Trabajo #8

6
TRABAJO DE SENA EL MULTIMETRO PRESENTADO POR: ANGEL DAVID GIRALDO POSSO KATHERINE GALLEGO MURCIA JENIFFER SANCHEZ GONZALES PRESENTADO A: HERNANDO CASTAÑEDA LEONOR NIÑO GRADO: 10-1 JORNADA: MATINAL

Transcript of Trabajo #8

Page 1: Trabajo #8

TRABAJO DE SENAEL MULTIMETRO

PRESENTADO POR:ANGEL DAVID GIRALDO POSSOKATHERINE GALLEGO MURCIAJENIFFER SANCHEZ GONZALES

PRESENTADO A:HERNANDO CASTAÑEDA

LEONOR NIÑO

GRADO: 10-1

JORNADA:MATINAL

NACIONAL ACADEMICOCARTAGO

Page 2: Trabajo #8

2010

EL MULTIMETRO

Multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo dispositivo. Las funciones más comunes son las de voltímetro, amperímetro ; Es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.

COMO SE UTILIZA UN MULTIMETRO

Comenzamos con la medición del voltaje en una pila de 1,5 Volt, algo gastada, para ver en qué estado se encuentra la misma. Para realizar la medición de voltajes, colocamos la llave selectora del multímetro en el bloque “DCV” siglas correspondientes a: Direct Current Voltaje, lo que traducimos como Voltaje de Corriente Continua, puesto que la pila constituye un generador de corriente contínua.

Colocamos la punta roja en el electrodo positivo de la pila, la punta negra en el negativo, la llave selectora en la posición “2,5“ y efectuamos la medición.

Lo vemos en la figura 1. La llave selectora indica el valor máximo que podemos medir de tensiones continuas en volt. Como hemos seleccionado 2,5 Volt, entonces la escala que tiene como máximo valor el número “250”, se transformará en un valor máximo de 2,5 Volt, luego, en la misma escala:

Page 3: Trabajo #8

El número 200 equivale a: 2 Volt150 equivale a: 1,5 Volt100 equivale a: 1 Volt50 equivale a: 0,5 Volt

Estos valores los podemos apreciar en la cuarta escala graduada (comenzando desde arriba) en la figura 2. Al efectuar la medición, la aguja quedará entre dos números de la escala seleccionada.

ALIMENTACIÓN es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).

LA CORRIENTE o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C·s-1 (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en el electroimán.

LA TENSIÓN, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica. La diferencia de potencial también se define como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico, sobre una partícula cargada, para moverla de un lugar a otro. Se puede medir con un voltímetro.[1]

LA RESISTENCIA ELÉCTRICA de un objeto es una medida de su oposición al paso de una corriente.

Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens

LA CONTINUIDAD eléctrica de un sistema es la aptitud de éste a conducir la corriente eléctrica. Cada sistema es caracterizado por su resistencia R.Si R = 0 Ω: el sistema es un conductor perfecto.Si R es infinito: el sistema es un aislante perfecto.Cuanto menor es la resistencia de un sistema, mejor es su continuidad eléctrica.

Page 4: Trabajo #8

POLO A TIERRA Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de cobre la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje que entre en contacto con ella. El equipo de conexión a tierra conduce el voltaje perdido a tierra sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella. Generalmente los tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y ese es el que provee una pequeña seguridad en caso de un corto circuito

Page 5: Trabajo #8