Download - ÁREA DE INFLUENCIA POR CAÍDA DE PIROCLASTOS … · Alto de Providencia L o m a S a n t a B r b á r a Cu c h i l a A g ua v i v a L o ma El H e c h al Páramo de Bellones e Cerro

Transcript

Loma El Cabuyo Cerro Cañaveral Cerro Gacho

Cuchilla El Páramo

Cerro Pelado

Cerro de Lerma

Cerro Negro

Cerro Puntarco

Cerro El Juncal

Clla. E

l Tabla

zo

Loma La Cumbre

Cerro Bellones

Cuchilla La Cumbre Cerro Sucubún CerroLos Porros

Alto de Mendis Cerro Belén

Alto del Flautal

Loma La

Cumbre

Páramo Sucubún

CerroSanta Rita

Cerro El Alto

Cerro Molina

Alto de Providencia

Loma

Santa

Bar bá

ra

Cuchilla Agua viva

Loma El Hechal

Páramo de

Bellones

Filo Del Hambre

Cerro Bravo

Loma Alta

Loma El Cucharo

Volcan de

Sotará

Loma Lo

s Morad

os

Loma Lo

s Chochos

Cerro Punturco

Loma Turupamba

Loma El Tambo Páramo de Sotará Páramo Sotará

Páramo El Buey

Cerro Cubilete Cerro

Cresta Gallo

Loma La Cañada

Loma G

rande Loma El Almorzadero

Páramo Mamá Dominga

( Arbolito) Cerro Tigre

Cresta de Gallo Cerro La Danta

FormaciónVolcánica Cerro Filón

Español Cerro Piedra Blanca

Cuchilla

Sajan

di

Cerro La Pial

Cerro Azufrado Lom

a El Apio

Cerro El Cimiento

Cuchilla

Belén Cerro

San Francisco

Cuchi

llade Ba t

anes

Cerro Cierra Puerta

Cerro Cotaderal

Cerro el Diablo Cerro La Mina Cerro Montaña Grande

Cerro Minasurco Cuchilla E

l Canelo

Cerro Tamboral

Cuchilla

Quinte

ro

Alto La Jagua

Cerro La

Francia

Filo La Palma

Loma P

eña Bla

nca

Cerro del

Cementerio Loma El Salado

Cerro El Marquéz

Alto El Churo

Alto Tambores

Alto Santa

Bárbara

Cuchilla D

iablo Colga

do

Cerro Galión Cerro

Montero

Cerro Altamira

Cuchilla

Zarza

l Cuchi

llaLa

Ensillad

a

Cuchilla

s Peñas Blancas

Loma L

a Cuch

illa

Loma Pendito Cerro Broncoso

Cerro Alto Alto

Sombrero

Loma El Púlpito Cerro Nevado Pan de Azúcar

Loma de Gurup

era

Loma E

nsillad

a

Cerro Cachimbo

Cerro Alterón

Formación Volcánica

Loma Tablera

Alto del

Vallerio

Cerro Chagartón

Cuchilla San Pedro

Loma Tableral

Loma Buen

avista

Alto de Hato Viejo

Volcán Puracé

Cerro El Arbolito Alto de

Las Cabras

Cuchilla La Ventana

Loma El Cane

lo

Cerro La Llorona

Cerro Gordo

Cuchilla El Gualero

Cuchilla El Alacrán

Cuchilla

San P

edro

Cerro Samboní

Cerro Mana Vieja

CerroAlto Grande

CerroAlto Grande

Alto de Buenavista

Loma de Pusná

Cerro Chiquillo

Loma Las Vueltas

Cerro Aguja

Cuchilla San

Pedro Loma Mecaj e

Loma El Mulato

Cuchi

lla San Pedro Cerro Alto El Trueno

Loma Tierra Libre Cerro La Cruz

CerroMillo

Loma De La Cruz

Alto Bonito Loma El Topacio

Peña del Perro

Cerro Munchique

Cerro La peña

Cerro El Pulpito

Alto Tambores

Cuchilla de Mechangua Cerro Munchiquito

Cerro La Telilla Alto Piedra Choza

Loma Cerro Gordo Cuchilla de Letras

Laguna Del Buey

Laguna RíoNegro

Laguna San Rafael

Laguna Sanchez

HidroelectricaFlorida II

Q. La Aguad

a

Q.Los

Horno

s

Río Sánchez

Q. Julián

Q. Los Rodrigos

Q. La Chorrerra Q. Bruselas

Río Pascariguaico

Q. Presidente

Q. Proquinto Q. El Pescado

Q uebrada El SaladoZanjón Quinte ro

Q. El Pendal

Q.El

Tabla

zo

Q. LaLa

jaQ.

Ojo de Agua Q. Las Estrel las

Q. E l Silencio

Q.Me

dellín

Q. El De rrumbe

Q. G

avilan esQ. Be tan

iaRío Pancitara

Q. Pascarí Guaica

Q. Cuc huguaicoRío Barbillas

Q. Chimonja RíoNe gro

Río C hiquito

R í o Chiquito

Río Blan qu ito

Q. La Cara

Quebrada NegraQ. El Salado Q.

El Zaque

Q. El Jagu al

Q. El Guabo

Q.La Hacienda

Q.Peñ a Negra Río Mazamorras

Q.Los

Ingeni

o s

Q.La

Pla

ya

Q. San Andrés Q. Avispo T amb o

Río Cajib io

Q. Mojanas Quebrada El Patía

Río Palobobo

Q. E l ChivoQ. Las a guil a

s

Q. La

Ped regosa

Q. La Ceja

Q.El C

ajón

Q.El

Guasc

o

Q. L os Duendes

Q.Las

Minas

Q.

LaPla

ta

Q. El C

ulump

i o

Río P a ncitara

Q.Las

Minas

Q. El B ujío

Q.

C horrera

Ana

Q.De

rrumb

oMora

do Q. El C irueloQ. La P atricia Q.

Plaza Pamba

Río CajibioQ. El Tam boRío

Blanqui to

Río G uachic

ono Quebrada

PiedrasBlancas

Río Mazamorras

Q. La Cu mbre

R í o Palobobo Q. Cha guarguaíco

Q.La

Ramada

Q.LosHuev

os

Q.Pot

errillo

Q. El Z a rza

l

Q.El

Repech ón

Rìo Pu tis

Q. LechurcoQ. Ramona Q.E l

Arado

Q. A gua Calie n teQ. Salinas

Q. Brava (Venado)

Q. Galias

Río Capitanes

Zo. Cantarana

Río PaloboboZo. Hondo

Quebra da Chag uarguaíco

Quebrada Peña Baja

Q. E l Paraiso

Q. E storaqueQ.

La Pla

ta

Q.Lo

sIngen

i os

Q.Cir

uelal Q. Los Higuerones

Q. El Hech al

Que brada Pujuyaco

Río Guachicóno

Q. La C ortadera

Quebrada La Cho rrera Río Bordone s

Quebrada Piedras Lisas

Q. Palobobo

Q. Lo s Huevos

Q. Labrev

e dad

Q. Los HigueronesQ. Mazamorra s

Río Putis Q.ElGu

indal Río B lanco Q. L a Chor

rera

Q. Las PalmasRío Negro

Río Blanquito

Río Bordones

Q. LaDe

spensa

Quebrada Ulloa

Zanjó n San Pedro

Q.La Cañada

Q.Los

chocho

s

Q.los

Ll one

s

Río Pancitarà (Samangoy)

Q. La L aja

Q. Chapetón Q. LaGra

nadilla

Q. Chapa rral

Q. San Francisco

Quebrada E l Salero

Quebrada La Alazana

Q. La

s Cabras

Q. LaSal

léQ. Telmo V ás quez

Q. Las Minas

Río Mazamorras Quebr

adaDo

sCasc

adas

Quebrada Boyacá

Q. PedregalQ. C h iribital

Q. L a Luna

Q. Guanabanal

Q. Agua Muerta

Q. La Calixta

Q. Puente Piedra

Q. Higuera s Quebrada Osoguaico Q. Las Flautas

Q.El Estumo

Q.E l Sil e ncio

Quebrada La Soledad

Q. BarbacoasQuebrada La Ceja

Q.Ca

parros

al

Q. Pulido

Q. Orozco

Q.Gu

a sima

l

Q.Tam

boral o Reyes

Q. Lo s Es p ino sos

Q. Terrero

Río Putis

Río Put is

Río Guac hico no Q. Cu tanga

Q. La Cutanga

Q.Cer ro Negro

Q. El Retiro

Q. PajonalesQ. D eB

ern

avides

Quebrad

aLas

Tusas

Quebrada del

Gallo

Quebr

ada del

Apio

Queb rada Los B uj i os

Quebrada de l Bue yQ. El Oso

Q. Chu p adero

RíoCa

pitanes

Q. Grande

Q. Las Tal la sQ. La Chiquita

Q. Cascajal

Q. Hora Ma la

Q.Ma

ría Grande

Q.El

Hato

Río San Ped ro

Q. Jua nambú

Q. ChuntillasQ. El C hocho

Río Sa n Pedro Quebrada Los Cedros

Q. la Chapa Río Quilcacé

Q. La Meseta Q. La Desp

arram

ada

Que brada Sota

Queb

rada San Luis

Q. Conejo

Quebrada Cajones

Q. deUlluc

os

Queb rada E

l Ence

ni llo

Q.La

Calva

Q. El Ramal

Q. La Esperanza Q.de

JuanR ío Sajandí

Q. La Despensa

Q. Charco lindo

Q. Pasopatía

Q. San Miguel Q. Santa Lucia Q. Sa b

al etas

Q. Barbacoas Q.El

Oso

Quebr

adaL

osAh

ogad

os

Quebrada Santana

RíoNe

gro

Quebr

ad aRío

Cl ar o

Quebrada La Playa

Q. El Guabal

RíoSaj

an dí

Quebrada El PlacerQ. BuenavistaQ. San Vicente

Q.Hu

eco Lin do

Q.Ho

ndura

s

Q.Casunda

Que brada La Peseta

Q. Chorritos

Q. San Lucas

Q. Can Can

Q. E l SaleroQ.Sa le ro

Río Esmita

Q.Ch

onta d

uro

Río Esmita

Que brada Tambor Chiquito

Río Negro

Quebrada El Tambor

RíoMa

zamorra

s

Que bra da Santa Ro sa Río Sajandí Q. Sindagua

Q. El Alumbral

Quebra da Guabíto Qu

ebrada Jagual

Quebrada Alegr

ías

Que brada Bron

cacito

Quebr

a daSan

to Tomas

Río Esmita

Q. Chup ilo ma

Q. Barro Negro

Q. El Molino

Q. Pueblo Viej o Q. Maguas

Quebr

adaEl T

úne

l

Quebr

adaYer

babuen

a

Río NegroQuebrada Aguatibia

Quebr

ada La

guna V

erde

Q. El Cruce ro Q. Oscura

Quebrada S eca

Río Esm ita

QuebradaManguey

Quebr adaEl Culebro Q. La ChorreraQ. de Paramillo

Río Piedras (Paispamba)

Quebrada Los Ranchos

Q. El Jigu al

Quebrada El Consuelo

Quebrada La Calera

Río Negro

Q.Lom

aRedo

nda

Q. Paramill a

Q.Co

l ora da

Quebr ada Oscur a

Q. Ho nduras

Q. Hueco LindoQueb

rada Z

arzal

Quebr

adaEl

Jagual

Quebr

adaGam

e

R. B ojol eo

Quebrada Montero

Quebrada Carnero

Q. Sabaleta

Q. L a BuitreraQueb rada Mamaconde

Q.La

despen

sa

Río Quilcacé

Q. Los Chor ros

Río El Molino

RíoCa

uca

Quebrada El Bosque

Que brad

a Río Bla

ncoQuebrada El Túnel

Q.Su

pon

go

Quebr

ad a Gala

mbao

Q. El Salado

Q.la Sev

il la

Q. BojoleoQ. Golondrina

Q. Guabal

Q. Guayabillos

Q. El Guaico Quebrada Salinas

Q. Chulum b io

Q.Pozo Azu l

Río San Marcos

Q.Ba

randas

Quebrada Sinda gua

Q. El Chupad ero

Q. Guanabano

Q. Casa Vieja (Carpintero)

Q. Agua Du l ce

Q.la S

o ledad

Q. El PitalRío QuilcacéQ. El Palmar

Q. Lei t on (Presidente)

Q. President e

Q. Los Cedros Q. La Calera

Río Colorado

Río Changue

Río Guarguer

o

Q u ebra

daCh

icao

Q. Tambo FríoQ. Cohete Q.

Cohetico Q.

Chuca

ras

Q. Chupadero

Q. G uatines Río Las Piedras Río Pambío Q.La

Cumbr e Q. Las Estrella s

Q.LaCatana

Q. LosOband os

Q. La ChorreraRío Blanco

Río Anamb io

Quebrada Aguablanca Queb rada Portales

Quebr

adaLa E spe

ranza

Río Cocuy

Río SanFra

ncisco

Quebrad

a El Estanquillo

Quebrada San Nicolás

RíoHu

isito

Q. Río Claro

Q.Gu

a bital

Q. E l Oso

Río Guabas

Q. ChargueroQuebr

adaGu

abitas Q. Chontaduro

RíoS

ucio

Q.Sa

yumbo

Grand

e

Q. Morc

òn

Río Las Piedras Q. San José Q ueb ra da San Pedro

Q. Cha mbio

Q. El Obispo Río Los Cedros

Río Negro Queb rada San Andrés

Q. El Paraíso

Quebrada El Tambo Quebr

adaTie

rradent

ro

Q. La Creciente

Quebrad

a Honda

R ío Bedón

Q.Ch

icao

Q.La

Chorr

er a

Q.E l

Cedr o Q. Chuntillal

Q. La Pava

Q. Mambial

Quebrada PitaQ. San Pablo Q.

Yumb

ito Río Timb io

Q. Palmi c hal

Río Tim bi o

Q. El Magnate

Rìo Robles

Río Salado

Q. El CucharoQ. El Canelo

Río Grande

Río Anamb io

Río Molino Q .Paguimbio

Río Cocuy

Río Ra

mal

Q. Tamao Q. Aguaclara

Q.Las

Guaca

s

Q. El H igu

eron

Q. Urub amba

Río Sal ado

Quebrada Chiguara

Quebrada Pesa res

Río Molino

Q uebrada Ambiro

Río Vinagre

Río San Francisco

Q. Pumbasa

Q. Tamboral

Q. A gua Clara

Río Huisit

o

Q. La Guala

Q. La Punia

Q.Piedra Negra

Quebrada Ro dolfo

Río Su cioQ. El Progreso

Q.San

Roq u

e

Q.L a

Rincon

ada Q.Ta

mbor

Q. Las Lajas

Río La Chorre ra

Río Rob les

Río La Chorrera

Q. La Lajita

Q. San F rancisco

Queb rada Ambito

Río Negro

Quebrada Agua Regada Quebrada Carpintería

Q. Juntas

R ío Las Pie dras Q. Aguasvi vas

Río Su

cio

Quebrada Agua Azul

Q. Agua Clara

Q. La Mina Q. Mal anga

Q. Do s AguasRío Molino

Q. Carnicería

Q. El Vado

Q. Pichagua

Quebrada Ag ua Clar a Quebr

adaAg

uasViv

as

RíoHu

isito

R í o Claro

QuebradaInspandi

Quebr

a daArr

ayana l

Q. M icos

Q.Cif

uentes

Quebrada Puente Alto

Quebrad a La Tarasca

RíoPie

dras Río Rob les

Río Hondo

Río Moli no

Quebrada El Zanjón

Q. Pische (Salado)

Q. San Franc isco

Río La s Piedras Quebra da El Canelo

Río Las PiedrasQuebrada Arrayana les

Quebrada San t a TeresaQ. La Chorrera

Q. C horrera de Fidelin a

Quebrada de Piedras

Q. AguaBlanca

QuebradaLaChor rera

Qu ebrada El Salado

Q.Ca

sasVie

jas

Río Mecaje

Q. Cris talina

Q.Sa

ntaB á

r bara

Q. C as cabel

Q. Calichares

Río Gu acacho Río Hondo Q. El Charco (Zancas)

Q. Piedras

Q. El Bosqu e Quebrada El CabuyoQuebr adaEl Sauce

Q. La María

Quebrada Velasquillo

Q. El Rastrojo

Quebrada S an Juan

Quebrada San ta Teresa

Quebrada E l Molino

Q. San Antonio

Q. E l Mojón

Q. C horrera

Q. Benito

Q. Agua LindaRío Claro

Río Inspandi

Q. La Laguna

Q. La ChapitaQ. Ojo de Agua

Quebrada Tafur

Río Blanco

Quebrada C larete Quebrada Honda

Quebrada El Rincón

R íoPalacé

Q. El Rosal

Río PalacéQ. El L indero

Q. La Aurora

Q. E l Tigr

e

Q ueb rada La Lajita

Río Pala cé Q uebrada El Ta baco

Q. Sa n AntonioQ. La Sonora

RíoHu

is it oRíoM

ecaje Río Juntas

Río Toribío (Cocal)

Q. Palo VerdeQ. La Valderrama

Río Sucio

Q. Los ArrayanesQ. La Lat a

Q. Sat e

Q. Sate

Quebrada El Uvo

Río Bl anc o Río Palacé

Zan jo La Burrera

Q. Guaran talRío Molino

Q. Hon da

Q. AguacoloradaQ. El Salado Río Cofre

Q. Juanico

Q. Billo

Q. Emigdio

Q. Sabaleta

Q. San

Pedro

Q ue brada

Caz

adores

Quebrada San Pedro

Qu ebrada San Pedrito

Q.Qu

itacalzó

n

Río B lanco

Q.AguaC lara

Río Minaydao

Río Suci o Q. La Burr era

Quebra da La ArboledaZanj ó n C abildo

Q. El Lecheral

Q. Monte Oscuro

Q. Las Delicias

Q. Borb

ollónQuebrada El Pu eblo

Quebrada C horrera

Q. Mach ingo Q. Gallinazo

Q. La Aurora

Río Pocitos

Q. El G uar guero

Río Insp andi

RíoMu nchique

Río Mec hengue

Q. Osc u ra

Q. Pas om alo RíoHo

ndo

Río Gualimbio Quebr

adaEl

Trap

iche

Río Mota

Q. Chami zal

Río Pal acé

Río Blanco

Quebrada E l Hato

Q. La Victo ria

Q. La Aurora

Q. La María

Q. Pied ra Candela

RíoP ara

voz

Q. El Ca rmeloQ. La Chorrera

Q uebrada Michicao Q. La PalmaQuebrada Agua Blanca

Río Cofre Q.Los Chorros

RÍO

GUA CHI CO

NO

Q.PEÑASBL ANCAS

Q. BUENAVISTA

RÍO MAZAMORRAS

RÍO PATÍA

RÍOGUACHICONO

RÍO

PATIA

RÍO GUACHICONO

RÍOQUILC

ACÈ

RÍOTIMBIO

RÍOGU

ABAS

RÍO QU ILCACÉ

RÍOJEJENES

RÍO TIMBIO

RÍOCAUCA

RÍO SANFRANCISCO

RÍO CAUCA

2500

3500

2500

2500

4000

3000

3000

3000

2500

3500 3000

3000

3000

1000

2000

2000 2000

3500

3500

3000 2500

1000

1000 1500

2500

3000

3500

3500

3000

2500

1500

4000

1500 150

0 3500 3500

3000

3000

1000

1000

1500

2000

3500

3500 3000

1500

2000

1000

3000

1000

1000

10003000

2000

3000

3500

2000 1000

3000

3000

1000

1000

3500

1500

1500

1000

2500 2500

3000

3000

3500

1500

10001000

3000

3500

4500

2500

2000

3000 300

0

3000

4000

2500

2500

2000

1000

3000

3000

4000 4500 4000

1500

10001000

2500

3500

4000

4000

3500

1000

1500

2500 3000

3500

3000

1500

1500 2000

1500

2000

2000

2000

2500 2500

1500

1500

2500

2500

3500

2000

1500

2500 2000

2500

3000

3000

3500

2000

2000

1000

2500

1 5 00 1500 15 00

3500

3500

2000

2000

3500

1000

1500

1000

2000

2500

2000

2500

2000

1500 1000

1500

2000

1 5 00

2500

2000

1500

2000

Hacienda El P orvenir

RomevillesV illa Nueva P uerto T atil

Hacienda Las Alegrías

Corral V iejoHacienda G uach icono

El T esoro

Las P almas

Ch aopiloma

Los Ciabrelos

La P rovidencia

Hacienda Las Martas

La P radera

La V enticaHacienda Las P almas

Las Ch ulas

El Zaque

Las LlanadasP uente Real

La G ranja

Río Negro

MendisHacienda El T ablazo

Mazamorras

El Madur

El V olador

V illa María

Casas V iejas Alto deLas P almas

Manga FalsaEl G uasimo

La Ceja

El Ch amuscado

El AradoLa Argentina

P arador El T urista

Las Flautas

El Mármol

G uayabito Cuernavaca

La P ortada

El G auabo El G uabal

Doña Juana

Bautista

Crucero Bello

P araiso

Estoraque

Betania

Ch apetón

Alto La P laya

La P laya

Hacienda el Secreto

Hacienda San Francisco

El P incel

Hacienda MirafloresEl P uro

Santa Rita El Diluvio

P otrerillo El Amparo

La RiveraLa Carrera

Miraflores

El G uayaboLa Marquesa

V enecia

El HornoLas Minas

La Concordia

T urupamba

CapitanesEl BilleteP otrerillo

La Novillera

San P edroLa EsmeraldaSan Lorenzo

La P rimavera

San Isidro

Hacienda el T rigal

El Arbolito

Hacienda las P almas

G uayabal

La Llanada

Montañuela

Bamboleo

El P araiso

La Empinada

El Diviso La Florida

La P intada

Ch irimoyo La Florida

Las Cabras T urupamba

Buenavista

Hacienda Comentarios

Las Mercedes

Hacienda la Cañada

G uasimal Birbania

Hacienda California

Hacienda Las Mercedes

G auanabano

El Niño Jesús de P raga

Hacienda G uayabal

La T eja

Los Llanos

El Elogio G uanabal

El DerrumboP uentecillas

La Laja

Costa Rica

Los G uayabalesSan Francisco

El O soLa V entica

El G alvaire

El P orfín

Nueva Argelia

Los Eucaliptos

Hacienda Media Luna

Isla de Los Indios

San Andrés

Hacienda Monserrate

Hacienda La Mica

G ómez

San Mateo

Boquirroto

San Ignacio

La Floresta

O rozco

O rozcoHacienda Ambato

El MangalEl T esoro

Hacienda el Limón

La CalixtaG uach icono

Campo BelloMorales

El SaleroLas Micas

El Amarradero

Los Sauces Hacienda El Cajón

Flautas

El Jardín

P ueblo Nuevo

La Defensa

Hacienda Buenos Aires

HaciendaSanta Helena

El Diviso

Hacienda el G uabito HaciendaArizona La P az

El Alto

Mach o V iejo Ramos

Lech erito

Apartaderos

Los Árboles

ElCrucero

El Llano

P aloG rande Bajo

La P rimavera

La U nión San P edro Alto

Los Motilones

El ArenalHacienda Miraflores

El Depósito

Estación Hidrométrica.MetereológicaLomitas Rio Cauca

Colonias

La Fortuna

Altamira

P eña RojaHacienda Cimiento

La CeibitaLa Despensa Hacienda

Diego P érezHaciendaCorrales

Hacienda El Diamante

CementerioLa Florida

Hacienda V arsovia La Laguna

Hacienda Botija

El G uabito

San Lorenzo

Santa Lucía T arucas

La Esperanza

El Diviso

El P orvenir

FrontinoBajo

LaP rimavera

El Encanto

Camilo T orres San FernandoLasCh inch eras

Mateguadua

Mina Surca

Hacienda SanEmidio

San V icente La Ceiba

Hacienda El Hoyo

El V ergel

El Saladito

Casunda

SalditoCaseteja

La P aulina El T rompoV illegas

La Jagua

La Q uesera

San Cristobal

La Florida

Haciendala Sirena

Sabaletas

P an deAzúcar El P orvenir

El NaranjoHacienda el Congo

Q uebrada Azul

El P lacer La U nión

La Esperanza

MaguezalEl Noviellero

El G alicarHacienda Yerbabuena

El T ablón

El Encanto

HaciendaEl P araiso

La Argelia

El Diviso

LasMargaritasLa P alma

Ignacio MuñozIgnacio Muñoz

Santa Rosa Baja Hacienda

San V icente La CadenaEl T riunfo

BuenavistaHacienda Santa Ana

Hacienda Jagual

Jagual Hacienda el Limón

P inzónHacienda laEsmeralda

El Recuerdo

Ladrillera La P iedraSapongo

El Diviso

Santa Juana

La María

AgricolaSanta Q uiteria

El Aguacate Hacienda la Josefina ElRamal

La Ceja San G erardo

El Marquez o Empalizado Río Negro

Yarumal

La P aramilla

El Convenio V illa Nueva Altamira

P an de Azúcar

El Hático

Sindagua

Hacienda La Macana P ocobán G uacaraca

Campo Bello

P uerta G rande

Ch aparrralLas T rillas

Los NaranjosLa Senda

La Soledad

P arraga V iejo

P ortach uloG uizabalo

La AuroraLas Rosas

Los Sauces

Bello Horizonte

El T ablón

P apital

El Sestiadero

La Florida

Hacienda P aispamba El Líbano

San Antonio

La P ach uca

P iedra León

HaciendaFlorida

Hacienda SanRoque

Hacienda El Jigual Collazos

El Asombro

Bello Horizonte

El G igante O scura

El G uayco

Hacienda Carbonero

Ch ontaduroLas Mercedes

Las P eñitas

Los G uasimos Las Brisas

El P endito

La MaríaG alión Jigual

La Despensa

El LibanoLa V ioleta El P ino

El Diviso

Hacienda el P eñón

Altamira

San Carlos

La Carrera

La FloridaEl HogarCh upadero

San Juan

Juntas

Belén La Cristalina

P otrerito

Hacienda San José

El Credo

Hacienda la Mirringa El Yeso

Bojoleo

La Esmeralda

El Limón

El Cabuyo Miraflores

LasYescas

Las P almasEl Naranjo

LaEliana

La Catana Hacienda Cauquita

HaciendaP atugó

ZarzalLas P erlas El Carmén

Ch upadero Media Loma

Mangarriba

La ColoradaMatepuro

Hacienda la Esperanza

El P ital

Alto Camposano

El EncenilloEl Carmen

Cristalares

La Laguna El BarrancoV illa Nueva

El Jigual

Los Cedros Cuatro Esquinas

Miraflores Hacienda La Cascada

T ermales Agua T ibia

P isanrabó

Ciria La Montaña

Los Alpes

El Recibo

El P lacer

Ch upaderoEl P endal

El G uanabano

La EnsilladaEl Hueco

La Cenda

El Recuerdo

La Banda

BastidasLa V ega El Semillero

El Limón V eraguas Santa MaríaEl U vo

Campo Alegre

Hato V iejo

El CocoLas Estrellas

El Ch icalSan Marcos Hierba Buena

San Bartolo

T ermales Agua Hirviendo

CobaloHaciendaCobaló

Las Brisas

El Marne El Cerro

FinlandiaLas G reñas

V entisqueroBelén

La Saboya Jejencito

P edregalito

P edregal

La Mina

Ch ircal

El Retiro

El U vo

Santa Bárbara

El Carboneral

El P orvenir El Mirador La SamariaSan P edro Las G uacas

Barro Blanco

Casablanca Morabia

Bellavista

La CascadaEl Higuerón

LasP layas

Hacienda Coconuco Hacienda San

Andrés Industrias P uracé S.A.

Inderena San JuanInderena San Juan

Juntas

Ibagué

La Laguna

G ranada oT ableral

Ch ilco

CorintoLa Florida

El Roble

El P orvenirG uabitas

La Balsa

P iedra Azul

Hacienda San P ablo

P edregalLos Samanes

Sayumbo

Morcón

Las Cuevas

P an de Azucar

El Naranjo

Los AngelesSan Agustín

V illa Liliana

ColombiaHacienda La Laguna

Samboní

Hacienda El T roje

Hacienda la Monja La MarquezaEl Descanso

Niño Jesus de P raga Fátima

Fortaleza

ElCedro Hacienda

IspalaHacienda Loma Alta

San Antonio

Hacienda Canaán

Campamento

Centro de RecreaciónP ilimbalá Cascada de Bedón

P lanadas La P laya

G uayacán

El ManzanoLa Manga

P anecillo

El Cuch imba

El U vo

P ita

Norcancia

La Bellaca

El P orvenir

La Meseta

La P eineta

El P ino

Hacienda Santa Clara

El P orvenir

V illa Julia

Brisbana

Los Moch os

La V ioleta

El Carmen

Buenavista La Esperanza

Ch api Ch ich iguara

El LimoSan P edro

Los Naranjos

Barrial G ranizales

T amao

O jo de Agua

El P orvenir

P iedra SantaLas G olondrinas Alto

El ReyEl P rogreso

Arrayanes

La P rimavera

El Novillero

Cabuyal

El BosqueCuh uama

V illa HermosaLa Cabaña

Santa Inés Hato Ch ico

Hacienda V ista Hermosa

ElCarburo

V illa Carola

P ululoCuare

La P azEl Eucalipto

La P azHacienda Cach anda San José de Almaguer

El Naranjo

El JigualP andiguando

El P ino

La Esperanza

Las Huertas

LasHuertas

Rio Sucio

Bella Horizonte

RoqueLa P alma

El P eñón

El O riente

La Campiña

El Naranjo

El Rayador

El P ino

El U vo

El NogalHacienda San G abriel

La T rinidad

SevillaAltamira

Siloé

La ZuliaEl Ciprés

El Diviso

Alejandría

Los NaranjosBosconia

Mi Boh io

HaciendaEl Hogar

La Irene Santa Marta

El V ergelAndes

La P oceta

El Manzanal

La Estancia

La Mina

Loma Larga

La Medina La Estrella

LisboaLa Azucena

El T ablón

Santa T eresa El G alpón

Agua BlancaDos V ueltas

El YarumalG ramalote

La V enta

La Feliria

ZarzalitoAlto del Rey

Santa Marta

La Colina

El CairoP iaguaP ueblo Nuevo La Lorena

ManizalesV illa Colombia

El JazmínSevilla

El Roble

Los Yarumos

V illa NuevaSanta T eresa

Santa T eresita

G uayabalLa María

La MangaSagrado Corazón

Santa HelenaMonterrey

Alto Figueroa

La P laya

La Ch ozas

Sagrado CorazónHogar Infantil

Hacienda SantaBárbara El Sandero

Los LlanosHaciendaP isoje

Hacienda Alfonso Hacienda

San Ignasio La Cabaña

Hacienda Irlanda

P ajonales

La Ch orrera

La Máquina

Cascabeles

Ruyondo

El P lacerBuenavista

La Esperanza

Calich ares

Aires de O ccidente

San José

El Crucero de Ch apa

El Barrial

G uasabaritaG uayabal

La Alah ata(La Laja)

Altamira

La LagunaLiberio Mejía

G uadualito

La Estrella

El Higuerón El Descanso

El Cairo

El Rosal

Ch iquinquirá

El Limón La P alma

El Diviso

El MangoV illagres

La Concordia

AguacatalLlano Caicedo

El DanubioLacteos P uracé

La V ega

Club Campestre Hacienda

Las G uacas

San JuánSan Francisco

Hacienda Santa T eresa

Buenavista

BejucalHacienda Aguasvivas

La T ribuna

San Rafaél

HaciendaG ranadilla Hacienda

La Lomita

San Luis

La Florida Llanito

Calich ares

BoquemonteFresno

La Laguna

San Juan de Munch ique

Aguacatal La Ch icueña

CiruelaBuenos Aires

P atio BonitoAlbania

P epital

Botas La Camelia

El Naranjo Betania

Hacienda Betania

El Cipre

BuenavistaEl Rosal

Monterredondo

Hacienda G uinea El P orvenir

Naranjal

Los Llanos

Cartón de Colombia

Los P inos

El Centro San G erardo

Bajo Cauca

El CármenCamargo

El Ch arco

El Aguacate

G uadualitoLa Estrella

P olonia

La Cumbre

Las Brisas

Cajete Hacienda Santillana Carcel Nacional

de San Isidro

HaciendaCh ipagua

El CabuyoHaciendaBellavista

San José

P aindara

Hacienda El T igre

Buenavista

P uente T opacio

La CameliaHuesitosEl Raicero

Inspandi

Juntas La P almaAgua Clara

T ierra Blanca

La Meseta

El Limón Río Sucio

Ch isquioBella V ista

El P araísoEl Cajado Murguito

El CaneloP iedra Cascajal

Mata de G uineo

El Ciprés

G uandalito

Los T endidos

La Cecilia

La G loriaBuena V ista

MacondoHacienda Murinda

Las Mercedes

Hacienda Calibio

Jardines de P az

Río Blanco

G as del Cauca

Estación T erpel

ElP orvenirEl Limonar

El Ch iflón San Antonio

Motilonia La Ch orrera

P ueblo T otoroesLa P eña

ZabaletasHacienda Cazadores

Sach amato

Buenos Aires

El DeleiteV illa Nueva

Los Alpes El Diviso

La Solita

Ch isquio

Hacienda Mirador

La Sarria

Los T ejados

RíoNegro

Cristalina Agua ClaraLa Cuch illa La P orfíaCascajal

Río Sucio El P ermaso

Antonio Nariño

P almich al

Simón Bolívar

El Arenal

El RetiroLoma Larga (La Yunga)

El AguacateLa V ianesa

El AureralEl Rosal

San RafaelLa Meseta

T ayrona San JoséLa Florida

La Riota

Bella V istaLa Esperanza

El P araíso

Santa Helena

La SelvaEl Roble

La Rejoya

Santa Helena San Clemente

La Cabuyera

G abinaLa Concordia La P alma

El BoquerónMiramar

HaciendaLa Siberia

La Inmaculada

El Cofre

San P edro

El P lacer

Limbania

V illa Hermosa

V einte de Julio

Q uita Calzón

Las Américas Ch ontadural

Cabaña Inderena

Los T rujillo

La FloridaEl Ciprés

Sabaneta

SabanetaEl Rodeo

El P edregal

Buenavista

G ugleito

La FelicidadG ramaloteLa Floresta

El Eucalipto

U ribe

El Helech al

La T eja

P radera El P orvenir

V illa Rica

P aso Malo

La P radera

El Corral

P iedra Negra

Bellavista

Río Hondo

Buenos Aires

El RetiroEl G uadual

Hacienda P iedras Negras AltamiraBurrera

Santa Rosa

El T rineo

G uasavara

San Antonio

Las V egasP alace

San Rafael

Hogar Infantil

La María

La Corona

Las BrisasEscuela Rural Mixta V illanueva

La V ega La JuliaLácteos Colombia

NobirauSanta Helena

Hato V iejo

Santa Rosa

Las Juntas La Iquira Hacienda Betulia

Hacienda La Lomita

La Esmeralda

V EREDAEL CABU YO

V EREDA EL T ESO RO

V EREDAEL P U RO

CAU CA

V EREDA EL P ENDALLomita V EREDA

CO RRAL V IEJO

V EREDA EL ZAQ U E

V EREDA BU ENAV IST A V EREDA

EL ARRAYAN

V EREDA LO S CO LO RADO S

V EREDA LLANADAS LA V EG A

Barbillas V EREDA RÍO NEG RO

El P uroV EREDALA V ENT ICA

V EREDA LAS CHU LASEl T ino

V EREDA SAN G ABRIEL

La CascadaEl Diviso

Cascadas V EREDA EL BU JÍO V EREDA

RU YU RCO

G uach icono V EREDA ALT O DE LAS P ALMAS V EREDA

MARBELLAV EREDA PLAT ANARES

V EREDANO V IT A O laya

V EREDAJU NCAL

V EREDAÁNG U LO V EREDA

G U ADU ALIT O G uach icono

SU CRE

V EREDA SANT A BÁRBARA

V EREDA BELLO NES

Resguardo Indígena Río Blanco

P ARQ U E NACIO NALNAT U RAL P U RACE

Ángulo

V EREDA P U EBLO NU EV O

V EREDA EL CHARCO

El P almar Santa Rita

V EREDA P O T RERILLO

V EREDA EL CRU CERO

P atíaLa Florida

V EREDA EL CHO NDU RAL

G uayabal

V EREDA EL G U ABO

P araiso

La Carrera

V EREDA EL NEG RO

V EREDA CIRU ELAL

V EREDA LA P ALMA

V EREDA ALT O

DE LA P AYAResguardo Indígena

V EREDA MO NT E REDO NDO

P ARQ U E NACIO NAL NAT U RAL DE P U RACÉCh ondural

V EREDACHU P ADERO

V EREDA NARANJAL

Los U vos

V EREDA LA CARRERA

Altamira

Albania V EREDA LAS JU NT AS

V EREDA LA P INT ADA

V EREDA EL ARADO

Río Blanco

V EREDA T U RU P AMBA

CAU CA

HU ILA

V EREDA P O T RERILLO

V EREDAP LAN BO NIT O

P AT ÍA (EL BO RDO )

V EREDA MO NT AÑU ELA

V EREDA HO RT ENCIA

V EREDA PARAISO

V EREDA ARG ELIASan Miguel

V EREDACHIRIMO Y O

V EREDA EL AU CA

CAU CA

HU ILA

V EREDA P IEDRA RICAV EREDA

G U ANABANOV ersalles V EREDA

LA MINAV EREDA

HU ECO HO NDO

Santa Juana

Arbela

V EREDA EL O SO

V EREDA HO NDA

V EREDA EL T ABLO N

V EREDA LA P RADERA

P an de Azúcar

La Fonda

V EREDA ALT O BO NIT O

V EREDA V ERSALLES

V EREDA AG U A MU ERT A

V EREDA LA P AMP A

V EREDA DO MINICAL

V EREDA AP ART ADERO S

V EREDA G U ACHICO NO Los

Robles

Santa Cruz

Sajandí P iedrasentada V EREDA EL G U ABIT O

V EREDAEL P EÑÓN

LA SIERRA

V EREDA EL T U NEL

V EREDA EL JIG U AL San P edro

V EREDA DEP ÓSIT O

El P lacer El Hoyo

V EREDA LALAG U NA

V EREDA LA DEP RESIÓN

LaDepresión

V EREDA LO S

ÁRBO LES

V EREDAEL RAMAL

V EREDALA P ALMA

La Ch apa

V EREDA EL DEP O SIT O

V EREDA EL SENO

P aletará

V EREDA PEÑA RO JA

V EREDA Q U INT ERO

V EREDA BU ENAV IST A

V EREDA CO RRALES V EREDA

CHO RRIT O S V EREDA LAMEDERO

V EREDA FRO NT INO ALT O

U fuga V EREDA U LLU RCO S

V EREDA RIO CLARO

V EREDA SACHAMAT E

Juana Castaña

V EREDA DE AZÚCAR P arraga

V EREDA SAN ANT O NIO

V EREDAEL P O RV ENIR

MárquezV EREDAEL CHU RO

V EREDA SAN ISIDRO

V EREDA SANT A RO SA V EREDA

EL MARQ U EZ

La Mesa

V EREDA V ILLA NU EV A

V EREDA EL HÁT ICO V EREDA

RINCO NCIT OV EREDA T ABLO NCIT O

V EREDA LA ESP ERANZA

V EREDA JIG U AL V EREDA

LA FLO RIDA V EREDA P O RT ACHU ELO Betania

RO SAS

SO T ARÁ (P AIS P AMBA)

V EREDA EL JIHU AL

V EREDA LIMO NCIT O V EREDA

PEÑAS BLANCASLaAlianza

La LagunaV EREDA LALAG U NA V EREDA

PEÑA BLANCA

Lomabajo

V EREDA BELLAV IST A

V EREDAT O MAG RANDEV EREDA

EL LÍBANO

La P az

V EREDA LAJO SEFINA

Brisas

V EREDA EL ZARZAL

DonAlfonso

V EREDA P IEDRA RICA

V EREDAG O LO NDRINAS

V EREDA JIG U AL

V EREDAEL RET IRO

V EREDA LABANDA

Las YescasV EREDA ELHAT O

Hato Frío

V EREDA LA CAT ANA

P ARQ U E NACIO NAL NAT U RAL DE P U RACÉ

V EREDA BARANDAS

V EREDA LA CRIST ALINA

V EREDA T U YA ES CO LO MBIA

V EREDA EL SALADO

V EREDA LA P EDREG O SA

V EREDABU ENO S AIRES

Camposano

Las Cruces

V EREDA CRIST ALARES P arcelacion

IndígenaLlano DeSalina

V EREDA LA P ALMA

Cabuyal

V EREDA T IMBIO

Q uilcaceV EREDA LO MA LARG A

La V entana V EREDA LAV ENT ANA

V EREDA ALT O DE SAN JO SÉ

V EREDA SANT A MARÍA

V EREDA LO S CEDRO S

V EREDA EL HIG U ERO N

V EREDA ALT OLA LAG U NA

V EREDA CO BALO

V EREDACU CHARAS

V EREDA EL MADRO ÑO

Mosquera CipresP ueblo Nuevo

El P uente del Río T imbío V EREDA

MO RCÓN

V EREDASAMBO NI

Cinco Días

V EREDA LAS G U ACAS

V EREDA EL

DESCANSO

V EREDA EL P LACER

T IMBÍO

V EREDA EL RET IRO

Ch iribioV EREDA EL CARMELO

CO CO NU CO(P U RACE)

V EREDAALT O ANAMBÍO

V EREDALLANO S G RANADA

V EREDA ALBANIA V EREDA

EL CEDRALV EREDA YO MBIT O

V EREDA EL T ABLÓN

V EREDA BELLAV IST A

V EREDA LA

AV ANZADA

Sach acoco V EREDA EL T RILLADERO Resguardo

Indígena El Imperio

V EREDAALT O P ESARES

V EREDAHISP ALA

P uracé

V EREDACHAP IO

V EREDACAMPAMENT O

V EREDAEL CRU CERO

P ARQ U E NACIO NAL NAT U RAL DE P U RACÉ

V EREDA BARRANQ U ILLA

La P aloma

V EREDA LA PALO MA

Baraya

V EREDA MAJINES

V EREDA CACHIMBIO

La Aguadita V EREDA LO MALARG A

U rubamba El Hato

V EREDALACABAÑA

El Crucero

P oblazón

V EREDAHAT O V IEJO

V EREDA T ABIO V EREDA

P U LU LO

Cuatro Esquinas

V EREDA PALO V ERDE

V EREDA EL NO V ILLERO

La Independencia

San Joaquin

V EREDA CABU YAL

V EREDA T U NU RCO

V EREDA G U AYABAL ALT O

V EREDA ALT O MO RENO

V EREDA P ISO JE BAJO

V EREDA SANT A BARBARA

P isote BajoV EREDA P AT ICO

V EREDAAMBIRÓ

V EREDA CU ARÉ

V EREDA LA P O CET A

Los Ángeles

Resguardo Indígena Altos Del Rey

V EREDA P U ENT E ALT A

V EREDA SANT A BÁRBARAV EREDA LAS G U ACAS

V EREDA HO NDA

V EREDA SAMANG A

V EREDA LAU NIO N CABRERA

V EREDA AG U A CLARA

V EREDACALICHARES

V EREDA P INAR DEL RIO

V EREDALO MA DE PAJA V EREDA

P IAG U A

EL T AMBO

V EREDA P U ERT O RICO V EREDA

HIG U ERÓN

P iagua

Zarzal Las P iedras

Q uintana

V EREDA MECAJE ALT O

V EREDA RÍO CLARO V EREDA

SANT A BÁRBARA V EREDA LISBO A DAJU ANDO

Ch apa

V EREDA BAJO FIG U ERO A

V EREDA ZARZAL

P O P AYÁNV EREDA SAN JU AN

V EREDA P O RT ACHU ELO

V EREDA SAN ANT O NIO

V EREDALLANIT O S

V EREDA INSP ANDI V illa Al Mar

V EREDA PEP IT AL

V EREDAPERO LINDES

V EREDA CANA AG RIA

V EREDA JU LU MIT O

Julumito

V EREDA LAME

V EREDACLARET E

V EREDA SAN JO SÉ

El Hático

V EREDA EL HAT ICO

P ortach uelo

V EREDA CIELO RO T O

V EREDA MECAJE

Huisitó V EREDA MU NCHIQ U E

V EREDA EL T ABLO N

V EREDA BAJO CAU CA

V EREDA LA LAJA

Santa Rosa

V EREDA SAN BERNARDINO San

BernardinoV EREDA RÍO BLANCO

V EREDA SAN ANT O NIO V EREDA

LA P ALIZADA

P olindara Millo

V EREDA MILLO

V EREDA LA P EÑA V EREDA

ZABALET A

V EREDA LAS T RO CHAS

V EREDASAN P EDRO P ARQ U E NACIO NAL NAT U RAL

DE MU NCHIQ U E

V EREDA LIMO NCIT O

V EREDA CRIST ALINA V EREDA

LO S ANAYESV EREDA LA YU NG A

V EREDA LA MESET A

V EREDALA REJO YA

V EREDA BU ENAV IST A

P aniquita

T O T O ROV EREDA LO MA DEL MEDIO V EREDA

G ALLINAZO

V EREDA SAN P EDRO

V einte de Julio

V EREDA SABANET AS

V EREDA CERRIT O S

V EREDA CERRILLO

Las Mercedes V EREDA

LA CALERAV EREDA SABANA DE SAN JU ÁN

CalibioV EREDA PALACE

V EREDA PANIQ U IT A

Miraflores

V EREDA LA P ALMA

V EREDA SAN G ABRIEL

P arcelación Indígena

995.000

995.000

1.000.000

1.000.000

1.005.000

1.005.000

1.010.000

1.010.000

1.015.000

1.015.000

1.020.000

1.020.000

1.025.000

1.025.000

1.030.000

1.030.000

1.035.000

1.035.000

1.040.000

1.040.000

1.045.000

1.045.000

1.050.000

1.050.000

1.055.000

1.055.000

1.060.000

1.060.000

1.065.000

1.065.000

1.070.000

1.070.000

1.075.000

1.075.000

1.080.000

1.080.000

1.085.000

1.085.00076°20'W

76°20'W

76°25'W

76°25'W

76°30'W

76°30'W

76°35'W

76°35'W

76°40'W

76°40'W

76°45'W

76°45'W

76°50'W

76°50'W

76°55'W

76°55'W

77°0'W

77°0'W

77°5'W

77°5'W

2°30'N 2°30'N

2°25'N 2°25'N

2°20'N 2°20'N

2°15'N 2°15'N

2°10'N 2°10'N

2°5'N 2°5'N

2°0'N 2°0'N

715.000 715.000

720.000 720.000

725.000 725.000

730.000 730.000

735.000 735.000

740.000 740.000

745.000 745.000

750.000 750.000

755.000 755.000

760.000 760.000

765.000 765.000

770.000 770.000

MAPA DE AMENAZA VOLCÁNICA DEL VOLCÁN PURACÉ ACTUAL, SEGUNDA VERSIÓN (2014)

CONCEPTOS AMENAZA VOLCÁNICA:P eligro latente de que un evento de origen volcánico se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, asícomo también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales (adaptado de Ley 1523 de2012).CAÍDA DE PIROCLASTOS:Como consecuencia de las erupciones explosivas los volcanes expiden a la atmosfera partículas fragmentadas (piroclastos) que de acuerdo a su tamaño se conocencomo: ceniza (menor de 2 mm),lapilli(2 a 64 mm) y bloques y bombas (mayor de 64 mm).Piroclastos transportados por el viento:La ceniza y ellapilli son transportados por el viento h asta zonas alejadas del volcán (cientos o miles de kilómetros) y depositados por efecto de la gravedad formandocapas que siguen la topografía preexistente y, en general, cubren un área muy extensa. G eneralmente, la cantidad de piroclastos acumulados y su tamaño de granodisminuyen con la distancia al volcán. En la mayoría de las erupciones se producen caídas piroclásticas y su distribución dependerá de la dirección y velocidad del vientopredominante. Las caídas de piroclastos pueden causar: - O scurecimiento del ambiente. - Afectación a la salud h umana y animal: afecciones respiratorias, irritación delos ojos y las vías respiratorias, intoxicaciones y alergias. - Daños en las infraestructuras y viviendas: cubrimiento y enterramientos, obstrucción de drenajes artificiales,colapso de tech os y líneas de conducción eléctrica, corrosión a elementos metálicos. En la agricultura y la ganadería: pérdida parcial o total de cultivos y ganado, -Contaminación de fuentes de agua por sólidos y químicos. - T ormentas eléctricas y afectación al transporte aéreo y terrestre.Proyectiles Balísticos:Las bombas y los bloques (diámetro desde 64 mm h asta métricos) son expulsados con trayectorias parabólicas como proyectiles balísticos desde el cráter, avelocidades de decenas a centenares de metros por segundo. P or lo general, su distribución está restringida a una distancia menor a 10 km del punto de emisión. Losproyectiles balísticos causan destrucción de infraestructura, incendios de viviendas o forestales y muerte o lesiones graves a seres vivos por impacto directo.CORRIENTES DE DENSIDAD PIROCLÁSTICA - CDP (Flujos y Oleadas Piroclásticas):Son nubes de material incandescente compuestas por fragmentos de rocas, cenizas y gases calientes (de 300° a > de 800°C) que se mueven a grandes velocidades (dedecenas a varios centenares de km/h ) desde el centro de emisión, desplazándose por los flancos del volcán, tendiendo a seguir los valles. Se originan a partir delcolapso gravitacional de columnas eruptivas, por colapso y explosión de domos o por colapso de flujos de lava. La mayoría de los flujos piroclásticos tienen dos partes:un flujo basal, de fragmentos gruesos que se mueven a lo largo de la superficie del suelo y una nube turbulenta de ceniza que se eleva por encima del flujo basal. Laceniza puede caer desde esta nube en un área más amplia siguiendo la dirección del viento. Las oleadas piroclásticas presentan un mayor contenido de gases y sonmás turbulentas, con una mayor distribución lateral, desplazándose en los valles y altos topográficos. T anto el desh ielo de masas glaciares como el represamiento de ríosy quebradas a causa de CDP pueden generarlahares.Las corrientes de densidad piroclástica destruirán todo a su paso y específicamente pueden causar: - Arrasamiento e incendio de los elementos expuestos en sutrayectoria, debido a sus altas velocidades y temperaturas. - Cubrimiento y enterramiento del área expuesta, incluyendo obstrucción de cauces, relleno de depresionestopográficas e interrupción de vías. - Muerte de personas y animales por quemaduras e inh alación de ceniza caliente y gases. La posibilidad de sobrevivir al impacto deun flujo piroclástico u oleada es nula.DOMOS Y FLUJOS DE LAVA:Son corrientes de roca fundida, que son emitidas por el cráter o por grietas en los flancos del volcán. Al salir del cráter forman lóbulos que tienden a canalizarse a lo largode los valles; su velocidad y alcance dependen de su composición, la morfología del valle y las barreras topográficas que se encuentren a su paso. Existen lavas fluidas ylavas viscosas: las primeras pueden extenderse h asta decenas de kilómetros desde el foco de emisión; mientras que las menos fluidas avanzan pocos kilómetros desdelos focos eruptivos. Cuando las lavas son muy viscosas se acumulan en los centros de emisión, formando montículos escarpados o en forma de cúpula conocidos como

domos de lava, que al enfriarse taponan estos centros de emisión; los domos pueden explotar o colapsar generando flujos piroclásticos y oleadas y posteriormente flujosde lodo o lahares.Los flujos de lava se mueven relativamente lento, de manera que las personas pueden alejarse de su trayectoria, sin embargo, todo en su camino será derribado,sepultado y quemado debido a sus altas temperaturas. Las lavas específicamente pueden causar: - Destrucción de infraestructura, enterramiento, quema de cultivos eincendios forestales. - Muertes atribuidas a los flujos de lavas son a menudo debido a causas indirectas, tales como las explosiones cuando la lava interactúa con el aguay asfixia debido a los gases tóxicos acompañantes. En caso de que exista una erupción que genere flujos de lava, se debe poner particular atención al avance de losmismos h acia centros poblados o infraestructuras.LAHARES (Flujos de Lodo):Son una mezcla de fragmentos de roca, arena, limo, arcilla, biomasa (vegetación, troncos de árboles arrastrados) y agua que se desplazan por los cauces de lasquebradas y ríos. U nlahar en movimiento se presenta como una masa de concreto h úmedo que carga fragmentos que varían desde arcilla h asta bloques de más de 10metros de diámetro. Los lahares varían en tamaño y velocidad;lahares grandes, de cientos de metros de anch o y decenas de metros de profundidad, pueden fluir avarias decenas de metros por segundo. Estos tipos de flujos se pueden generar durante (primarios), o después (secundarios) de las erupciones volcánicas, por unavariedad de mecanismos que permiten la interacción del agua con materiales volcánicos y no volcánicos. Las fuentes de agua para formarlahares pueden provenir denieve, de h ielo, de lagos cratéricos, de lluvias, de corrientes fluviales y de reservorios de agua en el interior del volcán. Los lahares pueden causar: - Arrasamiento ydestrucción de vegetación, cultivos, y de las estructuras existentes a lo largo de su trayectoria (puentes, casas e infraestructura). - Relleno de cauces naturales yartificiales, además de inundación, enterramiento y aislamiento de grandes extensiones de terreno (por fuera del cauce). P or su velocidad y su energía, unlahar es unfenómeno muy peligroso y la probabilidad de sobrevivir a su impacto directo es mínima.AVALANCHAS DE ESCOMBROS:Son enormes deslizamientos del edificio volcánico que pueden suceder como resultado de la inestabilidad de sus flancos, debido a la intrusión de magma en su interior,a un fuerte sismo o al debilitamiento de la estructura interna del volcán. En ocasiones el colapso del edificio es acompañado por actividad eruptiva, caracterizada porexplosiones de extrema violencia (blast) que generalmente están dirigidas en la misma dirección del deslizamiento.Las avalanch as de escombros son muy rápidas y móviles y arrasan con todo lo que encuentran en su trayectoria. Sin embargo, vale anotar que estos eventos son muypoco frecuentes en la vida de un volcán.GASES VOLCÁNICOS:Antes, durante y después de una erupción los volcanes emiten cantidades importantes de gases, siendo en su mayoría vapor de agua, al cual se suman ciertasconcentraciones de CO 2(dióxido de carbono), SO 2(dióxido de azufre) y H2S (sulfuro de h idrógeno), entre otros, los cuales se diluyen rápidamente en la atmósfera, demanera que no representan un peligro mayor para la salud h umana. Sin embargo las concentraciones de CO 2y CO (gases inoloros) en depresiones topográficas puedenllegar a causar la muerte. U na exposición prolongada a gases volcánicos puede provocar Irritación de los ojos y problemas respiratorios en h umanos y animales.ONDAS DE CHOQUE:Es una onda de presión que se propaga a una velocidad mayor que la del sonido, producida durante la actividad explosiva de un volcán. Las ondas de ch oque puedecausar: - V ibración y rompimiento de ventanas, - Fisuras en paredes y líneas vitales y - Conmoción en las personas que se vean afectadas por este tipo de fenómeno.SISMO VOLCÁNICO:Los sismos generados por la actividad interna de un volcán generalmente no son de gran magnitud; sin embargo, se pueden registrar sismos sentidos, incluso conmagnitudes superiores a 5. Los sismos volcánicos pueden ocasionar desde daños menores en la infraestructura y líneas vitales h asta el colapso de viviendas y otro tipode edificaciones; además pueden ocasionar diferentes tipos de movimientos en masa, dependiendo de la magnitud y la distancia al epicentro.

Zona de Amenaza Alta

Zona de Amenaza Media

Zona de Amenaza Baja

LEYENDA EXPLICATIVAGeneralidades del Volcán Puracé Actual (VPA):El V olcán P uracé Actual (V P A) se encuentra ubicado al NE del departamento del Cauca en Colombia, geográficamente se localiza a 02°18'50" N y 76°23'50" W , con una elevación de 4640 msnm; es un estrato volcán activo cuya actividad reciente h a sido principalmente de tipo explosivo, generando una variedad deflujos piroclasticos, oleadas y caídas de piroclastos, a los cuales se h an asociado ondas de ch oque y flujos de lodo. El volcán h a presentado una importante actividad en épocas preh ispánicas e h istóricas, registrada en la tradición oral de los h abitantes y en diferentes medios de comunicación (ver memoria del mapa).El mapa de amenaza volcánica del V P A (segunda versión), es la interpretación gráfica de la evaluación de la amenaza que representa este volcán, resultado del estudio de la actividad eruptiva pasada(registros geológico e h istórico).Delimitación de Zonas de Amenaza:Es el resultado de la integración de las posibles trayectorias de los fenómenos volcánicos con posibilidad de ocurrencia en el volcán, obtenidas a partir de la caracterización de los depósitos observados en campo y la simulación computacional de los fenómenos volcánicos que los produjeron, considerando comoposible centro de emisión el cráter actual. Los fenómenos se modelaron utilizando las siguentes h erramientas informáticas: Caídas piroclásticas, con T eph ra2 (Bonadonna et al., 2005), flujos piroclásticos con T itan2D (P atra et al., 2005), flujos de lava con LavaP L (Connoret al., 2012), flujos de lodo con Lah arZ (Iversonet al., 1998; Sch illing, 2014).Las líneas punteadas entre las zonas de amenaza indican un cambio transicional y de ningún modo representan límites absolutos.

Corresponde a la zona que sería potencialmente afectada por caída de piroclastos con acumulaciones mayores a 10 centímetros según la tendencia predominante de los vientos en el área ( para una columna eruptiva de h asta 10 kilómetros de altura sobre la cima del cráter actual). P royectilesbalísticos con diámetros mayores a 20 centímetros, que afectarían un área de radio aproximado de 3 km alrededor del cráter. Flujos piroclásticos que afectarían las partes altas del volcán y se canalizarían por los principales drenajes que nacen en el, como son: los ríos Cocuy, San Francisco, V inagrey Anambío, la quebrada Agua Blanca y algunos de sus afluentes; según el tipo de flujo piroclástico llegarían a alcanzar distancias de alrededor de 10 km a partir del foco de emisión. O leadas piroclásticas que podrían afectar todas las laderas del volcán, estas pueden originarse como fenómenosaislados o acompañando los flujos piroclásticos. Flujos de lodo (lahares) que se canalizarían por los valles de los ríos y quebradas que nacen en el volcán; estos se podrían formar por contenido de agua en las erupciones, represamientos de flujos piroclásticos, por fuerte caída de lluvias que arrastrenmaterial suelto en las partes altas del volcán, pudiendo ser generados al mismo tiempo de la erupción o posterior a ella. Flujos de lava que fluirían desde el foco de emisión por las laderas del volcán, canálizandose h acia las partes bajas por los principales drenajes que nacen en el. Acumulación degases volcánicos emitidos antes, durante y después de las erupciones. O ndas de ch oque debidas a erupciones explosivas. Sismos de origen volcánico que podrían sentirse de una manera frecuente, debido a la proximidad con el foco volcánico, estos pueden sentirse en estado de reposo yespecialmente durante el periodo de reactivación del volcán.Área que sería afectada principalmente porlahares, encausados en los valles de los ríos San Francisco, Cocuy, V inagre, Anambío, quebrado Río Blanco y el valle del río Cauca (donde desembocan los anteriores), el cual atraviesa la ciudad de P opayán. Los lahares podrían alcanzar distancias demás de 50 kilómetros desde el volcán.

Corresponde a la zona que sería potencialmente afectada por caída de piroclastos con acumulaciones entre 1 y 10 centímetros, según la tendencia predominante de los vientos en el área (para una columna eruptiva de h asta 10 kilómetros de altura sobre la cima del cráter actual). P royectilesbalísticos con diámetros predominantes entre 6 y 20 centímetros, que afectarían un área comprendida entre 3 y 5 kilómetros de radio a partir del cráter. O ndas de ch oque debidas a erupciones explosivas. Sismos de origen volcánico de magnitud considerable que podrían sentirse con algunafrecuencia en esta zona.

Corresponde a la zona que sería potencialmente afectada por caída de piroclastos con acumulaciones de 0.5 milímetros a 1 centímetro, según la tendencia predominante de los vientos en el área (para una columna eruptiva de h asta 10 kilómetros de altura sobre la cima del cráter actual). O ndas dech oque debido a la actividad explosiva del volcán. Y algunos sismos de origen volcánico de magnitud considerable que podrian sentirse con menor intensidad debido a la distancia respecto al volcán.

Los límites de las zonas de amenaza volcánica son transicionales, se trazan con líneas punteadas y de ningún modo representan límites absolutos. P ara el desarrollo de este mapa se h a considerado como punto de emisión/erupción el cráter actual del V P A. En caso de detectarse otro centro de emisión diferente elmapa debe ser actualizado.

Índice de planchas 1:100.000, Área de influencia Amenaza Volcánica del Volcán Puracé Actual

#

P

P

PP

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

PP

P

P

P

P

P

P

P

P

PP

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P P

P

P

Río Magdalena

RíoPat

ia

Río C

auca

Río Bodoquero

Rí oO r

teguaz

a

RíoSim

bola

RíoPáez

Río Bordones

RíoUllucos

RíoP áez

Río Ovejas

R ío Piendamó

Río El Turbio

Río San Joaquín

Río Saija

Río Quilcacé

Suaza

G arzón

T eruel

Acevedo

La U nión

Coconuco (P uracé)

P aispamba (Sotará)

Sucre

La Cruz

Yaguará

T esalia

Caldono

Cajibío

Bolívar

T aminango

P alestina

Buenos Aires

Berruecos (Arboleda)

Almaguer

Altamira

Inzá

La V ega

T oribío

Jambaló

Micay (López)

G énova (Colón)

San José de Isnos

Agrado

Nátaga

Morales

La P lata

Florencia

La Argentina

Saladoblanco

P áez (Belalcázar)

San SebastiánP italito

Mercaderes

Belén

Argelia

El Rosario

San Bernardo

Elías

San P edro de Cartago

El Bordo (P atía)

T imaná

Suárez

Balboa

P iendamó

La Sierra

San P ablo

P alermo

O porapa

Rosas

P aicol

T otoró

Caloto

G igante

San Lorenzo

Santander de Q uilich ao

Leiva

T arqui

Silvia

P olicarpa

P ital

Íquira

G uadalupe

T imbío

El T ambo

San Agustín

Santa Rosa

San José (Albán)

Santa María

Hobo

G uach ené

POPAYÁN

FLORENCIA

Belén

Quintana

Santa Leticia

1000000

1000000

1060000

1060000

1120000

1120000

1180000

1180000

700000

700000

760000

760000

820000

820000

ÁREA DE INFLUENCIA POR CAÍDA DE PIROCLASTOS TRANSPORTADOS POR ACCIÓN DE LOS VIENTOS, PARA UNA COLUMNA ERUPTIVA DE 10 KM SOBRE EL CRÁTER DEL VPA

411 412

388

365

343

321

387

364

342

320319

341

363

386

410 413

389

366

344

322Departamento

del CaucaDepartamento

del Huila

Departamentode Caquetá

Departamentodel Putumayo

Departamentode Nariño

Departamentode Valle del Cauca

Departamentode Tolima

OcéanoPacífico

Instituto G eográfico Agustín Codazzi (IG AC), Colombia, 2010. Base Nacional Escala 1:100.000.

2 0 2 4 6 81

MAPA DE AMENAZA VOLCÁNICA DEL VOLCÁN PURACÉ ACTUAL

www.sgc.gov.co

2014©

Segunda Versión

P ara mayor información consultar en:h ttp://w w w .sgc.gov.co correo electrónico: [email protected]

Escala 1: 100 000

P ara citar el mapa se sugiere: Servicio G eológico Colombiano. 2014. Mapa de Amenaza V olcánica del V olcán P uracé Actual.

0 10 20 30 405Km.

Escala 1:700.000

LEYENDA EXPLICATIVA

Mapa de Localización

Información de Referencia

4° 35’ 46,3215’’

71° 04' 39,0285''

77° 04' 39,0285''

74° 04' 39,0285''

68° 04' 39,0285''

80° 04' 39,0285''

Oeste-O este

O este

Bogotá

Este

Este-Este

Base Cartográfica de centros poblados urbano y rural, tomada del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), a escala 1:2000 (Marco G eoestadístico Nacional, 2012).Base Cartográfica tomada de geodatabase de planch as 1:100.000 (IG AC, 2010). DAT U M MAG NA, O rigen en la Zona O este, P royección Conforme de G auss, Coordenadas G eográficas: 77°04́39,0285"W , 4°35́46,3215" N. Coordenadas P lanas: X = 1 000 000 m, Y = 1 000 000 m.

P ara una columna eruptiva de 10 km

T endencia principal de los vientos durante el año (W )

P ara una columna eruptiva de 11 km

T endencia de los vientos para los meses de Diciembre a Mayo (E)

T endencia principal de los vientos durante el año (NE)

P ara una columna eruptiva de 12 a 15 km

T endencia principal de losvientos durante el año (N y E)

P ara una columna eruptiva de 16 a 20 km

Datos: W ind Reanalysis (1990 - 2011).J. L. P alma - P royecto G rupo de Investigación y Mitigación del Riesgo V olcánico (V h ub)

w w w .vh ub.org

T endencia de los vientos para los meses de Septiembre a Febrero (NNW )

T endencia de los vientos paralos meses de Marzo a Julio (E)

T endencia de los vientospara todo el año (W )

S

T endencia general de los vientos en diferentes épocas del año, para varias alturas decolumna eruptiva sobre el cráter del volcán:

ROSA DE LOS VIENTOSV O LCÁN P U RACÉ

Foto: P anorama de los centros eruptivos de la Cadena V olcánica de los Coconucos (CV C). Al fondo se observa el volcán P an de Azucar; en primer plano, una vista parcial del cono y el

cráter actual del V P A (extremo nor-oeste de la CV C) y su actividad fumarólica.Fuente: O V S P opayán (Sobrevuelo 11 de O ctubre de 2012, con el apoyo de la

Fuerza Aérea Colombiana)

CONVENCIONESBase cartográfica

V ía pavimentada angosta

V ía pavimentada doble clazadaV ía sin pavimentar doble calzada

"

b Establecimiento Educativo# V olcán

O tras ConstruccionesCamino, SenderoLímite de departamentoLímite de municipio

V ía transitable en tiempo secoCarreteable

V ía sin pavimentar angosta

Nota: V er diagramas de la rosa de vientos para consultar la tendencia en diferentes epocas del año y para otras alturas de columna eruptiva.

Amenaza por caída de piroclastosColores sólidos: Área que podría ser afectada por caída de piroclastos, según la tendencia predominante de los vientos en la región, para una columna eruptiva de h asta10 kilómetros de altura sobre la cima delcráter actual.

Amenaza alta

Amenaza media

Amenaza baja

Zona expuesta a caída de piroclastos con acumulaciones mayores a 10 cm.

Zona expuesta a caída de piroclastos con acumulaciones entre 1 cm y menor a 10 cm.

Zona expuesta a caída de piroclastos con acumulaciones entre 0.5 mm y menor a 1 cm.

Círculos discontinuos: Área que podría ser afectada por caída de piroclastos, para columnas eruptivas de h asta10 kilómetros, en épocas del año con dirección de vientos diferente a la tendencia predominante ypara otras alturas de columna.

Drenaje sencilloCentro pobladoCuerpos de agua

DPTO. DEL CAUCA

DPTO. DEL HUILA

DPTO. DE NARIÑO

DPTO. DEL TOLIMA

DPTO. DEL CAQUETÁ