Transporte Activo[1]

10
Ceja Sánchez Yosselin Castañeda Aguayo Nagtllely Juárez Hernández Jessyca Melquiades Ortiz Aketzali Celeste TRANSPORTE ACTIVO

Transcript of Transporte Activo[1]

Page 1: Transporte Activo[1]

Ceja Sánchez Yosselin

Castañeda Aguayo Nagtllely

Juárez Hernández Jessyca

Melquiades Ortiz Aketzali Celeste

TRANSPORTE ACTIVO

Page 2: Transporte Activo[1]

TRANSPORTE ACTIVO

Es el transporte en el cual una célula consume energía para mover una sustancia a través de la membrana.

Transporte activo primarioEs el trasporte de una sustancia

a través de la membrana por medio de bombas (bombas

sodio-potasio)

Transporte activo secundario

Los gradientes iónicos y los potenciales a través de membrana suministran la energía para que se realice el transporte

Page 3: Transporte Activo[1]
Page 4: Transporte Activo[1]
Page 5: Transporte Activo[1]

Bomba sodio-potasio

Tres iones Na+ presentes en el citosol se unen a la proteína de la bomba.

La unión del Na+ desencadena la hidrólisis del ATP en ADP, reacción por medio de la cual también se agrega un grupo fosfato a ala proteína de la

bomba. Esta reacción química genera un cambio en el líquido extracelular. La forma de la proteína favorece entonces la unión de dos iones K+ del

líquido extracelular.

La unión de los iones K+ lleva a la liberación del grupo fosfato de la proteína de la bomba. Esta reacción, nuevamente, modifica la forma de la proteína.

A medida que la proteína de bomba recupera su forma original, libera el K+ dentro del citosol. En este punto, la bomba está preparada otra vez para unir

tres iones Na+, y repetir el ciclo.

Page 6: Transporte Activo[1]

Transporte activo secundario

Page 7: Transporte Activo[1]

Por este mecanismo, se bombea 3 Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el interior, con la hidrólisis acoplada de ATP. El transporte activo de Na+ y K+ tiene una gran importancia fisiológica. De hecho todas las células animales gastan más del 30% del ATP que producen ( y las células nerviosas más del 70%) para bombear estos iones.

Page 8: Transporte Activo[1]
Page 9: Transporte Activo[1]

Para desplazar estas sustancias contra corriente es necesario el aporte de energía procedente del ATP. Las proteínas portadoras del transporte activo poseen actividad ATPasa, que significa que pueden escindir el ATP (Adenosin Tri Fosfato) para formar ADP (dos Fosfatos) o AMP (un Fosfato) con liberación de energía de los enlaces fosfato de alta energía. Comúnmente se observan tres tipos de transportadores:

El transporte activo de moléculas a través de la

membrana celular se realiza en dirección ascendente o en

contra de un gradiente de concentración (Gradiente químico) o en contra un

gradiente eléctrico de presión (gradiente electroquímico), es decir, es el paso de sustancias

desde un medio poco concentrado a un medio muy

concentrado.

Page 10: Transporte Activo[1]

Uniportadores: son proteínas que

transportan una molécula en un solo sentido a

través de la membrana.

Antiportadores: incluyen proteínas que transportan una

sustancia en un sentido mientras que

simultáneamente transportan otra en sentido opuesto.

Simportadores: son proteínas que transportan una sustancia junto con otra, frecuentemente un

protón (H+).