UNIDADES MORFOMÉTRICAS DEL RELIEVE MEXICANO. …unidades morfomÉtricas del relieve mexicano. carta...

of 1 /1
UNIDADES MORFOMÉTRICAS DEL RELIEVE MEXICANO. CARTA SAN MIGUEL, H1312 Hércules 100 0 150 0 200 0 250 0 1 50 0 1 5 0 0 200 0 150 0 150 0 150 0 150 0 150 0 1 00 0 150 0 1 5 0 0 150 0 200 0 150 0 100 0 1 00 0 100 0 1 0 0 0 150 0 1 5 0 0 2 0 0 0 150 0 1 5 0 0 150 0 150 0 200 0 150 0 100 0 1 5 0 0 150 0 150 0 1 5 0 0 250 0 2 0 0 0 150 0 100 0 1 5 0 0 150 0 200 0 150 0 100 0 1 0 0 0 2 0 0 0 1 5 0 0 1 5 0 0 150 0 200 0 100 0 15 0 0 150 0 200 0 1 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 150 0 150 0 2 5 0 0 150 0 150 0 100 0 150 0 100 0 100 0 1 5 0 0 150 0 200 0 150 0 150 0 1 0 0 0 2 0 0 0 100 0 150 0 150 0 150 0 150 0 1 5 0 0 200 0 150 0 150 0 150 0 150 0 200 0 150 0 150 0 1 5 0 0 150 0 150 0 1 0 0 0 100 0 1 0 0 0 150 0 150 0 150 0 1 5 0 0 1 5 0 0 1 5 0 0 100 0 1 5 0 0 100 0 150 0 150 0 150 0 150 0 150 0 150 0 1 5 0 0 150 0 150 0 150 0 1 5 0 0 150 0 200 0 150 0 100 0 150 0 1 5 0 0 1 5 0 0 100 0 20 00 100 0 1 0 0 0 150 0 150 0 150 0 150 0 150 0 150 0 1 5 0 0 150 0 150 0 150 0 2 5 0 0 100 0 1 5 00 150 0 100 0 1 50 0 20 0 0 1 5 0 0 150 0 150 0 150 0 100 0 150 0 100 0 150 0 200 0 150 0 100 0 1 0 0 0 150 0 100 0 150 0 150 0 150 0 150 0 1 5 0 0 100 0 100 0 100 0 1 0 0 0 150 0 250 0 150 0 150 0 100 0 2 5 0 0 150 0 150 0 1 5 0 0 1 5 0 0 100 0 150 0 150 0 150 0 1 5 0 0 1 5 0 0 1 5 0 0 150 0 100 0 150 0 150 0 100 0 150 0 100 0 200 0 1 5 0 0 150 0 1 5 0 0 1 5 0 0 1 5 0 0 1 5 0 0 150 0 15 0 0 150 0 200 0 200 0 200 0 100 0 20 0 0 150 0 150 0 100 0 1 5 0 0 150 0 150 0 150 0 1 5 0 0 100 0 150 0 150 0 150 0 150 0 100 0 150 0 1 0 0 0 1 0 0 0 150 0 100 0 1 0 0 0 200 0 150 0 250 0 1 5 00 1 5 0 0 150 0 150 0 100 0 150 0 150 0 150 0 150 0 150 0 150 0 150 0 2 0 0 0 100 0 2 0 0 0 150 0 150 0 150 0 1 5 00 200 0 150 0 100 0 150 0 150 0 150 0 150 0 100 0 1 5 0 0 150 0 1 5 0 0 1 5 0 0 1 5 0 0 150 0 200 0 P. Piedritas Lago del Guaje P. Noche Buena P. La Escondida Lago La Treinta Y Una S. Seca C. Gordo S. Negra S. Ponce C. Prieto C. Minerva S. El Tule C. El Panal C. Santiago S. Colorada C. Zaragoza S. Eutimias S. del Pino S. El Pando S. La Vasca S. Carrasco C. La Manga S. de Cruces S. La Morena C. El Bronce S. Encantada S. La Harina C. Piedritas C. El Chalio S. El Carmen C. El Pilote S. El Carmen C. La Remuda C. El Cajete S. La Maquina S. Santa Rosa S. Atravesada S. Las Cabras C. Las Norias S. Buenavista C. El Dormido S. Hechiceros C. El Marrano S. de Palomas C. Colorados S. El Potrero S. El Infante C. El Ermitano S. La Gorriona C. Los Jacales S. Los Angeles S. Los Pilares S. Las Icoteas S. San Vicente S. Las Iglesias S. Los Caballos S. La Concordia S. de Monterrey S. La Escondida C. Venado Gacho S. La Encantada C. El Pedregoso S. El Chupadero C. El Ingeniero C. Cinco de Mayo C. Los Empleados C. El Sesteadero C. Los Gachupines S. Los Escondidos C. Los Americanos C. Rincon Chiquito C. de La Lechuguilla C. La Aguja Colorada L. Lomas Las Candelarias -102° -102°15' -102°15' -102°30' -102°30' -102°45' -103° -103° -103°15' -103°15' -103°30' -103°30' -103°45' -103°45' -102° 28°45' 28°45' 28°30' 28°30' 28°15' 28°15' 28° 28° -104° -104° -102° 600000 600000 610000 610000 620000 630000 640000 650000 660000 660000 670000 670000 680000 680000 690000 690000 700000 700000 710000 710000 720000 730000 730000 740000 740000 750000 750000 760000 770000 780000 790000 790000 3100000 3100000 31100 00 3120000 3130000 3140000 3150000 3160000 3170000 3180000 3190000 3190000 3200000 3200000 3210000 3210000 760000 770000 780000 29° -104° 29° 3130000 3140000 3150000 3160000 3170000 3180000 31100 00 3120000 Norte Oeste 650000 640000 630000 620000 102°45' 720000 L E Y E N D A E X P L I C A T I V A Muy alomado, muy fuertemente diseccionado La representación cualitativa en fondo de color corresponde a la clase predominante de disección vertical del relieve (o altura relativa m/km 2 ) y con achurados está representada la clase de disección vertical secundaria, según la superficie ocupada (km 2 ) de ambas, por contorno morfográfico. En este sentido, cabe aclarar que en algunos contornos morfográficos podrían estar presentes 3 o más clases de disección vertical. Este criterio de representación temática generalizada fue adoptado para evitar la fragmentación excesiva, así como para aumentar la legibilidad de las unidades morfométricas del relieve mexicano. Es importante resaltar que para el caso de los contornos morfográficos, de superficies mayores al 70% con disección vertical predominante, no se representó su disección vertical secundaria. En tanto que, para los contornos de superficies menores al 30% con disección vertical predominante, sí está representada su correspondiente disección vertical secundaria. En este sentido, para el caso de requerirlo, el usuario podrá recurrir a los patrones orohidrográficos (incluidos en la leyenda) para apoyar la identificación espacial de la totalidad de clases de disección vertical del relieve, por contorno morfográfico. Por otro lado, es probable que en este mapa no estén presentes algunas de las clases de disección vertical del relieve contenidas en su leyenda, dado que éstas aplican para todo el territorio nacional. Asimismo, es preciso aclarar que las imágenes fotográficas presentadas en la leyenda, a manera de ejemplo, fueron obtenidas durante la validación cartográfica en campo (en el Eje Neovolcánico Transversal), por lo que éstas son únicamente representativas del relieve volcánico de dicha zona geográfica. De 100.1 a 200 Disección vertical Representación morfométrica Imagen fotográfica Carácter morfológico del relieve: Patrón orohidrográfico Predominante Secundaria S I M B O L O G Í A E S C A L A S G R Á F I C A Y N U M É R I C A ´ Ondulado, en ocasiones plano, débil o ligeramente diseccionado, aisladamente poligenético (sobre afloramientos rocosos, depósitos costeros y continentales, y microrrelieve karstificado). De 10 a 20 Población Vías de comunicación Hidrología superficial Asentamiento humano Cuerpo de agua Carretera principal Corriente de agua perenne Corriente de agua intermitente 1:250 000 Montañoso, moderamente diseccionado De 300.1 a 400 Montañoso, fuertemente diseccionado De 400.1 a 500 Montañoso, muy fuertemente diseccionado Más de 500 Montañoso, en ocasiones alomado, ligeramente diseccionado De 200.1 a 300 Menos de 10 Plano, suavemente ondulado, muy débilmente diseccionado o no diseccionado, ocupando llanuras poligenéticas (sobre afloramientos rocosos, depósitos costeros y continentales, y microrrelieve karstificado). Aplicable sólo a llanuras costeras. Muy colinoso y alomado, fuertemente diseccionado De 50.1 a 100 Colinoso, moderadamente diseccionado De 20.1 a 50 P R O Y E C T O Asesoría técnica para la elaboración del mapa "Unidades Morfométricas del Relieve Mexicano, a escala 1:250 000". Programa Presupuestario E009; Investigación Científica y Tecnológica. Número de contrato INE/A1-037/2010. Mapa de ubicación Geóg. José Luis Pérez Damián. Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT. Dr. José Ramón Hernández Santana. Instituto de Geografía, UNAM. Autores del mapa temático: Editor cartográfico: Geóg. José Luis Pérez Damián. Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT. Topografía del relieve Curva de nivel acotada cada 500 m. 500 Curva de nivel ordinaria ( m/km 2 ) Colaboradores: Geóg. Mariano A. Villalobos Delgado, INEGI, Geóg. Elda Navarro Salas, UNAM Geóg. Noemí Luna González, INE M. en C. Ana Patricia Méndez Linares, IGg, UNAM Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT Instituto de Geografía, UNAM 0 10 20 5 Kilómetros Proyección: Universal Transversa de Mercator (UTM) Datum: NAD 27 Esferoide: Clarke de 1866 Zona: 13 Cuadrícula UTM cada 10,000 metros Especificaciones cartográficas: Pérez, J. L., y Navarro, E. (2012). Carreteras principales de la República Mexicana, producto generado con base en vías terrestres del INEGI, escala 1:250000; Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT, México. INEGI (2011). Cartografía Geoestadística Urbana, 2010, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Aguascalientes, México. INEGI (1997). Mapa Topográfico, escala 1:250000, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Aguascalientes, México. Fuentes cartográficas:

Embed Size (px)

Transcript of UNIDADES MORFOMÉTRICAS DEL RELIEVE MEXICANO. …unidades morfomÉtricas del relieve mexicano. carta...

  • UNIDADES MORFOMÉTRICAS DEL RELIEVE MEXICANO. CARTA SAN MIGUEL, H1312

    Hércules

    1000

    1500

    2000

    2500

    1500

    15 00

    2000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1 00 0

    1500

    15 00

    1500 2000

    1500

    10001 000

    1000

    1 00 0

    1500

    1500

    200 0

    1500

    15 00

    1500

    1500

    2000

    1500

    1000

    1 500

    1500

    1500

    15 00

    2500

    20001500

    1000

    1500

    1500

    2000

    1500

    1000

    1 000

    2 0 0 0

    1500

    1 5 00

    1500

    2000

    10001500

    1500

    2000

    1 000

    100 0

    2000

    1500

    1500

    2 5 00

    1500

    15001000

    1500

    1000

    1000

    1 500

    1500

    2000

    1500

    1500

    1 0 00

    2000

    1000

    1500

    1500

    1500

    1500

    150 0

    2000

    1500

    1500

    1500

    1500

    2000

    1500

    1500

    150 0

    1500

    1500

    10 0 0

    1000

    1 0 0 0

    1500

    1500

    1500

    1500

    1 500

    150 0

    1000

    1500

    1000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1 5 00

    1500

    1500

    1500

    1 50 0

    1500

    2000

    1500

    1000

    1500

    1 5001500

    1000

    2000

    1000

    100 0

    15001500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1 5 00

    1500

    1500

    1500

    250 0

    1000

    1 500

    1500

    1000

    1500

    20 0 0

    1 500

    1500

    1500

    1500 1000

    1500

    1000

    1500

    2000

    1500

    1000

    10 00

    1500

    1000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1 5 0 0

    1000

    10001000

    10 00

    1500

    2500

    1500

    1500

    1000

    2 50 0

    1500

    1500

    1 5 0 0

    1 500

    1000

    1500

    1500

    1500

    150 0

    1500

    15 00

    1500

    1000

    1500

    1500

    1000

    1500

    1000

    2000

    1500

    1500

    1 5 00

    1 50 0

    15 0 0

    1500

    1500

    15001500

    2000

    2000

    2000

    1000

    2000

    1500

    1500

    1000

    1 5 0 0

    1500

    1500

    1500

    1 500

    1000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1000

    1500

    10 00

    1 00 0

    1500

    1000

    100 0

    2000

    1500

    2500

    15 00

    15 00

    1500

    1500

    1000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    1500

    2000

    1000

    20 00

    1500

    1500

    1500

    1500

    2000

    1500

    1000

    1500

    1500

    1500

    1500

    1000

    15 00

    1500

    1500

    1 50 0

    150 0

    1500

    2000

    P. Piedritas

    Lago del Guaje

    P. Noche Buena

    P. La Escondida

    Lago La Treinta Y Una

    S. Seca

    C. Gordo

    S. Negra

    S. Ponce

    C. Prieto

    C. Minerva

    S. El Tule

    C. El Panal

    C. Santiago

    S. ColoradaC. Zaragoza

    S. Eutimias

    S. del Pino

    S. El Pando

    S. La Vasca

    S. CarrascoC. La Manga

    S. de Cruces

    S. La Morena

    C. El Bronce

    S. Encantada

    S. La HarinaC. Piedritas

    C. El Chalio

    S. El Carmen

    C. El Pilote

    S. El CarmenC. La Remuda

    C. El Cajete

    S. La Maquina

    S. Santa Rosa

    S. Atravesada

    S. Las Cabras

    C. Las Norias

    S. BuenavistaC. El Dormido

    S. HechicerosC. El Marrano

    S. de Palomas

    C. ColoradosS. El Potrero

    S. El Infante

    C. El Ermitano

    S. La Gorriona

    C. Los Jacales

    S. Los Angeles

    S. Los PilaresS. Las Icoteas

    S. San Vicente

    S. Las Iglesias

    S. Los Caballos

    S. La ConcordiaS. de Monterrey

    S. La EscondidaC. Venado Gacho

    S. La Encantada

    C. El Pedregoso

    S. El Chupadero

    C. El Ingeniero

    C. Cinco de Mayo

    C. Los Empleados

    C. El Sesteadero

    C. Los Gachupines

    S. Los Escondidos

    C. Los Americanos

    C. Rincon Chiquito

    C. de La Lechuguilla

    C. La Aguja Colorada

    L. Lomas Las Candelarias

    -102°

    -102°15'

    -102°15'

    -102°30'

    -102°30'

    -102°45'

    -102°45'

    -103°

    -103°

    -103°15'

    -103°15'

    -103°30'

    -103°30'

    -103°45'

    -103°45'

    -102°

    28°45'

    28°45'

    28°30'

    28°30'

    28°15'

    28°15'

    28°

    28°

    -102°

    -104°

    -104°

    -102°

    29°29°

    29°29°

    28°28° 28°

    28°

    600000

    600000

    610000

    610000

    620000 630000 640000 650000 660000

    660000

    670000

    670000

    680000

    680000

    690000

    690000

    700000

    700000

    710000

    710000

    720000

    720000

    730000

    730000

    740000

    740000

    750000

    750000 760000 770000 780000

    790000

    790000

    310000

    0

    310000

    0

    311000

    0312

    0000

    313000

    0314

    0000

    315000

    0316

    0000

    317000

    0318

    0000

    319000

    0

    319000

    0

    320000

    0

    320000

    0

    321000

    0

    321000

    0760000 770000 780000 29°

    -104°

    29°313

    0000

    314000

    0315

    0000

    316000

    0317

    0000

    318000

    0

    311000

    0312

    0000

    Norte

    Oeste650000640000630000620000

    102°45'720000

    L E Y E N D A E X P L I C A T I V A

    Muy alomado, muy fuertemente diseccionado

    La representación cualitativa en fondo de color corresponde a la clase predominante de disección vertical del relieve (o altura relativa m/km2) y con achurados está representada la clase de disección vertical secundaria, segúnla superficie ocupada (km2) de ambas, por contorno morfográfico. En este sentido, cabe aclarar que en algunos contornos morfográficos podrían estar presentes 3 o más clases de disección vertical. Este criterio de representación temática generalizada fue adoptado para evitar la fragmentación excesiva, así como para aumentar la legibilidad de las unidades morfométricas del relieve mexicano. Es importante resaltar que para el caso de los contornos morfográficos, de superficies mayores al 70% con disección vertical predominante, no se representó su disección vertical secundaria. En tanto que, para los contornos de superficies menores al 30% con disección verticalpredominante, sí está representada su correspondiente disección vertical secundaria.En este sentido, para el caso de requerirlo, el usuario podrá recurrir a los patrones orohidrográficos (incluidos en la leyenda) para apoyar la identificación espacial de la totalidad de clases de disección vertical del relieve, porcontorno morfográfico. Por otro lado, es probable que en este mapa no estén presentes algunas de las clases de disección vertical del relieve contenidas en su leyenda, dado que éstas aplican para todo el territorio nacional.Asimismo, es preciso aclarar que las imágenes fotográficas presentadas en la leyenda, a manera de ejemplo, fueron obtenidas durante la validación cartográfica en campo (en el Eje Neovolcánico Transversal), por loque éstas son únicamente representativas del relieve volcánico de dicha zona geográfica.

    De 100.1 a 200

    Disección verticalRepresentación morfométrica Imagen fotográficaCarácter morfológico del relieve:Patrón orohidrográfico

    Predominante Secundaria

    S I M B O L O G Í A

    E S C A L A S G R Á F I C A Y N U M É R I C A ´

    Ondulado, en ocasiones plano, débil o ligeramente diseccionado, aisladamente poligenético (sobreafloramientos rocosos, depósitos costeros ycontinentales, y microrrelieve karstificado).De 10 a 20

    Población

    Vías de comunicación

    Hidrología superficial

    Asentamiento humano

    Cuerpo de agua

    Carretera principal

    Corriente de agua perenneCorriente de agua intermitente

    1:250 000

    Montañoso, moderamente diseccionadoDe 300.1 a 400

    Montañoso, fuertemente diseccionadoDe 400.1 a 500

    Montañoso, muy fuertemente diseccionadoMás de 500

    Montañoso, en ocasiones alomado, ligeramente diseccionadoDe 200.1 a 300 Menos de 10Plano, suavemente ondulado, muy débilmentediseccionado o no diseccionado, ocupando llanuraspoligenéticas (sobre afloramientos rocosos, depósitoscosteros y continentales, y microrrelieve karstificado).Aplicable sólo a llanuras costeras.

    Muy colinoso y alomado, fuertemente diseccionadoDe 50.1 a 100

    Colinoso, moderadamente diseccionadoDe 20.1 a 50

    P R O Y E C T OAsesoría técnica pa ra la elaboración del mapa "Unid adesMo rfométricas del Relieve Mexicano, a escala 1 :250 000".Programa Presupuestario E0 09; Investigación Científ ica y Tecnológica.Número de contrato INE/A1-037/20 10.

    Ma pa de ubicación

    Geóg. José Lu is Pé rez Damián.Inst ituto Na cional de Eco logía, SEMARNAT.Dr. José Ramón Hernández Sa ntana.Inst ituto de Ge ografía, UNAM.

    Autore s d el mapa temá t ic o:

    Edi tor c ar tográ f ico:Geóg. José Lu is Pé rez Damián.Inst ituto Na cional de Eco logía, SEMARNAT.

    Topografía del relieveCurva de nivel acotada cada 500 m.500Curva de nivel ordinaria

    ( m/km2)

    Cola bora dore s:Geóg. Marian o A . Vil lalob os Delgad o, INEGI,Geóg. Elda Navarro Salas, UNAMGeóg. Noemí Lu na Gon zález, INEM. en C. Ana Pat ric ia Méndez Linares, IGg, UNAM

    Instituto Nacional de Ecología,SEMARNATInstituto de Geografía,UNAM

    0 10 205Kilómetros

    Proyección: Universal Transversa de Me rcator (UTM)Datum: NAD 2 7Esferoide : Clarke de 1866Zona: 13Cua drícula UTM cada 10,000 metros

    Es peci f ica ci ones ca rtogr áf ic as :

    Pérez, J. L., y Navarro, E. (20 12). Carreteras principales de laRepública Mexicana, producto generado con b ase en vías terrestresdel INEGI, escala 1:2500 00; In stituto Nacional de Ecología, SEMARNAT,México.INEGI (2011). Cartografía Geoestadística Urbana , 2010, InstitutoNacio nal de Estadística y Geografía, Ag uascaliente s, México.INEGI (1997 ). Mapa To pográ fico, escala 1:250000, Instituto Nacionalde Estadística, Geografía e Informática, Aguasca lientes, México.

    Fue ntes car tográ fi cas :