Xileno 5°

download Xileno 5°

of 2

Transcript of Xileno 5°

  • 8/18/2019 Xileno 5°

    1/2

    RC-HDS

    XILENOS GR DO NITR IÓN  SINÓNIMO DE XILENO 5°. GRADO

    HOJA De DATOS DE SEGURIDAD

    SECCIONI DATOSGENERALES

    SECCION 11DATOS DE LA SUBSTANCIA O MATERIAL

    SECCION 111DATOS DE LA SUBSTANCIA O MATERIAL

    SECCION IV PROPIEDADES FISICAS y QUIMICAS

    SECCION V RIESGOS DE FUEGO

    YIO

    EXPLOSION

    MPERATURA DE IGNICION: 529.4 °G

    LIMITES DE INFLAMABILlDAD:

    EDIO DE EXTINCION: I

    I I

    [

    INFERIOR 1.1 SUPERIOR 7.0

    I

    D

    NIEBLA DEAGUA

    0

    ESPUMA

    0

    CO2

    EJ

    QUIMICO SECO

    D

    OTRO

    POESPECIALDEPROTECCIONPARACOMBATEDEINCENDIOS:Equipocompleto para bomberos Chaquetón, botas,

    antalón, guantes). Casco con careta facial.

    CEDIMIENTOSPECIALDECOMBATEDEINCENDIO:Considerar que es unamezcla de m-Xileno, o-Xileno y Etilbenceno

    mo componentes principales, utilice cortinade agua para reducir vapores vea peligros para la salud).

    IGROSDEFUEGOY EXPLOSIONNOUSUALES:Cuando es expuesto a flama y materiales oxidantes. Vapores pueden

    umularse a nivel de piso, viajar a distancia de la fuente de ignición y presentar retroceso de flama.

    LTADOSDELA COMBUSTION DESCOMPOSICIONEPRODUCTOSPELIGROSOSCuando se calienta la descomposici

    ite vapores irritantes. Se quema a razón de 5.8 mm/min.

    SECCION VI DATOS DE REACTIVIDAD

    PEMEX

    Complejo Petroquímico Cangrejera

    Coordinación de Calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental

    Identificación: MSO-HDS-016

    IRevisión: 3

    IFecha: 14Julio de 2006

    PETROQUIMI

    Fechade 1°emisión:Abrilde 1996

    I Hoia

    1 de

    2

    BRE DEL FABRICANTE:

    TEL. DE EMERGENCIAS USO INTERNO

    MPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA

    444 y lO 33-450

    COMPLETA:

    TEL. DE EMERGENCIAS USO EXTERNO

    arretera Federal Coatzacoalcos-Villahermosa Km. 10 Coatzacoalcos, Veracruz.

     1-921) 1-30-00 y 1-30-01

    OMBRE QUIMICO FORMULA

    NOMBRE COMERCIAL No. CAS

    No. ONU

    COMPOSICiÓN

    XILENOSGRADO

    StO

    XILENOS GRADO

    NO

    1307

    52-55 de m-Xileno, 20-22 de o-Xileno

    NITRAGIÓN

    NITRAGIÓN

    DISPONIBLE

    15-17 de Etilbenceno

    11.2CLASIFICACION DEL GRADO DERIESGO

    11.3LIMITES PERMISIBLES DE EXPOSICION  ppm

    Riesgos

    Clasificación

    Dependencia

    LMPE-PPT

    LMPE-CT

    UMBR

    TIPO Salud

    Fuego

    React.

    CEILlNG

    IDLH

    specificos

    Cangrejera

    Normativa

     TLV-TWA

    TLV-STEL

    OLO

    NFPA

    2 3 O

    -

    NOM-10-STPS

    100 A4

    150

    -

    -

    HMIS 3 3

    O G

    ACGIH

    00 A4, BEI

    150

    - -

    0.05

    ANG. 3 3

    O

    -

    NIOSH

    100 150

    -

    900

    OSHA 100

    -

    - -

    RUPO QUIMICO Hidrocarburos aromáticos PESO MOLECULAR

    No disponible

    UNTO DE EBULLlCION 137-143°G

    GRAVEDAD ESPECIFICA

    0.865 - 0.875 a 15.56°G

    ESIONDEVAPOR 10 mm a 28.3 °G TEMPERATURA DE INFLAMACION 28.8 °G

    ENSIDAD DE VAPOR 3.66

    ESTADO FISICO

    Líquido

    OLUBILlDAD EN AGUA Insoluble COLOR

    Prácticamente incoloro - 20 Esca

    PT-Co)

    MPERATURA CRITICA

    343.8 °G OLOR Aromáticos

    ESTABLE

    [X]

    INESTABLE

    D

    COMPATIBILIDAD CON MATERIALES: Agentes oxidantes.

    IPOLlMERIZACION:

    No

    EXPLOSION:

    Vigorosa

    CON: Exposición de flama directa o calor elevado y con materiales oxidantes.

  • 8/18/2019 Xileno 5°

    2/2

    MSO -HOS-016

    Hoja 2 de 2 Xilenos Grado Nit ración

    SECCION VII RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS

    SECCION VIII INDICACIONES EN CASOS DE FUGAS O DERRAMES

    Entrar con equipo encapsulado y equipo autónomo en las actividades de bloqueo para eliminar la fuga considerar que es una mezcla de m-Xileno

    ileno, o-Xileno y Etilbenceno), b) Uti lizar cortina de agua para minimizar vapores, c) Absorber con tierra u otro material no combustible, d) Evitar

    introducción a vías fluviales, alcantaril las, sótanos, o áreas confinadas, Además, en casos de que la fuga o derrame se incorpore, deposite, infil tr

    descargue a un río, cuenca o vasos de agua, avisar de inmediato a las autoridades correspondientes, para contribuir a evitar daños a la salud pública, a

    recursos naturales, a la flora y a la fauna, ya que esto se sanciona conforme al Art. 416 de Código Penal en materia de Fuero Federal.

    SECCION IX PROTECCIONPERSONAL ESPECIAL O ESPECIFICA

    SECCION X INFORMACION SOBRE TRANSPORTACION

    Oeacuerdo a la NOM-002-SCT2/1994 No. ONU 1307 Mezcla de xilenos. Clave o disposiciones especiales 184 método de envase y embalaje M . Ade

    cumplir con las recomendacionesdel reglamento de transporte de materialesy residuos peligrosos de la S.C.T. Secretaría de Comunicaciones y Transpor

    SECCION XI INFORMACION SOBRE ECOLOGIA

    SECCION XII PRECAUCIONES ESPECIALES

    ACGIH = Conferencia Amer icana de Hig ien istas Industriales Gubernam. E.U.A.).

    CAS = Compendio de Serv ic io de la Soco Química Americana E.U.A.).

    DOT = Depar tamento de Transpor tación E.U.A.) .

    EPA = Agencia de Protección al Medio Ambiente E.U.A.).

    IARC = Agencia Internaciona l de Investigación sobre e l Cáncer .

    NFPA = Asociación Nacional de Protección a l Fuego E.U.A.) .

    NIOSH = Insti tu to Nacional de Seguridad y Salud Ocupaciona l E.U.A.) .

    SETIQ =Sistema Emergencias en Transpor te p/ lnd. Química México).

    STPS = Secretaría de Trabajo y Previs ión Social México) .

    LMPE-PPT =Límite Máximo Permisible de Exposición Promedio Ponderada en Tiempo 8

    LMPE-CT= Límite Máximo Permisible de Exposición de exposición de corto t iempo 15 min

    LMPE-CT= Límite Máximo Permis ib le de Exposic ión Pico

    CEILING= Límite o concentración pico en níngún momento sobrepasar).

    IDLH = Valor de concentración de daño inmediato a la salud y la vida.

    TLV-STEL = Límite de exposic ión de corto tiempo 15 minutos máx).

    TLV-TWA = Concentrac ión permisible en 8 hrs. Ponderada en tiempo.

    B ib liogra fia = NOM-10STPS-1999,NOM-18-STPS-2000,Hazardous chemicals second ed

    Dangerous proper ties of industrial mater ials,_NOM-002-SCT2/1994,Secc. Especi fica De la

    NFPA

    AUT~

    ING.ORGE:Y~~S

    COORDINADOR DE CALIDAD, SEG.IND. y PROTECCION AMBIENTAL

    GESTION ORAL:

    Moderadamente tóxico por ingestión.

    Dl = 50, 000 mg/kg en humanos, Etilbenceno: Dl o = 3500 mg/kg en rata, o-Xileno: Dl o = 5000 mg/kg en rata.

    ONTACTO CON LOS OJOS:

    Queratitis, lesiones vacuolares finas de la córnea conjutivitis.

    ONTACTO CON LA PIEL:

    En contacto prolongado ocasiona dermatitis. Etilbenceno: Dl o = 17800 mg/kg. en conejos.

    BSORCION POR LA PIEL:

    m-Xileno: Dl o

    = 14100 mg/kg rn conejos. Sí es viable en humanos.

    En humanos es viable el mecanismo de absorción, presentando patología depresiva del sistema nervioso central y posibl

    daño al hígado y riñones. Concentración de Toxicidad baja Cl To = 424 mg/m3/6 horas; m-Xileno daña el sistema nervioso

    central.

    INTOMAS DEL LESIONADO: En caso de inhalación aguda; irritación del tracto respiratorio, diseña, anorexia, náuseas, vómitos, fatiga, dol

    e cabeza. Vértigo, narcosis, anemia.

    OCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS:

    caso de Inhalación:

    En caso de salpicaduras contacto):

    En caso de exposición:

    Mover a la víctima a unárea ventilada.

    a) En ojos, lavar con abundanteagua.

    a) Considerar que es una mezcla y efect

    En paro respiratorio, dar respiración artificial.

    b) Enotras partesdel cuerpo, quitar la ropacontaminada.

    monitoreos ambientales para cuantif

    aromáticos y realizar el cálculo de C

    Suministrar

    oxígeno

    sintomático

    y

    de

    c) Lavar con abundante agua el área afectada. Aditivo).

    fortalecimiento general.

    PROTECCION RESPIRATORIA:

    Equipo autónomo o suministro de aire, en caso de exposición directa muestreo) y mascarillas para

    vapores orgánicos en caso de exposición indirecta para vapores en áreas no mayor a 100 ppm.

    GUANTES TIPO):

    Resistentes a hidrocarburos

    I PROTECCION PARA OJOS:

    Goggles, o careta facial integrada al equipo

    autónomo.

    OTRO EQUIPO DE PROTECCION : Equipo de proteccióntipo encapsulado en casos extremos deexposición.

    DEBERAESTARDEACUERDOCONLASREGLAMENTACIONESCOLOGICASLOCALES

    Considerando principales componentesde esta mezcla: m-Xileno presenta toxicidad a niveles de 22 ppm/96 hrs. Para pez de agallas

    5)

    zuleslTLm/en agua dulce y el o-Xileno es tóxico> 100 mg/i/96 hrs./ para Oaphnia magna pulga de agua) /TLm en agua dulce. Ambos

    isómeros de Xileno presentan OSO = O lb/ lb en 5 dias. Es muy tóxico para los orQanismos acuáticos.