topo 2

3
Introducción: En esta oportunidad trabajaremos haciendo un levantamiento topográfico a través de una poligonal. El levantamiento de poligonales es un procedimiento muy frecuente en topografía, en el cual se recorren líneas rectas para llevar a cabo el levantamiento planimétrico. Las poligonales pueden ser abiertas o cerradas. El levantamiento topográfico, sirve para plasmar los datos del área trabajada en un plano, de esa manera nos delimita sus fronteras, fijando puntos que servirán en adelante de referencia. Es especialmente adecuado para terrenos planos o boscosos. Las formas de hacer un levantamiento topográfico son diversas. Desde el uso de sencillos instrumento como cinta métrica con GPS hasta el instrumento sofisticado de la Estación total. También cabe resaltar que hay diversas formas de elaborar un polígono, pero en esta ocasión realizaremos el trabajo con cinta métrica y mira telescópica. Se recomienda que los poligonales sean, para nuestro caso, mayores de 20m. y menores de 60m para un mayor desenvolvimiento y aprendizaje. Al elaborar el polígono tomar en cuenta que las mediciones sea horizontales ya que al elaborar el plano no coincidirán el área perimétrica con las verdaderas medidas. Para hallar el área tomaremos el teorema de Herón y para los ángulos el teorema de ley de cosenos. un levantamiento en día de campo es determinar nuestra poligonal topográfico es determinar la posición relativa entre varios puntos sobre un plano horizontal, es decir define las inclinaciones del terreno. El levantamiento topográfico del sitio destinado a una granja acuícola puede ser útil, por una parte, para trazar un plano que

Transcript of topo 2

Page 1: topo 2

Introducción:

En esta oportunidad trabajaremos haciendo un levantamiento topográfico a través de una poligonal. El levantamiento de poligonales es un procedimiento muy frecuente en topografía, en el cual se recorren líneas rectas para llevar a cabo el levantamiento planimétrico. Las poligonales pueden ser abiertas o cerradas. El levantamiento topográfico, sirve para plasmar los datos del área trabajada en un plano, de esa manera nos delimita sus fronteras, fijando puntos que servirán en adelante de referencia. Es especialmente adecuado para terrenos planos o boscosos. Las formas de hacer un levantamiento topográfico son diversas. Desde el uso de sencillos instrumento como cinta métrica con GPS hasta el instrumento sofisticado de la Estación total. También cabe resaltar que hay diversas formas de elaborar un polígono, pero en esta ocasión realizaremos el trabajo con cinta métrica y mira telescópica.

Se recomienda que los poligonales sean, para nuestro caso, mayores de 20m. y menores de 60m para un mayor desenvolvimiento y aprendizaje. Al elaborar el polígono tomar en cuenta que las mediciones sea horizontales ya que al elaborar el plano no coincidirán el área perimétrica con las verdaderas medidas. Para hallar el área tomaremos el teorema de Herón y para los ángulos el teorema de ley de cosenos.

un levantamiento en día de campo es determinar nuestra poligonal

topográfico es determinar la posición relativa entre varios puntos sobre un plano horizontal, es decir define las inclinaciones del terreno.

El levantamiento topográfico del sitio destinado a una granja acuícola puede ser útil, por una parte, para trazar un plano que ayude a organizar el trabajo y por otra para colocar sobre el terreno marcas que guíen su ejecución

2. Un levantamiento topográfico permite trazar mapas o planos de un área, en los cuales aparecen:

1. las principales características físicas del terreno, tales como rios, lagos, reservorios, caminos, bosques o formaciones rocosas; o también los diferentes elementos que componen la granja, estanques, represas, diques, fosas de drenaje o canales de alimentación de agua;

2. las diferencias de altura de los distintos relieves, tales como valles, llanuras, colinas o pendientes; o la diferencia de altura entre los elementos de la granja. Estas diferencias constituyen el perfil vertical.

3.

Page 2: topo 2

1. Una poligonal es una serie de líneas rectas que conectan estaciones poligonales, que son puntos establecidos en el itinerario de un levantamiento. Una poligonal sigue un recorrido en zigzag, lo cual quiere decir que cambia de dirección en cada estación de la poligonal.

2. El levantamiento de poligonales es un procedimiento muy frecuente en topografía, en el cual se recorren líneas rectas para llevar a cabo el levantamiento planimétrico. Es especialmente adecuado para terrenos planos o boscosos.

Existen dos tipos de poligonales:

si la poligonal forma una figura cerrada, tal como el perímetro que delimita el emplazamiento de una granja acuícola, se trata de una poligonal cerrada;

si la poligonal forma una línea con un principio y un final, tal como el eje central de un canal de alimentación de agua, se llama poligonal abierta

10. Cuando se trata de elegir el recorrido de la poligonal, es necesario:

alargar todo lo posible cada porción rectilínea de la poligonal (40-100 m); elegir segmentos cuya longitud sean lo más semejantes posible; evitar secciones de poligonal muy cortas – inferiores a 25 m de longitud; elegir líneas que se puedan medir fácilmente; elegir líneas que no se vean interrumpidas por obstáculos tales como vegetación densa,

rocas, parvas y propiedades privadas.