Trabajo sistemas

13
INSTITUTO TECNOLOGICO SUDAMERICANO INTEGRANTES: ANGEL AUQUILLA CRISTIAN ESPINOZA TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACION

Transcript of Trabajo sistemas

Page 1: Trabajo sistemas

INSTITUTO TECNOLOGICO SUDAMERICANO

INTEGRANTES:ANGEL AUQUILLA

CRISTIAN ESPINOZA

TEMA:TRABAJO DE INVESTIGACION

Page 2: Trabajo sistemas

1.-HUB/SWITCH

SWITCH Un conmutador o switch es un dispositivo digital de

lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Un conmutador en el centro de una estrella. Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las LAN (Local Area Network- Red de Área Local).

Page 3: Trabajo sistemas

HUB Un concentrador o hub es un

dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Page 4: Trabajo sistemas

 2.-CABLEADO ESTRUCTURADO

Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración.

Page 5: Trabajo sistemas

3.- Normas EIA/TIA (T568A) Y EIA/TIA-568B (T568B)

La norma EIA/TIA 568 A especifica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:

Las topología La distancia máxima de los cables El rendimiento de los componentes Las tomas y los conectores de telecomunicaciones Se pretende que el cableado de telecomunicaciones

especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:

Una distancia entre ellos de hasta 3 km Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2 Una población de hasta 50,000 usuarios individuales

Page 6: Trabajo sistemas

Las aplicaciones que emplean el sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no están limitadas a:

Voz Datos Texto Video Imágenes La vida útil de los sistemas de cableado de

telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 años.

Normas568-B

Page 7: Trabajo sistemas

TIA/EIA-568-B tres estándares que tratan el cableado comercial para productos y servicios de telecomunicaciones

Los estándares TIA/EIA-568-B se publicaron por primera vez en 2001. Sustituyen al conjunto de estándares TIA/EIA-568-A que han quedado obsoleto

Page 8: Trabajo sistemas

El TIA/EIA-568-B especifica los cables que deberían estar terminados utilizando las asignaciones pin/par del T568A, "u opcionalmente, por el [T568B] si fuera necesario acomodar ciertos sistemas de cableado de 8 pines." A pesar de esta instrucción, muchas organizaciones continúan implementando el T568B por varias razones, principalmente asociados con la tradición (el T568B es equivalente al AT&T 258A). Las recomendaciones de Telecomunicaciones Federales de los Sistemas de Comunicación Nacional de Estados Unidos no reconocen T568B.

pin-->colordehilo1-->blanco-naranja2-->naranja3-->blanco-verde4-->azul5-->blanco-azul

Page 9: Trabajo sistemas

6-->verde7-->blanco-marrón8-->marrón

si se percatan lo único que hacen ambas normas es intercambiar los pares del color naranja con los del color verde, dicho de otra manera, intercambiar el hilo de la posición 1 con el de la posición 3, y el dela 2 con la 6, los demás se mantienen en su posición. con ello, si deseamos confeccionar un cable directo (patch cord) bastará con mantener la misma norma en ambos extremos del cable, y si queremos un cable cruzado (cross over) se usarán normas dieferentes en ambos extremos.

Page 10: Trabajo sistemas

4.-DIRECCIONES IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).

Page 11: Trabajo sistemas

5.- TARJETAS INALAMBICAS O WIRELESS

Wireless (inalámbrico o sin cables) es un término usado para describir las telecomunicaciones en las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la trayectoria de la comunicación. Algunos dispositivos de monitorización, tales como alarmas, emplean ondas acústicas a frecuencias superiores a la gama de audiencia humana; éstos también se clasifican a veces como wireless.

Page 12: Trabajo sistemas

En telecomunicaciones , la comunicación inalámbrica puede ser utilizado para transferir información a través de distancias cortas (a pocos metros como en el control remoto de televisión) o de larga distancia (miles o millones de kilómetros de las comunicaciones de radio). The term is often shortened to "wireless". El término es a menudo abreviado como "inalámbrica”.

Page 13: Trabajo sistemas

6.-TARJETAS USB PARA WI-FI

Las tarjetas USB para Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común que existe y más sencillo de conectar a un pc, ya sea de sobremesa o portátil, haciendo uso de todas las ventajas que tiene la tecnología USB. Además, algunas ya ofrecen la posibilidad de utilizar la llamada tecnología PreN, que aún no está estandarizada. Las tarjetas inalámbricas, o tarjetas de WiFi, en su mayoría vienen como tarjetas PCI en equipos de escritorio y se han incorporado en los portátiles