UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA -...

95
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA INFLUENCIA DE LA LUNA EN LA CASTRACIÓN DE CUYES MACHOS, PARTIENDO DE LA CULTURA ANDINA, EN LA COMUNIDAD INDÍGENA SAN GUISEL ALTO, PARROQUIA COLUMBE, CANTÓN COLTA, PROVINCIA CHIMBORAZOTESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACION Y PRODUCCION AGROPECUARIA AUTORA: MARTINA PILAMUNGA GUALAN DIRECTOR: Dr. JOSE VENILDO SARANGO CUENCA Mg.Sc. LOJA ECUADOR 2008

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA -...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

“INFLUENCIA DE LA LUNA EN LA CASTRACIÓN DE CUYES MACHOS, PARTIENDO DE LA CULTURA ANDINA, EN LA COMUNIDAD INDÍGENA SAN GUISEL ALTO, PARROQUIA COLUMBE, CANTÓN COLTA, PROVINCIA CHIMBORAZO”

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL

TITULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACION Y

PRODUCCION AGROPECUARIA

AUTORA: MARTINA PILAMUNGA GUALAN

DIRECTOR: Dr. JOSE VENILDO SARANGO CUENCA Mg.Sc.

LOJA – ECUADOR

2008

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

ii

“INFLUENCIA DE LA LUNA EN LA CASTRACIÓN DE CUYES MACHOS PARTIENDO DE LA CULTURA ANDINA, EN LA COMUNIDAD INDÍGENA SAN GUISEL ALTO, DE LA PARROQUIA

COLUMBE, CANTÓN COLTA, PROVINCIA CHIMBORAZO”

Tesis presentada al tribunal de grado como requisito previo a optar el título de:

Ingeniero en Administración y Producción Agropecuaria

APROBADA: Dr. Luís A Castillo Mg.Sc ……………………………. Presidente del Tribunal Dr. Alfonso Saraguro Martínez Mg.Sc ……………………………. Miembro del Tribunal Dra. Mirian Sánchez Bastidas Mg.Sc. ……………………………. Miembro del Tribunal

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

iii

Dr. José Venildo Sarango Cuenca Mg.Sc. DIRECTOR DE TESIS

C E R T I F I C A: Que el presente trabajo de investigación titulado “INFLUENCIA DE LA LUNA EN LA CASTRACIÓN DE CUYES MACHOS PARTIENDO DE LA CULTURA ANDINA, EN LA COMUNIDAD INDÍGENA SAN GUISEL ALTO, DE LA PARROQUIA COLUMBE, CANTÓN COLTA, PROVINCIA CHIMBORAZO” previo a la obtención del título de Ingeniero en Administración y Producción Agropecuaria, ha sido prolijamente revisado, por lo tanto se autoriza su presentación.

Loja, octubre de 2008 _____________________________________ Dr. José Venildo Sarango Cuenca Mg.Sc.

Coautor de Tesis

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

iv

AUTORÍA

Las ideas, criterios y resultados

expuestos en la presente investigación,

son de responsabilidad exclusiva de la

autora y coautor de la misma.

Martina Pilamunga Gualán

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

v

AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios, a mi familia, compañeros,

amigos y a todos quienes me brindaron su confianza

y apoyo en el transcurso de mis

estudios.

Quiero dejar constancia de mi infinito agradecimiento a la UNIVERSIDAD

NACIONAL DE LOJA, Área Agropecuaria y de Recursos Naturales

Renovables, a sus Autoridades y a sus distinguidos catedráticos que nos

brindaron su apoyo para la feliz culminación de la carrera.

Mi gratitud para el Dr. José Venildo Sarango Cuenca, Director de Tesis,

sin la guía de él no podría haber realizado este trabajo.

Mi agradecimiento a mi amado esposo Manuel y a mis hijas Miriam y

Katty, a mis adorados padres Tomás y María Juana, quienes me

animaron y dieron todo el apoyo.

En fin a todos y cada uno de las personas

que de una u otra forma han sido

un aporte invaluable para realizar el

presente trabajo.

Martina Pilamunga Gualán

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

vi

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis queridas hijas Miriam y

Katty, que constantemente nos estimulan a dar a las

cosas importantes el primer lugar; y a todas las

compañeras mujeres constructoras de la utopía

femenina en este nuevo milenio, a la juventud que

luchan por lograr una vida digna, justa y humana.

Martina

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenidos Pág. PORTADA …………………………………………………………………... I APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO…………………………… Ii CERTIFICACIÓN……………………………………………………………. Iii AUTORÍA…………………………………………………………………….. Iv AGRADECIMIENTO………………………………………………………… V DEDICATORIA…………………………………………………………….... Vi ÍNDICE DE CONTENIDOS………………………………………………… Vii ÍNDICE DE CUADROS X ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………. Xi ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS……………………………………………….. Xii 1. COMPENDIO……………………………………………………………… 1 1. ABSTRACT……………………………………………………………….. 2

2. INTRODUCCIÓN…………………………………….. 3

3. REVISIÓN DE LITERATURA…………………………………. 5

3.1 COSMOVISIÓN INDÍGENA ANDINO………………………... 5 3.2 SISTEMA DE SABERES………………………………………. 5 3.3 CRIANZA DE CUY……………………………………………... 6 3.3.1 INSTALACIONES………………………………………………. 7 3.3.1.1. Jaulas de Crianza……………………………………………... 7 3.3.1.2. Pozas Individuales……………………………………………. 8 3.3..1.3. Ventaja del Sistema de Jaulas……………………………… 8 3.3.2. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN…………………………….. 8 3.3.2.1. Necesidad Nutritiva de cuyes…………………………………. 9 3.3.2.2. Requerimientos Nutritivos de Cuyes…………………………. 10 a. PROTEÍNA………………………………………………………. 10 b. FIBRA……………………………………………………………. 11 c. ENERGÍA……………………………………………………….. 12 d. GRASA………………………………………………………….. 12 e. AGUA……………………………………………………………. 13 3.3.2.3. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN……………………………. 13 a. Alimentación con Forraje………………………………………. 14 b. Alimentación Mixta……………………………………………. 14 c. Alimentación a Base de Concentrado…………………….. 15 3.3.3. CASTRACIÓN………………………………………... 15

3.3.4. CASTRACIÓN – ENGORDE…………………………………. 18 3.3.4.1 TIPOS DE CASTRACIÓN…………………………………….. 18 a. CASTRACIÓN QUÍMICA……………………………………… 18

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

viii

b. CASTRACIÓN QUIRÚRGICA………………………………… 18 c. CASTRACIÓN POR APLASTAMIENTO……………………. 18 3.3.5. FASES LUNARES…………………………………… 19

LAS FASES DE LA LUNA…………………………………… 19 3.3.5.1 Cuarto Creciente……………………………………………… 21 3.3.5.2 Luna Llena……………………………………………………… 21 3.3.5.3 Cuarto Menguante…………………………………………….. 22 5.3.5.4. Luna Nueva…………………………………………………….. 22

4. MATERIALES Y MÉTODOS 24

4.1 MATERIALES…………………………………………………… 24 4.1.1 Materiales de Campo…………………………………………... 24 4.1.2 Materiales de Oficina…………………………………………… 25 4.2 MÉTODOS…………………………………….. 25

4.2.1 Localización del Ensayo…………………………………….. 25 4.2.2 Características, Adecuación y Desinfección del Local. 26 4.2.3 Descripción e Identificación de las Unidades

Experimentales.……………………………………………….

27 4.2.4. Conformación de las Unidades Experimentales……….. 27 4.2.5. Organización de los Grupos Experimentales……………. 27 4.2.6. Distribución de los Tratamientos…………………………... 27 4.2.6.1. Primera Fase…………………………………………………... 27 a. Tratamiento 1 (T. 1)…………………………………………… 28 b. Tratamiento 2 (T. 2) …………………………………………. 28 c. Tratamiento 3 (T. 3) …………………………………………. 28 4.2.6.2. Segunda Fase: ……………………………………………….. 28 4.2.7. Variables en Estudio………………………………………… 28 4.2.8. Toma y Registro de Datos. ………………………………… 29 4.2.9. Diseño Experimental.………………………………………... 31 4.2.10. Análisis Estadístico. ………………………………………… 31 4.2.11. Manejo de los animales y del Experimento. 31 4.2.12. Análisis e Interpretación Estadística. 32

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………. 33

5.1. Efecto de la fase de la luna en la Castración de los

cuyes ……………………………………………………………

33 5.2. Consumo de alimento……………………………………….. 37 5.3. Incremento de peso………………………………………….. 38

5.4. Conversión alimenticia……………………………………… 40

5.5. Técnicas de Castración……………………………………… 41

5.6. Mortalidad de los cuyes………………………………… 42

5.7. Rentabilidad…………………………………………………… 45

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

ix

6. CONCLUSIONES……………………………………………… 49

7. RECOMENDACIONES……………………………………….. 50

8. RESUMEN……………………………………………. 52

9. VIII. BIBLIOGRAFÍA………………………………… 56

10 ANEXOS…………………………………………….. 58

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

x

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadros Pág.

Cuadro 1: Efecto de la luna en la castración de los cuyes en porcentaje………………………………………………………

33

Cuadro 2: Consumo de alimento promedio por tratamiento en

gramos………………………………………………………….

37 Cuadro 3: Incremento de peso por tratamiento en gramos…………… 38

Cuadro 4: Conversión alimenticia por tratamiento…………………….. 40

Cuadro 5: Mortalidad de los cuyes por tratamiento en porcentaje…… 42

Cuadro 5.1 Mortalidad de los cuyes por influencia de las fases de la luna y por tratamiento. ………………………………………..

44

Cuadro 6: Rentabilidad, gastos e ingresos realizados en la investigación en dólares………………………………………

45

Cuadro 6.1 Gastos, ingresos y rentabilidad en dólares, realizados en

esta investigación……………………………………………..

47

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figuras Pág.

Figura 1 Efecto de la luna en la castración de los cuyes……………. 36

Figura 2

Consumo de alimento promedio por tratamiento en gramos………………………………………………………….

38

Figura 3 Incremento de peso promedio por tratamiento……………. 39

Figura 4 Conversión alimenticia por tratamiento en gramos……….. 41

Figura 5 Mortalidad de los cuyes por tratamiento……………………. 43

Figura 5.1 Mortalidad de los cuyes por fases de la luna y por tratamiento……………………………………………………..

44

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

xii

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografías Pág.

Foto 1. Galpón donde se desarrolló el ensayo………………….

82

Foto 2. Organización de grupos de cuyes en las pozas…………

82

Foto 3. Peso de alimento de cuyes para suministrar………….

81

Foto 4. Control de peso de cuyes……………………………………

81

Foto 5. Aplicación de las normas de asepsia………………………

82

Foto 6. Castración quirúrgica……………………………………….

82

Foto 7. Castración con técnica de aplastamiento con los dedos.

83

Foto 8. Tratamiento de heridas resultado de agresividad de cuye

macho entero (testigo)………………………………………….

83

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

13

1. COMPENDIO

Se conoce que la comunidad San Guisel Alto como parte de los Indígenas

Andinos ha tenido Sabiduría, Conocimientos que por siglos las

comunidades indígenas han tenido y tienen en relación al ciclo vital, al

ciclo ecológico, al ciclo astral y al ciclo ritual que les ha permitido vivir; así

las formas de crianza de animales domésticos ha tenido sus prácticas

propias guiado en la “Quilla Mama” (Madre Luna), estos conocimientos se

transmiten oralmente de generación en generación.

Uno de los animales domésticos de esta comunidad Andino es el cuy, una

especie nativa, su carne es muy sabrosa y nutritiva, por su elevado

contenido de proteínas y poca grasa, Soberanía Alimentaría de nuestros

ancestros; destinado para consumo familiar, en eventos sociales y para

comercialización, esta práctica de crianza se ha ido disminuyendo, ha

dejado de castrar a los cuyes machos de descarte, por temor a la

mortalidad por influencia de la luna en la castración; lo que da lugar al

apareamiento a corta edad, produciendo degeneración genética de los

animales; además los machos enteros son agresivos, se pelean y se

lastiman, ocasionando la pérdida de peso, causando baja rentabilidad.

Al realizar la castración de cuyes machos empleando los métodos

quirúrgicos y de aplastamiento con los dedos, tomando en cuenta las

fases de la luna, se ha podido determinar que el mejor método de

castración es por aplastamiento con los dedos en la fase lunar cuarto

creciente, dando mayor incremento de peso, mejor conversión alimenticia

y mejor rentabilidad, que permite mejorar las condiciones de vida de los

comuneros a través de actividades productivas que permitan conservar

los recursos naturales y a su vez sean económicamente rentables y

socialmente justas.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

14

1. ABSTRACT

It is known that the community San High Guisel as part of the Andean

Natives has had Wisdom, Knowledge that per centuries the indigenous

communities have had and they have in relation to the vital cycle, to the

ecological cycle, to the astral cycle and the ritual cycle that it has allowed

them to live; the forms of upbringing of domestic animals have had this

way their own practices guided in the "Quilla Mama" (Mother Moon), these

knowledge are transmitted vocally of generation in generation.

One of the domestic animals of this Andean community is the guinea pig,

a native species, their meat it is very flavorful and nutritious, for their high

content of proteins and little fat, Sovereignty would Feed of our ancestros;

dedicated for family consumption, in social events and it stops

commercialization, this practice of upbringing he/she has left diminishing,

he/she has stopped to castrate the male guinea pigs of it discards, fearing

the mortality for influence of the moon in the castration; what gives place

mates to short age, producing genetic degeneration of the animals; the

whole males are also aggressive, they fight and they injure, causing the

loss of weight, causing low profitability.

When carrying out the castration of male guinea pigs using the surgical

methods and of squashing with the fingers, taking into account the phases

of the moon, he/she has been able to determine that better castration

method is for squashing with the fingers in the phase lunar quarter

growing bigger increment of weight, better conversion nutritious and better

profitability that allows to improve the conditions of life of the comuneros

through productive activities that allow to conserve the natural resources

and in turn be economically profitable and socially fair.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

15

2. INTRODUCCIÓN

El cuy es una especie animal nativa de los pueblos andinos, su carne es

muy sabrosa y nutritiva por su elevado contenido de proteínas y poca

grasa, por lo que ha representado la soberanía alimentaría de nuestros

ancestros.

La crianza de cuyes a nivel nacional y en especial en nuestras

comunidades indígenas es generalmente de tipo tradicional, este animal

es destinado para consumo familiar y para eventos sociales, como:

matrimonio, bautismo, recibimientos a los visitantes, etc; sin embargo, en

los últimos años ha ido disminuyendo la práctica de crianza de cuyes,

debido a que los valiosos conocimientos sobre el manejo ancestral se han

ido perdiendo por la falta de interés de los productores de rescatar

dichos conocimientos; por esta razón, se ha producido una baja en la

producción para quienes se dedican a esta actividad. Otro de los

problemas que soporta el productor en la actualidad es que la crianza se

realiza en un solo espacio sin separar los animales por categorías lo que

hace que los machos enteros se peleen y se lastimen; de igual manera

los animales se aparean a corta edad y se produce la degeneración

genética.

Anteriormente se castraban a los cuyes machos con la finalidad de que

no se peleen entre ellos y engorden mejor; para realizar esta práctica

tomaban en cuenta las fases lunares, por cuanto consideraban que la

luna influenciaba en el proceso de recuperación de los animales; estos

conocimientos a través de los tiempos se han ido perdiendo; por lo que

es necesario retomar dichos saberes tradicionales en la crianza y

manejo de los cuyes.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

16

A partir de la llegada de los españoles y hasta nuestros días, los

pobladores indígenas andinos han sido alienados y explotados

económica y culturalmente; por tanto se han impuesto nuevos

conocimientos y tecnologías que en muchos de los casos no están

acorde con la realidad sociocultural de nuestro país, esto ha afectado a

las familias campesinas dedicadas a la producción de especies pecuarias.

La presente investigación pretende rescatar los saberes del pueblo

indígena, en lo referente a la crianza de cuyes; por lo que se realizó la

presente investigación sobre castración de los machos tomando en

cuenta las fases de la luna (luna llena, luna nueva, cuarto menguante y

cuarto creciente); empleado dos formas de castración, la manual y la

quirúrgica; además se determinó el consumo de alimento, incremento de

peso, conversión alimenticia, mortalidad y rentabilidad de los animales.

Finalmente se realizó un día de campo con los productores de cuyes del

lugar para hacer conocer los resultados del trabajo; y cumplir con la

responsabilidad de aportar al desarrollo productivo de nuestra comunidad.

Los objetivos planteados en la presente investigación son:

- Realizar la castración de cuyes machos, tomando en cuenta los

conocimientos ancestrales de las comunidades andinas del país.

- Determinar el efecto de la castración de cuyes tomando en cuenta las

fases de la luna.

- Realizar la castración en cuyes, por el método quirúrgico y por

aplastamiento con los dedos.

- Determinar el consumo de alimento, incremento de peso y conversión

alimenticia de cada grupo de animales.

- Medir la rentabilidad del proyecto.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

17

3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 COSMOVISIÓN INDÍGENA ANDINO La cosmovisión indígena es la forma como concibe la vida y el cosmos, la

relación armónica del hombre con la Pacha Mama (Madre Naturaleza),

que emana energía cósmica a la Allpa Mama (Madre Tierra) y ella

genera y renueva cíclicamente la vida de todos los seres vivientes

(plantas, animales, minerales y los seres humanos); por lo tanto la vida, la

salud y la alimentación son el resultado del equilibrio de todos los

elementos naturales existentes (aire, el agua, el fuego y la tierra).

3.2 SISTEMA DE SABERES

Los Sistemas de la medicina tradicional indígena, comportan las

cosmovisiones, los conocimientos y práctica, sus recursos diagnósticos,

terapéuticos y de sanadores especializados, que forman verdaderos de

salud. Estas medicinas ancestrales recreadas y reproducidas

cotidianamente, han generado prácticas holísticas en las cuales sus

especialistas han impregnado su propia visión del mundo y la vida con

identidad propia.

Las diferentes culturas especializaron hombres y mujeres de sabiduría,

quienes mediante la observación sistemática, de correlacionar la planta, el

órgano y la enfermedad, de predecir por medio del augurio, el éxtasis y la

iluminación, de considerar los mandatos de las deidades originarias

(aunque también de los nuevos dioses y santos de raigambre occidental),

explicaron y explican la enfermedad, al tiempo que la tratan en su relación

con las condicionantes temporales, con el medio natural, social y cultural.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

18

De igual manera, la presencia de muchas plantas sagradas permitió y

permite a los sabios indígenas, seguir el movimiento vibrante y luminoso

de la enfermedad, esto es, ver u oír los remedios en los éxtasis

provocados en las mesas de ofrenda purificación y sanación.

(DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE COTOPAXI DEPARTAMENTO DE SALUD INTERCULTURAL,

Jambik runacunapak kamachik, 2005)

3.3. CRIANZA DEL CUY El cuy es originario de la zona andina de Sudamérica (Perú y Bolivia)

lugares en que se domesticaron para usarse como alimento humano.

Es animal de hábitos nocturnos ya que sus actividades fisiológicas no

cesan la noche, pues no se entrega a la quietud o sueño como otros

animales, a si mismo es extremadamente nervioso, muy sensible al frío es

además un animal muy húmedo pues sus deyecciones líquidas (orina),

tiene un volumen de más o menos el 10% de su peso vivo.

El cuy vive aproximadamente 6 años, no conviniendo su explotación hasta

la edad ya que su productividad disminuye significativamente, la vida

productiva, la vida recomendable es hasta los 18 meses.

El peso al nacer del cuy depende del nivel de nutrición de la madre y del

número de crías por camada, siendo los que nacen solo uno los de mayor

peso, debido a sus características especiales los cuyes crecen muy

rápidamente pudiendo duplicar su peso a la semana de nacidos, debido a

la excelencia calidad de leche materna, los cuyes nacen con los ojos

abiertos y provistos de pelaje, pudiendo caminar inmediatamente después

del parto y a las pocas horas de nacidos ya comen forraje y concentrados.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

19

3.3.1. INSTALACIONES PARA CUYES

Los materiales a usarse para la construcción de pozas cuando éstas

sean fijas ya sean de nivel casero o industrial, serán preferencia con

mayor los que con mayor facilidad se consiga en la zona, pudiendo ser

adobe, ladrillo y cemento, madera, tablero, etc.

Las pozas deben ubicar de preferencia en un ambiente cerrado, a fin de

evitar los cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire y daños que

pueden ocasionar los animales reproductores.

La ventilación y luminosidad deberán considerarse como primordiales a sí

mismo la temperatura en el interior del criadero deberá variar entre 18 y

22º C.

3.3.1.1. Jaulas de Crianza

Las medidas que deben tener éstas son de 1,50 m. de largo x 1,00 m. de

ancho y 0,60 cm. de alto, teniendo una capacidad para albergar a 10

hembras y a 1 macho, cuando los animales son de buen tamaño, en el

caso de que sean pequeños podrán mantenerse hasta 15 animales. Se

podrá usar como referencia el peso promedio de los animales, así por

ejemplo con ejemplares de peso promedio de 1,40 Kg. Se podrá poner a

10 animales y si el promedio es de 1,00 Kg. Se podrá poner hasta 15

animales.

Cada poza deberá estar provista de una cama compuesta de una capa de

arena, otra de cal y encima una capa de viruta, sobre todo en los sitios a

donde haya mucha humedad, en lugares secos serán suficiente una capa

de viruta, de 0,5 cm. De alto la cual se cambiará cuando esté húmedo o

sucio.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

20

3.3.1.2. Pozas Individuales

Efectuando la selección de los reproductores machos, estos deben pasar

a pozas individuales, hasta que se inicie los servicios, sirviendo a demás

para los reproductores que entran en descanso o que se encuentran

enfermos.

Las medidas de estas pozas deberán ser 0,70 cm. de largo x 0,35 cm. de

ancho u 0,40 cm. de alto.

3.3.1.3. Ventaja del Sistema de Jaulas

Ahorro de mano de obra, por una mayor facilidad en la distribución

de alimentos y en la limpieza.

Mejor control sanitario, ya que en grupos pequeños es más fácil

controlar cualquier tipo de enfermedades

Mejorar manejo de los animales, formando grupos homogéneos de

acuerdo al sexo edad y peso.

3.3.2. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Generalmente se basa en la utilización de un 80% de pastos verdes así

mismo se puede utilizar hortalizas, desperdicios de la cocina, en especial

cáscaras de papa por su alto contenido de vitamina C, concentrados, etc.

Un animal en crecimiento debe consumir entre 160 a 200 g. de forraje

verde al día.

Cuando se utiliza pastos verdes es importante hacer una mezcla de

gramíneas (raygras, pasto azul), y leguminosas (alfalfa, tréboles, etc), con

el fin de balancear los nutrientes.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

21

El valor nutritivo de los pastos no permanece constante, razón por la cual

la alimentación de los cuyes deberán de procurarse utilizarlo cuando se

encuentre en un 30% de floración (principalmente en el caso alfalfa).

Teniendo en cuenta que un cuy adulto consume en promedio de 300

gramos de pasto verde, se deberán tomar las providencias necesarias de

acuerdo a este consumo para calcular el área que se debe disponer para

el cultivo y el número de animales que se pueden sostener.

Ejemplo: Para 100 cuyes durante un año se necesita:

100 cuyes x 300 g. de pasto x 36 = 10.800 kg.

En el caso de la alfalfa, cuya producción promedio en la zona llega a

20.000 kilogramos (20 T. M.) al año por hectárea, se necesitaría para 100

cuyes una extensión 1/2 hectárea.

Concentrados

Aunque los herbívoros, en este caso los cuyes pueden sobrevivir con

raciones exclusivas de pastos, los requerimientos de una función

productiva demandan la utilización de una ración balanceada, que un alto

contenido de proteínas, grasas y minerales. Los componentes

recomendables en la elaboración de concentrados son: maíz, sorgo,

pasta de algodón, harina de pescado, harina de alfalfa, melaza, afrecho,

sal suplementos minerales. (Chauca,1993)

3.3.2.1. Necesidad Nutritiva de cuyes

Al igual que en otros animales, los nutrientes requeridos por el cuy son:

Agua, proteína (aminoácidos, fibra, energía, ácidos grasos esenciales,

minerales y vitaminas. Los requerimientos dependen de la edad, estado

fisiológico, genotipo y medioambiente donde se desarrolle la crianza.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

22

Los requerimientos para cuyes en crecimiento recomendados por el

Consejo Nacional de Investigaciones de Estados Unidos (NRC, 1978),

para animales de laboratorio vienen siendo utilizados en los cuyes

productores de carne.

Solamente con una leguminosa como la alfalfa proporcionada en

cantidades ad libitum podría conseguirse buenos crecimientos, así como

resultados óptimos en hembras en producción.

3.3.2.2. Requerimientos Nutritivos de Cuyes

Los requerimientos nutritivos del cuy podemos analizarlos en el cuadro siguiente: Cuadro 1. Necesidades nutritivas del cuy por etapas

Nutrientes Unidad Etapa

Gestación Lactancia Crecimiento

Proteínas

ED1

Fibra

Calcio

Fósforo

Magnesio

Potasio

Vitamina C

(%)

(Kcal/Kg.)

(%)

(%)

(%)

(%)

(%)

(Mg)

18

2.800

8-17

1,4

0.8

0,1-0,3

0,5-1,4

200

18-22

3.000

8-17

1,4

0,8

0,1-0,3

0,5-1,4

200

13-17

2.800

10

0,8-1,0

0,4-0,7

0,1-0,3

0,5-1,4

200

Fuente: Crianza de cuyes, RODRÍGUEZ L. A., 1993.

a. PROTEÍNA

Las proteínas constituyen el principal componente de la mayor parte de

los tejidos, la formación de cada uno de ellos requiere de su aporte,

dependiendo más de la calidad que de la cantidad que se ingiere. Existen

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

23

aminoácidos esenciales que se deben suministrar a los monogástricos a

través de diferentes insumos ya que no pueden ser sintetizados.

El suministro inadecuado de proteína, tiene como consecuencia un menor

peso al nacimiento, escaso crecimiento, baja en la producción de leche,

baja fertilidad y menor eficiencia de utilización del alimento.

Para cuyes manejados en bioterios, la literatura señala que el

requerimiento de proteína es de 20%, siempre que esté compuesta por

más de dos fuentes proteicas. Este valor se incrementa a 30 ó 35% si se

suministra proteínas simples tales como caseína o soya, fuentes proteicas

que pueden mejorarse con la adición de aminoácidos. Para el caso de la

caseína con L-arginina (1% en la dieta) o para el caso de la soya con DL-

metionina (0,5% en la dieta (NRC, 1978).

b. FIBRA

Los porcentajes de fibra de concentrados utilizados para la alimentación

de cuyes van de 5 al 18%. Cuando se trata de alimentar a los cuyes

como animal de laboratorio, dónde sólo reciben como alimento una dieta

balanceada, esta debe tener porcentajes altos de fibra. Este componente

tiene importancia en la composición de las raciones no sólo por la

capacidad que tienen los cuyes de digerirla sino que su inclusión es

necesaria para favorecer la digestibilidad de otros nutrientes, ya que

retarda el pasaje del contenido alimenticio a través del tracto digestivo.

El aporte de fibra esta dada básicamente por el consumo de los forrajes

que son fuente alimenticia esencial para los cuyes. El suministro de fibra

de un alimento balaceado pierde importancia cuando los animales reciben

una alimentación mixta. Sin embargo, las raciones balanceadas

recomendadas para cuyes deben contener un porcentaje de fibra no

menor de 18%.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

24

c. ENERGÍA

Los carbohidratos, lípidos y proteínas proveen de energía al animal. Los

más disponibles son los carbohidratos, fibrosos y no fibrosos, contenido

en los alimentos de origen vegetal. El consumo en exceso de energía no

causa mayores problemas excepto una deposición exagerada de grasa

que en algunos casos puede perjudicar el desempeño reproductivo.

Si se enriquece la ración dándole mayor nivel energético se mejoran las

ganancias de peso y mayor eficiencia de utilización de alimentos. A

mayor nivel energético de la ración, la conversión alimenticia mejora.

d. GRASA

El cuy tiene un requerimiento bien definido de grasa o ácidos grasos no

saturados. Su carencia produce un retardo en el crecimiento, además de

dermatitis, úlcera en la piel, pobre crecimiento de pelo, así como caída del

mismo. Esta sintomatología es susceptible de corregirse agregando

grasa que contengan ácidos grasos insaturados o ácido linoleico en una

cantidad de 4 g/Kg. de ración. El aceite de maíz a un nivel de 3% permite

un buen crecimiento sin dermatitis. En caso de deficiencias prolongadas

se observan poco desarrollo de los testículos, vaso, vesícula biliar así

como, agrandamiento de riñones, hígado, suprarenales y corazón. En

casos extremos puede sobrevenir la muerte del animal estas deficiencias

pueden prevenirse con la inclusión de grasa o ácidos grasos no

saturados. Se afirma que un nivel de 3% es suficiente para lograr un

buen crecimiento así como para prevenir la dermatitis (Wagner y Manning,

1976).

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

25

e. AGUA

La necesidad de agua de bebida en los cuyes esta supeditada al tipo de

alimentación que reciben. Si se suministra un forraje suculento en

cantidades altas (más de 200 g.) la necesidad de agua se cubre con la

humedad del forraje, razón por la cual no es necesario suministrar agua

de bebida. Si se suministra forraje restringido 30 g./animal/dia, requiere

85 ml de agua. Los cuyes de cría requieren entre 50 y 100 ml de agua por

día pudiendo incrementarse hasta mas de 250 ml si no recibe forraje

verde y el clima supera temperaturas de 30°C. bajo estas condiciones los

cuyes que tienen acceso al agua de bebida se ven más vigorosos que

aquellos que no tienen acceso al agua.

Cuando recibe forraje restringido los volúmenes de agua que consumen a

través del alimento verde en muchos casos esta por debajo de sus

necesidades hídricas. Los porcentajes de mortalidades incrementan

significativamente cuando los animales no reciben un suministro de agua

de bebida. Las hembras preñadas y en lactancia son las primeras

afectadas, seguidas por los lactantes y los animales de recría.

La utilización de agua en la etapa reproductiva disminuye la mortalidad de

lactantes en 3,22%, mejora los pesos al nacimiento en 17,81 g. y al

destete en 33,73 g. Se mejora así mismo la eficiencia reproductiva

(Chauca, 1992).

3.3.2.3. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

En cuyes los sistemas de alimentación se adaptan de acuerdo a la

disponibilidad de alimento. La combinación de alimentos dada por la

restricción, sea del concentrado que del forraje, hacen del cuy una

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

26

especie versátil en su alimentación, pues puede comportarse como

herbívoro o forzar su alimentación en función de un mayor uso de

balanceados. Los sistemas de alimentación que es posible utilizar en la

alimentación de cuyes son:

- Alimentación con forraje

- Alimentación con forraje mas concentrado (mixta)

- Alimentación con concentrado más agua más vitamina C

Cualquiera de los sistemas puede aplicarse en forma individual o

alternada de acuerdo a la disponibilidad de alimento existente en

cualquiera de los sistemas de producción de cuyes, sea familiar, familiar-

comercial o comercial. Su uso esta determinado no solo por la

disponibilidad sino por los costos que estos tienen a través del ano.

a. Alimentación con Forraje

Los forrajes mas utilizados en la alimentación de cuyes son la alfalfa, la

chala de maíz, el pasto elefante, la hoja de camote, la hoja y tronco de

plátano, malezas como la abadilla, el gramalote, la grama china, y existen

otras malezas. En la región andina se utiliza alfalfa, raigrás, trébol y

retama como maleza. En regiones tropicales existen muchos recursos

forrajeros y se ha evaluado el uso de kudzú, maicillo, gramalote, amasisa,

pasto estrella y brachiaria.

Los niveles de forraje suministrados van entre 80 y 200 g/animal/día.

b. Alimentación Mixta

La disponibilidad de alimento verde no es constante a lo largo del año,

hay meses de mayor producción y épocas de escasez por falta de agua

de lluvia de riego. En estos casos la alimentación de los cuyes se torna

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

27

critica, habiéndose tenido que estudiar diferentes alternativas, entre ellas

el uso de concentrado, granos o subproductos industriales (afrecho de

trigo o residuo seco de cervecería) como suplemento al forraje.

Diferentes trabajos han demostrado la superioridad del comportamiento

de los cuyes cuando reciben un suplemento alimenticio conformado por

una ración balanceada. Con el suministro de una ración el tipo de forraje

aportado pierde importancia. Un animal mejor alimentado exterioriza

mejor su balaje genético y mejora notablemente su conversión alimenticia

que puede llegar a valores intermedios entre 3,09 y 6 Cuyes de un mismo

germoplasma alcanzan incrementos de 546,6 g cuando reciben una

alimentación mixta, mientras que los que reciben únicamente forraje

alcanzan incrementos de 274,4 g.

c. Alimentación a Base de Concentrado

El utilizar un concentrado como único alimento, requiere preparar una

buena ración para satisfacer los requerimientos nutritivos de los cuyes.

Bajo estas condiciones los consumos por animal/dia se incrementan,

pudiendo estar entre 40 a 60 g/animal/dia, esto dependiendo de la calidad

de la ración. El porcentaje mínimo de fibra debe ser 9% y el máximo 18%.

Bajo este sistema de alimentación debe proporcionarse diariamente

vitamina C. El alimento balanceado debe en lo posible pelee izarse, ya

que existe mayor desperdicio en las raciones en polvo.

3.3.3. CASTRACIÓN

Uno de los principales problemas en la crianza de cuyes es el carácter

agresivo de los machos en la pubertad aproximadamente a los 50 días de

edad. Esto dificulta la crianza en grupos grandes, con la mayor demanda de

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

28

área necesaria por animal, la perdida de energía, el estrés y el rechazo en el

comercio de animales con daños en la piel por heridas e infecciones.

En investigaciones recientes se ha demostrado que la castración quirúrgica y

química presenta efectos favorables sobre el comportamiento de los animales

y la calidad de la carcasa más no sobre el crecimiento. La presente

contribución tiene por finalidad obtener un método de castración en cuyes

prepúberes en forma sencilla, efectiva y económica que facilite el manejo de

cuyes machos en grupos grandes.

La castración es una práctica de manejo que consiste en eliminar los instintos

genésicos y la aptitud reproductiva, se puede efectuar por métodos químicos y

quirúrgicos. La castración química consiste en la aplicación de sustancias

esclerosantes a nivel intratesticular, que tiene como objeto atrofiar el

parénquima, causando la esterilidad del macho. La técnica de aplicación

consiste en preparar al animal en posición de cubito dorsal desinfectando el

área del testículo con alcohol o cualquier producto antiséptico, luego se

introduce con una aguja tipo insulina en la parte superior del testículo. El

organismo reabsorbe el tejido testicular destruido permaneciendo una

pequeña masa no funcional, (Caicedo, 2000).

Los primeros trabajos se realizaron con dietilestilbestrol, obteniéndose

resultados similares a los registrados con la castración quirúrgica, (Bravo,

1970). Sin embargo Uscategui citado por Vega (1988), realizo estudios

preliminares en cuyes utilizando ácido láctico obteniendo resultados positivos

con una dilución 1: 4 con agua bidestilada. Otros investigadores utilizaron

ácido láctico en proporción de 1 a 9 cc de agua bidestilada (proporción 9:1).

De esta mezcla se utilizó dosificaciones de 0,10 cc a 20 días de edad de los

animales (T1), 0,20cc a 20 días de edad (T2), 0,10 cc a 30 días de edad (T3),

0,20 cc a 30 días de edad (T4), 0,10 cc a 40 días de edad (T5), 0,20 cc a 40

días de edad (T6), frente a un testigo (To) sin castración. Los mejores

rendimientos de carcasa la obtuvo el T4 (74,48%) y seguido del T6 (72,27%) y

TO (71,23%). Las mejores utilidades se presentaron con los animales no

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

29

castrados y los del (T6). Los cuyes castrados químicamente con ácido láctico,

ganan mas peso y hacen mejor conversión de los alimentos que los enteros,

pero la superioridad no es significativa. Las ventajas de la castración son más

consistentes para el rendimiento y presentación de la canal. Esto último se

explica porque los castrados no presentan lesiones ni cicatrices, y su canal

esta mejor conformada. Adicionalmente, las pruebas de degustación,

principalmente sabor y textura de la carne confieren mayor calidad a las

canales de los castrados, (Medina, 1999).

La conducta agresiva entre los cuyes machos se expresa alrededor de la

décima semana de edad, sin embargo la castración se realiza entre 28- 35

días y se aboga por hacerlo lo más temprano posible, para reducir el estrés y

lograr una inmediata recuperación, Hernández, 2001. En los animales

castrados se produce cambios en el temperamento, así tenemos cierta

predominancia de los fenómenos inhibidores sobre los de excitación, en

consecuencia los temperamentos violentos y la agresividad desaparecen,

haciendo posible un manejo más eficiente.

La edad de castración esta en relación con el método a emplearse, ya

que ciertas técnicas son útiles solamente para la castración de animales

adultos. La castración de animales adultos por métodos usados para

operar sobre los jóvenes y viceversa causa complicaciones irreversibles e

incluso la muerte de los animales castrados. De manera general

recomienda que los animales de desarrollo rápido, deban ser castrados

en la juventud, mientras que los de desarrollo tardío deben ser

intervenidos en edad más avanzada, (Flores, 1973).

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

30

3.3.4. CASTRACIÓN – ENGORDE

Las recrías de la cuarta semana de edad hasta la edad de

comercialización que esta entre la 9na y 10ma semanas de edad, se

deberá ubicar lotes uniformes en edad, tamaño y sexo, responde bien a

dietas con alta energía y baja proteína (14%), muchos productores

utilizan el afrecho de trigo como suplemento al forraje. No debe

prolongarse esta etapa para evitar peleas entre machos en granjas

comerciales al inicio de esta etapa se castran los cuyes machos

(Moncayo, 1992)

3.3.4. 1. TIPOS DE CASTRACIÓN: Las principales formas de castrar:

Castración Química,

Castración Quirúrgica,

Castración por Aplastamiento.

a. CASTRACIÓN QUÍMICA

En la actualidad la castración química es un método de esterilización no

quirúrgico que se emplea en animales domésticos con relativo éxito,

siendo una de sus finalidades controlar la agresividad de los machos y el

crecimiento poblacional. Esta técnica se viene utilizando también en

animales del sector pecuario, como el cuy.

En el Perú se han realizado castraciones de cuyes machos utilizando

una serie de sustancias químicas y las maneras como se introducen para

inducir la castración. Existen dos manera de introducir las sustancias:

como implantes subcutáneos (dietiletilbestrol), o como inyección

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

31

intratesticular de sustancias esclerosantes (ácido láctico, adrenalina,

cloruro de sodio, fluoruro de sodio, tintura de yodo y alcohol yodado). Se

compararon los efectos de estas diversas sustancias en el rendimiento de

carcasa, en el incremento de peso, en el consumo diario en base seca y

en la conversión alimenticia.

De los resultados analizados, se puede concluir que el alcohol yodado

(0,5%) es la de mayor eficiencia y de menor costo con respecto a las

otras y podría incorporarse como una sustancia ideal para la castración

química de cuyes machos.

b. CASTRACIÓN QUIRÚRGICA

Es la forma de castrar utilizando instrumentos, con el estilete, la aguja,

hilo, alcohol.

c. CASTRACIÓN POR APLASTAMIENTO

Es la manera de castrado con la mano mediante aplastamiento con los

dedos, destruir los testículos del cuye.

3.3.5. FASES LUNARES

La Luna es uno de los cuerpos más

grandes del sistema Solar. Su

órbita es casi circular (excentricidad

ε=0,05) y el plano de su órbita está

inclinado 5º respecto del plano de

la órbita de la Tierra.

La distancia media entre el centro

de la Tierra y la Luna es de 384

400 km. Su período de rotación

alrededor de la Tierra es de 27.322

días. El cambio de la posición de la

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

32

Luna con respecto del Sol da lugar

a las fases de la Luna.

La Luna siempre presenta la misma cara al observador terrestre, debido

al efecto de las fuerzas de marea que ejerce la Tierra sobre la Luna. Lo

cual significa, que coincide el periodo de rotación de la Luna alrededor de

su eje y el tiempo que tarda en completar una órbita alrededor de la

Tierra.

LAS FASES DE LA LUNA

La figura muestra la Luna en diferentes posiciones de su órbita alrededor

de la Tierra. El Sol está muy alejado iluminando a ambos cuerpos

celestes (en la parte superior de la figura)

La mitad de la Luna está iluminada por el Sol (en color blanco), y la mitad

de la Luna más cercana a la Tierra es visible por observador terrestre. A

medida que la Luna se mueve alrededor de la Tierra podemos ver

distintas fracciones de la parte iluminada por el Sol (las zonas en color

amarillo).

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

33

Fig. 1. Fases de la luna.

Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, la parte de la Luna

más cercana a la Tierra está oscura, por lo que no podemos ver la

Luna, a esta fase se denomina Luna Nueva.

Cuando la Tierra está entre el Sol y la Luna, la parte de la Luna

más cerca a la Tierra es la mitad iluminada, se denomina a esta

fase Luna Llena.

Cuando la Luna está en posiciones intermedias, solamente la mitad

de la parte más cercana a la Tierra está iluminada. Por tanto,

solamente vemos un cuarto de la Luna, a éstas dos fases se le

denominan Cuartos, Creciente o Menguante dependiendo si la

parte iluminada que es visible desde la Tierra tiende a crecer o a

decrecer.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

34

Nota: Este applet intenta solamente explicar las fases de la Luna, pero

no es una representación fiel de la órbita de la Luna, que forma un ángulo

de 5º con el plano de la eclíptica (de la órbita de la Tierra alrededor del

Sol), ni de la orientación del eje de la Tierra que forma aproximadamente

23º con la normal al plano de la eclíptica.

Se ha dibujado una línea de color rojo que atraviesa la Luna para que el

lector aprecie la coincidencia del periodo de rotación de la Luna alrededor

de su eje y el tiempo que tarda en completar una órbita alrededor de la

Tierra y por tanto, la Luna presenta siempre la misma cara a la Tierra.

3.3.5.1. Cuarto Creciente

Fase: Cuarto Creciente Porcentaje de superficie iluminada: 50% Tiempo

lunar: 7 días, 9 horas (Tiempo promedio aproximado).

A medida que la Luna se va moviendo alrededor de la Tierra y la Tierra a

su vez va moviéndose respecto del Sol la Luna empieza a ser iluminada

en una cada vez mayor superficie, ahora, a diferencia de la Luna Nueva,

nuestro satélite natural presenta para un observador en la Tierra un 25%

de su superficie iluminada directamente por los rayos solares

3.3.5.2 Luna Llena

Fase: Luna Llena porcentaje de superficie iluminada: 100% Tiempo lunar:

14 días, 18 horas (Tiempo promedio aproximado)

Ahora la Luna se encuentra al otro lado de nuestro planeta, y en este

instante la Tierra se encuentra entre la Luna y el Sol, esto marca el inicio

de la Luna llena o plenilunio, en el que la Luna nos muestra su cara

iluminada en un 100%, esta es la mejor época para poder realizar

observaciones a nuestro satélite natural pues podemos captar todas las

zonas que la Luna nos permite ver desde la Tierra.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

35

3.3.5.3. Cuarto Menguante

Fase: Cuarto Menguante porcentaje de superficie iluminada: 50% Tiempo

Lunar: 22 días, 3 horas (Tiempo promedio aproximado).

Luego de aproximadamente 07 días de Luna Llena, la Luna va reduciendo

su parte iluminada, hasta llegar nuevamente a estar iluminada en un 50%

(igual que en el cuarto creciente, pero esta vez la zona iluminada

disminuirá a medida que avanza el tiempo)

3.3.5.4. Luna Nueva

Fase: Luna Nueva, porcentaje de superficie iluminado: 0% tiempo lunar: 0

días, 0 horas, 0 minutos.

La Fase principal que marca el inicio de un nuevo mes sinódico (de 29

días aproximadamente) es el de la Luna Nueva, durante esta fase, que

dura aproximadamente 08 días, la Luna se encuentra entre el Sol y la

Tierra (ver fig. 1.), en este momento la Luna muestra hacia la Tierra su

cara no iluminada, por lo que desde la Tierra simplemente la Luna no es

visible.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

36

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. MATERIALES

4.1.1. Materiales de Campo

Se utilizó los siguientes materiales:

Un galpón de 27 m2 ( 3x 9m) (Fotografía 1)

Nueve pozas de tabla de 0,60x0,60x0,50m. (Fotografía 2)

68 cuyes machos criollos de tres semanas de nacimiento

aproximadamente.

Desparasitantes externos (gamma)

Cresol ( 1 frasco)

Cal ( 25 Libras)

Cama (paja )

Balanceado comercial

Minerales y vitaminas

Antibiótico

Escobas

Pala

Jeringuilla

Cámara fotográfica

Flexómetro

Balanza de precisión

Bisturí

Hilo esterilizado

Eterol

Pintura de pared

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

37

Libreta

4.1.2. Materiales de Oficina

Lápiz

Papel bond

Marcadores de papel,

Carpetas,

Calculadora,

Equipo de Cómputo,

Cartulina recortada.

4.2. MÉTODOS

4.2.1. Localización del Ensayo a) Ubicación y características ecológicas.

La presente investigación se realizó en la Comunidad San Guisel Alto,

parroquia Columbe, cantón Colta, provincia de Chimborazo.

Las características agro meteorológicas del sector son:

Altitud 3200 m.a.s.n.m.

Longitud Occidental entre 79°, 03’ y 78° 40”

Latitud Sur 1°, 37”, 06” - 1°50’

Temperatura media ambiental 13°C

Precipitación promedio anual que va de 509.3 a 689.8 mm

Formación ecología bosque seco montaño bajo (bs MB)

b) Población.- La comunidad tiene una población 503 habitantes, que

conforman 101 familias; los cuales el 100% son indígenas; su primer

idioma empleado para la comunicación interna en la comunidad es el

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

38

Kichwa y para comunicarse con la gente mestiza se utiliza el castellano,

especialmente los hombres.

c) Economía de la comunidad.- La unidad económica familiar hace

relación a la familia nuclear (padre, madre e hijos) que, a la vez es una

unidad productiva y unidad de consumo.

Sus principales fuentes de ingreso provienen de la pequeña agricultura,

cultivan cebada, papas, ocas, melloco, etc; y la ganadería: vacunos,

ovinos, porcinos y especies menores como son los cuyes principalmente,

lo cual no alcanza para la manutención familiar, por lo que el 12,87% de

población migran hacia las ciudades en busca de trabajo para subsistir,

como se puede observar en el siguiente cuadro.

Cuadro 1. Principales actividades económicas de la población de Columbe, comunidad San Guisel Alto

ACTIVIDAD FAMILIAS PORCENTAJE

Agricultura 26 25,74

Ganado mayor 20 19,80

Especies menores 22 21,78

Comercio 15 14,85

Migración 13 12,87

Otros 5 4,95

TOTAL FAMILIAS 101 100,00

4.2.2. Características, Adecuación y Desinfección del Local.

El presente ensayo se utilizó la infraestructura de tipo rural que tiene el

cuyicultor, el mismo que es pozas con división de tablas, en cada poza

tuvo una dimensión de 0,60 x 0,60 x 0,50m; el piso se lo adecuo con

grava, cubierto con paja fina del páramo y el techo con zinc, para prevenir

que los roedores hagan camas en la paja y ingresen a devorar los cuyes.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

39

Los comederos se adecuaron construyendo recipientes con las tiras, en

donde se colocó la hierba para que se alimenten los cobayos y los

bebederos se adecuaron con los recipientes de piedra labrada para que

no se riegue el agua en las pozas; vale señalar que estas fueron

desinfectadas al igual que el local, antes de iniciar el ensayo se adecuo el

respectivo pediluvio con cal a la entrada del local.

4.2.3. Descripción e Identificación de las Unidades Experimentales. En la presente investigación se utilizó 68 cuyes machos, de tipo 1, animal

provisto de pelos cortos pegados al cuerpo, color rojizo; con

características similares en cuanto a la edad que fluctúa entre 3 a 4

semanas y peso promedio de 180,5 g.

Para la identificación de cada uno de los animales se procedió a

colocarles un arete metálico en la oreja izquierda, en esta se colocó un

número el que nos permitió identificar a cada uno de los animales de cada

grupo.

4.2.4. Conformación de las Unidades Experimentales La unidad experimental estuvo conformada por cuatro cuyes. 4.2.5. Organización de los Grupos Experimentales En la presente investigación se trabajo con 17 grupos experimentales en

dos fases, la segunda fase constituyó como una repetición de la primera;

esto se hizo con el objeto de dar mayor confiabilidad a los resultados.

4.2.6. Distribución de los Tratamientos: 4.2.6.1. Primera Fase Para la primera fase se adquirió 36 cuyes machos de 3 semanas de

edad, con los cuales se organizó nueve (9) grupos experimentales de

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

40

cuatro cuyes por grupo; cada grupo se colocó en su respectiva poza

(cuatro animales por poza); los animales de los ocho grupos fueron

castrados y un grupo testigo.

a. El Tratamiento 1 (T. 1).- Estuvo integrado por cuatro unidades

experimentales, (16 animales) los que fueron sometidas a castración por

la técnica quirúrgica en diferentes fases lunares; cuatro en la luna llena,

cuatro en cuarto menguante, cuatro en luna nueva; y, cuatro en cuarto

creciente, (Anexo 5).

b. Tratamiento 2 (T. 2).- integrado por cuatro unidades experimentales,

(16 animales) estos fueron sometidas a la castración por aplastamiento

con los dedos de la mano, cuatro en luna llena, cuatro en cuarto

menguante, cuatro en luna nueva; y, cuatro en cuarto creciente, (Anexo

6).

c. Tratamiento 3 (T. 3).- Integrado por una unidad experimental, estos

animales no fueron castrados, los cuales sirvieron de testigo, (Anexo 7).

4.2.6.2. Segunda Fase:

La segunda fase se desarrolló a los 30 días después de la primera. De

igual forma se adquirió treinta y dos (32) cuyes machos de tres semanas

de nacimiento, a los cuales se organizó en ocho grupos experimentales y

se ubicó en ocho (8) pozas de cuatro animales cada uno.

Las actividades realizadas en la segunda fase fueron iguales a las de la

primera.

4.2.7. Variables en Estudio.

- Determinar el efecto de la castración de los cuyes.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

41

- Ejecutar la castración de cuyes en forma quirúrgica y por aplastamiento,

- Determinar incremento de peso.

- Consumo de alimento.

- Conversión alimenticia.

- Mortalidad.

- Evaluación económica de los tratamientos.

4.2.8. Toma y Registro de Datos.

a) Determinar el efecto de la castración de los cuyes.- Para determinar

el efecto de castración se fijó las variables como son la inflamación de la

herida, manifestación de tristeza, cicatrización normal de la herida,

mortalidad, según la técnica de castración empleada, en el anexo 1.

La presente investigación tuvo una duración de tres meses.

b) Ejecutar la Castración.- Una vez obtenido los animales se procedió

a desparasitarlos para luego proceder a realizar las castraciones

quirúrgica y por aplastamiento.

La castración de los cuyes se realizó de la siguiente forma:

En cada fase lunar se castró a los cuyes tanto con la técnica quirúrgica

como con técnica de aplastamiento con los dedos, en el día intermedio de

cada fase lunar.

Técnica quirúrgica.- Para el caso de la técnica quirúrgica se tomó en

cuenta todas las normas de asepsia: higiene, desinfección, esterilización,

limpieza, etc., guiado en el procedimiento establecido para realizar la

cirugía (Fotografía 5).

Mediante la técnica quirúrgica se extrae los testículos haciendo un corte

con bisturí en la zona inguinal, luego de extraer se hizo sutura con hilo

esterilizado (Fotografía 6).

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

42

Al castrar con la técnica quirúrgica, produce mayor estrés que con la

técnica de aplastamiento, produce inflamación de la herida y es más larga

su recuperación, es decir, el proceso de recobro es bastante lento, se

requiere 15 a 20 días, debido que en la herida incide las fases de la luna,

especialmente los que son castrados en la fase lunar: Luna Llena, Cuarto

Menguante y en Luna Nueva, por lo tanto el aumento de peso es inferior

en relación con la técnica de aplastamiento, además es alta mortalidad

con castración Quirúrgico.

Técnica por aplastamiento con los dedos.- Con esta técnica se

destruyó los testículos mediante el aplastamiento por presión con los

dedos, estos cobayos ganan mayor peso y hacen mejor conversión de los

alimentos que los testigos (enteros) y que los castrados con la técnica

quirúrgica; se explica por que los castrados con esta técnica no presenta

lesiones ni cicatrices; sin embargo, en la castración con esta técnica

también incide las fases de la luna, ya que en Luna Llena, Cuarto

Menguante y en Luna Nueva, se demora la recuperación hasta 15 días,

también existe la mortalidad en un 7,35% menor en relación con la técnica

de castración quirúrgica que es 11,76% (Fotografía 7)

c) Determinar incremento de peso.- Se lo obtuvo restando el peso inicial

de los incremento de peso de cada semana, para lo cual se utilizo una

balanza experimental, este valor se anotó en el registro semanal en el

anexo 1.

d) El consumo de Alimento.- Para suministrar alimento para los cuyes,

se procedió a pesar los forrajes en una balanza, en el primer mes un

promedio de 100 g. diario por animal, en el segundo 150 g. y en el tercer

mes 200 g diario por animal. El consumo de alimento se lo obtuvo

restando el alimento suministrado menos remanente o desechos; este

valor se anotó en el registro diario en el anexo 3.

e) La conversión Alimenticia.- La conversión alimenticia se obtuvo

mediante desarrollo de la siguiente operación: del total consumo de

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

43

alimento dividido para total de peso ganado del animal; tomando datos de

los registros correspondientes.

f) Porcentaje de Mortalidad.- El porcentaje de mortalidad se obtuvo

mediante registro de animal que perece, por tipo de castración y fase de

la luna, el porcentaje se lo obtuvo mediante operación de regla de tres

simple, registro anexo 4.

g) Rentabilidad de los tratamientos.- Se lo obtuvo mediante empleo de

las técnicas y procedimiento de proyectos de inversión; con los costos e

ingresos realizados por tratamientos en esta investigación, para obtener la

rentabilidad se calculó mediante la siguiente fórmula:

100XInversión

UtilidadR .

4.2.9. Diseño Experimental.

En este ensayo se utilizó el diseño experimental completamente

randomizado, debido a que las unidades experimentales fueron

homogéneas en cuanto a edad y peso.

4.2.10. Análisis Estadístico.

Se utilizó la prueba de “F” y la prueba de Duncan.

4.2.11. Manejo de los animales y del Experimento.

En cuanto a la alimentación, la ración alimenticia de los cuyes fue a base

de alfalfa y pasto azul; la cantidad que se suministró por animal y por día

fue de 100 gramos.; además se dio concentrado en la cantidad 20 gramos

por animal, dos veces por semana (los días lunes y jueves) (Fotografía

3).

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

44

La cantidad de alimento que se suministró a los cuyes se fue

incrementando de acuerdo al desarrollo de los mismos; por lo tanto, en el

primer mes se suministró 100 gramos diarios de alfalfa y pasto azul a

cada cuy, en el segundo mes se incrementó a 150 gramos diarios por

animal; y en el tercer mes a 200 gramos por cuy (Fotografía 4).

4.2.12. Análisis e Interpretación Estadística.

Los resultados son presentados en base a las variables y objetivos

propuestos. Luego sus datos fueron interpretados utilizando la estadística

descriptiva, que se apoyó en ciertos cálculos estadísticos: cuadros

porcentuales y representación gráfica, empleando los gráficos de barra,

de sectores e histogramas, luego de que se hicieran los cálculos de

Adeva.

Es pertinente señalar que estos datos fueron analizados y discutidos con

rigor científico, siempre dando una explicación lógica.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

45

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Efectos de la luna en la Castración de los cuyes

Los efectos de la influencia lunar en la castración de los cuyes machos se

indica en el siguiente cuadro y se grafican en la figura No. 1.

Cuadro 1. Efecto de la luna en la castración de los cuyes en porcentaje

Fases Lunares

T1: T. Quirúrgica T2: T. Aplastamiento T3

Fase 1 Fase 2 Fase 1 Fase 2 Testigo

N. % N. % N. % N. % N. %

Luna Llena

Inflamac. H. 1 25 1 25 0 0 0 0

Tristeza 1 25 1 25 3 75 3 75

Cicatriz. Nor. 0 0 0 0 0 0 0 0

Muertes 2 50 2 50 1 25 1 25 0

Total 4 100 4 100 4 100 4 100 0

Cuarto Menguante

Inflamac. H. 1 25 1 25 0 0 0 0 0

Tristeza 2 50 2 50 3 75 4 100 0

Cicatriz. Nor. 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Muertes 1 25 1 25 1 25 0 0 0

Total 4 100 4 100 4 100 4 100 0

Luna Nueva

Inflamac. H. 2 50 2 50 0 0 0 0 0

Tristeza 1 25 1 25 3 75 3 75 0

Cicatriz. Nor. 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Muertes 1 25 1 25 1 25 1 25 0

Total 4 100 4 100 4 100 4 100 0

Cuarto Creciente

Inflamac. H. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tristeza 1 25 1 25 1 25 1 25 0 0

Cicatriz. Nor. 3 75 3 75 3 75 3 75 0 0

Muertes 0 0 0 0 0 0 0 0 1 25

Testigos 0 0 0 0 0 0 0 0 3 75

Total 4 100 4 100 4 100 4 100 4 100

TOTAL 16 16 16 16 4

Leyenda:

Inflamac. H. = Inflamación de la herida

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

46

Cicatriz. Nor. = Cicatrización normal

Como se observa en el presente cuadro y figura No. 1, en la fase de luna

llena, los cuyes sometidos a castración por la técnica quirúrgica, en la

fase uno, un cuy (25%) demostró inflamación de la herida; otro (25%)

demostró tristeza y dos (50)% murieron. En la segunda fase, uno (25%)

demostró inflamación de la herida, uno (25%) tuvo tristeza y dos (50%)

murieron. Por la técnica del aplastamiento, en la fase uno, tres (75%)

demostraron tristeza y uno (25%) murió; en la fase dos, sucedió lo mismo,

es decir, tres (75%) demostraron tristeza y uno (25%) murió.

En la fase de luna cuarto menguante, los castrados con la técnica

quirúrgica, en la primera fase, un cuy (25%) demostró inflamación de la

herida; dos (50%) demostró tristeza y uno (25%) murió. En la segunda

fase, un cuy (25%) demostró inflamación de la herida; dos (50%)

demostraron tristeza y uno murió. Al castrar con la técnica de

aplastamiento, en la primera fase, tres (75%) demostraron tristeza y uno

(25%) murió; en la segunda fase, cuatro animales(100%) demostraron

tristeza.

En la fase de la luna nueva, los cuyes sometidos a castración quirúrgica,

en la fase uno, dos cuyes (50%) demostraron inflamación de la herida;

uno (25%) demostró tristeza y uno (25)% murió. En la segunda fase, dos

(50%) demostró inflamación de la herida, uno (25%) tuvo tristeza y uno

(25%) murió. Por la técnica del aplastamiento, en la fase uno, tres (75%)

demostraron tristeza y uno (25%) murió; en la fase dos, tres (75%)

demostraron tristeza y uno (25%) murió.

En la fase de luna cuarto creciente, los castrados con la técnica

quirúrgica, en la primera fase, un cuy (25%) demostró tristeza y tres (75%)

fueron cicatrizados normalmente las heridas. En la segunda fase, un

(25%) cuy demostró tristeza y tres (75%) cicatrizaron normalmente las

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

47

heridas. Al castrar con la técnica de aplastamiento, en la primera fase,

uno (25%) demostró tristeza y tres (75%) cicatrizaron normalmente; en la

segunda fase, los castrados con la técnica de aplastamiento, uno (25%)

demostró tristeza y tres (75%) cicatrizaron normalmente la herida.

Los mayores efectos negativos por influencia de la luna en la castración

de los cuyes se dieron en los castrados con la técnica quirúrgica en la

fase de luna llena, pues hubo mayor número de muertes; se debe que la

luna en esta fase se encuentra más cerca a la tierra que incita la fuerza

ascendente de las mareas y la luminosidad lunar arrastra hacia ella la

sangre de los animales, de la misma forma como lo hace en la savia de

las plantas; por lo tanto al castrar con la técnica quirúrgica produce mucha

hemorragias y la cicatrización de las heridas es demorada, aumenta la

posibilidad de que se produzcan edemas (hinchazones) posquirúrgico,

porque en esas noches fluyen con inusitada abundancia la sangre.

En luna llena proliferan microbios los cuales infectan las heridas; así

también en esta fase lunar la pululación insectos, especialmente la

mosca, que transporta materia infectante hacia la herida y produce miasis

(bichera: llaga que crea gusanos).

En luna llena, al haber mucha luz, el animal sigue caminando con la

terrible consecuencia de que se abre la herida y la inevitable perdida de

sangre.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

48

4,4

1

7,3

5

5,8

8

5,8

8

5,8

8

4,4

1

7,3

5

5,8

8

0,0

0 4,4

1

4,4

1

14,7

1

0,0

0

4,4

1

4,4

1

14,7

1

4,4

1

1,4

7

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

Inf. H. T. Cic. N. M. No, c.

Tratamientos en estudio

Efe

cto

de la lu

na e

n c

astr

ació

n (

%)

T1. Q. F1

T1. Q. F2

T2. A. F1

T2. A. F2

Teg.

Fig. 1. Efecto de la luna en la castración de los cuyes.

Leyenda:

Inf. H. = Inflamación de la herida

T = Tristeza

Cic. N. = Cicatrización normal.

M. = Muertes

No. C = No castrado (testigos)

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

49

5.2 Consumo de alimento

El consumo de Alimento de los cuyes se indica en el siguiente

cuadro y se grafican en la figura 2.

Cuadro 2. Consumo de alimentos por tratamiento en gramos.

Semanas

T1: T. Quirúrgica T2: T. Aplastamiento T3

Fase 1 F ase2 F 1 F 2 Testigo

1 10.020,00 10.320,00 10.080,00 10.320,00 2.580,00

2 8.560,00 9.240,00 9.360,00 9.940,00 2.660,00

3 7.760,00 9.380,00 8.700,00 10.080,00 2.695,00

4 7.420,00 9.520,00 8.400,00 9.520,00 2.730,00

5 11.900,00 12.040,00 13.160,00 14.060,00 4.130,00

6 12.250,00 11.510,00 13.300,00 14.070,00 4.130,00

7 12.320,00 11.330,00 13.370,00 13.850,00 4.130,00

8 12.320,00 11.900,00 13.370,00 14.070,00 4.130,00

9 16.562,00 16.366,00 17.955,00 19.278,00 5.544,00

10 16.618,00 16.527,00 18.018,00 19.362,00 5.544,00

11 16.632,00 16.583,00 18.018,00 19.404,00 5.544,00

12 16.632,00 16.611,00 18.018,00 19.404,00 4.144,00

13 16.632,00 16.611,00 18.018,00 19.404,00 4.158,00

Total 165.626,00 167.938,00 179.767,00 192.762,00 52.119,00

Promedio 10.352,00 10.496,00 11.235,00 12.048,00 13.030,00

Diferencia 2.678 g 145 g 739 g 812 g 982 g

Como se observa en el presente cuadro y en la figura dos, los animales

del tratamiento tres ( testigo) fueron los que consumieron mayor cantidad

de alimento, con 13.030 gramos en promedio; en segundo lugar los del

tratamiento dos, de la fase dos con 12.048 gramos en promedio; en tercer

lugar están los del tratamiento dos, de la fase uno con 11.235 gramos en

promedio; en cuarto lugar están los del tratamiento uno y fase dos, con

10496 gramos en promedio y en último lugar los del tratamiento uno, fase

uno con 10.352 gramos en promedio.

El mayor consumo de alimento demostrado por los animales del

tratamiento tres, se debe a que los mismos no fueron castrados, por lo

tanto no sufrieron ninguna alteración en su estado físico; así también, los

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

50

animales del tratamiento dos que fueron castrados con la técnica de

aplastamiento, no sufrieron mayor alteración en su estado físico, por lo

tanto el consumo de alimento fue bueno, pero menor en relación al grupo

tres testigo.

165626167938

179767

192762

150000

155000

160000

165000

170000

175000

180000

185000

190000

195000

Co

nsu

mo

de a

lim

en

to (

g)

Fase 1 F ase 2 F 1 F 2

T1: Q T2: A.

Tratamiento en estudio

T1: Q Fase 1

T1: Q F ase 2

T2: A. F 1

T2: A. F 2

Fig. 2. Consumo de alimento de cuyes, durante el ensayo (g).

5.3. Incremento de peso

El incremento de peso de los cuyes del tratamiento en estudio,

indica en el siguiente cuadro y se grafican en la figura 3.

Cuadro 3. Incremento de peso por tratamiento en gramos

Semanas

T1: Quirúrgico T2: Aplastamiento T3

Fase 1 Fase 2 F 1 F 2 Testigo

1 134 93 342 342 38

2 430 430 530 530 180

3 725 760 775 830 260

4 850 1010 898 969 300

5 825 825 907 976 280

6 765 795 845 910 260

7 765 765 845 910 260

8 855 840 910 980 300

9 915 899 975 1050 280

10 945 930 1040 1120 260

11 905 905 985 1100 192

12 760 740 880 900 117

13 275 263 180 195 0

Total 9.149 g 9.255 g 10.112 g 10.812 g 2.727 g

Promedio 762 g 771 g 778 g 772 g 682 g

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

51

En el cuadro que antecede podemos observar que el mayor incremento

de peso promedio alcanzaron los animales del tratamiento dos en la

primera fase con 778,00 gramos; en segundo lugar los del tratamiento

dos, fase dos con 772,00; luego los del tratamiento uno fase dos con

771,00; en cuarto lugar están los del tratamiento uno, de la fase uno con

762,00 gramos en promedio; y finalmente el grupo testigo que logró un

incremento de peso promedio de 682,00 gramos.

Se debe, que al castrar con la técnica de aplastamiento, no provoca

pérdidas de sangre, por lo tanto apenas requiere recuperar energía; por

otro lado, el estrés recupera inmediatamente; además los animales

castrados no son agresivos, no pelean, por lo tanto no hay desgaste de

energía después de la castración.

Al comparar los resultados con Zarate, A. (2005), este autor obtuvo

ganancias de peso promedio de 628 g en cuyes alimentados únicamente

con forraje, valores que son inferiores a los obtenidos en la presente

investigación; incluso cuyes enteros alcanzaron 682 g.

Fig. 3. Incremento de peso promedio de los cuyes, en gramos

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

52

5.4. Conversión alimenticia

La conversión alimenticia se la calculó en base a materia seca por

animal; los datos se registran a continuación y se grafican en la figura 4.

Cuadro 4. Conversión alimenticia por tratamiento, gramos.

Variables

T1: Quirúrgico T2: Aplastamiento T3

Total Fase 1 Fase 2 F 1 F 2 Testigo

Total consumo (final) 59.625 60.458 64.716 69.394 18.763 272.956 g

Ganancia de peso (final) 9.149 9.255 10.112 10.812 2.727 42.055 g

Conversión alimenticia 6,52 g 6,53 g 6,40 g 6,42 g 6,88 g 6,49 g

En el cuadro anterior se puede determinar que la mejor conversión

alimenticia la obtuvieron los animales del tratamiento dos, fase 1, con

6,40:1; luego están también los del tratamiento dos, fase 2, con 6,42: 1;

sigue en tercer lugar los del tratamiento uno, fase 1, con 6,52: 1; en cuarto

lugar los del tratamiento uno, fase 2, con 6,53: 1; y quinto lugar los del

grupo testigo con una relación de 6,88:1; el promedio global de

conversión alimenticia es 6,49 g:1 g, lo que significa que para ganar 1

gramo de peso vivo, se requiere de 6,49 g de materia seca de alimento.

Esta conversión alimenticia nos hace ver nuevamente las bondades de

castración por aplastamiento, que favorece una mejor conversión, se

debe a que los animales castrados se comportan con mayor tranquilidad y

consumen mayor forraje, sin desperdiciar.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

53

6,5

2

6,5

3

6,4

0

6,4

2

6,8

8

6,10

6,20

6,30

6,40

6,50

6,60

6,70

6,80

6,90

Co

nvers

ión

alim

en

ticia

(g

)

Fase 1 Fase 2 Fase 1 Fase 2 Testigo

T1: Q. T2: A. T3.

Tratamientos en estudio

T1: Q. Fase 1

T1: Q. Fase 2

T2: A. Fase 1

T2: A. Fase 2

T3. Testigo

Fig. 4: Conversión Alimenticia por tratamientos

Leyenda:

T1. Q. = Tratamiento uno, quirúrgico

T2. A. = Tratamiento dos, aplastamiento

Al comparar los resultados con Zarate, A. (2005), la conversión con

alimentación a base de forraje fue de 8:1, lo que significa que es una

conversión menos eficiente que la de la presente investigación; sin

embargo el mismo autor cuando utiliza alimentación balanceada la

conversión es mejor que esta con 5:1, lo que significa que es eficiente.

5.5. Técnicas de Castración

Las técnicas de castración que dio mejor resultado en la investigación

fue la técnica de castración por aplastamiento en la fase lunar Cuarto

Creciente, en vista de que al arrancar el cordón testicular con los dedos

no causó herida; por lo tanto la recuperación fue rápida, así mismo la

mortalidad fue menor. (Foto, 7).

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

54

5.6 Mortalidad de los cuyes

La mortalidad de los animales se la realizó durante el ensayo, cuyos datos

se indican a continuación y se esquematizan en la figura 5.

Cuadro 5. Mortalidad de los cuyes por tratamiento en porcentaje

Semanas

T1: Quirúrgico T2: Aplastamiento T3

Total Fase 1 Fase 2 F 1 F 2 Testigo

1 2 2 1 1 6

2 1 1 1 0 3

3 1 1 1 1 4

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

10 0

11 0

12 1 1

13 0

Total 4 4 3 2 1 14

Porcentaje 28,57 28,57 21,43 14,29 7,14 100

Como se observa en el presente cuadro, ocho cuyes murieron cuando se

los castró por la técnica quirúrgica en las dos fases; y, por la técnica por

aplastamiento murieron cinco, se debe a la perdida excesiva de la sangre,

propenso a la infección, produce hinchazón y causa la muerte del animal.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

55

28

,57

28

,57

21

,43

14

,29

7,1

4

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

Po

rcen

taje

de m

ort

alid

ad

Fase 1 F ase2 F 1 F 2 Testigo

T1: Quirúrgico T2: Aplastamiento T3

Tratamiento en estudio

T1: Quirúrgico Fase 1

T1: Quirúrgico F ase2

T2: Aplastamiento F 1

T2: Aplastamiento F 2

T3 Testigo

Fig. 5. Mortalidad de los cuyes por tratamiento en porcentaje

5.6.1 Mortalidad de los cuyes por Influencia de la luna en la

castración.

En el siguiente cuadro y figura 5.1 se indica la mortalidad de los cuyes

por influencia de la luna en la castración.

Cuadro 5.1. Mortalidad de los cuyes por influencia de las fases de la luna

y por tratamiento.

Fases de la luna

T1: Quirúrgico T2: Aplastamiento T3

Total Fase 1 Fase 2 F 1 F 2 Testigo

Luna Llena 2 2 1 1 6

Cuarto Menguante 1 1 1 0 3

Luna Nueva 1 1 1 1 4

Cuarto Creciente 0 0 0 0 0

Testigos 1 1

Total 4 4 3 2 1 14

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

56

La fase lunar en donde hubo mayor mortalidad fue los castrados en luna

llena, debido que la luna en esta fase se encuentra más cerca a la tierra

que incita la fuerza ascendente de las mareas y la luminosidad lunar

arrastra hacia ella la sangre de los animales, de la misma forma como lo

hace en la savia de las plantas; por lo tanto, al castrar con la técnica

quirúrgica produce mucha hemorragias y la cicatrización de las heridas es

demorada, produce edemas (hinchazones) posquirúrgico, porque en esas

noches fluyen con inusitada abundancia la sangre.

En luna llena proliferan microbios los cuales infectan las heridas; así

también en esta fase lunar la pululación insectos, especialmente la

mosca, que transporta materia infectante hacia la herida y produce miasis

(bichera: llaga que crea gusanos).

Influencia de la luna en la castración y mortalidad de los

cuyes

Cuarto Creciente;

0

Cuarto

Menguante; 3

Luna Nueva; 4Luna Llena; 6

Figura 5.1. Mortalidad de los cuyes por influencia de la luna en la

castración.

Testigos. Los cuyes machos enteros son bastante agresivos, pelean entre ellos, se

hieren, pierden el peso, por lo tanto fue necesario hacer tratamiento de

heridas resultado de agresividad (Fotografía 8).

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

57

5.7 Rentabilidad La rentabilidad se la calculó mediante la siguiente fórmula

100XInversión

UtilidadR .

Los costos e ingresos que se efectuaron en la presente investigación se indican en el siguiente cuadro:

Cuadro 6. Costos e ingresos realizados en la investigación, en dólares.

Rubro

T1: Cirugía T2: Aplastamiento T3 Testigo Total Fase 1 Fase 2 F 1 F 2

Cobayos machos de 3 semanas de nacimiento 32 32 32 32 8 136,00

Escoba 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 1,00

Pala 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 6,00

Jeringuilla 0,75 0,75 0 0 0 1,50

Balanza de precisión 3 3 3 3 3 150

Mango de bisturí 0,5 0,5 0 0 0 1,00

Bisturí 0,75 0,75 0 0 0 1,50

Hilo esterilizado 0,75 0,75 0 0 0 1,50

Antibiótico 1,5 1,5 0 0 0 3,00

Alfalfa y pasto azul 30,33 30,33 30,33 30,33 30,33 151,65

Concentrado 1,72 1,72 1,72 1,72 1,72 8,60

Desparasitación externa (gama) 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 3,00

Total costos $ 73,30 $ 73,30 $ 69,05 $ 69,05 $ 45,05 $ 329,75

INGRESOS

Venta de cuyes 66 66 72 77 17 297,00

Venta de abono (humos de lombriz) 20 20 22 23 5 90,00

Total ingreso en dólares $ 86 $ 86 $ 93 $ 100 $ 22 $ 387,00

Ingreso neto $ 13 $ 13 $ 24 $ 31 $ -24 $ 57,25

RENTABILIDAD % 17,33 17,33 34,93 45,31 -52,28 17,36

Como puede apreciarse en el cuadro que antecede, la mayor rentabilidad

la alcanzó el Tratamiento dos, fase 2 con 45,31%; seguido del mismo

tratamiento de la fase uno, con 34,93%; en tercer lugar se ubica los del

tratamiento uno, castrados con la técnica quirúrgica, fase uno y dos, con

17,33% de rentabilidad; quedando al final el grupo testigo con una

rentabilidad negativa de -52,28%.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

58

La mayor rentabilidad que la obtuvo en el tratamiento dos, se debe a que

la castración con técnica de aplastamiento no produce sangrado, no

causa mayor estrés y su recuperación es rápida; por lo tanto no requiere

de materiales y equipos de castración que implique costos.

La rentabilidad negativa del tratamiento tres se debe que los animales

enteros son agresivos, hasta se matan en la pelea y esto influyó en la

rentabilidad.

También se realizó el cálculo de la rentabilidad global del ensayo, para el

cual se empleó el mismo procedimiento anterior, considerando los

egresos e ingresos totales, como indica a continuación.

100XInversión

UtilidadR

%36,1710075,329

25,57XR

Como se detalla en el siguiente cuadro, la inversión inicial es la suma de

329,75 dólares y el ingreso total la suma de 387,00 dólares y la utilidad

neta 57,25 dólares, al hacer la operación da un resultado de 17,36% de

rentabilidad.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

59

Cuadro 6.1. Rentabilidad del proyecto en esta investigación.

Gasto No. Valor unitario V/total

Cobayos machos de 3 semanas de nacimiento 68 2,00 136,00 Escoba 1 1,00 1,00 Pala 1 6,00 6,00 Jeringuilla 3 0,50 1,50 Balanza de precisión 1 15 15,00 Mango de bisturí

1 1,00 1,00 Bisturí 3 0,50 1,50 Hilo esterilizado 3 0,50 1,50 Antibiótico 1 3,00 3,00 Alfalfa y pasto azul 758212 0,0002 151,64 Concentrado 21470,5 0,0004 8,59 Desparasitación externa (gama) 1 3,00 3,00

Total egreso $329,75

Ingresos

Venta de cuyes 54 5,50 297,00

Venta de abono (humos de lombriz) 15 6,00 90,00

Total ingreso en dólares $387,00

Utilidad neta en dólares. 57,25

La rentabilidad global es el 17,36%, que significa que por cada cien

dólares de inversión es 17,36 dólares de ganancia.

Relación Beneficio / Costo

Egreso 329,75

Ingreso 387,00

Egreso

IngresoCostoBeneficiolación /,Re

2,175,329

00,387/,Re CBlación

Relación B/C = 1.2

El beneficio costo es de 1.2; lo que significa que por cada dólar de

inversión se obtuvo 20 centavos de dólar; en este caso no es tan atractivo

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

60

el trabajo, por mortalidad de 14 animales; sin embargo, al combinar los

factores, la técnica más eficiente fue por aplastamiento y la fase lunar

cuarto creciente.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

61

6. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente ensayo se ha

podido llegar a las siguientes conclusiones:

- La mejor técnica de castración fue la de aplastamiento.

- La mejor fase lunar para la castración fue la fase lunar cuarto creciente

y la peor la luna llena.

- El mayor consumo de alimento lo obtuvieron los animales del

tratamiento tres, grupo de testigos.

- El mayor incremento de peso lo alcanzaron los animales del

tratamiento dos, animales castrados con la técnica de aplastamiento.

- La mejor conversión alimenticia la tuvieron los animales del tratamiento

dos, animales castrados con la técnica de aplastamiento.

- La mayor mortalidad se produjo en el tratamiento uno, animales

castrados con la técnica quirúrgica.

- La mejor rentabilidad se obtuvo en el tratamiento dos, animales

castrados con la técnica de aplastamiento.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

62

7. RECOMENDACIONES

Realizar la castración de los cuyes machos por la técnica de

aplastamiento y cuando la fase lunar está en cuarto creciente, ya que

reduce los costos y causa menos estrés en los animales, la

recuperación es rápida y genera mayor rentabilidad.

Descartar la práctica de castración quirúrgica y de aplastamiento en

luna llena, cuarto menguante y en luna nueva, porque influye la luna

en forma negativa al castrar en esas fases lunares.

Descartar la práctica tradicional de engorde de cuyes, toda vez que el

grupo testigo sometido a este sistema de crianza, fue el que tuvo la

rentabilidad más baja que los otros grupos, porque los animales

enteros ganan peso inferior que los otros grupos que fueron castrados,

lo que demuestra que la presencia de los testículos, influye en la

ganancia de peso de los animales, ya que causa agresividad que

impide su normal desarrollo.

Combinar los factores más eficientes, como es la técnica de castración

por aplastamiento en la fase lunar cuarto creciente.

Suministrar antibiótico dos días antes de la castración, luego de la

operación aplicar yodo y dejar por 24 horas en reposo, en un lugar

limpio y tranquilo, en la parte oscura.

Castrar los animales en la época que no haya mucha mosca, debido a

la bichera (miasis).

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

63

Realizar más investigaciones tendientes a demostrar otros métodos de

engorde de los cobayos que favorezcan un mejor aprovechamiento de

los alimentos y por ende mayores ganancias económicas al productor.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

64

8. RESUMEN

La presente investigación sobre “INFLUENCIA DE LA LUNA EN LA

CASTRACIÓN DE CUYES MACHOS PARTIENDO DE LA CULTURA

ANDINA, EN LA COMUNIDAD INDÍGENA SAN GUISEL ALTO, DE LA

PARROQUIA COLUMBE, CANTÓN COLTA, PROVINCIA

CHIMBORAZO”, esta comunidad se encuentra ubicado al sur de la

cabecera cantonal Villa la Unión, más conocido como Cajabamba, a 25

Km.; con la finalidad de conocer la influencia de la luna en la castración

de cuyes machos al castrar empleando la técnica quirúrgica y de

aplastamiento. Los objetivos planteados fueron los siguientes:

Realizar la castración de cuyes machos, por el método quirúrgico y por

aplastamiento con los dedos, tomando en cuenta los conocimientos

ancestrales de las comunidades andinas del país; determinar el efecto de

la castración de cuyes tomando en cuenta las fases de la luna; así como

determinar el consumo de alimento, incremento de peso, conversión

alimenticia y rentabilidad de los tratamientos.

Los tratamientos en estudio fueron: Tratamiento 1 integrado por ocho

unidades, con 32 animales, que fueron sometidos a la castración

quirúrgica; tratamiento 2 también 8 unidades con 32 cobayos, sometidos a

la castración por aplastamiento con los dedos de la mano, en fase de la

luna llena, cuarto menguante, luna nueva y en cuarto creciente; y el

tratamiento 3, integrado por una unidad experimental con 4 animales que

no fueron castrados, los cuales sirvieron de testigo.

En la presente investigación se trabajó con 17 grupos experimentales en

dos fases, la segunda fase constituyó como una repetición de la primera;

esto se hizo con el objeto de dar mayor confiabilidad a los resultados; en

donde se utilizó un diseño experimental completamente randomizado y se

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

65

aplicó la prueba de Adeva y la prueba Duncan; obteniendo los siguientes

resultados:

En lo que respecta al empleo de técnica de castración quirúrgica en luna

llena, permitió mayor mortalidad (4), seguido de las técnica quirúrgica en

luna nueva (2), a continuación cuarto menguante (2), también inflamación

de las heridas y manifestación de tristeza; con la técnica de aplastamiento

en luna llena la mortalidad (2), en luna nueva (2) y en cuarto menguante

(1), seguido por la manifestación de tristeza; que difiere estadísticamente

del método ya sea por aplastamiento o quirúrgico en la fase lunar cuarto

creciente que no permite mortalidad de cuyes al castrar.

En cuanto al mayor consumo de alimento tuvieron los animales del

tratamiento tres (testigos) que consumieron un promedio de 13.030

gramos, luego los del tratamiento dos, fase 2 con promedio de 12.048

gramos; seguido por el tratamiento dos, fase 1 con promedio de 11.235

gramos; en cuarto lugar se ubica los del tratamiento uno, fase 2 con

promedio de 10496 gramos y finalmente los del tratamiento uno, fase 1

con promedio de 10352 gramos; al hacer relación entre los tratamientos,

los del tratamiento tres se ubica en primer lugar con promedio de 13030

gramos; en segundo lugar los del tratamiento dos, con promedio de 11642

gramos y en tercer lugar se ubica los del tratamiento uno, con promedio

de 10424 gramos de alimento; en relación entre los tratamientos, los del

tratamiento tres supera con 2606 gramos a los del tratamiento uno.

El peso con el cual se inició la presente investigación fue de 180.5 g, sin

variación.

En cuanto al mayor incremento de peso alcanzaron los cuyes del

tratamiento dos, fase 1 con promedio de 778 gramos, en segundo lugar

los del tratamiento dos fase 2; en tercer lugar los del tratamiento uno, fase

2 con promedio de 771 gramos; en cuarto lugar los del tratamiento uno,

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

66

fase 1 con promedio de 762 gramos y último lugar el grupo testigo ganó

peso promedio de 682 gramos de peso; en relación entre los tratamientos

en primer lugar se ubica los del tratamiento dos con 806 gramos

promedio; en segundo lugar los del tratamiento uno con 795 gramos de

peso promedio y en tercer y ultimo lugar grupo de testigo del tratamiento

con 682 gramos promedio de peso.

La mejor conversión alimenticia la obtuvieron los cuyes del tratamiento

dos, fase 1 con 6,40, en segundo lugar los de tratamiento dos, fase 2 con

6,42 gramos, en tercer lugar los del tratamiento uno, fase 1 con 6,52

gramos, en cuarto lugar los del tratamiento uno, fase dos 6,53 gramos y

en quinto y último lugar los de tratamiento tres testigos con 6,88 gramos

de alimento para producir un gramo de carne; al hacer relación entre los

tratamientos, los del tratamiento dos se ubica en primer lugar con 6,41:1

gramos, en segundo lugar los del tratamiento uno con 6,52:1 gramos y en

último lugar los del tratamiento tres, con 6,88 gramos de alimento para

producir un gramo de carne.

En lo que respecta a la técnica de castración, la técnica de castración por

aplastamiento resultó ser el mejor para la castración de cuyes, por cuanto

los animales se recuperaron rápido; no así los castrados por el método

quirúrgico que se vieron afectados por la cirugía.

En cuanto a mayor mortalidad se dio en el tratamiento uno castrados con

la técnica quirúrgica, el 11,76% (8), seguido por tratamiento dos castrados

con la técnica de aplastamiento, el 7,35% (5) de mortalidad, y en tercer

lugar grupo de testigos murió el 1,47% (1), total del ensayo 14 animales

muerto, que significa 20,59% en relación con 68 cuyes objeto de ensayo.

En lo que respecta a la rentabilidad, la mejor rentabilidad se dio el

tratamiento dos, cuyes castrados con la técnica de aplastamiento, con

promedio de 40,12% de rentabilidad, se debe que la castración con

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

67

técnica de aplastamiento no produce sangrado, no causa mayor estrés,

su recuperación es rápido, mejor ganancia de peso y no requiere de

materiales i equipos de castración que implique costos, que difiere

estadísticamente (22,79) de la técnica quirúrgica que logra menor

rentabilidad (17,33%).

Concluyéndose que entre uno de los factores positivos, fue la técnica más

eficiente fue el de aplastamiento y la fase lunar efectivo el cuarto

creciente, que permitió mejores indicadores productivos en cuyes.

Recomendándose que debería realizar la castración de los cuyes machos

por la técnica de aplastamiento y cuando la fase lunar está en cuarto

creciente, ya que reduce los costos y causa menos estrés en los

animales, la recuperación es rápida y genera mayor rentabilidad;

descartar la práctica de castración quirúrgica y de aplastamiento en luna

llena, cuarto menguante y en luna nueva, porque influye la luna en forma

negativa al castrar en esas fases lunares; como también descartar la

práctica tradicional de engorde de cuyes, toda vez que el grupo testigo

sometido a este sistema de crianza, fue el que tuvo la rentabilidad más

baja que los otros grupos, porque los animales enteros ganan peso

inferior que los otros grupos que fueron castrados, lo que demuestra que

la presencia de los testículos, influye en la ganancia de peso de los

animales, ya que causa agresividad que impide su normal desarrollo;

además se recomienda castrar los animales en la época que no haya

mucha mosca, debido a la bichera.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

68

9. BIBLIOGRAFÍA

CAICEDO, Castración de los cuyes, 2000, Pág. 10-15.

CHAUCA A. Nutrición y alimentación de los cuyes, 1993, Pág. 6-9.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE COTOPAXI

DEPARTAMENTO DE SALUD INTERCULTURAL, Jambik

runacunapak kamachik, 2005, Pág. 3 -10.

FLORES, R., Manejo de Cuyes, Castración, 1973, Pág. 33-40.

MEDINA, Manejo de cuyes, 1999, Pág. 12-25.

MONCAYO, L. 1992. Aspectos de Manejo en la producción

comercialización de cuyes en Ecuador. III curso Latinoamericano de

producción de cuyes. Lima – Perú, Págs. 58-65.

RODRÍGUEZ, L. A. 1993, Crianza de cuyes. Dirección General de

Investigación Agraria, Lima – Perú, Págs. 30-42.

WAGNER, J. E. y Monning, p. j. 1976. The Biology of the guinea pig,

págs. 79-98, Londres.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

69

ZARATE, A. Utilización de cuatro tipos de alimentos y su efecto en el

crecimiento y engorde de cuyes machos mejorados. Tesis de grado,

2005, FRN – ESPOCH. Págs. 33-37, Riobamba – Ecuador.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

70

10. ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Tesis: “Influencia de la Luna en la Castración de cuyes machos, Partiendo de la Cultura Andina”.

Anexo. 1.

Registro de efecto de la luna en la castración de los cuyes en porcentaje

Fases Lunares

T1: Quirúrgico T2: Aplastamiento T3

Fase 1 Fase 2 Fase 1 Fase 2 Testigo

N. % N. % N. % N. % N. %

Luna Llena

Inflamac. H. 1 25 1 25 0 0 0 0

Tristeza 1 25 1 25 3 75 3 75

Cicatriz. Nor. 0 0 0 0 0 0 0 0

Muertes 2 50 2 50 1 25 1 25 0

Total 4 100 4 100 4 100 4 100 0

Cuarto Menguante

Inflamac. H. 1 25 1 25 0 0 0 0 0

Tristeza 2 50 2 50 3 75 4 100 0

Cicatriz. Nor. 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Muertes 1 25 1 25 1 25 0 0 0

Total 4 100 4 100 4 100 4 100 0

Luna Nueva

Inflamac. H. 2 50 2 50 0 0 0 0 0

Tristeza 1 25 1 25 3 75 3 75 0

Cicatriz. Nor. 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Muertes 1 25 1 25 1 25 1 25 0

Total 4 100 4 100 4 100 4 100 0

Cuarto Creciente

Inflamac. H. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tristeza 1 25 1 25 1 25 1 25 0 0

Cicatriz. Nor. 3 75 3 75 3 75 3 75 0 0

Muertes 0 0 0 0 0 0 0 0 1 25

No castrados 0 0 0 0 0 0 0 0 3 75

Total 4 100 4 100 4 100 4 100 4 100

TOTAL 16 16 16 16 4

68,00

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

71

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Tesis: “Influencia de la Luna en la Castración de cuyes machos, Partiendo de la Cultura Andina”. Anexo 2. Registro de incremento de peso de los cuyes.

No. Poza Cuyes inicial

SEMANA 1 SEMANA 2

P. I. X P. F Incremento Cuyes inicial

P. I. X P. F Incremento

Poza 1 1 180 190 10 1 190 215 25

Luna Llena 1 181 0 0 0 0 0 0

Quirúrgica 1 181 0 0 0 0 0 0

1 180 190 10 1 190 215 25

Total 4 722 380,00 20 2 380 430 50

Media 180,5 190 10 190 215 25

Poza 2 1 180 0 0 0 0 0 0

Luna Llena 1 180 186 6 1 186 211 25

Quirúrgica 1 181 0 0 0 0 0 0

1 181 186 5 1 186 211 25

Total 4 722 372 11 2 372 422 50

Media 180,5 186 5,5 186 211 25

Poza 3 1 181 190 9 1 190 220 30

Menguante 1 180 190 10 1 190 220 30

Quirúrgica 1 180 190 10 1 190 220 30

1 181 190 9 1 190 220 30

Total 4 722 760 38 4 760 880 120

Media 180,5 190 9,5 190 220 30

Poza 4 1 181 186 5 1 186 216 30

Menguante 1 181 186 5 1 186 216 30

Quirúrgica 1 180 186 6 1 186 216 30

1 180 186 6 1 186 216 30

Total 4 722 744 22 4 744 864 120

Media 180,5 186 5,5 186 216 30

Poza 5 1 181 190 9 1 190 220 30

L. Nueva 1 180 190 10 1 190 220 30

Quirúrgica 1 180 190 10 1 190 220 30

1 181 190 9 1 190 220 30

Total 4 722 760 38 4 760 880 120

Media 180,5 190 9,5 190 220 30

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

72

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Tesis: “Influencia de la Luna en la Castración de cuyes machos, Partiendo de la Cultura Andina”. Anexo 3. Registro de consumo de alimento de los cuyes, alfalfa y pasto azul.

No. poza

No de cuyes, inicio

SEMANA 1 SEMANA 2

100 g. diario Semanal Saldo

Consumo Semanal

No. cuyes inicio

100 g. diario Semanal Saldo

Consumo Semanal

L. LL. Q- 1 4 400 2800 520 2280 2 200 1400 490 910

L. LL. Q- 2 4 400 2800 220 2580 2 200 1400 140 1260

C. M. Q- 3 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 470 2330

C. M. Q- 4 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 140 2660

L. N. Q- 5 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 140 2660

L. N. Q- 6 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 140 2660

C. C. Q- 7 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 140 2660

C. C. Q- 8 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 140 2660

L. LL. A- 9 4 400 2800 460 2340 3 300 2100 420 1680

L. LL. A- 10 4 400 2800 220 2580 3 300 2100 140 1960

C. M. A- 11 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 440 2360

C. M. A- 12 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 140 2660

L. N. A- 13 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 140 2660

L. N. A- 14 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 140 2660

C. C. A- 15 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 140 2660

C. C. A- 16 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 140 2660

Testigos 17 4 400 2800 220 2580 4 400 2800 140 2660

TOTAL 68 6800 47600 4280 43320 62 6200 43400 3640 39760

Media 100 700 62,94 637 100 700 58,71 641

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

73

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Tesis: “Influencia de la Luna en la Castración de cuyes machos, Partiendo de la Cultura Andina”. Anexo 4. Registro mortalidad de los cuyes

No. Pozas, F. L. y T.

C.

TRATAMIENTO REPETICIÓN

Total mortalidad

Total cuyes

Total cuyes

castrados Porcentaje mortalidad

T 1, Q

T 2, A

T 3, T R 1 R 2 R 3

L. LL. Q- 1 2 0 0 2 0 0 2 4 4 50

L. LL. Q- 2 2 0 0 0 2 0 2 4 4 50

C. M. Q- 3 1 0 0 1 0 0 1 4 4 25

C. M. Q- 4 1 0 0 0 1 0 1 4 4 25

L. N. Q- 5 1 0 0 1 0 0 1 4 4 25

L. N. Q- 6 1 0 0 0 1 0 1 4 4 25

C. C. Q- 7 0 0 0 0 0 0 0 4 4 0

C. C. Q- 8 0 0 0 0 0 0 0 4 4 0

L. LL. A- 9 0 1 0 1 0 0 1 4 4 25

L. LL. A- 10 0 1 0 0 1 0 1 4 4 25

C. M. A- 11 0 1 0 1 0 0 1 4 4 25

C. M. A- 12 0 0 0 0 0 0 0 4 4 0

L. N. A- 13 0 1 0 1 0 0 1 4 4 25

L. N. A- 14 0 1 0 0 1 0 1 4 4 25

C. C. A- 15 0 0 0 0 0 0 0 4 4 0

C. C. A- 16 0 0 0 0 0 0 0 4 4 0

Testigos 17 0 0 1 0 0 1 1 4 0 25

TOTAL 8 5 1 7 6 1 14 68 64

Porcentaje 25 16 25 22 19 25 21

50,00 42,86 7,14

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

74

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Tesis: “Influencia de la Luna en la Castración de cuyes machos, Partiendo de la Cultura Andina”.

Anexo 5. Distribución de los tratamientos, castración quirúrgica

REGISTRO DE CASTRACIÓN DE CUYES

Fecha de entrada: Fecha de salida:

No. De cuyes iniciado: No. De cuyes al final:

Peso promedio al entrar: Peso promedio al salir:

Consumo total de alimentos: Mes: Marzo

Año: 2007

Tratamiento 1 (T. 1) unidad No. 1: castración quirúrgica

Pozas Llena: 3

Menguante: 12

Nueva: 19

Creciente: 25

Poza No. 1 4

Poza No. 3 4

Poza No. 5 4

Poza No. 7 4

TOTAL 4 4 4 4

Anexo 6. Registro de castración de los cuyes, castración por

aplastamiento.

REGISTRO DE CASTRACIÓN DE CUYES

Fecha de entrada: Fecha de salida:

No. De cuyes iniciado: No. De cuyes al final:

Peso promedio al entrar: Peso promedio al salir:

Consumo total de alimentos: Mes: Marzo

Año: 2007

Tratamiento 2 (T. 2) unidad No. 1: castración aplastamiento

Pozas Llena: 3

Menguante: 12

Nueva: 19

Creciente: 25

Poza No. 9 4

Poza No. 11 4

Poza No. 13 4

Poza No. 15 4

TOTAL 4 4 4 4

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

75

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Tesis: “Influencia de la Luna en la Castración de cuyes machos, Partiendo de la Cultura Andina”. Anexo 7. Registro de unidad experimental (Testigos)

REGISTRO DE UNIDAD EXPERIMENTAL (TESTIGOS)

Fecha de entrada: Fecha de salida:

No. de cuyes iniciado: No. de cuyes al final:

Peso promedio al entrar: Peso promedio al salir:

Consumo total de alimentos:

Tratamiento 3 (T. 3) unidad experimental (testigos) Total

Poza

Poza No. 17 4 4

TOTAL 4 4

Anexo 8. Tratamiento 1 (T. 1), segunda repetición

REGISTRO DE CASTRACIÓN DE CUYES

Fecha de entrada: Fecha de salida:

No. de cuyes iniciado: No. De cuyes al final:

Peso promedio al entrar: Peso promedio al salir:

Consumo total de alimentos: Mes: Abril

Año: 2007

Tratamiento 1 (T. 1) unidad No. 2: castración quirúrgica

Pozas Llena: 2 Menguante: 10

Nueva: 17

Creciente: 24

Poza No. 2 4

Poza No. 4 4

Poza No. 6 4

Poza No. 8 4

TOTAL 4 4 4 4

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

76

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Tesis: “Influencia de la Luna en la Castración de cuyes machos, Partiendo de la Cultura Andina”.

Anexo 9. Tratamiento 2 (T. 2), segunda repetición

REGISTRO DE CASTRACIÓN DE CUYES

Fecha de entrada: Fecha de salida:

No. De cuyes iniciado: No. de cuyes al final:

Peso promedio al entrar: Peso promedio al salir:

Consumo total de alimentos: Mes: Abril Año: 2007

Tratamiento 2 (T. 2) unidad No. 2: castración aplastamiento

Pozas Llena: 2

Menguante: 10

Nueva: 17

Creciente: 24

Poza No. 10 4

Poza No. 12 4

Poza No. 14 4

Poza No. 16 4

TOTAL 4 4 4 4

Anexo 10. Tratamientos

No. Meses

TRATAMIENTOS

TOTAL

Tratamiento 1, Quirúrgico Tratamiento 2, Aplastamiento

Luna llena

Cuarto M

Luna nueva

Cuarto C.

Luna llena

Cuarto M

Luna nueva

Cuarto C.

Mes 1 4 4 4 4 4 4 4 4 32

Mes 2 4 4 4 4 4 4 4 4 32

Subtotal 64

Tratamiento 3, Testigo

Mes 1, testigo 4 4 4

Total 12 8 8 8 8 8 8 8 68

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

77

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Tesis: “Influencia de la Luna en la Castración de cuyes machos, Partiendo de la Cultura Andina”.

Anexo 11. Consumo de alimento (concentrado).

RESUMEN DE CONSUMO DE ALIMENTOS (CONCENTRADOS), EN LOS 91 DÍAS PERIODO DE ENSAYO

No. POZAS

MES 1 MES 2 MES 3

SUMINISTRADO SALDO

CONSUMO

SUMINISTRADO SALDO

CONSUMO

SUMINISTRADO SALDO

CONSUMO

L. LL. Q- 1 200 40 160 240 26 214 400 1 399

L. LL. Q- 2 200 26 174 240 40 200 400 1 399

C. M. Q- 3 280 29,5 250,5 360 26 334 600 1 599

C. M. Q- 4 320 26 294 360 28 332 600 1 599

L. N. Q- 5 300 31 269 360 26 334 600 1 599

L. N. Q- 6 320 26 294 360 31 329 600 1 599

C. C. Q- 7 320 26 294 480 26 454 800 1 799

C. C. Q- 8 320 26 294 480 26 454 800 1 799

L. LL. A- 9 260 39 221 360 26 334 600 1 599

L. LL. A- 10 260 26 234 360 42 318 600 1 599

C. M. A- 11 280 29 251 360 26 334 600 1 599

C. M. A- 12 320 26 294 480 26 454 800 1 799

L. N. A- 13 300 31 269 360 26 334 600 1 599

L. N. A- 14 300 26 274 360 31 329 600 1 599

C. C. A- 15 320 26 294 480 27 453 800 1 799

C. C. A- 16 320 26 294 480 27 453 800 1 799

Testigos 17 320 26 294 480 27 453 720 1 719

Total 4940 485,5 4454,5 6600 487 6113 10920 17 10903

TOTAL SUMINISTRADO 22460

TOTAL SALDO DE ALIMENTO 990

TOTAL CONSUMO 21471

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

78

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Tesis: “Influencia de la Luna en la Castración de cuyes machos, Partiendo de la Cultura Andina”.

Anexo 12. Incremento de peso

INCREMENTO DE PESO

No. de poza, tipo castrado fase lunar

Cuyes inicial P. I.

Peso promedio inicial

Cuyes final P. F

Peso prome

dio final

Total incremento promedio

Mortalidad

L. LL. Q- 1 4 722 180,5 2 1830 915 734,5 2

L. LL. Q- 2 4 722 180,5 2 1830 915 734,5 2

C. M. Q- 3 4 722 180,5 3 2775 925 744,5 1

C. M. Q- 4 4 722 180,5 3 2775 925 744,5 1

L. N. Q- 5 4 722 180,5 3 2775 925 744,5 1

L. N. Q- 6 4 722 180,5 3 2775 925 744,5 1

C. C. Q- 7 4 722 180,5 4 3800 950 769,5 0

C. C. Q- 8 4 722 180,5 4 3800 950 769,5 0

L. LL. A- 9 4 722 180,5 3 2745 915 734,5 1

L. LL. A- 10 4 722 180,5 3 2745 915 734,5 1

C. M. A- 11 4 722 180,5 3 2775 925 744,5 1

C. M. A- 12 4 722 180,5 4 3700 925 744,5 0

L. N. A- 13 4 722 180,5 3 2775 925 744,5 1

L. N. A- 14 4 722 180,5 3 2775 925 744,5 1

C. C. A- 15 4 722 180,5 4 3820 955 774,5 0

C. C. A- 16 4 722 180,5 4 3820 955 774,5 0

Testigos 17 4 722 180,5 3 2616 872 691,5 1

Total 68 12274 3068,5 54 50131 12673,5 14

Media 180,5 928,35 745,5

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

79

Anexo 13. Peso inicial de los cuyes

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tratamientos Repeticiones

Suma Promedio FA FB I II

A1 B1 180,5 180,5 361 180,5

A1 B2 180,5 180,5 361 180,5

A1 B3 180,5 180,5 361 180,5

A1 B4 180,5 180,5 361 180,5

A2 B1 180,5 180,5 361 180,5

A2 B2 180,5 180,5 361 180,5

A2 B3 180,5 180,5 361 180,5

A2 B4 180,5 180,5 361 180,5

Testigo 180,5 180,5 361 180,5

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

80

Anexo 14. Peso Final de los cuyes sometidos a diferentes métodos de castración.

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tratamientos Repeticiones

Suma Promedio FA FB I II

A1 B1 915,00 915,00 1830,00 915,00

A1 B2 925,00 925,00 1850,00 925,00

A1 B3 925,00 925,00 1850,00 925,00

A1 B4 950,00 950,00 1900,00 950,00

A2 B1 915,00 915,00 1830,00 915,00

A2 B2 925,00 925,00 1850,00 925,00

A2 B3 925,00 925,00 1850,00 925,00

A2 B4 955,00 955,00 1910,00 955,00

Testigo 873,00 871,00 1744,00 872,00

ADEVA

F. Variación GL S.

Cuadrados C. Medio

Fisher

Cal 0,05 0,01

Total 17 8998,00

Bloques 1 0,22 0,22 1,00 5,32 11,26

Factor A 1 6,25 6,25 28,13 5,32 11,26

Factor B 3 3118,75 1039,58 4678,13 4,07 7,59

Int. AB 3 18,75 6,25 28,13 4,07 7,59

Ts vs T, Alt 1 5852,25 5852,25 26335,13 5,32 11,26

Error 8 1,78 0,22

Media 923,00

C.V. % 5%

SEPARACIÓN DE MEDIAS SEGÚN DUNCAN AL 5%

MÉTODOS DE CASTRACIÓN

M. Castración Media Grupo

Quirúrgico 928,75 B

Aplastamiento 930,00 A

FASES DE LA LUNA

Fase Lunar Media Grupo

Luna llena 915,00 C

C. Menguante 925,00 B

L. nueva 925,00 B

C. creciente 952,50 A

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

81

INTERACCIÓN AB

AB Media Grupo

A1B1 915,00 D

A1B2 925,00 C

A1B3 925,00 C

A1B4 950,00 B

A2B1 915,00 D

A2B2 925,00 C

A2B3 925,00 C

A2B4 955,00 A

Testigo 872,00 E

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

82

Anexo 15. Ganancia de peso de cuyes

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tratamientos Repeticiones

Suma Promedio FA FB I II

A1 B1 734,50 734,50 1469,00 734,50

A1 B2 744,50 744,50 1489,00 744,50

A1 B3 744,50 744,50 1489,00 744,50

A1 B4 769,50 769,50 1539,00 769,50

A2 B1 734,50 734,50 1469,00 734,50

A2 B2 744,50 744,50 1489,00 744,50

A2 B3 744,50 744,50 1489,00 744,50

A2 B4 774,50 774,50 1549,00 774,50

Testigo 692,50 690,50 1383,00 691,50

ADEVA

F. Variación GL S.

Cuadrados C. Medio

Fisher

Cal 0,05 0,01

Total 17 8998,00

Bloques 1 0,22 0,22 1,00 5,32 11,26

Factor A 1 6,25 6,25 28,13 5,32 11,26

Factor B 3 3118,75 1039,58 4678,13 4,07 7,59

Int. AB 3 18,75 6,25 28,13 4,07 7,59

Ts vs T, Alt 1 5852,25 5852,25 26335,13 5,32 11,26

Error 8 1,78 0,22

Media 742,50

C.V. % 6%

SEPARACIÓN DE MEDIAS SEGÚN DUNCAN AL 5%

METODOS DE CASTRACIÓN

M. Castración Media Grupo

Quirúrgico 748,25 B

Aplastamiento 749,50 A

FASES DE LA LUNA

Fase Lunar Media Grupo

Luna llena 734,50 C

C. Menguante 744,50 B

L. nueva 744,50 B

C. creciente 772,00 A

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

83

INTERACCION AB

AB Media Grupo

A1B1 734,50 D

A1B2 744,50 C

A1B3 744,50 C

A1B4 769,50 B

A2B1 734,50 D

A2B2 744,50 C

A2B3 744,50 C

A2B4 774,50 A

Testigo 691,50 E

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

84

Anexo 16. Consumo de forraje verde

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tratamientos Repeticiones

Suma Promedio FA FB I II

A1 B1 13613,6 13589,03 27202,63 13601,32

A1 B2 13809,25 14314,3 28123,55 14061,78

A1 B3 14021,28 14303,38 28324,66 14162,33

A1 B4 13726,44 13726,44 27452,88 13726,44

A2 B1 13582,66 13510,77 27093,43 13546,72

A2 B2 13936,65 13726,44 27663,09 13831,55

A2 B3 14101,36 14140,49 28241,85 14120,93

A2 B4 13726,44 13726,44 27452,88 13726,44

Testigo 14040,96 14041,96 28082,92 14041,46

ADEVA

F. Variación GL S. Cuadrados C. Medio

Fisher

Cal 0,05 0,01

Total 17 1061044,77

Bloques 1 15057,49 15057,49 0,68 5,32 11,26

Factor A 1 26607,32 26607,32 1,20 5,32 11,26

Factor B 3 743171,46 247723,82 11,13 4,07 7,59

Int. AB 3 31094,07 10364,69 0,47 4,07 7,59

Ts vs T, Alt 1 67097,84 67097,84 3,02 5,32 11,26

Error 8 178016,60 22252,07

Media 13868,77

C.V. % 1%

SEPARACIÓN DE MEDIAS SEGÚN DUNCAN AL 5%

METODOS DE CASTRACIÓN

M. Castración Media Grupo

Quirúrgico 13887,97 A

Aplastamiento 13806,41 A

FASES DE LA LUNA

Fase Lunar Media Grupo

Luna llena 13574,02 B

C. Menguante 13946,66 Ab

L. nueva 14141,63 A

C. creciente 13726,44 Ab

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

85

INTERACCIÓN AB

AB Media Grupo

A1B1 13601,32 A

A1B2 14061,78 A

A1B3 14162,33 A

A1B4 13726,44 A

A2B1 13546,72 A

A2B2 13831,55 A

A2B3 14120,93 A

A2B4 13726,44 A

Testigo 14041,46 A

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

86

Anexo 17. Consumo de materia seca.

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tratamientos Repeticiones

Suma Promedio FA FB I II

A1 B1 4900,90 4892,05 9792,95 4896,47

A1 B2 4971,33 5153,15 10124,48 5062,24

A1 B3 5047,66 5149,22 10196,88 5098,44

A1 B4 4941,52 4941,52 9883,04 4941,52

A2 B1 4889,76 4863,88 9753,63 4876,82

A2 B2 5017,19 4941,52 9958,71 4979,36

A2 B3 5076,49 5090,58 10167,07 5083,53

A2 B4 4941,52 4941,52 9883,04 4941,52

Testigo 5054,75 5055,11 10109,85 5054,93

ADEVA

F. Variación GL S.

Cuadrados C. Medio

Fisher

Cal 0,05 0,01

Total 17 137511,40

Bloques 1 1951,45 1951,45 0,68 5,32 11,26

Factor A 1 3448,31 3448,31 1,20 5,32 11,26

Factor B 3 96315,02 32105,01 11,13 4,07 7,59

Int. AB 3 4029,79 1343,26 0,47 4,07 7,59

Ts vs T, Alt 1 8695,88 8695,88 3,02 5,32 11,26

Error 8 23070,95 2883,87

Media 4992,76

C.V. % 1%

SEPARACIÓN DE MEDIAS SEGÚN DUNCAN AL 5%

METODOS DE CASTRACIÓN

M. Castración Media Grupo

Quirúrgico 4999,67 A

Aplastamiento 4970,31 A

FASES DE LA LUNA

Fase Lunar Media Grupo

Luna llena 4886,65 B

C. Menguante 5020,80 Ab

L. nueva 5090,99 A

C. creciente 4941,52 Ab

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

87

INTERACCION AB

AB Media Grupo

A1B1 4896,47 A

A1B2 5062,24 A

A1B3 5098,44 A

A1B4 4941,52 A

A2B1 4876,82 A

A2B2 4979,36 A

A2B3 5083,53 A

A2B4 4941,52 A

Testigo 5054,93 A

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

88

Anexo 18. Conversión Alimenticia de cuyes castrados

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tratamientos Repeticiones

Suma Promedio FA FB I II

A1 B1 6,67 6,66 13,33 6,67

A1 B2 6,68 6,92 13,60 6,80

A1 B3 6,78 6,92 13,70 6,85

A1 B4 6,42 6,42 12,84 6,42

A2 B1 6,66 6,62 13,28 6,64

A2 B2 6,74 6,64 13,38 6,69

A2 B3 6,82 6,84 13,66 6,83

A2 B4 6,38 6,38 12,76 6,38

Testigo 7,30 7,32 14,62 7,31

ADEVA

F. Variación GL S.

Cuadrados C. Medio

Fisher

Cal 0,05 0,01

Total 17 1,24

Bloques 1 0,00 0,00 0,80 5,32 11,26

Factor A 1 0,01 0,01 1,93 5,32 11,26

Factor B 3 0,42 0,14 27,36 4,07 7,59

Int. AB 3 0,01 0,00 0,34 4,07 7,59

Ts vs T, Alt 1 0,75 0,75 146,07 5,32 11,26

Error 8 0,04 0,01

Media 6,73

C.V. % 1%

SEPARACIÓN DE MEDIAS SEGÚN DUNCAN AL 5%

MÉTODOS DE CASTRACIÓN

M. Castración Media Grupo

Quirúrgico 6,68 A

Aplastamiento 6,63 A

FASES DE LA LUNA

Fase Lunar Media Grupo

Luna llena 6,65 Ab

C. Menguante 6,74 A

L. nueva 6,84 A

C. creciente 6,40 B

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

89

INTERACCION AB

AB Media Grupo

A1B1 6,66 A

A1B2 6,79 A

A1B3 6,84 A

A1B4 6,42 A

A2B1 6,63 A

A2B2 6,68 A

A2B3 6,82811686 A

A2B4 6,38026908 A

Testigo 7,3101033 A

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

90

Anexo 19. Mortalidad de cuyes sometidos a castración.

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Métodos de Castración (A)

Fases de la Luna (B)

Repeticiones

Suma Promedio I II

A1 B1 2,00 2,00 4 2

A1 B2 1,00 1,00 2 1

A1 B3 1,00 1,00 2 1

A1 B4 0,00 0,00 0 0

A2 B1 1,00 1,00 2 1

A2 B2 1,00 0,00 1 0,5

A2 B3 1,00 1,00 2 1

A2 B4 0,00 0,00 0 0

Testigo 1,00 1,00 2 1

ADEVA

F. Variación GL S.

Cuadrados C. Medio

Fisher

Cal 0,05 0,01

Total 17 6,50

Bloques 1 0,06 0,06 1,00 5,32 11,26

Factor A 1 0,56 0,56 10,13 5,32 11,26

Factor B 3 4,69 1,56 28,13 4,07 7,59

Int. AB 3 0,69 0,23 4,13 4,07 7,59

Ts vs T, Alt 1 0,06 0,06 1,13 5,32 11,26

Error 8 0,44 0,06

Media 0,83

C.V. % 28%

SEPARACIÓN DE MEDIAS SEGÚN DUNCAN AL 5%

METODOS DE CASTRACIÓN

M. Castración Media Grupo

Quirúrgico 1,00 B

Aplastamiento 0,63 A

FASES DE LA LUNA

Fase Lunar Media Grupo

Luna llena 1,50 A

C. Menguante 0,75 Ab

L. nueva 1,00 Ab

C. creciente 0,00 B

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

91

INTERACCION AB

AB Media Grupo

A1B1 2,00 A

A1B2 1,00 B

A1B3 1,00 B

A1B4 0,00 C

A2B1 1,00 B

A2B2 0,50 B

A2B3 1,00 B

A2B4 0,00 C

Testigo 1,00 B

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

92

FOTOGRAFÍAS Foto 1. Galpón donde se desarrolló el ensayo.

Foto 2. Organización de grupos de cuyes en las pozas.

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

93

Foto 3. Peso de alimento de cuyes para suministrar.

Foto 4. Control de peso de cuyes.

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

94

Foto 5. Aplicación de las normas de asepsia.

Foto 6. Castración quirúrgica.

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5868/1/PILAMUNGA GUA… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO

95

Foto 7. Castración con técnica de aplastamiento con los dedos.

Foto 8. Tratamiento de heridas resultado de agresividad de cuye macho entero (testigo)