VARIEDADES-Danzan Las Cruces

download VARIEDADES-Danzan Las Cruces

of 31

Transcript of VARIEDADES-Danzan Las Cruces

  • FOTORREPORTAJE

    DEBATE

    Los peruanos en el divn

    Es necesario quererse para entendernos como nacin?

    Chuschi renace

    E

    TRADICIN

    El P

    erua

    no |

    Sem

    ana

    del 2

    8 de

    may

    o al

    03

    de ju

    nio

    de 2

    007

    DI

    STRI

    BUCI

    N G

    RATU

    ITA

    Ao 99 | 3ra etapa | N 23

    SEMANARIO

    CrucesDanzan las

  • 2 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    fraseLa

    Las transnacionales siempre provocan conflictos para acumular el capital y ninguna solucin para

    los pobres del mundo, por eso llego a la conclusin de que el

    capitalismo es el peor enemigo de la humanidad.

    EVO MORALES, presidente de Bolivia. (22 de mayo)

    foto

    SumarioDEBATE | PER MESTIZOQu nos falta para entendernos mejor como pas?Mesa redonda con Matilde Ureta de Kaplansky, Ro-lando Arellano, Ernesto Yepes y Omar Zevallos.

    ASUNTOS EXTERNOS | VIOLENCIAMonterrey est que arde. La violencia derivada del narcotrco ha tomado la ciudad mexicana que ser sede del Frum de las Culturas 2007.

    ARCHIVO | PERIODISMOBuzn del tiempo. Un ensayo sobre la muerte, noticias y un humor poltico muy parecido al actual hallamos en los archivos de Variedades.

    MASAS | CINEEl creador de las galaxias. George Lucas cumple hoy 63 aos de edad, mientras que la primera pelcula de su saga, La guerra de las galaxias, celebra este mes sus primeras tres dcadas de vida.

    4

    14

    25

    30 Nuestra portadaDansaqs celebran la Fiesta de las Cruces, tradicin de raigambre nacional. (Foto: Jack Ramn)

    RUEDA DE PROTESTA Un nio palestino quema llantas a la entrada del campamento de refugiados de Nahr al-Bared, Lbano, protestando por los ataques del ejrcito libans contra los militantes islamistas de Al Fatah al-Islam. (22 de mayo). Foto: AFP.

    Director: Carlos Manrique

    NegrnSubdirector:

    Jorge Sandoval Crdova

    Editor general:

    Jos Vadillo Vila Editor de

    fotografa: Jean P. Vargas

    Gianella Diseo grco:

    Nancy Salazar Quisel

    Telfono: 3150400

    anexo 2170

    Correo electrnico: jvadillo@

    editoraperu.com.pevariedades@

    editoraperu.com.pe

    La revista Variedades no

    se solidariza necesariamente

    con el contenido de los artculos de sus

    colaboradores.

    ndiceLa

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 3

    Qu hago para mejorar el Per?

    1.- GANAR. Siempre lucho porel deporte para obtener el mejorresultado posible para el Per.2.- PROFESIONAL. Soy undeportista ntegro dentro yfuff era de mi campo deportivo.3.- EDUCACAA IN. Brindotiempo necesario a mi familia y formarla para que quieran msal Per.4.- COMPROMISO. Soy positivo, reconociendo y

    estimulando a quien intentamejorar en algo al pas.

    (Entrevista: Juan Jos Ortiz)

    RAMN FERREYROS,piloto automovilstico.

    Actualmente es lder delRally de Chile 2007.

    1.- POSIBILIDADD D.Tenemos un gran pas, conmuchas posibilidades y conmucho esfuff erzo estamos recuperando el terrenoperdido.2.- CUNA. Es la tierra que,desde nio, me ha dado todo,y es cuna de quienes ms amo.3.- CULTLL URA. Lo que es extraarlo desde afuff era,extraar a su gente, la comida,a todo lo que brinda.4.- SOLIDADD RIDADD D. Los peruanos nos damos la manoaqu y afuff era, somos clidos.5.- RIQUEZA.Cuando visito otros pases veo loricos que somos:tenemos el pas ms variado en recursos naturales.

    5 razones POR LAS QUE ME SIENTO ORGULLOSO DE SER PERUAUU NO.

    Miscelnea

    ArAA rrr irr bii a&A&& bAA ajaa oDespus de 30 aos, el Perrr volvi a tener n dices econmicospositivos

    similares a los alcanzadosen la dcada de 1970, pues recin en 2006 se superel Producto Bruto Interno(PBI) per cpita logrado endicho decenio.

    3,685 76900,000 e dlares export la biodiversidad nativa (biocomercio) durante 2006.

    (Fuente: Promper).

    40,000

    millones de dlares sumaron las colocaciones bancarias de la industriamanufacturera. (Fuente: Asociacin de Bancos, Asbanc).

    peregrinos visitarn desde hoy el santuario del Seor de Qoyllur Riti. (Fuente: Direccin regional de Turismo-Cusco).

    El mundo de las cifras

    Efeff mrides29 de mayo / Nacimiento de John F. Kennedy

    NOVENTA SIN JOHNMaana se celebra los 90 aos del nacimiento de John Fitzgerald Kennedy, yytrigsimo quinto presidente de Estados Unidos (19611963). Fue el ms joven ynico catlico que ha sido inquilino de la Casa Blanca. (Foto: Agencias).

    La Convencin para la Diversidad Biolgica de la

    ONU arm que cada da se pierden 150 especies animales, lo que se considera la mayor ola de extinciones desde que desaparecieron los dinosaurios.

    OONNUU

    LLppDDBB

    Daaep

  • 4 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    Debataa ett

    De quqq PerEl real Per no se cre en 1821, el pas mestizo, que acepta su diversidad, seconsolida desde nales del siglo pasado. Atrs van quedando las dicotomas

    entre limeos y provincianos. Es difff cil este proceso?

    Entrevista: Susana Mendoza, Carlos Manrique, Jos Vadillo | Fotos: Hctor Vinces

    hablamos hoy?

    Ec

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 5

    Es necesario recurrir al amor para entender a un pas? A mar a otroperuano, dicen los especialistas, esun trabajo doloroso pero necesario

    en este proceso de consolidar el Per. VaVV -riedades reuni a la psicoanalista Matilde Ureta de Kaplansky; al psiclogo RolandoArellano; al doctor Ernesto YeYY pes, secreta-rio ejecutivo de Promolibro, y al caricatu-rista Omar Zevallos, para la primera mesade debates del semanario. Una radiografff asimblica y sentimental del pas actual,analizando el papel del Estado, de los par-tidos polticos y universidades, entre otros factores, as como el proceso de la regiona-lizacin, todo en busca del surgimiento delnuevo Per.

    Qu sentimientos son necesariospara querer al otro?Ureta: El sentimiento que tiene ms fuff er-za en los humanos es el amor, nos ocupa ypreocupa a todos. Pero amar a otro tiene que ver con lo ajeno, un tema ms impor-tante que el amor, porque es difff cil acep-tar convivir con lo tan distinto a uno. Soncomo dos categoras que se oponen, a pe-sar de que ambas implican afecto.Arellano: El problema es que an no exis-te una nacin de los peruanos. Por lo me-nos tenemos dos: la serrana y la costea. Y con un pas articialmente formado, esbien difff cil quererse. Creo que la dicultadmayor es estar separados, ser unidades pe-queas sin objetivos comunes, pero se est empezando a formar un nuevo Per gracias a las migraciones.

    Los nuevos perurr anos se identican ms con una cuc ltura global y pier-rrden su regionalismo?Arellano: Se est perdiendo el regionalis-mo, pero el sentimiento nacional va cren-dose. Yepes: Es cierto, el Per es un pas divi-dido desde la conquista. All hubo ocial-mente una repblica de indios y otra de espaoles. Sigui tras la independencia,que slo en el terreno formal la aboli. An-tes de 1950 se produce el fenmeno socialms importante de la Repblica: la migra-cin andina, con Puno a la cabeza. Hoy, elPer andino ha invadido el no andino. Las ciudades tienen a las viejas familias, y alre-dedor de ellas a la gente que proviene delcampo. En el fondo, todas las ciudades delPer son ciudades sitiadas.

    TaTT l parece que los agentes del Es-tado no han percibido este cambio; igual que la misma poblacin y susorganizaciones

    Ureta: De lo que est hablando el doctor YeYY pes es de un proceso civilizatorio que impide que aparezcan otros actores polti-cos o que otras fuff erzas se organicen. Si ve-mos las cosas con la distancia de 60 aos,el Per es, efectivamente, otro pas y conti-nuar cambiando.Arellano: Este proceso est yendo ms rpido de lo que nos damos cuenta, y noestoy de acuerdo con lo que dice el doctor YeYY pes. En todas las ciudades, dos terciosde la poblacin pertenecen a ese cinturn que las rodea.

    Entonces, es el momento idneopara que las fuff erzas polt icas y elEstado comiencen a mirar haciadnde se quiere avanzar.rrArellano: Debera ser. Pero, mientras no-sotros el que menos es hijo de provincia-nos crecamos, el Estado nos mandaba a los policas, y ahora que estamos instala-dos nos dicen: VoVV ta por m. El problema est en cmo legitimar al Estado que noha ayudado, sino que se ha opuesto a este crecimiento. El Estado debe dar un paso atrs y preguntar qu hacer para que meaceptes, se legitime.Zevallos: Porque en el Per sigue exis-tiendo la poblacin en la Sierra que no haresuelto sus problemas principales y tiene que migrar.Arellano: Es cierto que an existe esadicotoma costeo/serrano, pero las ciuda-des ahora estn desarrollndose ms. Mu-chas de ellas, como Huancayo, Cajamarca y Cusco, son serranas, pero con niveles al-tos de escolaridad y modernidad. Son ejesde crecimiento.

    La regionalizacin contribuye a la creacin de este nuevo Perrr ?Yepes: Sin duda, es una etapa de tran-sicin importante, un choque de civiliza-ciones interno interesante. Pero, no en-tendemos lo que ocurre. Lo vemos en launiversidad, en donde sigue la enseanza tradicional y, aparte de la antropologa, el

    En estos momentos, se est formando el Per en los centros

    culturales de migracin, como Huancayo, Chiclayo y Lima, donde por primera vez est

    desapareciendo el sentido de departamento. Si no soy ni

    costeo ni serrano, entonces, qu soy?: peruano. Caminamos

    hacia un pas que se conoce mejor y se quiere, incluso

    empresarialmente.

    ROLALL NDO ARELLALL NO.

    1,796 millones de dlares recibi el Per por remesas del extxx erior en 2006.(Fuente: BCR)

    42% se orient para educacin en provincias.(Fuente: Arellano IM)Para Yepes, el Estado y la empresa se hallan al margen de este nuevo pas que se est formando. El Per oficial, explica el especialista, debe acelerar para entender esta sociedad en ebullicin.

    El tema racial va quedando atrs,

    mientras se consolida el nuevo ciudadano

    con sus propios caractersticas de

    comprador, de hacer poltica y vivir en

    sociedad.

  • 6 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    Debateconocimiento del Per, su Amazona y An-des no existe. Es ms, el curso de historia est desapareciendo. Hay un retroceso en la visin de lo que pasa. Describimos sin ninguna reformulacin respecto a lo que es el Per actual, en trminos rigurosos y te-ricos. Nos hemos quedado paralizados.Ureta: Pero hay que tener una perspectiva histrica: uno no puede estar escribiendo al mismo tiempo que est viviendo. Llegar el momento en que uno podr conceptuar, simbolizar y comprender lo que ocurra, y luego se escribir sobre eso. Si aceptamos que estamos en pleno proceso de cons-truccin del nuevo Per, an no hay tiem-po, porque todos estamos sumergidos en el proceso.Arellano: Concuerdo en que no hay estu-dios sobre el nuevo Per; los analistas so-ciales no hacen estudios empricos. Hasta el libro de Jos Matos Mar, Desborde po-pular (1984) es sobre percepciones, pero no hay ninguna cifra. Por tercer ao consecu-tivo hicimos con mi empresa 4 mil 500 en-cuestas en 16 ciudades del Per. Y la gente no se da cuenta de los cambios: Huanca-yo tiene niveles ms altos de escolaridad promedio que Lima, y en penetracin de internet, Puno y Juliaca superan a la capi-tal. Eso nos dice que las provincias estn creciendo ms, y eso garantiza el proceso de regionalizacin.

    Qu efectos nos trae no tener con-ciencia colectiva del nuevo pas que somos ya? Yepes: A lo mejor, este nuevo pas es la salvacin del Per. No se sabe qu rumbo toma ni qu papel tienen los nuevos prota-gonistas. El Estado y la empresa estn al margen de este nuevo Per.

    Por sus trminos de crecimiento, Arequipa se erigir como la ciudad del sur, pero no ser arequipea sino de todas las razas.

    Faltan estudios modernos en el pas. Aun, grandes anlisis carecen de estudios empricos. Por ello, no miran fenmenos como la penetracin de internet en provincias.

    Ciudades andinas, como Huancayo, tienen hoy un alto nivel de escolaridad.

    14% complet los estudios universitarios y slo 1% tiene una maestra. (*) Fuente: Arellano IM Marketing.

    1,435 nuevos soles es el promedio mensual de ingreso de una familia en la ciudad de Lima, ante los 1,309 en Cajamarca o 784 nuevos soles en Puno.

    33% de la poblacin de Lima, Pucallpa, Iquitos, Cusco, Puno, Ica, Arequipa, Tacna, Trujillo, Cajamarca, Piura, Chiclayo y Huancayo tiene secundaria completa.

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 7

    Ureta: Discrepo, y las ltimas elecciones dan cuenta de ello. Acaso la alta burgue-sa no tiene conciencia del nuevo Per? La campaa contra el abuso a las trabajadoras del hogar en la playa Asia no habra ocu-rrido hace diez aos. Y es que a quienes viven en ese balneario, la gente que usted alude, no se les ocurre no ser democrticos, por lo menos verbalmente.Arellano: Esta mezcla que se produce est obligando a la gente a tirar la toalla. Hoy, el trmino serrano ya no es peyorati-vo. Eso quiere decir que estamos aceptan-do lo que somos. El proceso del nuevo Per est yendo ms rpido de lo que podemos absorberlo. Ganaremos ms si es que lo empezamos a comprender, pero acelerar-lo sera muy peligroso, puede provocar en los momios una gran crisis.Yepes: Hay que acelerar al Per ocial. To-dos los das destruimos el pas porque no entendemos nuestra sociedad ni nuestro territorio. Espero que los nuevos empresa-rios, los que se ubican en los conos, tengan una mentalidad diferente a la de los anti-guos.Zevallos: La clase poltica e intelectual tiene que interpretar este proceso, deve-larlo y hacer que el comn de las personas sea consciente.

    El desarrollo de un pueblo y su proceso civilizatorio

    no es lineal. Para querernos los peruanos no hay que

    hacer nada, el proceso va a uir. Las cosas son distintas y

    estamos yendo para mejor.

    MATILDE URETA DE KAPLANSKY.

    Hasta ahora, no entendemos lo que signica este cambio. Es un nuevo pas, pero qu

    signica que la segunda ciudad del Per, San Juan

    de Lurigancho, la tengamos detrs de Palacio de Gobierno

    y nadie la conozca? La epopeya de cada uno de estos lugares nos es an totalmente desconocida.

    ERNESTO YEPES.

    Qu vnculos son los que unen a es-tos nuevos peruanos?Arellano: Ya se est empezando a decir T y yo somos iguales. Antes decamos, Soy limeo, y t, provinciano. Esa divi-sin empieza a desaparecer, y con ella, aunque muy lentamente, la racial. Hay ms mestizaje. Y el otro elemento es el econ-mico. Antes decamos: en Lima viven los ricos y en provincias los pobres; o en Mira-ores, los ricos, y en Comas, los pobres. Eso ya est cambiando. No s adnde vamos, pero no creo que sea peor que antes.Yepes: Creo que nunca el Per ha estado mejor que ahora, en trminos histricos, es el momento ms importante de nuestro pas.Zevallos: Para querernos ms, tenemos que ser conscientes de ese proceso, y en la medida en que la clase poltica o inte-lectual no haga un aporte importante y no traduzca este fenmeno hacia las masas, probablemente no podamos tener la res-puesta a esa pregunta.

    Por qu los peruanos no se quieren? Porque no se entienden. Cmo se van a entender cuando nadie deja que el otro lo vea. Todo se oculta, deca el desaparecido poeta Pablo Guevara en una entrevista electrnica.

  • 8 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    Un lugar comn que hemos escu-chado desde el colegio es que enel siglo XIX fuff e nulo el empujepara modernizar al Per. Se habla

    de que la bonanza producto del guano sedespilfarr sin ton ni son. Sin embargo, al-gunos especialistas no estaran del todo de acuerdo con esta sentencia.

    Leticia Quinez, investigadora delProyecto Historia Uni, acaba de publicarEl Per en la vitrina. El progreso material a travs de las exposiciones (1851-1893). Este libro arroja importantes datos sobrelas iniciativas para modernizar el pas y cmo stas no se quedaban en la simpleretrica.

    Por ejemplo, es interesante enterarse de que el Per fuff e uno de los pocos paseslatinoamericanos que participaron en la primera exposicin internacional de 1851 en Londres. Desde esa temprana fecha, haestado presente en gran parte de las prin-cipales ediciones de este evento.

    DEL PER PAPP RA EL MUNDOLa pesquisa de Leticia Quinez que ha incluido la consulta de bibliotecas deEstados Unidos da luces sobre cmo se promocionaba al pas. La historiadora pun-tualiza que en las exposiciones universales se aprovechaba para atraer capitalistas einmigracin del extranjero.

    Seala que el sabio italiano AntonioRaimondi, por ejemplo, colabor en varias

    dele mundo

    Al contrario de lo que se piensa, en nuestros primeros aos como repblica independiente existieron varios proyectos para

    modernizarnos. Prueba de ello son las participaciones del Per en las exposiciones universales y la realizacin de su versin local enLima. La investigadora Leticia Quinez da cuenta de esta olvidadasaga en su reciente publicacin.

    vitrinaEn

    iil

    iia

    Ac

    d

    Texto: Ernesto Carln Gereda

    1111111111111

    Las delegaciones eran premiadas por sus productos vitivincolas, agrcolas y prendas de vestir, como la sombrerera.

    Cultura

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 9

    oportunidades con las muestras de mine-rales que se enviaban a las distintas sedes. Tambin hace notar los rubros en que el Per cosechaba distinciones.

    Aparte de los metales piedra angular de la economa nacional desde hace buen tiempo, Quinez se ha topado con que nuestras delegaciones reciban premios por sus productos vitivincolas, agrcolas como el azcar y por las prendas de ves-tir, como la sombrerera. Estos galardones, incluso, se dieron despus del gran desas-tre que signic la Guerra del Pacco.

    La historiadora proporciona un dato interesante. El Per participaba en las ex-posiciones con aguardientes de coca, na-ranja y uva. De este ltimo producto arma que, aunque no se dice explcitamente, se podra aseverar que se trata de pisco.

    EXPOS CON SABOR NACIONALComo era de esperarse, la moda de las ex-posiciones universales tambin arrib al Per. En la segunda mitad del siglo XIX se llevaron a cabo hasta tres versiones de alcance nacional: las exposiciones de Lima en 1869, 1872 (inauguracin del parque de la Exposicin) y 1892.

    En dichas ocasiones se intent imitar el boato de sus pares europeas y se hicie-ron grandes construcciones. Para quien no se haya percatado, el parque de la Expo-sicin debe su nombre por ser el lugar en que se llevaron a cabo las dos ltimas. Pero, adems de lo que hoy conocemos, existan otras muestras de poder econmico como un arco similar al del Triunfo, de Pars.

    En estas exposiciones nacionales, a pesar de su cariz local, participaban otras naciones. Estados Unidos, Austria, Francia, se contaban entre los exponentes. Adems, venan otros del mbito ms regional como El Salvador o Chile.

    Quinez adelanta que al hacer este recuento del paso peruano por las expo-siciones del siglo XIX, lo que se descubre es que s hubo una mejora progresiva del pas desde 1850 a 1879. Sin embargo, sta se estanc con la Guerra del Pacco.

    1. Grabado del Arco que se levantaba en el parque de la Exposicin (siglo XIX)

    2. Ache de la Exposicin Universal de 1889, realizada en el Campo de Marte de la ciudad de Pars, en la que particip el Per.

    3. Otra vista del parque de la Exposicin de Lima (segunda mitad del siglo XIX).

    2

    3

    El pisco represent al Per desde las primeras exposiciones internacionales.

    Qu eran las exposiciones universales?

    A mediados del siglo XIX, en plena Revolucin Industrial, surgen las exposiciones universales. En un principio se concibieron para mostrar el progreso al que se supona se encaminaba el mundo. En estas grandes ferias, diversos pases competan por difundir los adelantos y productos propios de su territorio. La ltima edicin se realiz apenas dos aos atrs en Aichi, Japn. El Per particip como parte de la delegacin de los pases andinos.

    Historia

    LETICIA QUINEZ, historiadora

  • 10 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    librosElE fuff egode los

    Texto: Eduardo Gonzlez ViaaFotoilustracin: Tito Piqu

    En Fahrenheit 451, la novela de Ray Bradbury, una dictadura mundialnecia como cualquier otra dic-tadura ordena que se quemen

    todos los libros del planeta. A partir de lasupuesta comprobacin de que los libroshacen infelices a los hombres, ejrcitos debomberos incendiarios recorren las biblio-tecas, saquean las casas y prenden fuff egoa todos los volmenes escritos hasta queno quede uno solo.

    Sin embargo, los resistentes un gru-po de heroicos lectores se encargarn dememorizar lo destruido. Un hombre serLa Ilada, una mujer se convertir en La divina comedia, otros se aprendern al piede la letra El Quijote, Robinson Crusoe olas tragedias de Shakespeare. Por n, suterquedad indmita salvar lo mejor queha creado la especie humana, el libro, ycontribuir a la cada de los tiranos, porque

    EEl indmito libro, uuna de las mejores

    creaciones de la especie humana, ha sobrevividoa los embates de loirracional, est hoy destinado a desaparecerpara dar paso a unasociedad grafa? Larespuesta es no, el libropuede salvar al hombre.

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 11

    Partiendo de Fahrenheit 451, la novela distpica (utopa negativa) de Ray Bradbury, Gonzlez Viaa analiza las tendencias del mundo moderno y la trascendencia del libro frente a los cantos de sirena grafos.

    Es autor de El corrido de Dante (2007), Sarita Colonia viene volando (2004) y Los sueos de Amrica (2000), entre otros.

    los pueblos que conservan la memoria nunca pierden su libertad para siempre.

    Ni parbola ni ccin. No para nosotros, que he-mos soportado, a travs de los siglos, la extirpacin de idolatras, los crmenes de la Santa Inquisicin, el saqueo de las bibliotecas, la censura, la quema de no-velas o el argumento fascista, repetido con disimulo, de que ciertos libros pueden ser muy peligrosos para la salud espiritual de nuestro pueblo.

    El argumento de Bradbury es, por otro lado, mera repeticin de una historia verdadera en el caso del Popol Vuh. Como se sabe, la barbarie de los coloniza-dores los condujo a destruir, hasta en su ltima copia o vestigio, el libro sagrado de los maya-quichs y, sin embargo, un sacerdote de aquella cultura memoriz la obra de sus antepasados y utiliz el idioma y la escri-tura de los conquistadores para convertirla en eterna.

    En el marco de una Feria Internacional del Libro, algunas personas me preguntaron si creo que el libro est destinado a desaparecer. En realidad, queran que yo lo creyera. La magia de las comunicaciones electrnicas, segn ellos, habra tornado innecesario al papel escrito. La modernidad, aseguraban, llegara hasta una humanidad feliz, grafa y desprovista de bibliotecas.

    Cuando me lo dijeron, record en silencio que tambin se haba asegurado aquello ante el auge de la televisin, y que lo mismo haba pasado con el cine y con la radio toda vez que las comunicaciones audio-visuales han decretado, varias veces y con la misma mala suerte, la muerte de un demonio que se resiste a dejar de existir.

    Si vamos ms atrs, la imprenta de Gutenberg tambin fue considerada, en su tiempo, como la se-pulturera del libro en la creencia de que suprimira a los calgrafos, o sea a los escritores. Y por n, al aparecer la gramtica de Nebrija, muchos autores se rebelaron contra ella aduciendo que los espacios entre palabra y palabra, al igual que los puntos y las comas, restaran autenticidad al texto y lo liquidaran. Hasta entonces, como ustedes saben, cada autor lea su obra con sus propias pausas, e incluso con una entonacin particular.

    No, el libro no va a morir. Es ms: adems de no morir, el libro puede salvarnos de la muerte. Pense-mos en el Pueblo del Libro, los judos.

    Vemoslos caminar cuarenta aos a travs del desierto y miles por en medio de sus verdugos. Las cuchillas del faran, la lanza del babilonio, el hacha de los romanos, la crueldad de Europa y la locura homicida de Hitler han cado sobre ellos de manera incesante, pero nadie ha logrado detener a un pueblo que se siente obligado a ser eterno mientras camina fascinado detrs de aquellos que llevan el Libro.

    En el principio era el Verbo, proclama el evan-gelio de Juan. Y el Verbo era la Luz Verdadera que alumbra a todo hombre que viene a este mundo. Y este texto tiene muchas lecturas, tantas como el tiempo que le quede a nuestra especie, porque el Ver-bo es el Hijo, pero tambin es la palabra, y a todos cuantos lo recibimos nos da el poder de ser hombres porque su fuego nos humaniza y sus pginas hacen que llegue a ti y a ellos, y a quienes vengan maana, con su alma prisionera.

    p icacc (u(( tuu ott poo aaa anaa alaa ill zii a las aadedd nee cicc a dedd lee lill bii roo rr

    Correo de Salem

  • 12 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    Litett rataa ura

    De la simpmm lp icicc dad ala

    A 380 aos de su muerte, la poesa de don Luis de Gngora y Argote (1561-1627) sigue siendo de las

    ms admiradas del Siglo de Oro espaol. A la vez, fuff e un hombre pasionario, que supo de amores, juegos ytambin enemigos.

    Se sabe que su padre, Francisco de Argote, haba sido juez de la Inqui-sicin en Crdoba. Cuando el poeta decidi su nombre denitivo, opt por elde la madre, por ser ms sonoro.

    Antes de cumplir los veinte comenz a demostrar su espritu libre. Por all cuen-tan sus desarreglos para recibir las rdenes menores y tambin la amonestacin que le hizo el cardenal de Crdoba por faltar a sus deberes en los ocios eclesisticos.

    Le gustaban los espectculos "profa-nos", asista a la corrida de toros, frff ecuen-taba las comedias, por cierto, las tertulias. Presiones sociales de todo tipo lo impulsa-ron a viajar a Madrid y all recibi la protec-cin del Duque de Lerma, primer ministrode Felipe III.

    Sus desmedidos gastos por perma-necer en la Corte, adems de las incon-trolables deudas por su acin al juego, lollevaron a vender su casa y lo peor: quien termin siendo dueo de su propiedad fuff e nada ms y nada menos que su archiene-migo: don Francisco de Quevedo, quien era, tal vez, ms libertino que l, porque hay que recordar que en algn momentoQuevedo fuff e un frff ecuentsimo "visitante de alcobas de mujeres casadas",por lo cualeste poeta tuvo que huir por los techos y viajar desesperadamente hacia Italia.

    Hay que recordar que Lope de VeVV ga tambin fuff e su enemigo. Las cosas no de-bieron ser muy fciles para don Luis. Sin embargo, su presencia como literato fuff e

    de relieve, aunque su prestigio constan-temente cuestionado por la dicultad quetenan algunos de sus libros, por aquellos del uso del famoso hiprbaton (gura dediccin en las que las palabras se transpo-nen de su orden habitual).

    En la Fbula de Polifemo y Galatea selee:

    "E" sEE tatt s que me didd sii t rirr mii as sonoo oroo arr s Culu tatt sss , aunque bucl ill cacc ,TaTT lll a

    -OhOO exee celee sll o conoo de!-, enee lall s purprr rerr as horoo arr s

    que es rorr sass lall albll a y rorr siss clcc eree elee ddd a ,HuHH elee vavv ,

    peiee nii ar elee vivv enee to, faff titt gi agg r lall selee vavv .

    En sus clases, el maestro DmasoAlonso (1898-1990) daba en un papelitomimeograado el siguiente parafrff aseo de este complejsimo poema: "Estas rimas que Tala (culta, a pesar de ser una musa campestre) me inspir en las purpreashoras de la maana, cuando la aurora es toda rosada y el da un matiz de rosiclar,escchalas (oh excelso conde!) cantadas al son de mi zampoa; escchamelas aho-ra que ilustras y doras con el esplendor detu luz tu niebla (ahora que ests en la villa de la niebla), si ya no es que, entregado ala caza, te hayas salido de ese lugar y, pei-nado con el vuelo de tus halcones los vien-tos, fatigando con el escudrio del ojeo los bosques, tal vez te hayas acercado hastalos mismos muros de Huelva".

    S, pues, complicado de carcter y de

    Texto: Jos Antonio Bravo *) | Ilustracin: Omar Zevallos

    AG

  • El quechua en su laberintoExamina las identidades culturales en Ecua-dor, Per y Bolivia desde la perspectiva de lasideologas lingsticas: el juego de creencias,opiniones y valores que informan sobre las actitudes de la gente hacia sus lenguas. Elestudio comparativo se basa en entrevistas grabadas a una amplia gama de personasquechua, castellano y aimarahablantes y su argumento se centra en los testimonios de los mismos entrevistados. Asumiendo como metodologa el anlisis crtico del discurso,Howard comenta la discursiva de las identi-dades andinas y pone sobre la mesa las dife-rentes luchas de poder existentes.

    Consejos para la vigorosa macaInformacin cientca para mejorar la maca (Lepidium meyeii)ii , generarle un valor agre-gado y permitir que su produccin siga in-crementndose. Gustavo F. Gonzales, es-pecialista en biologa y medicina, resalta los estudios sobre las acciones biolgicas que tiene la maca a nivel experimental, analiza sus propiedades y estudia sus constituyentes qumicos. Adems, muestra las propiedades de la maca respecto a las fuff nciones biolgicas de los organismos vivos, actuando de manera individual (principio activo), como de mane-ra conjunta (interaccin de varios principios activos). El autor busca llegar a la comunidad campesina que produce la maca y la cadena comercializadora, entre la que destaca la in-dustria farmacetica.

    S se puede!Seleccin de 30 entrevistas en las que el pe-riodista Antonio Orjeda recoge valiosos tes-timonios de mujeres exitosas. Las entrevis-tadas son mujeres empresarias de xito, en su acepcin ms amplia, pues no solo como trmino asociado a la idea de superacin ma-terial sino tambin a la realizacin personal. Est dividido en seis secciones, lo que permite acceder a los testimonios de las entrevistadas segn la naturaleza de sus experiencias. En suma, son 30 experiencias de mujeres que va-len un Per. Entre ellas,YoYY landa Prez, propie-taria y gerente general de BTL; Sitka Semsch,duea de su propia marca; Lorena Mavila,gerente general de Mavila; la historiadora Ma-ra Rostworowski Tovar y la sicloga LilianaMayo, fuff ndadora del Centro Ann Sullivan delPer, entre otras.

    Estss att ntett abiertrr ott

    FFIICCHHAAPor los linderosde la lengguaAutor: Rosaleen HowardEditorial: IEP ((2007))

    FFIICCHHAA:Maca: de la tradicin a la cienciaAutor. Doctor GustavoF. GonzalesEditorial: Concytec((2006)).

    FICHAMujeres batalla. 30 experiencias quevalen un Per.Autor:Antonio OrjjedaEditorial: Norma ((2007))

    FICHA

    VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 13

    l engorroAlberti, Garca Lorca y toda la Generacin del 27 tuvieron a Gngora como emblema. Dmaso Alonso fue quien ms estudi a don Luis de Gngora, lleg a escribir el principal anlisis de Las Soledades.

    escritura el poeta. Pero no siempre fuff e as,hay en su riqusimo historial anecdtico un hermossimo romancillo que aparece entodas las buenas antologas:

    HeHH ree mrr ana MaMM rirr cacc ,maana que esee esee tatt ,

    no irii rr s t a lall amigi aggni yoyy irii rr a lall esee cuelee all .

    Y esta letrilla que ha sido imitada ycopiada por centenares de poetas y prosa-dores:

    Andemee e yoyy cacc lill enee te y rrr a se lall gegg nee te

    TrTT arr tenee otrtt orr s delee gogg boo ibb eree nrr o delee mundo y sus monoo arqrr uuu a s,s

    MiMM enee trtt arr s gogg boo ibb eree nrr enee misii ddd a s mantequiuu lii lll all s y pan titt eree nrr o,y lall s maanas de inii vivv eree nrr o

    nararr njn ajj dadd y aguardrr idd enee te,eey rrr a se lall gegg nee te

    En su poca, hubo en el virreinato delPer un gran escritor de polendas JuanEspinoza Medrano (1629-1688), cusque-o, que lo admir y defendi, por ser un incomprendido. Escribi Apologtico a favor de don Luis de Gngora. Y una ad-miracin similar tambin la tuvo, desde Mxico, Sor Juana Ins de la Cruz. Ambosseguan a pie de juntillas los principios delculteranismo, tambin llamado gongoris-mo:

    Empleo de la metfora: oro, en vezde amarillo; nieve por blanco; prpura porrojo; zaro en vez de azul. Uso exagerado del hiprbaton. Empleo de neologismos,generalmente venidos del griego y el latn (ureo, tlamo, cerleo). Abundancia de referencias mitolgicas. Y, nalmente, unalnea meldica, musical, a travs de la cualel poeta ua, descenda armnicamente.

    (*) Premio Nacional de Novela 1973, autor de Barrio de broncas (1971), Un hotel para el otoo (1977) y A la hora del tiempo (1978), entre otros.

    AA lllAA bblllddeeeddd llllleeeDDDmmmLLuuuuuuLL iiiiiiiuuuuuu sssiiiaannaa

    El eescritor y poeta fuff ecreadoor del gongorismo

    o culteranismo.

  • 14 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    AsAA untott s Extxx ett rnos

    Bala as sobre Monterrey ee

    EEl narcotrco no slo ha tomado con su ola de violencia alla capital industrial de Mxico, sino tambin que sus manos

    llegan a la poltica nacional. Paradj icamente, Monterrey ser lasede del Frum Universal de las Culturas 2007.

    Hasta la fecha en que escribo este texto (*), han sido ejecutadas 53 personas por los escuadrones del narcotrco que se disputan

    el control de Monterrey y su rea metro-politana. Falta poco para que los crteles que mantienen este duelo el del Golfo yel de Sinaloa superen su propio rcord sangriento del ao pasado: 55 muertos.

    En la capital de Nuevo Len, al nor-te de Mxico, a unas cuantas horas de la frontera con Estados Unidos, no slollueven balas a escasos metros de las o-cinas del poder local. Tambin, en efectodomin, diferentes gobiernos recomien-dan a sus ciudadanos no visitar la capi-tal industrial de Mxico por el riesgo que corren sus vidas por la narcoviolencia. La primera de las alertas rojas fue lanzada

    por Estados Unidos y luego siguieron lasde Canad, Italia y Australia.

    A los italianos se les notica, a travs del Ministerio de Asuntos Exteriores, que en Mxico, en particular en los estados de Michoacn, Baja California, Guerrero,Nuevo Len y Sinaloa, hay un aumento exponencial de los crmenes conectados al narcotrco, sobre todo asaltos y ho-micidios. En la pgina Viajar VV Seguro se insiste: "Por lo tanto, resulta peligrosa la circulacin vial al interior de tales reas,en particular en horario nocturno."

    Es por eso que los ciudadanos regio-montanos, alarmados e indignados por el alto nmero de ejecuciones, le preguntan al gobernador de la entidad, el prista Na-tividad Gonzlez Pars, si los visitantes extranjeros y nacionales que asistan al

    Texto: Arturo Mendoza Mocio, periodistamexicano

    Frum de las Culturas tendrn que usar chalecos antibalas cuando este evento in-ternacional se inaugure el prximo 20 deseptiembre.

    "VamosVV a tener preparado un progra-ma muy completo de seguridad, sali al paso hace poco el gobernador, "desde lue-go buscando que las acciones del crimen organizado bajen, pero tambin estamos previendo acciones de seguridad contra eventuales acciones terroristas".

    Porque,aseguran varios especialistas,la estela de muerte puede crecer luego del arraigo de 152 agentes de diversas corpo-raciones de Nuevo Len para investigar su relacin con el crimen organizado. Inclusoeste lunes, Aldo Fasci, subprocurador de Ministerio Pblico Estatal, anunci el ini-cio de la llamada "narcopoltica" por parte

    TTiijjiii uuaana ess la zona de frff onteraa de EEE UUU-Mxicco dddoonnnddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhaaaaaaaaaaaaaaaaaaaayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy mmmmmmmayyyoorr pppprreesseenncccccciiiiiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa dddddddddddddddddeeeeeeeeelllllllllllll nnnnnaaarrrrrccccccooootttttttrrrccccccccccooooooooooo. FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFooooooooooooooooooooooooooooootttttttttttttttttttoooooooooooooooooo::::: AAAAFFFFFFPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP......PPPPP

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 15

    de algunas clulas del crimen organizado que operan en Nuevo Len y que estn iniciando actividades que buscan deses-tabilizar el sistema poltico, ensuciando a personajes de distintos partidos, para ob-tener la distraccin necesaria y actuar con mayor libertad.

    El funcionario seal que en diver-sos lugares han encontrado escritos, gra-baciones y videos que hacen referencia directa a personajes que ocupan puestos importantes del Gobierno. A todos los ca-lic de apcrifos, a diferencia de la multi-plicacin de desplegados, cartas y llama-das a medios de comunicacin que tanto la comunidad artstica como la sociedad civil donde piden que primero se solucio-ne el problema del narcotrco y luego se realice el frum, o bien que ste sea de-

    884asesinados es el saldo de la creciente violencia entre los crteles de la droga en Mxico. (Diario Reforma, 12 de mayo)

    4,000 mexicanos fueron victimados en el mismo contexto en 2006.

    35% de los 12,000 homicidios dolosos corresponde cada ao a crmenes relacionados con el narcotrco. Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI).

    ZETASCada organizacin cuenta con un grupo de sicarios, como los sanguinarios Zetas, ex militares que deenden al crtel del Golfo, responsables de decenas de ejecuciones ocurridas en 2006.(**) Fuente: AFP.

    nitivamente cancelado por ser oneroso.A 148 das de su realizacin, con un

    costo de 2 mil 530 millones de pesos (25 millones 530 mil dlares), la segunda edi-cin del frum, despus del celebrado en Barcelona, Espaa, en 2004, ya cuenta con la primera parte de un canal de 1,975 me-tros de largo que comunicar la Macropla-za con parque Fundidora, que es el cora-zn cultural de esta ciudad donde viven cuatro millones de almas y donde varios polticos panistas buscan enjuiciar al pri-mer director del evento, Gastn Melo, por malversacin de fondos. Mientras unos luchan por sacar adelante este proyecto, otros pelean por apoderarse de la plaza. Unos son soldados, otros, sicarios.

    (*) 24 de abril de 2007.

    Desde 2006, aument la violencia debido a un reacomodo de las fuerzas entre los siete grupos de tracantes que operan en Mxico. Fotos: EFE (izquierda) y Reuters (abajo).

    Mxico

  • 16 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 17

    Fotorreportajae

    camino hacia la esperanza

    Chuschi ha dejado atrs los aos del terror. El 17 de mayo de 1980,

    aqu, Sendero Luminoso inici su ola de terror, quemando 11 nforas electorales. Para los habitantes del poblado ayacuchano, es un tema del pasado. Cada da, su lucha pacca y esforzada es por eliminar denitivamente el fantasma de la pobreza.

    Despacio, como el movimiento deun sabio puma andino, Chuschise arriesga a salir del mundo de las sombras que por tanto tiem-

    po persiguieron a este pueblo acribillado,por aos, por los disparos del olvll ido. So-nidos agridulces que an resuenan en lamemoria de los ms viejos. Lo que buscanhoy es recuperar la sonrisa y los deseos devivir en un mundo menos violento, ms humano y solidario.

    Sus costumbres ancestrales, cer-cenadas en la poca del terror, vuelvll en a manifeff starse a plenitud. La alegra frff ancay lmpida se est estampando nuevamen-te en estos rostros quechuahablantes cur-tidos por el frff o altll oandino.

    Atrs quedaron los recuerdos dehace 27 aos, cuando un grupo de faff nti-cos inauguraron en el Per una guerra quenadie quiso. Menos, los inocentes pobla-dores de esta zona ubicada en la provinciade Cangallo, a menos de cuatro horas dela ciudad de AyAA acucho.

    Los tiempos del miedo no pudieronborrar la devocin de Chuschi por la paz ypor la fef que nadie pudo arrebatarle.

    Ahora, hasta se dan tiempo de bauti-zar pelotas de fff tbol a 3,100 metros sobreel nivel del mar con una sonrisa que se

    pierde en el verdor de una pequea pla-nicie, rescatada de uno de los numerosos cerros que rodean la comunidad de nuevemil habitantes.

    El Estado y la cooperacin interna-cional hl an tendido la ma ano a ea ste pueblo,ahora conectado con el pas y el mundopor medio de telfoff nos pblicos e in-ternet. Sus humildes habitantes tienenpostas mdicas, escuelas equipadas ylos primeros tendidos de agua potable yalcantarillado.

    YaYY no estn olvll idados.A Chuschi lle-garon hace dos aos los primeros billetes de cien soles repartidos entre las muju eres en extrema pobreza, incluidas en un pro-grama de asistencialismo directo, impul-sado por el Estado.

    No obstante los cambios producidos,subsiste la pobreza en las comunidades que rodean a Chuschi, donde la mayorade los pobladores ganan salarios que ape-nas llegan a los 20 soles mensuales.

    Es otro mundo, otra vida, imposiblede creer. Lo nico cierto es que los pobla-dores ya no viven atemorizados y que selevanta ante ellos un nuevo porvenir.Aho-ra, con la ayuda de todos, se podr permi-tir que este pueblo salga denitivamente del mundo de las sombras.

    LiLL bii rerr s y siss nii tett mee or.

    LoLL s pobo lbb adaa odd rerr s de ddChCC uhh schcc ihh cacc maa imm nan aapor cecc rrrr orr s y cucc estss asaa quqq ealaa gl ugg na vevv ze fuff erorr nvevv dadaa odd s porpersrr onasaa ajaa enasaa a su entnn ott rnrr o dedd vivv da.

    Ls

    L

    Un

    Texto: Walter Carrillo | Foto: Carlos Lezama

    Cd

  • FeFF peree mrr anaa enee tnn ett . NuNN ncacc ,en ChCC uhh schcc ihh , les pudidd erorr n

    araa rrr err be ataa araa su feff en la vivv da y en el eeDios crcc irr stss itt anaa o quqq e permrr anaa ecicc cocc mo sufiele cocc mpmm aaa erorr en esosmomentnn ott s dedd tett me or, cucc anaa dodd el eemimm edodd golo pll eaba a a sus cacc saa asaa cocc nprerr pee otoo ett ncicc a. AhAA orarr rerr spirarr naa eseamaa or trtt arr naa quqq iuu lii o bajaa o la bendidd cicc n deddtayaa tyy a Dios.

    LoLL s amaa orerr s dedd lee nunn euu vee ovviemee pmm o. En la cocc mumm ninn dadaa

    se lasaa ingn eninn anaa paraa arr rerr fee uff ndaraa la vivv da en la alaa ege rrr a dedd los amaa orerr s deddparaa err jee a, enfiestss asaa puebe lbb erirr nasaa y losjuege os dedd pee ortrr itt vii ovv s dedd cacc daa afin deddseme anaa a, cocc mo ninn cacc saa alaa ege rrr asaa paraa a rrsalaa ill r dedd lasaa taraa err asaa dedd lee cacc maa pmm o.

    Fe

    b

    Ltitt

    Fotoo ott rrerr portrr att jae

    18 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

  • Aves beneficiosas

    SSoocciedaddes prehispnicas como Nasca, Chavn y CChhan Chan las han eternizado. Slo en el valle de Ica, un grupo de bilogos

    catalog 93 tipos de aves. La presencia de estos seres alados es beneciosa para los cultivos, evitando el uso de qumicos.

    e calcula que en el mundo exis-ten 10 mil tipos de aves. Slo en Colombia y el Per ms de 1,800 especies han hecho su hbitat.

    Como muestra de tal diversidad, los bilo-gos ornitlogos VVV ctor Pulido, Csar Arana y Letty Salinas catalogaron en Ica 93 tipos de ave, entre poblaciones permanentes y migratorias.

    Los especialistas sanmarquinos hicie-ron nueve monitoreos durante tres aos, de 2003 a 2006, en los fuff ndos iqueos Santa Rita y La Catalina, lo cual ha dado como resulltaddo AAvAA es en ell ddesiierto dde IIca. LLa experiencia de Agrokasa (Lima, 2007), un volumen de 323 pginas que levanta in-formacin como censos y familias de esta riqueza biolgica del valle sureo.

    Lo principal es que permite echarpor los suelos esa teora a priori de que las empresas de cultivos agroindustriales blandan para matar aves: todas son per-judiciales.

    La experiencia de los tres cientcos y la empresa Agrokasa muestran, por el con-trario, que la productividad y la conserva-cin del medio ambiente pueden trabajarconjuntamente.

    Que ninguna ave es absolutamente

    1. La lechuza de los arenales se alimentade insectos, roedores y, yyeventualmente, de aves pequeas.

    2. Cada verano llegadesde Norteamrica lagolondrina tiji ereta.

    3. El inconfuff ndible huerequeque, ave de los desiertos costeos.

    perjudicial. Que la presencia de las aves sirve para mejorar la calidad de productos como vid, esprragos y paltas,destinadas sobre todo a la exportacin.

    Si bien el trabajo de Pulido, Arana ySalinas recuerda que en los ambientes de cultivo de por s, espacios articiales vi-ven tres tipos de aves: las tiles, las perju-diciales y las neutras. Sin embargo, las aves que habitan en estos ecosistemas tienen diversos usos, como transportar las semi-llas, polinizan y limpian sin la necesidad de pesticidas u otros productos qumicos.

    COSAS DE LA NATAA URALEZA La presencia o ausencia de las aves, sus colores y las formas de sus picos nos sirven como un laboratorio gratuito para entender a la tierra.

    Los turtupilines, por ejemplo, anun-cian con su canto si el campo est bueno o no para sembrar; los bellos huerequequescontrolan los gusanos. La presencia de hal-cones de cetrera permite alejar a palomas y gorriones, los cuales gustan de picotearfrff utos como las uvas.

    Hablado en el trmino menos romn-tico, se trata de hacer una alianza estrat-gica con la naturaleza.

    SSll

    33333333

    111111111

    1

    22222222222222222222222222

    TTeexxttoo:: Jos Vadillo Vila | FFoottooss:: Csar Arana (cortesa)

    Ecologa

    VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 19

  • 20 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    Las Crucesestn de fiff esta

    Cada ao, en muchas localidades del pas seeeennn mmmuuuccchhhaaasss lllooocccaaallliiidddaaadddeeesss dddeeelll pppaaasss ssseeerinde tributo a la Cruz de Mayo, una celebracin

    mestiza que se extiende durante todo el mes. Losfeff steje os muestran el mestizaja e entre la religincristiana y las costumbres andinas tradicionales.

    Puno, Huancavelica, Junn,Amazo-nas e inclusive Lima son algunasde las zonas del Per en dondese celebra la esta de las Cruces.

    Eso para no hablar de otros pases latinoa-mericanos como El Salvador, Chile o Ecua-dor. En numerosas provincias de Espaalugar del cual lleg a estas tierras se tiene muy enraizada esta esta. En Santa Cruz de Tenerife, por ejemplo, se confuff ndecon la conmemoracin de la fuff ndacin dela ciudad.

    Aunque la veneracin a la Cruz en mayo vino con los conquistadores euro-peos, sta se fuff sion con las creencias delos antiguos peruanos. Quiso el destinoque estos festejos de raz cristiana coinci-dieran en fechas con la costumbre andi-na de agradecer a la Pachamama MadreTierra por las cosechas del ao. No es deextraar, pues, que para rendirle tributo a los maderos donde muri Jesucristo sevea una variada muestra de tradiciones deorigen prehispnico.

    En Pucar, en el valle del Mantaro, por mencionar un caso, las cruces a las que seles rinde culto estn ubicadas donde en tiempos previos a la evangelizacin los antiguos habitantes de esta tierra le daban culto a sus dioses tutelares. A ellas se les engalana y se les pasea en procesin.Todoesto con danzas y festejos que varan delocalidad en localidad. En algunos lugareses comn la presencia de danzantes detijeras o dansaq. En otros, hasta se haceofrff endas a la tierra disfrff azadas tras la ima-gen de culto cristiano.

    Texto: Ernesto Carln Gereda (*)

    Cr

    El origen romano de la esta Segn la tradicin cristiana esta fecha se celebra gracias a Santa Elena, madre del emperador romano Constantino I, quien utiliz, a inicios del siglo IV, una rplica de la cruz donde muri Jesucristo como estandarte en una difcil batalla contra los brbaros. El emperador, en agradeci-miento por la victoria, habra pedido a su progenitora buscar los verda-deros maderos a Jerusaln. Ella dio con stos, descubriendo que an se mantenan milagrosos. Se cree que la fecha de la esta coincide con el da del hallazgo.

    DONDE LOS LMITES NO EXISTENCaso curioso es el de Tacna. En este de-partamento del sur del Per, colindantecon Chile, los festejos toman un cariz par-ticular. Segn algunos, la esta de las Cru-ces es relativamente reciente en la Ciudad Heroica. Sin embargo, la celebracin ya seencuentra muy difuff ndida. Tanto es as quesu inuencia se deja sentir hasta en la ve-cina Arica.

    Una versin difuff ndida es que la estade las Cruces lleg a esos lugares del sur peruano y norte chileno de la mano de mi-grantes aimaras de las sierras puneas ybolivianas. Una fecha probable que se da es la dcada de 1970. Desde esa poca al menos se sabe que el culto a la Cruz deMayo como tambin se le conoce se ex-pande a ambos lados de la frff ontera. Peroeso poco importa cuando se acerca la fe-cha esperada y los festejos empiezan.

    (*) Con informacin de un trabajo indito de la an-troploga Soledad Mujica sobre el culto a la Cruz de San Cristbal de Pucar.

    Especial

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 21

    Texto: Martha Valencia

    El Seor venci y vencer, quien muri en la cruz nos salvar, reza la oracin que miles de eles catlicos en Arequipa repi-ten al pasar por una de las decenas sino centenas de cruces benditas que estn entronizadas en los diferentes templos, plazas, calles y avenidas de la Ciudad Blan-ca. Muchas yacen hoy en algunas esquinas como en su propio sepulcro abandona-das a su suerte, sin que haya quin las ve-nere y sin que se preocupen siquiera por su mantenimiento.

    Aunque no existe una regulacin de la Iglesia catlica para entronizar una cruz,

    Arequipa, la ciudad de los maderos benditos

    los vecinos de un barrio se juntan y eligen un sitio para colocar all la cruz que los cuidar de todo mal y luego, como es cos-tumbre, buscarn al sacerdote o prroco que bendiga el altar donde permanecer el mximo smbolo de la cristiandad. Para esto, alguien ser nombrado mayordomo de la esta que se har en mayo y que, normalmente, tendr abundantes bebidas espirituosas, viandas tpicas y si la comisa-ra de la zona lo permite, cuetones, troyas y hasta minicastillos.

    En Arequipa, la otrora llamada Roma del Per, la Fiesta de las Cruces se celebra el 3 de mayo, pero puede festejarse todo el mes. Es una de las ms tradicionales cele-braciones andinas en la que se entremez-clan costumbres paganas y ritos cristianos. Hay rezos y esta popular. Consumo de al-cohol y venta de productos de ocasin no necesariamente santos.

    3 DE MAYO

    Fecha central de la Fiesta de las Cruces.

    Lo religioso y lo pagano estn ntimamente ligados en una tradicin cultural que es hoy de inters para el turismo.

    Tradiciones FOTO: PROMPERU

  • 22 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    En los pueblos de las provincias al-tas de la sierra arequipea, los vecinos eli-gen a un mayordomo o alferado que deber invitar al resto a celebrar la cruz de su lo-calidad, en un da predeterminado. As por ejemplo, en la provincia de Condesuyos, el 2 de mayo todo el pueblo se vuelca en una gran esta con vino del lugar y cerveza, con msica de los caperos y la presencia del cura, quien bendice la cruz.

    Mientras en la provincia de Arequipa las cruces pintadas de color verde estn en el frontis de los templos, y en las co-munidades andinas es comn verlos en la cima de los apus o cerros sagrados, hasta donde suben los feligreses llevndolas en pequeos altares, cada ao en mayo o en cada festividad que disponga el colectivo. De esta forma, las comunidades rinden tambin culto a sus apus con la cruz, mez-clando la cosmovisin andina con el credo cristiano catlico.

    Si bien algunas cruces datan del siglo XVII, no existe un registro histrico sobre las mismas. Apenas son mencionadas en algunos textos descriptivos de la ciudad. La historia de su vida, pasin y quiz muer-te ha ido de boca en boca de generacin en generacin. La propia Iglesia catlica no sabe cuntas cruces existen en este momento en toda la provincia, pero por su nmero, el propio papa Juan Pablo II, en una visita, se qued impresionado porque brillaban ms que la Cruz del Sur.

    En la provincia de Arequipa, las cruces estn en los frontis de los templos, mientras que en las comunidades andinas es comn verlas en la cima de los apus o cerros tutelares, a donde van en cada mayo los feligreses, mezclando la cosmovisin andina con lo catlico.

    Cuando visit Arequipa, Juan Pablo II qued sorprendido por la cantidad de cruces que hall.

    Especial

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 23

    Smbolo. La cruz es el smbolo de la fe cristiana, representa la propia vida, pasin y muerte de los e-les al pecado, al alejamiento de Dios. Con ellas, se busca consue-lo, apoyo, bendicin y seguridad; agradecimiento por la vida dada; y la cruz de vida, que cada uno debe llevar.

    Texto: Julio Vargas C.

    Aquel burdo madero en el que Jess fue crucicado y que luego se erigi como el nuevo smbolo del catolicismo, tiene en el pueblo huancano una connotacin mgi-co-religiosa que renace cada mayo al son de rezos, comparsas, bailes y ferias.

    La Cruz de Mayo es una armacin de la religiosidad en cada barrio de La In-contrastable, movilizando a su alrededor a devotos que le cantan y bailan con el tradi-cional brindis del caypin-cruz.

    Es parte de nuestra identidad huanca. Rene a las principales familias y vecinos de los barrios, incluso a los turistas y es-tudiosos del folclor que llegan para orar, tomar el sabroso ponche de man, saborear los picarones con miel de chancaca y el infaltable mondongo, plato tpico del valle del Mantaro.

    Con gran dosis de devocin religiosa, los huancainos viven el mes de las cruces. Llegan a la capilla o iglesia para los ocios religiosos y luego dan rienda suelta a la esta, con danzas, orquestas tpicas y cas-tillos de luces multicolores.

    Tambin conocida como Taita Mayo, en Huancayo las estas comienzan en El Tambo, prosiguen por el Cerrito de la Li-bertad, Cementerio, pasando por el distrito de Chilca que venera al Seor de Chilca, tambin con gran arraigo en las calles Ica, Loreto, Lima, los barrios San Carlos, Ocopi-lla, La Florida, por citar algunos.

    Es igualmente el mes de la chonguina-da, danza folclrica de origen colonial muy arraigada en todos los pueblos del departa-mento de Junn; no hay esta de la cruces sin la intervencin de esta estampa, en la que los actores lucen sus mejores galas.

    Taita Mayo vive a orillas del Mantaro

    En la cercana provincia de Chupaca, los pueblos celebran la esta con la danza costumbrista de Los Shapis que en lengua-je selvtico signica danza guerrera.

    La Cruz est en la mente hasta de los habitantes ms humildes, quienes en gru-pos deslan hacia la Iglesia para la santa misa al comps de una orquesta tpica o de una banda de msicos, los priostes li-deran la marcha siempre acompaados por los chonguinos con sus relucientes trajes multicolores. Es la caracterstica de fe y folclor en Huancayo y de muchos pueblos de Junn.

    Las fiestas del Taita Mayo empiezan en el barrio de El Tambo y prosiguen por toda la ciudad, acompaadas por bailes, plegarias, comidas y bebidas espirituosas. En otras provincias de Junn, el culto al madero sagrado se confunde con otras tradiciones.

    El violn y el arpa se unen en su canto triste para alabar a la cruz.

    Tradiciones

    FOTO: PROMPERU

  • 24 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    Gafas inteligentes para ojos sensiblesUna profesora de ingeniera mecnica de la Universidad de Washington cre un prototipo de gafas de sol, que pueden ser transparentes u oscuras, y ser ajustadas a voluntad en las tonalidades de amarillo, verde o rosado. Este nuevo lente, con poderes de camalen, promete mejorar grandemente el funcionamiento de las gafas de sol. Su prototipo se alimenta por medio de una pila de reloj instalada en la montura, y el usuario mueve un dial diminuto para cambiar el color o la transparencia. Los lentes se crearon intercalando un gel entre dos capas de un material electrocromtico. Aplicando un pequeo voltaje, las partculas cargadas pasan de una capa a la otra y cambian la transparencia. Una vez que las gafas adquieren un cierto tinte, permanecen as sin necesidad de aplicar energa durante aproximadamente 30 das. Una sola batera de reloj puede alimentar miles de transiciones.

    Fuente de la juventud?Cientcos de la Universidad de Granada arman estar cada vez ms cerca de una de las grandes metas de la ciencia: la forma de retrasar el envejecimiento. Arman que la hormona melatonina, que produce el cerebro, logra retrasar los efectos oxidantes e inamatorios del envejecimiento. Tambin se encuentra en varios tipos de alimentos como maz, avena, cerezas, arroz y vino tinto. El responsable del estudio, Daro Acua Castroviejo, asegura que una dosis diaria de melatonina a partir de los 40 aos no slo neutraliza los efectos del envejecimiento, sino que tambin incrementa la longevidad. Los expertos advierten, sin embargo, que hacen falta ms investigaciones que documenten la efectividad y seguridad de esta sustancia.

    Humedad, enemiga de los celularesUn informe de la cadena de telecomunicaciones britnica The Phone House detect que las principales razones por las que ms del 70% de los telfonos mviles malogrados no se puede reparar se deben a la humedad y la corrosin provocadas al interior de los aparatos. Otros factores que imposibilitan la reparacin son la curvatura de la placa a raz de los golpes y el mal uso que hace el usuario. Entre los problemas que afectan a los telfonos celulares guran fallos de encendido (15.66%), errores en la pantalla (14.96%), apagado del equipo (10.31%) y desperfectos en las bateras (9.88%).

    Ancestros tenan aspecto simiescoEn contra de las suposiciones que hasta ahora gozaban de mayor aceptacin en la comunidad cientca, un estudio ha producido un inesperado resultado: el aspecto de nuestro ancestro directo ms antiguo era simiesco. Una reconstruccin generada mediante ordenador por el Dr. Timothy Bromage, profesor de la Universidad de Nueva York, muestra un crneo de 1,9 millones de aos de antigedad que perteneci al Homo rudolfensis, el primer miembro del gnero humano, con un cerebro pequeo y una mandbula muy prominente, caractersticas asociadas con los miembros ms simiescos de la familia de los homnidos que vivieron hace unos tres millones de aos. La reconstruccin tambin sugiere que los humanos desarrollaron un cerebro ms grande y un rostro ms vertical con una mandbula menos prominente y dientes ms pequeos, al menos 300,000 aos despus de lo que comnmente se cree, quiz en una poca tan reciente como hace entre 1,6 y 1 milln de aos, cuando vivieron dos especies posteriores, el Homo ergaster y el Homo erectus.

    AVANCES EN 5

    En la Universidad de Washington se ha creado una prototipo de gafas para el sol con poderes del camalen, que puede mudar de transparente a otras tonalidades de amarillo, verde o rosado, gracias a un material electrocromtico que le da este tinte a los lentes.

    Ciencia & Tecnologa

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 25

    Seccin

    A partir de esta edicin de

    relanzamiento, la revista Variedades echar mano a los principales artculos y noticias que han aparecido en esta publicacin, fundada en 1908, como sucesora de la revista Prisma (1905-1908); y que ha tenido diversas etapas a lo largo de sus casi 100 aos.

    La portadaDelicadeza electoralPor quin vota el seor?Esa pregunta est dems!... Como hombre digno, delicado y decente, tengo a gala votar por mi adversario, amigo mo!Por su adversario?S seor!Entonces vota usted por s mismo!(Variedades, 17 de mayo de 1919)

    Buzn del tiempo

    Ae

    l

    (*) Nota del editor: En esta seccin estamos respetando los usos gramaticales de la poca.

  • 26 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    La Muerte, como lo es hoy el sueo, ser espontnea, perfectamente fisiolgica y una de las exigencias ms imperiosas de nuestra organizacin.

    Texto: Pedro Morales de la Torre

    Qu es la muerte?... El comienzo de otra vida. Un salto en lo desconocido. Una noche sin conciencia. Un sueo sin des-pertar. Para Horacio, el desierto. Para Sneca el lsofo, la Nada. Enigma im-penetrable, para todas las losofas y para todas las religiones.

    Hoy, la Ciencia moderna se pregunta; por qu hechos se revela la muerte?, no interrumpe acaso un estado de cosas an-teriores que llamamos vida y la que d n? Si esto es as, debemos denir la muer-te por la vida y mientras ignoremos lo que es sta, nos ser imposible conocer lo que es aquella. Sabiamente dijo Confucio su discpulo Li-Kau: Si no se conoce la vida, cmo se podr conocer la muerte?

    A primera vista, parece ser una ley in-evitable, una fatalidad universal, un castigo divino.

    Pero no es nada de esto. La Biologa nos ensea que hay seres inmortales, sin ninguna ley que limite sus vidas y que son los ms humildes, porque son tambin los menos perfectos.

    La muerteNi el sol ni la muerte pueden mirarse

    jamente.La Rochefoucauld

    Ensayo

    En la inmortalidad, no est la perfec-cin. Y la muerte, no es un castigo, sino un privilegio reservado los seres superior-mente organizados. Mientras los elemen-tales, monocelulares, estn sustrados la letalidad, los ms elevados y complejos estn sujetos ella.

    El hombre, como todos los animales superiores, tiene un n; y como ellos un instinto de vida y un justo horror la muer-te, esa desarmona de la naturaleza, que sobreviene demasiado pronto, interrum-piendo la evolucin siolgica de los seres, rompiendo los lazos que se hayan forjado y reduciendo sus horizontes.

    El objeto de la vida, deca Spencer, es la tendencia hacia la existencia, tan com-pleta y tan larga como sea posible. Para llegar esto, no contamos con el elixir de la vida ni con la ambicionada piedra de la inmortalidad.

    Los silogos contemporneos cono-cen la gran importancia que tiene la lenti-tud del proceso mortal; esa serie de muer-tes elementales las que el mdico no da importancia y en las que se vislumbra la prolongacin de la vida, una muerte armo-niosa y deseada.

    Qu mayor prueba se puede dar que el experimento de Kuliabko, en el que se hizo funcionar con una admirable regula-

    ridad el corazn de un hombre dieciocho horas despus de la certicacin ocial de su muerte?

    Y San Pablo lo haba dicho: La muerte ser el ltimo enemigo vencido por la fuerza de la Ciencia; el ltimo que ser transformado, de rey de espantos consuelo de los fatigados y hartos de das, como Abraham y Job.

    En una naturaleza armoniosa ideal, laborioso producto del tiempo y de la cien-cia; la juventud, la edad adulta prolonga-da y la vejez tendrn puestos naturales y tiles, contribuyendo al bienestar social y al progreso de la humanidad. La Muerte, como lo es hoy el sueo, ser espontnea, perfectamente siolgica y una de las exi-gencias ms imperiosas de nuestra orga-nizacin.

    Se presentar como un acontecimien-to natural y deseado y nos abandonaremos a ella, con la alegra que producen las ne-cesidades satisfechas.

    Tendremos un momento en el que el instinto de la muerte sustituir al de la vida, como el de la vigilia es sustituido por el sueo. Entonces podremos mirar la muer-te con una sonrisa impasible y radiante y sentiremos la hermosa voluptuosidad de morir.

    (Variedades, 15 de mayo de 1909)

    Buzn del tiempo

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 27

    Las ltimas deportaciones polticasLa atencin de los ltimos das ha sido ja-da por las ltimas deportaciones polticas llevadas a cabo por el gobierno. En todos los tonos se ha comentado esta disposicin y a estas horas ya los nuevos deportados se hallarn a muchas millas de la costa perua-na cruzando las aguas del Pacco en un viaje sorprendente a la Oceana. Para realizar este objeto, el go-bierno et el vapor Paita, de la Compaa Peruana de Vapores, que sali el martes del Callao con rumbo a Sydney (Australia), punto nal del viaje. Y a bordo de este bar-co hacen viaje los detenidos desde meses atrs en la isla San Lorenzo y los apresados ltimamente, acusados de estar conspiran-do contra el actual rgimen poltico. Lista de deportados: general s-car R. Benavides, Sr. Jos Balta, coronel Enrique P. Ballesteros, Sr. Miguel Benavi-des, Sr. Carlos Diez Canseco, Dr. Fernando Gazzani, Sr. Miguel Grau, coronel Teobaldo Gonzlez, Sr. Miguel Mir Quesada, Sr. Jor-ge Prado, coronel Csar Enrique Pardo, Dr. Rodrigo Pea Murrieta, Dr. Leonidas Ponce y Cier, Sr. Teobaldo Pinzs, Sr. Luis Panizo, Sr. Francisco Vidal, Coronel Mateo Vera, Coronel Ernesto Zapata.

    (Variedades, 14 de mayo de 1921)

    El presidente en La AtarjeaEl domingo, S.E. el Presidente de la Repblica, acompaado por algunos de los Ministros y los miembros del directorio de la Empresa del Agua, se dirigi La Atarjea que provee de agua potable la ciudad, siendo muy atendido por los dirigentes de aquella empresa de servicio pblico. El seor Billinghurst, que es particularmente entendido en estos asun-tos, estudi sobre el terreno las necesidades, exponiendo algunas tiles iniciativas para el mejoramiento de estos servicios en la nueva etapa por la que ha entrado la Empresa, que ojal sea en bien y mejora de todos, ya que hasta no hace mucho la situacin creada por esta Empresa era generalmente deciente para las necesidades de la poblacin.

    Ofrecemos informacin grca de esta excursin. (Variedades, 17 de mayo de 1913)

    Chirigotas

    A la audienciaAnmese entrar la Corte, est que arde con tanto ardiente recurso de nuli-dad. Se asegura que la Corte apagar el incendio con la justicia de la ley. Ya ver usted querido, que pasa lo que en todos los incendios: que no hay agua en los grifos.(Variedades, 17 de mayo de 1913)

    El presidente Billinghurst y su acompaamiento.

    Humor grco

    scar R. Benavides.

    Noticias del ayer

  • 28 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    Hrorr es

    Se haba resignado a tener sus l-timos das como docente de un pequeo colegio limeo. Juan Se-govia Torres nunca imagin que

    al llegar, hace ocho aos, a la Asociacin Cmara Popular de Libreros del jirn Ama-zonas, encontrara una gran satisfaccinvocacional que lo llevara, nalmente, a confeccionar sus pequeos robots.

    Sus manufacturas son inusuales para el negocio que rodea a la educacin. Usa elementos reciclados para desarrollar in-geniosos proyectos de ciencias que tienenbuena demanda. Botellas de plstico, cha-pas, madera, alambres, ruedas de jugue-tes, ms plsticos y piezas de VHS, entre otros, son usados para armar los aproxi-madamente 200 aparatos que conforman su catlogo.

    Compro un paquete de botellas, las tomamos y quedan sus envases. Tam-bin recolectamos de la calle. VaVV mos aljirn Paruro, a La Parada y a La Cachina. En estos sitios encontramos muchas par-tes de computadoras y todo aquello que nos pueda servir, explica Segovia en su taller, entre diversos proyectos de cien-cias: proyectores de diapositivas, timbres luminosos, ventiladores solares, alarmas,calentadores y molinos solares, volcanes,submarinos y motores, entre otros que le da la creatividad.

    El uso de recursos alternativos le ha servido para realizar diversas demostra-ciones de leyes cientcas. Estas compro-baciones son el asombro y la demanda de alumnos escolares y padres de familia,que lo buscan para adquirir alguno de sus

    No se necesita tener mucho dinero para experimentar ycomprobar las utilidades de la ciencia. El profeff sor Juan Segovia

    lo ha comprobado en la praxis: pas de ser un desempleado atener un taller propio y ayudantes, y ms de 200 inventos cuyos materiales son reciclados de mercados y calles limeas.

    productos. Tambin llegan estudiantesuniversitarios para hacer alguna consultasobre fff sica.

    Sus experimentos van desde las me-diciones y la mecnica hasta una robticasencilla, que es su pasin. Ha confecciona-do un par de pequeos robots que realizanmovimientos sencillos como caminar o bai-lar. Preere no ponerle frff onteras a sus ex-ploraciones. Actualmente est desarman-do otro modelo de robot para comprendersu fuff ncionamiento interno y poder realizarun modelo con elementos reciclados.

    VOLVLL IENDO A EMPEZARLos primeros aos en la Cmara de Libre-ros fuff eron bonitos. Nunca pens encontrarun terreno virgen. YoYY slo vine para matarlos ltimos das de mi vida,pero encontr un mundo que faltaba explotar y me di cuenta que estaba lleno de energa para hacer loque siempre quise hacer, reere el docen-te sobre su pasin por los experimentos yla reconsideracin sobre su vocacin comomaestro de fff sica y matemticas.

    Hoy, con 65 aos de edad, y demasia-das ganas por continuar investigando, ase-

    de la cienciaTexto: Aarn OrmeoFoto: Ricardo Choy-Kifoxerr cicc clcc ador

    ElE

    El profesor no quierevolver a ensear, sino dedicar las horas de suvida a la creacin deestos trabajos.

    Nc

    l h

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 29

    El uso de recursos alternativos le ha servido para realizar diversas demostraciones de leyes cientficas. Estas comprobaciones son el asombro y la demanda de alumnos escolares y padres de familia, que lo buscan para adquirir alguno de sus productos. Tambin llegan estudiantes universitarios para hacer alguna consulta sobre fsica.

    Los consejos del profe

    Como profesor egresado de la Universidad Nacional de Educa-cin Enrique Guzmn y Valle, es consciente de que hay trabajo por hacer para mejorar la educa-cin de los peruanos. Aunque la lectura es muy im-portante para toda materia, en el campo de las ciencias reco-mienda desarrollar la destreza mediante la observacin y com-probacin de lo aprendido. Lo importante es motivar a la gente a la experimentacin. Hay que considerar las oportunidades de construir mquinas casera-mente. Inclusive el desarrollo de la tecnologa dentro del mismo Per podra generar mayor tra-bajo para las personas, sostiene el profesor.

    gura que no regresara a las aulas a dictar clases. Una vez instalado en su puesto em-pez a desarrollar y publicar libros donde explica el fuff ncionamiento de sus aparatos.

    A ntes nunca tuve nada, llegue vaci.Ahora con ms tiempo me he dedicado a leer muchos textos, el cambio ha sido con-tundente, dice el profesor, que algn da fuff e visto con extraeza por los libreros.

    UNA EMPRESA CRECIENTEAhora cuenta con cinco trabajadores que le ayudan en la recoleccin y confeccinde sus productos. Adems, posee un tallerque se divide en tres ambientes: el depsi-to de materiales, el taller de confeccin y elalmacn, donde se guardan los productosacabados. La mercadera es trasladada alpuesto en Amazonas o la nueva tienda que ha abierto el profesor en Los Olivos.

    Estos experimentos tienen diferentes precios que podran llegar a los 400 nuevos soles, dependiendo de cun sosticados sean. Juan Segovia recuerda su pasada suerte como docente y hace comparacio-nes poco gratas consigo mismo.

    Lo que ganaba al mes no me alcanza-ba.Ac he llll egado a hacer 1,000 soles en un solo da. Ahora viene la temporada fuff erte, y s que voy a ganar bien. En julio, agosto y setiembre empiezan las feff rias de ciencias. Adems, esto tambin sirve como materialen laboratorios escolares, explica Segovia. Y nos pide dispensa, porque tiene que ter-minar un proyecto que tiene en mente.

    EElllEEE uussuu oo ddddeeedddd rreerrr ccuucccc ruu ssrr ooss aaalllaaaa tttlll eettt ree nnrr aatttaaaa iiitttt vvviii oovvv ss lllee hhhaa sseerreeee vvrrr iiiivvv dddooodddd pppaarraa aarrr rreerrr aalllaa iiillll zziiii aaarraaaa ddddiiiddddd vvviiii eevvv rreeee srr aaass saaaddddeeddd mme oossttssss rrttt aarr ccaaaa iiiccc oonneess dddeeeddd lleyyee eeyy ss cciiicc eennee ttnnnn ttt fififi ccaacc sssaaa .. EEEssttsss aatttt ssaa ccoooccc mmppmmmm rroorr bbboo aaccaaa iiccc oonneess ssonn eelleeee aassaa oommmbbbbmm rrroo orrryyy llaa dddeedddd mmee aannaaa dddaaaddd dddeeedddd aaallaaa uulll mmuuu nnmmm ooss eesscoocc lloo aarraaa eerr ss yy pppaaddaaa rrdddd eerr ss dddeeeddd ffaaffff mmaaa iiimmm llliii iiilllll aaa, qqquuqqq eeuu llo bbbuubbb ssuuuu cacc nnn aappppaarraaa aarr aaaddaaa qqdd uuqqqq iiuuuu rriiii iirrrr rrii aaalllaaaa ggglll uugg nnuuu oo dddeeedddd ssuusss ssuu ppprroorr dduuddd ccuuuu ttcccc ootttt ss. TTaaTT mmaa bbmm iinn lllllll eeggeee aaggg nnnaaa eesssttsss uutttt dddduuu iidddd aannaaa ttnnn eeetttt ss suuunnuu iiinnnn vvviiii eevvv rreeee sssrrrr iisss ttiii aatttt rraaa iiirrrr oooss ppppaarraa aarrrr hhhaaccaa eeccc rreeee aaalllaaaa gggglll uuggg nnuuu aa ccooccc nnnssuusss lluuu ttlll aaattt ssooobbboo rrreerrr fffffff ss iisss cccaaacccc ..

    El uso de recursos alternativos le ha servido para realizar diversas demostraciones de leyes cientficas. Estas comprobaciones son el asombro y la demanda de alumnos escolares y padres de familia, que lo buscan para adquirir alguno de sus productos. Tambin llegan estudiantes universitarios para hacer alguna consulta sobre fsica.

  • 30 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    George Lucas es uno de los cineastas ms inuyentes de los ltimos aos. Su nombre est asociado a la gran saga de nuestros

    tiempos: La Guerra de las galaxias. Considerada por sus efectos, msica y argumento como una de las mayores creaciones de nuestros tiempos, la pelcula original celebra este mes sus 30 aos de vigencia.

    galaxiasF

    rancis Ford Coppola dijo alguna vez que de no haber sido por La Guerra de las galaxias, el cine estadouni-dense hubiera ganado un director

    de primera. Estamos de acuerdo con l, pero tampoco podemos negar que George Lucas y La guerra de la galaxias (Star wars)cambiaron el mundo hace 30 aos.

    En el documental Empire of dreams(Imperio de los sueos), que en 2004 sali junto con los DVD de la triloga original, muchas personas del entorno de Lucas dan testimonio acerca de esta pelcula para ni-os, como muchos calificaron a La Guerra de las galaxias. Entre los entrevistados fi-gura Peter Jackson, director de la triloga de El seor de los anillos, para quien el mayor aporte de la saga galctica son sus personajes: Darth Vader, Chewbacca, Yoda, R2-D2 y C-3PO.

    Lucas es, ante todo, un apasionado del cine. Director, productor, presidente de Lucasfilm y creador de empresas especiali-zadas en la industria audiovisual. Estos son los resultados de ese imperio de los sue-os que traz hace mucho, mucho tiem-po, en su propia galaxia.

    HACE MUCHO, MUCHO TIEMPOGeorge Lucas naci en Modesto, Califor-nia, el 14 de mayo de 1944. Su vida en la pequea urbe se convertira en la inspira-cin para su primer xito: American Graffiti(1973).

    Durante el tiempo que pas recupe-rndose de un accidente automovilsti-co, poco antes de acabar el colegio, ley El hroe de las mil caras, libro de Joseph Campbell, quien compara las mitologas de toda la humanidad para concluir que la aventura del hroe es el eje estructurador de todos los mitos.

    A la par, Lucas cultivaba por aficin el cine. Muy interesado por los experimen-tos visuales de esos aos (principios de la dcada de 1960), inici sus estudios en la Escuela de Cinemtica de la Universidad del Sur de California. Ah conocera al reali-zador Lester Novros, quien investigaba los elementos no narrativos del filme (luz, co-lor, sonido, movimiento, espacio y tiempo).

    En 1967, concluy su primer cortome-traje: Laberinto electrnico THX-1138:4EB, que le vali el premio nacional estudiantil y una pasanta en los estudios de Warner Brothers, donde conoci al talentoso y jo-ven Francis Ford Coppola, con quien fun-dara la productora American Zoetrope.

    Esta experiencia le sirvi para la crea-cin de Lucasfilm, que concibi para man-tener el control de sus producciones frente

    a los grandes estudios. En 1971, Lucas hizo el largo de THX-1138, y se consagr dos aos ms tarde con American Graffiti, xito que le vali su primera nominacin al Oscar.

    LA FUERZA LE ACOMPAAEl guin Journal of the Whills: The Star Wars fue su siguiente proyecto. Tras recorrer va-rios estudios, finalmente 20th Century Fox aprob el proyecto. El contrato especifi-caba que el estudio se reservaba la recau-dacin, mientras Lucas se ocupara de los derechos de marketing y franquicias.

    El emisario de las

    Cultura de masas

    Texto: Giancarlo Stagnaro | Fotoilustracin: Tito Piqu

    La filmacin en Inglaterra, Tnez y Guatemala dur dos aos. Sin embargo, el estreno fue pospuesto debido a la exi-gencia de Lucas en los efectos especiales y la edicin. Lo nico que le satisfaca eran las composiciones sinfnicas de John Williams.

    Finalmente, el 25 de mayo de 1977, en slo 32 salas de Esta-dos Unidos, La guerra

  • VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007 | 31

    As, con toda la expectativa encima, en 1999 se lanza el primer episodio de la saga: La amenaza fantasma. Aunque re-cibi crticas de todo tipo sobre todo por el abuso de los efectos especiales, no fue bice para que la historia continuara en El ataque de los clones (2002) y La venganza de los Sith (2005). Con ello queda claro que el verdadero protagonista de La guerra de las galaxias es la familia Skywalker, con es-pecial atencin en Anakin, el futuro Darth Vader. ste, a su vez, sera redimido por su hijo Luke Skywalker en la triloga iniciada en 1977.

    La fuerza de un imperio

    Lucas no slo se ha limitado a lo cinematogrco. Historietas, novelas, juegos de video, Internet e incluso series animadas le ayudaron a congurar La guerra de las galaxias, un gran relato multimedia con numerosas posibilidades de expansin, dado su vasto marco ccional. Limitarse a un solo argumento hubiera sido perjudicial no slo para la franquicia en s, sino incluso para la continuidad de la saga. Qu sigue animando a George Lucas? Se lo dijo a un periodista de la revista Time: Ser hroe no es slo subirte a una nave espacial, signica, sobre todo, hacer lo que se considera correcto. Una verdad del tamao de una catedral. Los numerosos jvenes Jedi se lo agradecemos.

    EL CRCULO SE CIERRAPero el cineasta californiano siempre man-tuvo las ganas por completar la historia de La guerra Ms an cuando a mediados de los aos de 1990, Timothy Zahn public tres novelas que continuaban las aventu-ras de la princesa Leia, Luke Skywalker y Han Solo. Ello, sumado al xito de los efec-tos visuales en Jurassic Park, lo conven-cieron en su deseo de volver a esa galaxia muy, muy lejana.

    La llegada a las salas de EE UU de La Guerra de las galaxias IXHFDWDORJDGDDODYH]GHXQDDFLyQPXQGLDOTXHFUHFHUtDHQORVDxRVVLJXLHQWHV\PRGDFRQVXPLVWD3DUDPXFKRV

    KLVWRULDGRUHVGHFLQHHQFDPELRPDUFyHORULJHQGHOFLQHGHSURGXFWRU\HOQDOGHOFLQHGHDXWRU

    de galaxias rebautizado luego como Epi-sodio IV: Una nueva esperanza vea la luz.

    La fama le lleg a Lucas con todas las consecuencias. Las ga-nancias de marketing superaron sus expectativas, por lo cual su independencia frente a los estu-dios estaba asegurada. Asimis-mo, pudo consolidar a Lucasfilm e iniciar otros proyectos vincu-lados con la imagen y el sonido: Industrial Light & Magic (ILM) y Skywalker Sound, los tres con sede en el Rancho Skywalker, al norte de San Francisco. Pixar Studios, la produc-tora de animacin en 3D, tambin fue ini-cialmente una creacin de Lucas. De este modo, para muchos historiadores de cine, La guerra de las galaxias marc el origen del cine de productor y el final del cine de autor.

    En efecto, Lucas slo dirigira un epi-sodio de la triloga original. En los dems se la pasara como guionista, productor ejecu-tivo o, como en Regreso del Jedi (1983), co-director. Pero sus mayores aportes vienen por el lado de la produccin, como en el caso de la triloga de Indiana Jones, Kage-musha (1980) de Akira Kurosawa y Tucker: el hombre y su sueo (1989), entre otras.

    3,500 millones de dlares es la fortuna personal de George Lucas (2006).

    20,000 millones de dlares son las ganancias de la franquicia de La guerra de las galaxias,a 2005. (Fuente: Forbes)

  • Seccin

    32 |VARIEDADES | Lunes 28 de mayo de 2007

    EEl cantante boricuaa GGiillbbeerrtto Santa Rosaa ssee aalliistaa a eeditaarr ssu nuevo CD de bboollerroos y salsa. Es aammaannttee de

    llos valses peruaannoos y podra vviissiittaarrnnooss een julioo.

    Usted est muy ligado a los bo-leros?

    En los ltimos aos he trabajadoduro con eso y me ha ido bien. Peerroo ssiiggoo

    siendo un salsero de corazn. Por lo tanto,quiero seguir combinando ambos gneros.Cul es su msica de formacin?

    Tengoo aammoorr por la msica latinoameri-cana eenn ggeenneral, que eraa llaa qquuee eessccuuchaban mmiiss ppadres. PPeerroo lloo qquuee mmss me marcc fuff e lasalsa, gracias al Gran Commboo de Puerttoo RRico. Cree que encontrar bueenos comppoossii--tores se hace cada veez mmss ddiiffccil?

    Hay muchos compositoreess. LLoo que sehace difff cil es encontrar mmuchachos quue ven--gan con una identidad prooppiiaa, pporque mmuchos slo siguen la pauta de lo establecido. Y usted no se anima a compooneer??

    Es la primera vez que me eecchho aal hom-bro una cancin, es una salsa. Si llaa tterminopronto, la incluir en el CD.Tiene te al vez algn inters de pe arttiiccii--par en polt ica?

    No me meto en ttemas sensitivvos de nin-gn pas, pero soy un ciudadano conscciennte y me preocupa mucho la situacin de mi pas ydel mundo, sobre todo temas como las gue-rras y el fuff turo de los nios.

    Texto: Jos Vadillo Vila Entrevista telefnica desde San Juuaann de Puueerrtto Rico]

    Le gustara hacer CD con msica latinoamericana y no grabara valses por admiracin al estilo de Eva Aylln.

    En el divn

    Y musicalmente, hay algn gneroque le llame la atencin para grabar?

    Musicalmente soy bastante curioso. Loque no aspiro es a desligarme de la salsa. Pero me gusta mucho la msica autctona de lospases latinoamericanos. Cada vez que vviiajome nutro de ellaa. En aalgn momento, me ggus-ttaarria grabar algoo ccoonn toda esaa mmsica.LLaa piratera fonogrca eest acabban-ddoo con la industria, perroo een la ssaalsa ppaarece que se siente mss...

    Usted tiene toda la raznn. EEl pblicco sal--sero ha deciddido apoyar la piratera, lo cuuall nocompaarto. Paarece que solameenntee se vve el im-paccto que tieene en el bolsillo del connsumidorperoo nno laa inndustria entera que se est afec-tando. Me atrevo aa decir que el ddisco como tal ya no va a dar ms, y hay que bbuscar nuevasformas dee ddiiffuuffff ssiinn, pero eso ir een detrimentode toda laa gente que trabaja en laa industria, nosslloo de loos cantantes. La esperannza eess qquuee ssee est coommpprando mucha msica indiivviidduuaall ddee los discos (sencillos) por Interneet y otros for-matos; es un aliciente frff ente a laa piratera.Y no se anima a grabar vaalses perurr a-nos en uun proyecto prximoo?

    Me gustan muchos; he eescuchado la mayora de ellos en la voz de una de mis can-tantes favoritas, Eva AyAA lln. Peroo por respeto a ellaa nunca hhe quuerido versionarr valses que he eessccuchado en suu voz. En grabacciones inditas quee ccoonnsseerrvvoo, eenn cambio, he grrabado cancio-ness ccoommoo Nuestro ssecreto y CCuando llegue llaa hhoorraa,, eentre otras que apreenndd ddee EEvvaa..Cundo nos vviissiitarr nnuevamente?

    Tennggoo una prooppuuesta para venir al Peer entre julioo yy aagosto. La ltima vveezz que fuff ii esttu-ve muy poquiittoo ttiempo (en 2003, aaccttuu junto a Rubn y Roberto Bladeess yy EEvvaa AAyyAAA llnn)). EEsperose concrete mmii rreettoorrno.Cul es el secreto para mantener una vvoozz immppeecaabbllee??

    Es qquuee nunccaa he sido un ttiippoo vviicciiooso. NNoo ssooyy uunn ttoommadorr ni un adicto a llaas ddrogas. Lo que me haa afectado alguna vez ha sido elexceso de trabajo y el poco descanso.

    Se alista a volver a VeVV nezuela despuss de mucho tiempo...

    V eVV nezuela es uno de los pases a los que ms agradezzccoo, mmee hhaa ddado mmuucchhoo aapoyo ycario, y me sirvi de ttrraammppoln para el resto de Ammrriica LLatina. Cadda vveezz que voy all medan bbuena vibraa.HHa ppennssaannddoo sseeriammeennttee een el crosso-vveer,rr en cantar en inglss??

    Es una cosa qquuee mme pidenn. PPeroo eell ccro--osover lo quieerroo hhaacceerr enn eessppaaool. El territorio llaattiinnooaammeerriiccaannoo ess mmuuy amplio.

    Los salseros son quienes consumen ms piratera