas; el sol lo hace en 26 das y alrededor de la galaxia en 230 millones de aos. Se supone que las galaxia y los cmulos de galaxias tienen un movimiento similar.Las estrellas nacen para consumir el hidrgeno, romper su equilibrio pulsante y explotar liberando la energa en forma de supernovas o colapsar en agujeros negros creando, como deca Carl Sagan, "polvo de estrellas": material para estrellas y galaxias nuevas. En la superficie terrestre la tierra se mueve bajo nuestros pies, las placas tectnicas se comprimen y cambian de lugar; ros y mares se convierten, en un lapso de millones de aos, en desiertos, incluso, hace millones del aos el polo norte se encontraba en el actual polo sur. La vida, por su parte, no es ms que la asimilacin, transformacin y desecho de sustancias para mantener en equilibrio dinmico al organismo, es decir, para mantenerlo vivo.En realidad la materia y el movimiento son relativos y no pueden ser separados metafsicamente; de hecho materia y movimiento son dos expresiones de un mismo fenmeno, como seala la teora de la relatividad, son equivalentes. La famosa frmula E=mc2 expresa toda la energa concentrada en el universo que se manifiesta en el brillo del sol, en la desintegracin radioactiva y en la vida misma. Con el conocimiento actual, no se requieren nociones sobrenaturales, ni primer impulso, ni fuerzas misteriosas inmateriales, ni la mano de Dios para explicar el movimiento. La fuerza sobrenatural, que supuestamente impulsaba a la pecadora materia result ser, a fin de cuentas, la misma materia. Engels deca: "El movimiento es el modo de existencia de la materia. Jams y en ningn lugar ha habido materia sin movimiento, ni puede haberla (...) La materia sin movimiento es tan impensable como el movimiento sin materia"11. La teora de la relatividad, al determinar la equivalencia de materia y energa, ha puesto una slida base para esta tesis central del materialismo de Marx y Engels.Las ciencias estudian los diferentes tipos de movimientos de la materia, desde el cambio de lugar (estudiado por la mecnica), hasta el pensamiento (estudiados por la medicina, psiquiatra y la psicologa) y desde el pensamiento hasta la cosmologa. Los procesos mecnicos, fsicos, qumicos, biolgicos y sociales son diferentes tipos de movimientos estudiados por las principales ramas de la ciencia. Cada forma menos compleja de movimiento se convierte, en condiciones propicias, en una superior por medio de un salto dialctico as como la friccin mecnica se transforma en calor y el calor en electricidad y como la materia inorgnica se convierte en materia orgnica . Un movimiento complejo contiene uno inferior como elemento subordinado sin reducirse a l as como las leyes sociales no anulan las leyes genticas en el hombre y, al mismo tiempo, es estpido y reaccionario explicar los fenmenos sociales como consecuencia de la gentica. Por esta interaccin y transformacin dialctica de los diferentes tipos de movimiento es posible tener una concepcin general de los procesos que se dan en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento sin reducirlos unos a otros y atendiendo a sus leyes especficas estudiadas por las ciencias particulares. La misma teora del caos pretende tener una aplicacin en una amplia gama de fenmenos y por ende, consistir en una interpretacin del mundo (muy cercana como veremos al materialismo dialctico).Lo comn en los diferentes campos de la ciencia es que todos ellos son casos especficos de movimiento y que, como veremos, se dan a travs de la tensin dinmica entre fuerzas opuestas; que sus puntos de transicin, en donde se convierten en otro tipo de fenmeno, resulta de la acumulacin cuantitativa de algunos de sus aspectos y que, finalmente, el tipo precedente de movimiento es "negado" por el nuevo al mismo tiempo que se conserva subordinado a leyes diferentes.b) Consideraciones sobre el concepto de materia y teora del conocimientoLa crtica absoluta ha aprehendido de la Fenomenologa de Hegel (..) el arte de convertir las cadenas reales y objetivas, existentes fuera de m, en cadenas dotadas de una existencia puramente ideal, puramente subjetiva, que se da solamente en m y, por tanto, todas las luchas externas sensibles, en puras luchas especulativas.C. Marx y F. Engels, La sagrada familia

Es poco probable que pueda considerarse acertado un razonamiento como ste: yo soy una cosa que piensa, luego soy pensamiento. O este otro: soy una cosa que entiende, luego soy entendimiento. Pues de la misma forma podra decir: soy una cosa que pasea, luego soy paseo. Por tanto, Descartes identifica (...) la cosa que entiende con la razn, que es la facultad de entender".Toms Hobbes, 1588-1679"Llamamos materialista a nuestra dialctica", nos dice Trotsky, "porque sus races no estn en el cielo ni en las profundidades del libre albedro, sino en la realidad objetiva, en la naturaleza. Lo consciente surgi de lo inconsciente, la psicologa de la fisiologa, el mundo orgnico del inorgnico, el sistema solar de la nebulosa. En todos los jalones de esta escala de desarrollo, los cambios cuantitativos se transformaron en cualitativos. Nuestro pensamiento, incluso el pensamiento dialctico, es solamente una de las formas de expresin de la materia cambiante. En este sistema no hay lugar ni para dios ni para el diablo, ni para el alma inmortal ni para leyes y normas morales eternas (..) posee en consecuencia un carcter profundamente materialista"12.En la filosofa marxista, materia no se reduce, como en los antiguos materialistas griegos, a alguna de las expresiones de la materia (aire, agua fuego, tierra, etc) o, como en los materialistas ilustrados, a una de las formas de movimiento de la materia (mecnica), sino que es una abstraccin que expresa todo lo que existe independientemente de la subjetividad humana, se refiere pues a la naturaleza en sus infinitas expresiones: desde los neutrinos a los supercmulos de galaxias y, aun, a las infinitas cualidades que no conocemos y sus infinitas formas de movimiento (Lenin). Es una abstraccin, por tanto, que prescinde de las cualidades especficas de los objetos concretos y se refiere nicamente a su existencia fuera de la conciencia humana como una realidad objetiva. Es un concepto abierto porque no abarca nunca la totalidad de su objeto, por ser inabarcable, pero es absoluto porque expresa, al mismo tiempo, la infinitud del universo y el hecho de su existencia al margen de los procesos subjetivos13.A diferencia de los prejuicios poskantianos, el marxismo, junto con el pensamiento de Hegel, considera que no existe una muralla china entre el fenmeno y la cosa en s o entre la percepcin y el objeto percibido. Como deca Hegel: "la ley no se encuentra fuera o ms all del fenmeno, sino que le es directamente inmanente; el reino de las leyes es la tranquila imagen del mundo existente o fenomnico. O mejor dicho, el fenmeno y la ley forman una totalidad y el mundo quien, por s mismo, constituye el reino de las leyes"14; conocemos la cosa en s cuando la convertimos en cosa para nosotros o segn Marx cuando adems de contemplar la naturaleza, la transformamos. La transformacin de la naturaleza es lo que nos convirti en humanos; el hombre mismo es parte del mundo objetivo, de l surgi y en tanto ser social objetivo, es capaz de transformarlo.La discusin sobre la existencia de la realidad material independientemente de la subjetividad humana ocup un lugar especial en la polmica que tanto Marx como Engels (y posteriormente Lenin y Trotsky) sostuvieron con otras tendencias polticas y filosficas alrededor del movimiento obrero y con las tendencias que se consideraban de izquierdas (tan slo hay que recordar La sagrada familia, La ideologa alemana y Miseria de la filosofa). Esto no es casualidad; la postura filosfica sobre esta cuestin determina la manera en que se aborda y se interviene en la realidad objetiva en sus infinitos niveles. Si consideramos, por ejemplo, que las leyes del capitalismo son slo proyecciones de la subjetividad o, peor an, que no existen tales leyes, no buscaremos la solucin a los dilemas contemporneos estudiando la dinmica del capitalismo para poder intervenir en ella, en tanto fuerza social objetiva para transformarla; al contrario, en tanto fenmeno en funcin de la categoras, buscaremos la solucin dentro de la subjetividad misma, o en la intersubjetividad pura, en la introspeccin, en el arte per se, Dios, etc; nuestra no intervencin sera una forma de intervencin que alargara la putrefaccin de la sociedad capitalista con consecuencias desastrosas para la humanidad y la cultura. Es un hecho que la burguesa por una infinidad de medios (desde la destruccin del contrato colectivo y la promocin del contrato individual conocida con el chilln eufemismo de "nueva cultura laboral" hasta la literatura basura sobre superacin personal), promueve en los trabajadores el individualismo, la introspeccin y el misticismo15. En esto, los miembros ms inteligentes de la clase dominante tienen claro, como lo tienen claro los marxistas, que la fuerza de los trabajadores est en su accin colectiva. Si un mdico no considerara el organismo de su paciente como algo material y regido por sus propias leyes, sera incapaz de entender el origen de la enfermedad y probablemente su no comprensin provocara la muerte del paciente. De la misma manera, la difusin de dichos prejuicios en el movimiento obrero sera su declaracin de muerte. Los dos fundadores del marxismo consideraban que cualquier error terico, sobre todo en esta cuestin cardinal, se pagaba tarde o temprano en la prctica.Por supuesto, el materialismo de Marx no era una peticin de principio o una cuestin dogmtica. El criterio que nos permite salir del solipsismo* tpico de las filosofas subjetivistas es la prctica social. El conocimiento no es un proceso pasivo (encerrado en las universidades), sino la unidad dialctica entre percepcin, pensamiento y prctica. En este sentido discutiendo con el agnosticismo kantiano, Engels coment: "Ni en un slo caso, segn la experiencia que poseemos hasta hoy, nos hemos visto obligados a llegar a la conclusin de que las percepciones sensoriales, cientficamente controladas, originan en nuestro cerebro ideas del mundo exterior que difieran por su naturaleza de la realidad o de que entre el mundo exterior y las percepciones que nuestros sentidos nos transmiten de l, media una incompatibilidad innata. Pero al llegar aqu, se presenta el agnstico neokantiano y nos dice: s, podremos tal vez percibir exactamente las propiedades de una cosa, pero nunca aprender la cosa en s por medio de ningn proceso sensorial o discursivo. Esta cosa en s cae ms all de nuestras posibilidades de conocimiento. A esto, ya hace mucho que contest Hegel: desde el momento en que conocemos todas las propiedades de una cosa, conocemos tambin la cosa misma; slo queda en pie el hecho de que esta cosa existe fuera de nosotros, y en cuanto nuestros sentidos nos suministran este hecho, hemos aprehendido hasta el ltimo residuo de la cosa en si, la famosa e incognoscible Ding an sich de Kant. Hoy slo podemos aadir a eso que, en tiempos de Kant, el conocimiento que se tena de las cosas naturales era lo bastante fragmentario como para poder sospechar detrs de cada una de ellas una misteriosa cosa en s. Pero, de entonces a ahora, estas cosas inaprensibles han sido aprehendidas, analizadas y, ms an, reproducidas una tras otra por los gigantescos progresos de la ciencia"16.Sin esta comprobacin prctica, comprendindose aqu a la prctica como prctica social, puesto que el hombre slo puede constituirse como tal, incluso constituirse como individuo aparentemente aislado (enajenado), y sobrevivir en tanto ser social; los juicios del razonamiento pueden elaborar una serie de deducciones lgicas, como la existencia de Dios, la independencia mstica del pensamiento de la materia que piensa (el cerebro), incluso la incuestionabilidad del Estado como rector moral (Descartes, Hegel), que aunque parezcan claras y distintas a la razn humana, no son correctas. En todo caso, la razn humana no es infalible y necesita comprobar sus deducciones fuera de s misma. Como se ve, el pensamiento que funda su veracidad nicamente en la racionalidad (o irracionalidad) humana, no sale de sus propios lmites y sigue siendo puramente subjetivo. Marx critica a los filsofos o a "estos metafsicos que con sus abstracciones creen que estn haciendo anlisis, y a medida que van alejndose de los objetos creen estar aproximndose a ellos ms"17.De acuerdo con Marx y Engels, es posible salir del pantano solipsista del cual no han querido salir las modernas filosofas de moda; los siguientes dos ejemplos tal vez aclaren este punto: Cuando, gracias a los adelantos tcnicos, el hombre percibi por primera vez una protena, la percibi como fenmeno. De acuerdo con el escepticismo era imposible saber si la representacin percibida corresponda a la cosa material que la produca, ni siquiera si exista tal cosa. Pero el hecho es que, de acuerdo a dicha representacin y a la teora qumica-biolgica, se han reproducido protenas en condiciones de laboratorio. Este simple hecho prueba ms que mil argumentos escpticos, pues, estoy reproduciendo la cosa que produce la impresin subjetiva y probando que las hiptesis sobre su constitucin corresponden al objeto que, para los escpticos, se supona inaccesible. En tanto reproduzco la cosa en s pruebo que esta existe independientemente de mi percepcin. Y que entre el fenmeno (nuestra percepcin del objeto) y el objeto percibido, no hay un abismo infranqueable. Que la objetividad del pensamiento se demuestra en la prctica. "Es en la prctica", nos dice Marx, "donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el podero, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se asla de la prctica, es un problema puramente escolstico"18.Cuando un sujeto, por ejemplo, decide arrojarse del ltimo piso de un alto edificio matndose en el acto, un kantiano, si es consecuente, tendra que decir que las categoras a priori al organizar dicho fenmeno habran matado de hecho al desafortunado sujeto. Lo que habra matado al suicida, segn esto, no sera el suelo que en tanto cosa en s se le habra estrellado en la cabeza, puesto que aceptar este hecho es por lo menos aceptar que la cosa en s tiene la propiedad de la dureza sino las categoras que, al organizar los datos de la sensibilidad, as lo habran legislado. Resultara que las categoras nos podran matar. Slo basta plantear ejemplos de la prctica real de los hombres para darse cuenta de los absurdos a los que nos lleva el escepticismo positivista.No tendramos que decir, en contra de la opinin kantiana, que en realidad fue la cosa en s (el objeto como tal y la velocidad del sujeto independiente de nuestros conceptos) la que mat al suicida?Si aceptamos esto, no implicamos que podemos interactuar con la cosa en s, mostrando que no es inaccesible, y en virtud de dicha interaccin, probar las representaciones que tenemos acerca de ella?No probamos que el cuerpo humano, al interactuar con la cosa en s demuestra que tambin es objetivo (cosa en s)?No es verdad que el suicida comprob con su cabeza, al romperse con el suelo, que las leyes cientficas, cuando son correctas, reflejan cualidades reales del objeto? (aunque por supuesto nunca alcanzamos a acceder al objeto en su totalidad pues ste es inagotable en sus determinaciones). Experimento que, por cierto, puede realizar el propio kantiano (lo cual no le recomendamos).Con ello no probaramos que es la prctica individual y social la que en ltima instancia constituye el nexo entre nuestro conocimiento y la cosa en s?La experimentacin y la prctica objetiva, sin embargo, son slo un elemento vital de una totalidad orgnica que incluye la observacin emprica, el razonamiento humano, la generalizacin terica y la induccin-deduccin prctica. Esta totalidad orgnica es lo que llamamos mtodo dialctico del conocimiento (esta interaccin es lo que lo diferencia del empirismo estrecho y el racionalismo idealista respectivamente y no digamos ya el irracionalismo posmoderno que ha renunciado a toda posibilidad de conocimiento racional). La investigacin objetiva parte de la observacin emprica bajo condiciones naturales, abstrae a partir de estas observaciones hiptesis de explicacin que estn formuladas a partir de las teoras, correctas o incorrectas, construidas por generaciones pasadas en su praxis social, somete a una prueba prctica dichas hiptesis reproduciendo artificialmente el fenmeno estudiado, o en su caso (como en las ciencias sociales) contrastando las perspectivas con el desarrollo efectivo, de acuerdo a la hiptesis planteada. El fracaso o el xito de la prctica o prediccin, permite, en el primer caso, descubrir que nuestra hiptesis era precipitada, basada en observaciones incorrectas, debido a la transposicin de teoras que no son aplicables a todas las condiciones concretas, etc; en este caso el error aumenta el conocimiento, lo delimita; en el segundo caso el xito permite afirmar que, dentro de ciertos lmites, nuestra hiptesis es correcta, permite ampliar las teora precedentes; es decir, aumenta el cmulo de nuestros conocimientos. En todo caso al final de la investigacin, ya sea que la hiptesis resulte correcta o falsa, no volvemos al punto de partida sino que nos encontramos en uno nuevo. En las investigaciones prximas tendremos un marco terico ampliado que permitir hacer inducciones o deducciones para explicar un fenmeno dado19.Este proceso de experimentacin de cientficos individuales, en el marco de ideas y herramientas sociales determinadas histricamente, va conformando la acumulacin cuantitativa del conocimiento social (proceso cuantitativo llamado por Khunn, "perodos de ciencia normal"). En determinados puntos, en donde la praxis comienza a demostrar y acumular contradicciones entre sus resultados y la base terica (paradigmas) desarrollada en el perodo anterior, se comienza a abrir un proceso de revolucin cientfica, de transformacin cualitativa que negar y conservar al mismo tiempo el perodo cuantitativo anterior que, a su vez, abrir otro perodo de ciencia normal, en un proceso dialctico, en espiral de conocimiento que nunca terminar mientras exista la humanidad20.El hombre, por lo tanto, conoce las determinaciones de lo material transformado e interactuando con la objetividad, tanto social como natural. En este proceso las ideas condicionan relativamente la intervencin y al mismo tiempo se transforman por ella; el hombre no es slo un ser receptivo de la objetividad (como lo entenda en general Feuerbach y los materialistas anteriores a Marx) sino un ser receptivo activo y transformador de lo objetivo; es esta actividad la que nos saca del solipsismo, ya que dicha transformacin no se da en el terreno inmaculado de las ideas puras o la subjetividad pura sino en su praxis objetiva y al mismo tiempo objetivadora (porque transforma lo objetivo).Una objecin bastante popular al materialismo marxista es la idea de que con el concepto de materia se instituye, como nuevo objeto de fe, un nuevo Dios; se cree, en efecto, que cuando Engels habla de materia esta realizando un simple juego de manos, una sustitucin de trminos equivalentes, producto de la contaminacin del materialismo burgus, un mito pseudofilosfico. As Dussel argumenta que: "Engels (...) en su Dialctica de la naturaleza (...) la materia deviene una masa infinita, eterna, retornante sin fin sobre s misma, de donde emerge todo, donde se funden el hombre y la historia. No hay as una concepcin socio-histrica de la materia (vase 3.3), sino una interpretacin material de la historia. El pantesmo de la Materia tiene la misma lgica que el de la Idea. En ambos casos, sea la Materia o la Idea, todo es uno, idntico, fundamento de toda diferencia. La Materia es el principio necesario de todo lo que acontece. Lejos de ser atea esta posicin es en realidad un nuevo fetichismo. Es ateo del desmo, pero pantesta de la Totalidad material"21.Esta objecin al materialismo, en esencia, no es nueva; ya hace ms de 250 aos el obispo Berkeley la us como arma ideolgica en defensa del feudalismo caduco y contra los ilustrados burgueses22.El materialismo anterior a Marx, el materialismo burgus y el de Ludwig Feuerbach23 del cual Marx parti para negar y superar dialcticamente a Hegel, coincide con el materialismo dialctico en la conviccin de la existencia de la realidad objetiva de la cual proceden, en ltima instancia, la vida y el pensamiento; pero hay diferencias cualitativas por las cuales no se pueden confundir. el materialismo de Marx no es un materialismo puramente receptivo-contemplativo sino transformador, dialctico y no slo naturalista, erudito, sino histrico; por ello, el atesmo de Marx y Engels, su lucha contra el opio religioso, no se concibe como una lucha contra la ignorancia y estupidez del pueblo o como un acto de salvacin individual de los dogmas modernos (Nietszche), sino una lucha contra el sometimiento del destino de los oprimidos a la anarqua capitalista de la cual el sentimiento religioso no es ms que su reflejo impotente y, en cierto sentido, una forma de protesta contra un mundo inhumano. El hecho de que para Marx la materia sea objeto de transformacin por la actividad humana no niega su materialismo, por el contrario, lo reafirma como un materialismo consecuente porque es en su actividad donde el hombre se percata de las leyes objetivas sociales y naturales.Parece que contra lo que reacciona el profesor Dussel es contra el materialismo mecanicista antidialctico, en ello estamos de acuerdo, pero Dussel "tira el agua sucia con el nio". En primer lugar las propiedades de la materia no dependen de la concepcin histricamente determinada que se tenga al respecto (de "su concepcin socio-histrica"). Lo que s se desarrolla socio-histricamente es el concepto de materia; pero slo un hegeliano confundira la concepcin socio-histrica del objeto material desentraado en un proceso infinito por la intersubjetividad humana (en su praxis objetiva y transformadora) con la materia, la realidad objetiva, que tiene su desarrollo dialctico, objetivo, independiente de su concepcin subjetiva. En segundo lugar la materia no es un pseudnimo de Dios, porque materia se refiere a lo existente independientemente del pensamiento, que no est ms all de la naturaleza, ni por encima de ella (el concepto de Dios implica un ser determinante y creador ms all del mundo material); el llamar pantesmo a la materia, por otro lado, esta fuera de lugar: el materialismo dialctico no convierte a la naturaleza en Dios; la naturaleza no es un ser con voluntad propia, su desarrollo radica en leyes ciegas que pueden ser utilizadas y manipuladas por el hombre (la libertad es el conocimiento de la necesidad para transformar la realidad).La voluntad y la subjetividad surgen de la materia slo en condiciones determinadas y excepcionales; atribuir voluntad a la materia es proyectar una cualidad humana a la naturaleza, esto no tiene nada que ver con el marxismo, sino con el pensamiento mgico y el animismo (la semilla y la prehistoria de la religin).Para el religioso todo lo que est ms all del pensamiento del hombre, y de la naturaleza, no puede ser ms que Dios o por el contrario slo queda el escepticismo e irracionalismo decadente; para el materialista no hay nada ms all de la naturaleza. No cae en la falsa disyuntiva del idealista. Pensamiento y materia son las abstracciones ms generales que abarcan a la realidad, materia es lo primario porque hasta ahora nunca se ha visto a un pensamiento sin cerebro. El pensamiento del hombre es, adems reflejo dialctico no slo de la naturaleza sino de su ser social. Para el religioso Dios es el principio, idntico a s mismo y, sobre todo, por encima de la realidad; para el materialista, materia es el principio y fundamento, por eso Engels habla de la materia como lo absoluto (en el sentido de que no depende del pensamiento), pero es idntico a la naturaleza en su infinito despliegue y desarrollo dialctico.Quien no capta la diferencia, no capta el problema fundamental de la historia de la filosofa, la diferencia cualitativa entre materialista e idealista expresado con infinitos matices a lo largo de la historia: entre Demcrito y Platn, entre Lucrecio y Cicern, entre Averroes y Tomas de Aquino, entre Marx y Hegel, etc., etc.). Creer que la naturaleza existe independientemente de las ideas del hombre, que la mente humana no es ms que el producto maravilloso de la materia altamente organizada y, en nuestros das, que el capitalismo tiene una dinmica objetiva, que slo comprendiendo las leyes materiales se puede intervenir exitosamente en la realidad, eso, profesor Dussel, es ser materialista. No hay nada mejor para fundamentar el materialismo moderno (el materialismo de Marx) que la ciencia moderna y las revoluciones sociales.Para concluir este punto podemos agregar que desde que Engels escribi Dialctica de la Naturaleza se ha comprobado, ms all de toda duda, que la cosa en s o la materia (el universo) exista antes de que existieran hombres que anduvieran por ah con sus categoras o subjetividad (ya sea individual o colectiva) para percibirla o incluso antes de que hubiera hombre transformador de la materia. Que el hombre y sus categoras proceden de la evolucin de la naturaleza en vida, de la vida en conciencia y de la conciencia animal en conciencia social. Esto, por supuesto, est en contradiccin con el pensamiento religioso y la teologa, pero que le vamos a hacer, como gustan decir los positivistas, "los hechos son los hechos"24. Por supuesto que nosotros preferimos retomar estos conocimientos, antes que la escolstica positivista.II. LA TEORA DE LA RELATIVIDAD Y EL MATERIALISMO DIALCTICOIntroduccinPara la concepcin del mundo marxista no hay que buscar la explicacin de los fenmenos naturales y sociales fuera de la naturaleza y de las relaciones sociales objetivas. El mundo es concebido como una serie de procesos que se relacionan y se transforman recprocamente. Una razn concluyente por la que no hay que buscar fuerzas externas que expliquen los fenmenos que se dan en la naturaleza radica en la equivalencia de materia y energa, expresada en la famosa frmula de Einstein, E=mc2. La mecnica clsica, refutada filosficamente ya hace bastante tiempo por Hegel, Marx y Engels, explica el movimiento de un sistema en funcin de una fuerza inercial externa; esto sugera la conclusin, al llevarse esta teora ms all de sus lmites, de que en la intervencin divina o en la mano de Dios se encontraba la fuerza o el primer impulso que, como en un mecanismo de relojera, "daba cuerda" al universo; "Dios", nos dice Einstein con respecto a esta visin reductivista, "cre las leyes de movimiento de Newton, junto con las necesarias masas y fuerzas"25. Para Descartes, por ejemplo, la mquina humana era puesta en movimiento por su unidad divina con el alma y para Newton el primer impulso haba puesto la fuerza tangencial necesaria para que los planetas siguieran sus rbitas alrededor del sol. En ltima instancia este punto de vista radica en la separacin absoluta entre energa y materia. La materia por s misma era vista como un ser pasivo y a la energa como el elemento activo exterior a la materia. Una de las ideas bsicas del materialismo dialctico es la relacin intrnseca entre materia y energa, tiempo y espacio.Como explica Einstein: "la Mecnica Clsica daba resultados fiables siempre que fuese aplicada a movimientos en los cuales las derivadas superiores de la velocidad respecto al tiempo son despreciables."26. La teora de la relatividad de Einstein vino a poner a la mecnica newtoniana* y a la geometra euclidiana** dentro de sus campos de manifestacin especficos determinados en funcin de los lmites cuantitativos de la velocidad de la luz, mas all de los cuales se da el salto cualitativo de las leyes de Newton a las leyes de Einstein; estas leyes muestran la unidad dialctica entre energa, materia, espacio y tiempo. El primer paso en esta direccin fue la teora electromagntica de Maxwell*** y Faraday****, que abra la primera brecha en el principio de relatividad de Galileo, que afirma que las leyes fsicas permanecen inmutables independientemente del sistema de referencia. En el electromagnetismo, en efecto, el campo magntico de una corriente elctrica influye en una partcula cargada dependiendo de sus movimientos relativos. Por primera vez se mostraba que las leyes fsicas podan modificarse segn la relatividad de los movimientos de un sistema. El ter como punto de referencia eterno e inmutable ya no era necesario; la luz no requera de un medio fantasmal e imponderable (ter) para viajar (base para la importancia que la velocidad de la luz tiene en la teora de Einstein). E. Lorenz, en base a la teora electromagntica, estableci las ecuaciones para dejar invariantes las frmulas de Maxwell al pasar de un sistema de referencia a otro, pero aceptando que la realidad fsica del tiempo se transformaba con el sistema de referencia. Esto signific una ruptura radical con las leyes de Galileo y de Newton. La teora cuntica de la materia de Max Planck, por su parte, sirvi de base para el descubrimiento de la unidad materia-energa y la teora del carcter contradictorio (dialctico: partcula-onda) del desplazamiento de la luz. El conocimiento ms profundo de estos fenmenos ha permitido abrir una fuente potencial inagotable de energa para la humanidad hecho expresado de manera trgica en Nagasaki , y que pone sobre la mesa, la tarea cada vez ms urgente de planificar racionalmente esas potencialidades en beneficio de la humanidad, tarea que choca frontalmente con la propiedad privada y la sociedad capitalista.a) Teora especial de la relatividad (unidad dialctica materia y energa)La materia lleva implcita la fuerza motriz que la anima y es causa directa de todas las leyes de movimiento.Julin Offroy de La Mettrie, 1709-1751La teora de la relatividad especial se basa en los siguientes supuestos comprobados experimentalmente:"1) Constancia de la velocidad de la luz."2) Independencia de las leyes (y en especial, por tanto, tambin de la ley de la constancia de la velocidad de la luz) con respecto a la eleccin de un sistema inercial principio de la relatividad especial)"27.El descubrimiento de Maxwell de los procesos no simultneos que no existe simultaneidad entre procesos distantes, de la relatividad del tiempo en la teora electromagntica tir por la borda la concepcin de un tiempo y espacio absoluto (simultneo en todas las partes del universo, independientemente del movimiento material y las relaciones espaciales) de la teora newtoniana28. Haca falta un nuevo criterio para medir el tiempo de acuerdo con las relaciones espaciales y de movimiento material; la base de este nuevo criterio la encontr Einstein en la velocidad de la luz, una constante universal que no cambia, independientemente del movimiento del sistema material emisor o receptor de luz; la velocidad de un cuerpo no acelera la velocidad de la luz que se mantiene siempre constante. Adems la relacin que establecieron Maxwell y Lorenz entre la materia y el campo gravitacional y magntico, implicaba una relacin entre inercia (movimiento) y masa, es decir una relacin entre materia y energa que anteriormente eran vistos como fenmenos independientes.La mecnica clsica considera que la masa de un cuerpo es independiente de su velocidad, pero segn la teora especial de la relatividad, existe una relacin entre masa y velocidad. De hecho, cuando un piloto viaja en un automvil gana masa en una fraccin infinitesimal; (aumenta una diez mil millonsima parte del 1%). En la vida diaria, los efectos de este fenmeno se pueden ignorar "si un objeto se mueve con una velocidad menor a 100 millas por segundo, la masa es constante dentro de una margen de una millonsima parte"29. Pero cuando estamos hablando de velocidades 100 veces superiores se da el salto cualitativo en donde los efectos de la relatividad son decisivos "un electrn gana masa cuando se mueve a 9/10 partes de la velocidad de la luz (...) la ganancia es 31/6 veces, exactamente la predicha por la teora de Einstein. (...) Los electrones surgen de un poderoso acelerador de partculas 40.000 veces ms pesados que al principio, la masa extra representa la energa del movimiento"30. De acuerdo con esto, si un cuerpo superase la velocidad de la luz la masa del cuerpo tendera al infinito. Adems, la longitud de los cuerpos est en relacin con su velocidad, a medida que la velocidad aumenta y se acerca a la velocidad de la luz la longitud de los cuerpos disminuye. Aqu, como podemos observar, las cualidades de la materia (masas y longitudes) estn en funcin de la cantidad de movimiento en donde ms all de cierto punto se da el salto que transforma las cualidades del objeto; sta es, precisamente, una relacin dialctica.En palabras de Einstein, uno de los conceptos bsicos de la teora especial de la relatividad consiste en que "La masa inercial de un sistema aislado es idntica a su energa, de manera que la masa, en tanto que concepto independiente queda eliminada"31. sta es la relacin entre masa y energa que, expresada en la celebre formula E=mc2, "representa la enorme cantidad de energa encerrada en el tomo. sta es la fuente de toda la energa encerrada en el universo. La letra E representa la energa (en ergs), m representa la masa (en gramos) y c es la velocidad de la luz (en centmetros por segundo). El valor real de c2 es 900 millones de billones. Es decir, que la conversin de un gramo de energa encerrada en la materia producira la asombrosa cantidad de 900 millones de billones ergs. Para dar un ejemplo concreto de lo que esto representa, la energa concentrada en un solo gramo de materia equivale a la producida al quemar 2.000 toneladas de gasolina"32.La energa que explica en ltima instancia desde la desintegracin radioactiva hasta el resplandor del sol se encontr, no fuera de la pecadora materia, sino dentro de la misma materia. Con la teora de la relatividad no hay necesidad de buscar la energa de la naturaleza fuera de la naturaleza. Y no solo eso, en determinadas condiciones la materia se transforma en energa y la energa en materia. La transformacin de la materia en energa, sin embargo, no significa la desaparicin de la materia. La energa no es ms que otra forma de existencia de la materia y lo que llamamos materia (o masa), no es ms que energa congelada o en reposo relativo. Si bien se considera a los fotones como cuantos de energa pura carentes de masa, el que la luz se desve por la influencia gravitacional revela su carcter material. La energa no es algo independiente de la materia, la energa se transporta por cuantos o portadores, (el mismo trmino portador puede llevar a confusiones, puesto que sugiere la idea de que la materia porta algo externo a ella). As, cuando una masa de plutonio o uranio libera su energa en forma de explosin atmica, la energa liberada no es ms que los rayos gamma, los neutrones y otros elementos del tomo otra forma de existencia de la materia . En este proceso, que se da tanto en las entraas del Sol, como en las bombas homicidas, el tomo desparece como tomo, pero la materia no desaparece, slo cambia a una forma ms dinmica de existencia.El proceso inverso tambin se da. La energa se transforma en materia: "Los cientficos descubrieron en un experimento, que los rayos gamma podan producir partculas atmicas, transformando la energa de la luz en materia. Tambin se descubri que la energa mnima para producir una partcula depende de su energa en reposo, tal y como haba predicho Einstein. De hecho no se produca una, sino dos partculas: una partcula y su opuesto, la antipartcula. En el experimento de los rayos gamma tenemos un electrn y un antielectrn (positrn). Igualmente se produce el proceso contrario, cuando un electrn se encuentra con un positrn se aniquilan mutuamente produciendo rayos gamma"33. La energa y la materia no slo estn en unidad dialctica, sino que cuando se da su mutua transformacin, el resultado se da tambin en pares contrarios. Las investigaciones de Einstein pusieron las bases para la teora cuntica, que explica que el movimiento de las "partculas elementales" es contradictorio: stas se comportan al mismo tiempo como onda y como partcula, adems, la teora de Einstein posibilit la comprensin de la transformacin de la materia.La vieja y unilateral ley de Lavoissier* fue superada y conservada al mismo tiempo. La conservacin de la masa slo expresa un lado de la ecuacin que dejaba abiertas las puertas para que la energa viniera desde fuera de la materia (aunque sta ltima fuera indestructible). En realidad, no slo la materia es indestructible, sino que la energa se conserva y procede de sus entraas. La ley ms profunda y compleja es la "conservacin de la masa y la energa" de tal manera que la suma de estos dos aspectos inseparables y en relacin dialctica, se mantiene siempre constante; no se puede crear ni destruir ni un solo gramo de materia-energa. La materia no fue creada por Dios y la fuente de todos los infinitos procesos que acaecen en el universo se expresa en la sencilla formula E=mc2. "El movimiento es por tanto", nos deca Engels hace casi 150 aos, "tan increable y tan indestructible como la materia misma"34. Parece que la teora de la relatividad le ha dado la razn a Engels.b) Teora general de la relatividad (unidad dialctica, materia, espacio y tiempo)La teora especial de la relatividad no considera la fuerza de gravedad, porque sus marcos de aplicacin estn en el mundo subatmico donde la gravedad no es un factor decisivo. Sin embargo a medida que vamos considerando niveles relativamente ms grandes que el mundo subatmico, se da el salto cualitativo en donde la gravedad (en el mundo de los cuerpos de "tamao normal" y el espacio) es el fenmeno que ocupa el primer plano subordinando, como fenmeno secundario, a lo estudiado por la teora especial de la relatividad; es en este ltimo caso, cuando los efectos de la gravedad son decisivos, es en donde la leyes de Newton comienzan a aplicarse, pero ya como un caso especial de la teora general de la relatividad.Esta teora, que trata con enormes fuerzas gravitatorias como las que se presentan en el espacio, pone en relacin recproca (dialctica) al espacio, al tiempo y a la materia que en la antigua concepcin se consideraban fenmenos independientes y absolutos. Se crea, en efecto, que el espacio era un vaco al estilo de las abstractas y rgidas figuras euclidianas, un vaco en donde la materia poda o no alojarse, conservndose fsicamente indiferente de la materia o de su ausencia; el tiempo por su parte, era una especia de flujo independiente del movimiento de la materia, de acuerdo con esto poda existir tiempo sin materia. Estas ideas estaban en concordancia con la visin mecanicista de la naturaleza, cuyos fenmenos no eran ms que el resultado de la suma de las partes existentes independientemente del todo, una especia de emplasto o superposicin puramente cuantitativa de diferentes elementos. "Los profanos en matemticas se sienten sobrecogidos de misterioso espanto al or hablar de cosas cuatridimensionales, parecido al que sienten al pensar en fantasmas", nos dice Einstein. "Y sin embargo, no hay tesis ms vulgar que aquella segn la cual el mundo en que vivimos es un continuo espacio temporal de cuatro dimensiones"35. La teora de Einstein ha venido a tirar por la borda esta rgida concepcin; ahora, tiempo, espacio y movimiento son parte orgnica de la naturaleza en funcin del movimiento y las caractersticas de la materia por ello la referencia a un universo cuatridimensional."Segn la teora general de la relatividad, las propiedades geomtricas del espacio no son independientes, sino que estn determinadas por la materia". Nos dice el mismo Einstein: "De suerte que no podemos sacar conclusiones acerca de la estructura geomtrica del universo, sino fundando nuestras consideraciones en el estado de la materia como algo que conocemos"36. La geometra del espacio est determinada por la materia que contiene; de hecho, bajo efectos gravitatorios enormes el espacio se curva (como en la periferia de un agujero negro). Las bellas figuras de Euclides, que tanto han entusiasmado a los idealistas, son prcticamente imposibles, porque la gravedad tiene influjo sobre la geometra del espacio y ste se curva. "Esta geometra cuatridimensional trata con superficies curvadas (el espacio-tiempo curvo). Aqu, los ngulos de un triangulo pueden no sumar 180 grados y las lneas paralelas pueden cruzarse o divergir"37. Aqu entramos en un campo donde las tranquilizadoras leyes de la lgica formal ya no se aplican.El hecho de que el espacio se curve no significa en absoluto que "la nada se curve". La curvatura espacio-temporal manifiesta la indisoluble unidad de la materia, el espacio y el tiempo. No existe el espacio absolutamente vaco (tal como lo haba intuido Descartes). El espacio aparentemente vaco esta repleto de plasma y de campos magnticos, el vaco generado en laboratorio slo es un vaco relativo, ya que an quedarn varios millones de molculas, cada segundo ese espacio es atravesado, entre otras micropartculas, por millones de neutrinos (estos elementos evanescentes son capaces de atravesar una barrera de plomo de un kilmetro de espesor). Esto no quiere decir que el espacio no exista, sino que expresa una relacin entre un tipo de materia y otra con menor densidad. "La cuestin es que es imposible concebir espacio sin materia. Es una unidad inseparable. Lo que estamos considerando es una relacin determinada del espacio con la materia. El uno no puede existir sin el otro. Un vaco total no es nada. Pero lo mismo es la materia sin fronteras. Por lo tanto, espacio y materia son opuestos que se presuponen, definen y limitan el uno al otro y que no pueden existir el uno sin el otro"38.Adems de poner en relacin el espacio con la materia, la teora de la relatividad pone en relacin el tiempo con el tipo de movimiento del sistema material estudiado. "Todo cuerpo de referencia (sistema de coordenadas) tiene su tiempo particular; la especificacin de un tiempo slo tiene sentido cuando se indica el cuerpo de referencia al cual hace relacin dicha especificacin. Antes de la teora de la relatividad, la fsica supuso siempre, tcitamente, que el significado de los datos materiales era absoluto, es decir, independiente del estado de movimiento del cuerpo de referencia"39.En primer lugar hay que sealar que el tiempo no se considera como una categora a priori del sujeto, ni tampoco una constante absoluta independiente de la materia. Aqu el tiempo se hace depender del movimiento material, no hay tiempo sin materia y en tanto, como ya vimos, la materia es inconcebible sin el movimiento adems de que la materia tiene infinitas formas de movimiento , se entiende que el tiempo y su nocin cambiar en funcin del tipo de movimiento. "El concepto de tiempo variar segn el marco de referencia. Un ao en la tierra no es lo mismo que un ao en Jpiter. Ni tampoco la idea de tiempo y espacio es la misma para un ser humano y para un mosquito, con una vida de unos pocos das, o para una partcula subatmica con una vida de una billonsima parte de un segundo (asumiendo, por supuesto, que estas entidades pudieran tener algn tipo de concepto). A lo que nos estamos refiriendo es a la manera que se percibe el tiempo en diferentes contextos, (...) los mtodos normales de medicin no se pueden aplicar a la vida de las partculas subatmicas como al tiempo geolgico"40.Los experimentos han demostrado, por ejemplo, que la vida de los mesones (partculas subatmicas cuya vida media es de 106 segundos que se mueven rpidamente) es decenas y hasta cientos de veces superior en un acelerador de partculas. El tiempo o la duracin de los procesos aumenta conforme aumenta la velocidad del sistema. La duracin de los procesos est tambin relacionado con la gravedad. Los relojes atmicos son ms lentos situados donde la gravedad es mayor. "Un reloj atmico volando a 30.000 pies de altura gana tres mil millonsimas de segundo en una hora. Esto confirma la prediccin de Einstein con un margen de error del uno por ciento"41. Todo movimiento es movimiento con respecto a otros cuerpos; es inconcebible el movimiento de algo sin referirlo a su relacin espacial con otro objeto, estas relaciones son las que determinan las cualidades de la cosa. Tal como Hegel haba explicado: "La cosa es en si misma, pero tambin es en s misma porque es para otro, en tanto que esos otros objetos determinan a la cosa y la hacen ser lo que es; la diferenciacin de los distintos aspectos de la cosa que se crea en s, son momentos que hacen de la cosa lo que es. As, la cosa es en s misma, porque las propiedades le pertenecen, y no lo es porque la delimitacin con lo otro la muestra diferente y por ello nica".El tiempo es, entonces, una expresin del movimiento, su nocin implica el conocimiento y generalizacin de muchas formas de movimiento particulares reducidas a su expresin general, encarnada en un movimiento particular usado como patrn de medida. De la misma forma que el dinero es la expresin de valor de todas las mercancas particulares, y as como el valor en general surge de la relacin entre las mercancas particulares, el tiempo es una expresin entre el movimiento relativo de los cuerpos cuya objetividad radica en que la interaccin relativa entre estos, por medio de la velocidad de la luz, determina el tiempo (movimiento) especfico. A diferencia de lo que crea Kant, el tiempo no es una cualidad subjetiva y absoluta, constituyente del fenmeno (tal como Kant entenda fenmeno), sino una caracterstica objetiva del universo reflejada y medida por el cerebro del hombre.c) Teora de la relatividad. Materialismo o idealismo?Por estas interrelaciones entre los objetos, los eventos que pueden ser simultneos en un marco de referencia (por ejemplo dos explosiones simultneas en vagones diferentes de un tren) no lo son con respecto a otro marco de referencia (por ejemplo un receptor de luz que est fijo a las vas del tren). Esto no quiere decir que en la teora de la relatividad todo sea relativo. O que una cosa sea tan buena como la otra y se pueda decir cualquier barbaridad. Los marcos de referencia estn determinados por los mtodos de Lorentz42, que tienen entre sus absolutos la velocidad de la luz y la energa en reposo. Muchos intrpretes han sacado la conclusin de que la teora de la relatividad afirma que el tiempo y el espacio son fenmenos subjetivos (puesto que no hay tiempo ni espacio absolutos) del hecho de que el tiempo y el espacio dependen del movimiento de un sistema material; as en las explicaciones vulgares se nos dice que: "Einstein establece que tiempo y espacio no significan nada fuera de lo que un observador percibe o mide: cada observador transporta su propio espacio y su propio tiempo" (Enciclopedia Salvat). De esta manera se nos quiere afirmar que la teora de la relatividad postula que el espacio y el tiempo no son fenmenos objetivos sino proyecciones del sujeto.Estas interpretaciones, que fueron rechazadas por el mismo Einstein en su madurez, se vieron reforzadas por la postura filosfica que Einstein mantuvo durante su juventud como admirador del fsico y filsofo Ernest Mach (uno de los fundadores del neopositivismo), postura que permea en sus primeros escritos, donde explica popularmente su teora. Segn esta corriente, las sensaciones son la nica realidad y las teoras slo formas lgicas y econmicas de organizar los datos de la experiencia, que nada tienen que ver con los objetos en s (o al menos es imposible saberlo). As en La relatividad: teora especial y general, Einstein escribi: "Tenemos la costumbre de designar con la palabra verdadero la correspondencia con un objeto real; y la geometra no tiene nada que ver con la relacin de la ideas con los objetos que conocemos por la experiencia; sino que se interesa nicamente por la coherencia de esas ideas entre s"43.En las posturas filosficas del joven Einstein se apoyaron los intrpretes idealistas de su teora. Hay que sealar que el mismo Einstein, junto con muchos otros cientficos eminentes como Max Planck, Ludwig Boltzmann, Louis de Broglie, Erwin Schrdinger, entre otros, se opusieron a la interpretacin idealista de la fsica (fundamentalmente a la corriente de Copenhague, encabezada por el fsico alemn Werner Heisenberg), que increblemente afirmaba que las propiedades materiales solo aparecen en el acto mismo de la medicin! "Es un hecho interesante", nos dice Karl Popper, que no era precisamente un marxista, "que el propio Einstein fue durante aos un positivista y operacionalista dogmtico. Ms tarde rechaz esta interpretacin: en 1950 me dijo que de todos los errores que haba cometido, del que ms se lamentaba era de se. El error asuma una forma realmente seria en su popular libro, Relatividad; la teora especial y general"44.El mismo Einstein afirm, con respecto a la posicin positivista respecto a la realidad material, que "la aversin de estos investigadores hacia la teora atmica", (relacionada con el hecho de que Planck, segn Einstein haba comprobado la realidad material indepediente del observador del tomo), "hay que atribuirla sin duda a su actitud filosfica positivista, lo cual constituye un interesante ejemplo de que incluso investigadores de espritu audaz y fino instinto pueden verse estorbados por prejuicios filosficos a la hora de interpretar los hechos"45. As, mientras que en sus primero escritos las posturas idealistas de Einstein se mezclaban con conclusiones materialistas (por ejemplo cuando dice que el tiempo y el espacio dependen del movimiento material), ya en su autobiografa Einstein seala, sin lugar a dudas, que el tiempo y el espacio no dependen del observador (aunque los mtodos e instrumentos de medicin s contienen un elemento subjetivo), que no son convenciones lgicas, sino hechos reales; en sus propias palabras "La fsica es un esfuerzo por aprehender conceptualmente la realidad como algo que se considera independiente del ser percibido. En este sentido se habla de lo fsicamente real" (....) "Mi opinin es que la actual teora cuntica, con ciertos conceptos bsicos que en esencia estn tomados de la mecnica clsica, representa una formulacin ptima del estado de las cosas"46.Este punto, la aceptacin de Einstein de la realidad material independientemente de la percepcin, es lo esencial en su alejamiento del positivismo lgico; debemos recordar que el "Crculo de Viena" (Carnap y Neurat), que enunci los principios clsicos del positivismo lgico, tena como misin esencial erradicar de la ciencia toda metafsica47, es decir, toda afirmacin que vaya ms all del lenguaje; toda afirmacin cuyo contenido implique la existencia de algo ms all del sujeto que percibe, ms all de toda experiencia; reduciendo la filosofa al estudio lgico del lenguaje; en palabras de Carnap: "La verdad es que rechazamos la tesis de la realidad del mundo fsico, pero no la rechazamos como falsa sino como carente de sentido y que su anttesis idealista se halla sujeta al mismo rechazo"48.Einstein se distanci, adems, del empirismo vulgar (otra caracterstica del positivismo lgico) al comprender el papel activo del pensamiento, incluida la libre especulacin, al interpretar los hechos. "El prejuicio" dice Einstein "consiste en creer que los hechos, sin libre construccin conceptual, pueden y deben proporcionar conocimiento cientfico"49. Como ya haban afirmado Engels y Marx (Grundrisse): "Sin pensamiento terico no se puede relacionar entre s dos hechos naturales, ni entender el vnculo que existe entre ellos"50. Es este pensamiento terico el que nos permite ir ms all de lo concreto y al mismo tiempo entender lo concreto en sus mltiples determinaciones, sin la generalizacin, la practica se vuelve ciega, la investigacin se convierte en una bsqueda en una caverna obscura dando tumbos a cada paso porque los objetos se nos presentan por primera vez, aisladamente, como las rgidas formas platnicas. En realidad el positivista, que se cree muy realista, slo opera con abstracciones vacas (esta mesa, ese gato, ese fenmeno, es decir, ese hecho atmico), no slo en la explicacin de los hechos, sino en la teora del conocimiento (separacin absoluta entre sntesis y anlisis, experiencia y teora, etc.) y se postra ante los hechos consumados sin saber explicarlos. Es esta impotencia de explicar los hechos e intervenir en ellos, sobre todo en el campo social, lo que lleva a estos realistas a buscar salidas en supuestas leyes morales eternas (liberalismo) o en la introspeccin mstica y el nihilismo51.Quiz Einstein exager el papel independiente del pensamiento en la gnesis de las teoras, al sealar que entre la experiencia y la gnesis de los conceptos cientficos ms complejos no haba un nexo, quiz por considerar correctamente que el conocimiento cientfico no puede surgir de la experiencia simplemente individual , adems de subrayar insistentemente el carcter lgico formal que deben tener las teoras cientficas (cerrando aparentemente la posibilidad de otros tipos de lgicas no lineales). No obstante, Einstein insista en que la correccin de una teora se verifica con la experiencia y su aplicacin a la realidad, conceba lo empricamente determinable como "una magnitud ciertamente real"52, es decir, no en el sentido positivista. Adems aclar que ninguna teora, en especial la suya, puede tener un carcter absoluto, sino debe verse como una aproximacin a la realidad, que con el tiempo ser rechazada o complementada en situaciones an desconocidas (lo que al mismo tiempo debera abrir la posibilidad de otros tipos de lgica). El conocimiento es un proceso infinito de aproximaciones sucesivas a la verdad, en donde, como deca Lenin "el pensamiento humano se hace indefinidamente ms profundo, del fenmeno a la esencia, de la esencia de primer orden, por as decirlo, a la esencia de segundo orden, y as hasta el infinito"53, proceso contradictorio que nunca llegar hasta el final porque cada horizonte alcanzado abre otro nuevo.Por supuesto que la postura filosfica de Einstein, postura que se acerc en puntos importantes al marxismo, no es argumento para decidir las implicaciones filosficas de su teora. Sin embargo es su teora la que nos da elementos para fundamentar una postura filosfica. Por ello es necesario insistir en que esta teora implica la existencia de una realidad orgnica cuatridimensional, compuesta por sus tres dimensiones, el tiempo como la cuarta dimensin y al espacio, ligados ntimamente con la materia, independientemente de que por ah se encuentre un sujeto con "categoras econmicas". Es la teora de Einstein, relacionada con el famoso efecto Doppler*, la que nos seal que las estrellas que vemos en el cielo nocturno son fenmenos que existieron en el pasado, mucho antes de que hubiera vida y, mucho menos, sujetos con categoras. Es esta teora la que nos ha permitido medir escalas de tiempo gigantescas en virtud de la descomposicin radioactiva, testimonio de que la naturaleza material precede a la vida. Es esta teora la que fundamenta las hiptesis sobre el nacimiento de soles y galaxias. No cabe duda que todos estos fenmenos existen independientemente de la subjetividad humana (a menos que alguien crea que en una supernova pueda sobrevivir algn hipottico observador que haga posible el fenmeno). El hecho de que el tiempo y el espacio no sean absolutos, no significa que sean subjetivos, la relatividad del tiempo y el espacio se refiere al movimiento, las caractersticas y las relaciones de los objetos materiales no a la subjetividad (disfrazada en las vulgarizaciones como "punto de vista del observador"). Adems, como ya vimos, esta teora implica una relacin dialctica entre materia, espacio y tiempo, adems, de poner en la materia la fuente ltima de la energa.Quiz el fenmeno ms malinterpretado ha sido el concepto de simultaneidad. Los profesores rojos, en el perodo posterior a la muerte de Stalin, ya haban polemizado con las interpretaciones subjetivistas de la simultaneidad. Creo necesario, por su contundencia, citar los argumentos principales en contra de las tergiversaciones de la teora de Einstein. "La identificacin de lo relativo y lo subjetivo es totalmente inadmisible", nos dice el profesor rojo Kuznetsov. "El sujeto que conoce, el observador, (...) no es en modo alguno idntico al sistema de referencia. Este es un sistema, con existencia objetiva, de cuerpos y procesos materiales relacionados entre s por un determinado tipo de coordinacin espacio temporal, condicionado, en ltima instancia, por interacciones materiales. (...) Considerar las relaciones entre un cuerpo dado y el sistema de referencia elegido no significa poner el fenmeno bajo la dependencia del punto de vista del observador, de su voluntad y de su conciencia. Significa, nicamente, que de todas las relaciones objetivamente existentes de un fenmeno con otro, nuestra atencin se detiene en una y a travs de ella son estudiadas las propiedades del fenmeno mismo, que tiene existencia objetiva"."El hecho de que el investigador puede elegir el sistema de referencia que estime conveniente no va unido en absoluto a la existencia o inexistencia del objeto que se estudia, a la presencia o modificacin en l de unas u otras propiedades, etc. Esta eleccin determina nicamente el camino concreto por el que el fsico conoce el objeto, existente fuera del sujeto e independientemente de l, pero que existe en relacin con un determinado sistema de relaciones materiales"."Nos valdremos de una analoga para explicarlo: supongamos que estudiamos la forma de un cuerpo examinando la forma que proyecta sobre pantallas planas. Al dirigir sobre l un haz de luz sobre un lado, en la pantalla vemos un crculo negro. Cambiamos la posicin del cuerpo, lo iluminamos desde otro lado y en la pantalla vemos un triangulo negro. As ocurrir si el cuerpo tiene forma cnica y la primera vez fue iluminado por un haz de luz perpendicular a la base y la segunda por un rayo paralelo a la base. Est claro que el cuerpo existe con independencia del observador. Lo nico que depende de ste es la eleccin de la perspectiva desde la que examinar el cuerpo. Pero ni la forma del cuerpo, ni siquiera la forma de las proyecciones del cuerpo sobre la pantalla depende de la voluntad y la conciencia del sujeto. Una y otra, vienen determinadas enteramente por la naturaleza del cuerpo mismo y por el carcter de las relaciones espaciales que existen entre el cuerpo, los haces de luz y las pantallas"."Lo relativo es lo objetivo que existe en un sistema concreto de relaciones creadas por ese sistema. Lo que en la teora de la relatividad es considerado como relativo, depende slo de las condiciones materiales. Las longitudes de los cuerpos, su masa, el ritmo de los procesos, la coordinacin de los acontecimientos en el tiempo, la magnitud de las tensiones de los campos elctrico y magntico, etc.; no depende, en la teora de la relatividad, del punto de vista del observador, ni de la voluntad y la conciencia o de la eleccin que l realiza, sino, exclusivamente, del movimiento material real, de las relaciones materiales reales. En ello consiste su relatividad fsica"54.Por supuesto que en la medicin del tiempo hay un elemento subjetivo, a saber, el patrn de medida que se utiliza para medir un intervalo. As, por ejemplo, el establecimiento de pesos y medidas es una eleccin arbitraria, as como lo es la medicin del tiempo de la vida diaria en funcin de la rotacin de la Tierra (es claro, no obstante, que la unidad de medida debe ser susceptible de expresar el tipo de movimiento que pretende medir y que, por ende, la eleccin no es absolutamente subjetiva). Pero no se debe confundir el acto de medir, con determinados instrumentos o fenmenos elegidos arbitrariamente, con el objeto medido y su magnitud espacial o temporal. Esta ltima existir independientemente de la medicin. As, la Tierra tena la misma circunferencia antes de que el cientfico griego Eratstenes la midiera por primera vez; este hecho no lo altera la subjetividad humana sino, en todo caso, procesos fsicos de orden material. De modo que el hecho de que los procesos que son simultneos en el celebre ejemplo del tren en movimiento no lo sean con respecto a un observador fijo a los rieles, slo significa que la velocidad de la luz no depende del movimiento inercial de los procesos y por tanto, sta no se ve acelerada por el movimiento del tren y, por tanto, existe un retardo, aunque en este caso infinitesimal, en la llegada de la luz al observador fijo, lo que explica la no simultaneidad de los procesos en sistemas en movimiento diferentes. En este caso, tanto el movimiento del tren, la posicin fija de los rieles, la velocidad de la luz y las coordenadas espacio-temporales entre todos estos elementos no dependen de la subjetividad del observador y se darn de la misma manera en los diferentes campos de referencia independientemente de que el observador pase por ah.No podemos terminar este captulo, si no mencionamos que, adems de los notables puntos de convergencia entre el materialismo dialctico y la teora de la relatividad y las respectivas teoras del conocimiento, Einstein, a partir del genocidio de Nagasaki, se acerc al marxismo en un terreno ms: en el de la poltica; (y cuando decimos que se acerc al marxismo decimos que se mantuvo alejado del estalinismo). Dejemos que Einstein termine este captulo: "Ahora he alcanzado el punto donde puedo indicar brevemente lo que para m constituye la esencia de la crisis de nuestro tiempo". (...) La anarqua econmica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinin, la verdadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una comunidad enorme de productores que se estn esforzando incesantemente privndose de los frutos de su trabajo colectivo. (...). A este respecto, es importante sealar que los medios de produccin, es decir, la capacidad productiva entera que es necesaria para producir bienes de consumo, tanto como capital adicional (...) es, propiedad privada de particulares".El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnolgico y el aumento de la divisin del trabajo animan la formacin de unidades de produccin ms grandes a expensas de las ms pequeas. El resultado de este proceso es una oligarqua del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada polticamente de forma democrtica. (....)En particular, debe notarse que los trabajadores, a travs de luchas polticas largas y amargas, han tenido xito en asegurar una forma algo mejorada de contrato de trabajo libre para ciertas categoras de trabajadores. Pero tomada en su conjunto, la economa actual no se diferencia mucho del capitalismo puro. La produccin est orientada hacia el beneficio, no hacia el uso. No est garantizado que todos los que tienen capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo; existe casi siempre un ejrcito de parados. El trabajador est constantemente atemorizado con perder su trabajo. Desde que parados y trabajadores mal pagados no proporcionan un mercado rentable. (...) El progreso tecnolgico produce con frecuencia ms desempleo en vez de facilitar la carga del trabajo para todos. La motivacin del beneficio, conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulacin y en la utilizacin del capital que conduce a depresiones cada vez ms severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y a se amputar la conciencia social de los individuos que mencion antes.Considero esta mutilacin de los individuos el peor mal del capitalismo. Nuestro sistema educativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el xito codicioso como preparacin para su carrera futura.Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economa socialista, acompaado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economa as, los medios de produccin son posedos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economa planificada que ajuste la produccin a las necesidades de la comunidad, distribuira el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizara un sustento a cada hombre, mujer, y nio. La educacin del individuo, adems de promover sus propias capacidades naturales, procurara desarrollar en l un sentido de la responsabilidad para sus compaeros hombres en lugar de la glorificacin del poder y del xito que se da en nuestra sociedad actual". Por ltimo y despus de mostrar que era un excelente lector de El Capital, Einstein agrega algo que tira por la borda la afirmacin infundada y superficial de que en los pases de bonapartismo proletario (estalinismo), por usar el trmino cientfico de Trotsky, exista un supuesto socialismo real (clich tan de moda que no explica nada):"Sin embargo", prosigue Einstein, "es necesario recordar que una economa planificada no es todava socialismo. Una economa planificada puede estar acompaada de la completa esclavitud del individuo. La realizacin del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolticos extremadamente difciles: cmo es posible, con una centralizacin de gran envergadura del poder poltico y econmico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? Cmo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cmo asegurar un contrapeso democrtico al poder de la burocracia?"55.Sinceramente es difcil encontrar mejores lecturas de Marx!III. TEORA DEL CAOS Y MATERIALISMO DIALCTICOIntroduccinTodo se debe al azar y a la necesidadDemcrito, aprox. 460-370 a.C.La segunda ley de Newton, F=ma, establece que si las fuerzas que actan sobre un cuerpo son conocidas tambin lo ser la aceleracin; si conocemos la velocidad y la posicin en un momento dado, el movimiento quedar determinado para toda la eternidad. As hasta hace muy poco la ciencia era sinnimo de determinismo absoluto; el azar y el accidente estaban desterrados por decreto de la naturaleza o, en el mejor de los casos, se consideraban como perturbaciones que no tomaban parte de la esencia de su desarrollo. El azar era identificado con la ignorancia. En realidad, el azar no exista objetivamente, sino que constitua un indicador de nuestro desconocimiento, hablbamos de un fenmeno subjetivo. As Laplace escribi en 1776: "si imaginamos una inteligencia que en un instante dado abarcara todas las relaciones entre los entes de este universo, podra decir las posiciones respectivas, los movimientos y la