Download - Historia de tecamachalco

Transcript
Page 1: Historia de tecamachalco

HISTORIA DE

TECAMACHALCO

Alejandra Hernández Guzmán

Mariana Nely Hernández Lozano

Verónica Machorro Urrieta

Yesica Ortiz Cabrera

Page 2: Historia de tecamachalco

INTRODUCCION

En estas diapositivas hablaremos un poco sobre como ha sido la historia de esta gran ciudad.

Desde que año fue fundado quienes los fundaron , cuanto mide su territorio ,cuantos habitantes

somos .que lugar ocupamos en el estado de Puebla, quienes son nuestros vecinos , por que el nombre de Tecamachalco nuestras costumbres,

tradiciones y nuestro patrimonio.

Page 3: Historia de tecamachalco

Tecamachalco proveniente de la lengua náhuatl.

Significado “Es el lugar de la quijada de piedra”.

Tetl y camachalli. Tetl significa piedra y camachalli significa quijada

o mandíbula .

Page 4: Historia de tecamachalco

Fue fundado en el año de 1441 por tribus Popolocas en el cerro el “Monumento", a la

altura de Yehualtepec

Page 5: Historia de tecamachalco

El año 1520 señoreaban

Huatzin

Por muerte de Tlehuaxollotzin

1521 Cuetspaltzin sabio " águila

blanca".

Page 6: Historia de tecamachalco

EVANGELIZADO

Page 7: Historia de tecamachalco

Gerónimo de Mendieta

Francisco Toral

Page 8: Historia de tecamachalco

Construyeron

Page 9: Historia de tecamachalco

Iglesia de la Asunción construida en 1732

Ex convento Franciscano

Page 10: Historia de tecamachalco

Fray Diego de Estremera lo denomino Tecamachalco de la Asunción

Page 11: Historia de tecamachalco

El 13 de agosto de 1861

• Se le designo el nombre de villa de Tecamachalco

El 6 de septiembre de

1877

• El congreso del estado lo decreto Ciudad de Tecamachalco de Guerrero

Page 12: Historia de tecamachalco

Cuenta con 44 localidades como:

• San Mateo Tlaixpan

• Santiago Alseseca

• Santa Rosa

Colina con los municipios :

Quecholac

Palmar de Bravo

Xochitlan

San Simón Yehualtepec

Tiene una población de 71.569

habitantes y una superficie de 218.15 km²

Pertenece ala región socioeconómica numero VII

del estado de Puebla

Ocupamos el lugar numero 55

Page 13: Historia de tecamachalco

patrimonio de

TECAMACHALCO

Page 14: Historia de tecamachalco

Casa del conde

• En esta vivió Alonso Valiente, el primer encomendador de Tecamachalco junto a este estuvo el primer ayuntamiento de la ciudad.

Cueva del rey Cuetzpa

• Enclavada en medio de los dos cerros en donde se encuentra la ciudad de Tecamachalco y la Colonia de San Mateo Tlaixpan.

Cerro el águila

• Se localiza en la parte norte de la ciudad una águila que fue formada sobre tepetate blanco por las tribus indígenas que habitaron el lugar en la época prehispánica.

Page 15: Historia de tecamachalco

• Se celebraron dos corridas de toros, una en 1568 y otra en 1585 se le considera la primera plaza de toros del México virreinal.

Plaza de Toros de la

Iglesia de San Sebastián

Martir

• Lugar turístico en el cual se celebran varios eventos artístico como de danza , arte y pintura

Casa de la cultura

Page 16: Historia de tecamachalco

TRADICIONES Y

COSTUMBRES

Page 17: Historia de tecamachalco

1°y 2° de noviembre ofrendas a los fieles

difuntos

12 de Diciembre celebración de la

Virgen de Guadalupe

Procesión a la Virgen de la

Asunción 15 de Agosto

Page 18: Historia de tecamachalco

GRUPOS ETNICOS

Page 19: Historia de tecamachalco

Popolocas Aztecas Mixtecas

Page 20: Historia de tecamachalco

EX – CONVENTO

FRANCISCANO

Page 21: Historia de tecamachalco
Page 22: Historia de tecamachalco
Page 23: Historia de tecamachalco
Page 24: Historia de tecamachalco
Page 25: Historia de tecamachalco
Page 26: Historia de tecamachalco
Page 27: Historia de tecamachalco
Page 28: Historia de tecamachalco
Page 29: Historia de tecamachalco
Page 30: Historia de tecamachalco
Page 31: Historia de tecamachalco
Page 32: Historia de tecamachalco
Page 33: Historia de tecamachalco