Download - Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

Transcript
Page 1: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

1

Page 2: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

1

INFORME NACIONAL

PANAMÁ

INDICE

PRESENTACIÓN................................................................................................ 2

I. CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL .......................................... 3

II. SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA................................................................... 6

2.1 Ministerio ........................................................................................ 12

2.2 Liderazgo Civil................................................................................. 14

2.3 Institución Policial ........................................................................... 15

a. Misión y funciones.......................................................................... 15

b. Estructura Interna........................................................................... 18

c. Ingreso y Formación ....................................................................... 22

d. Áreas de Especialización................................................................. 24

e. Control Interno................................................................................ 27

2.4 Control Externo ............................................................................... 29

a. Ministerial ...................................................................................... 29

b. Parlamentario ................................................................................. 29

c. Sociedad Civil ................................................................................. 30

2.5 Presupuesto .................................................................................... 30

2.6 Reformas y Modernización............................................................... 30

III. INTELIGENCIA ........................................................................................ 32

IV. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS ............................................... 34

V. ANEXOS ................................................................................................. 37

Ilustración 1 Organigrama Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional ..8

Ilustración 2 Organigrama Ministerio de Gobierno y Justicia de Panamá (nivel

operativo)...................................................................................................... 13

Tabla 1Escala Jerárquica de la Policía Nacional de Panamá ............................. 20

Page 3: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

2

Tabla 2 Datos Generales de Panamá .............................................................. 37

Tabla 3 Ministros de Gobierno y Justicia y Secretarios Ejecutivos del Consejo de

Seguridad Pública y Defensa Nacional desde la reforma................................. 38

PRESENTACIÓN

El presente informe desarrollado por el Programa Seguridad y Ciudadanía

de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede en Chile, se

enmarca en el proyecto “Reforma del Sector Seguridad en América Latina y el

Caribe”. Dicho proyecto tiene por objetivo central realizar un diagnóstico del

sector en veinte países de la región.

Adicional al análisis comparado realizado durante el primer año de

implementación del proyecto, nos interesa avanzar en la descripción de las

principales características del sector seguridad en cada uno de los países

involucrados. Específicamente, este documento presenta el caso de Panamá y

contempla tres dimensiones claves: (i) el contexto político, económico y social,

que permite dar cuenta de los principales elementos asociados a la situación

interna; (ii) el sector seguridad pública, que contempla las características

institucionales, la policía nacional, además de los ejes de la reforma policial y

procesos modernizadores y (iii) la institucionalidad de la inteligencia.

Esta recopilación se elaboró con fuentes de información secundaria y de

acceso público, tales como leyes, decretos, información estadística, sitios oficiales

de las instituciones y revisión de prensa, entre otras. Agradecemos la valiosa

Page 4: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

3

colaboración de Jesús Alemancia, investigador del Centro de Estudios y Acción

Social Panameños (CEASPA), quien aportó en la recolección de información en su

calidad de experto en temas de seguridad ciudadana en Panamá. La redacción del

presente documento estuvo a cargo de Liza Zúñiga, asistente de investigación de

FLACSO-Chile.

Confiamos que el esfuerzo realizado permita avanzar en el desarrollo de

análisis y debates académicos y de política pública en Panamá. Asimismo,

esperamos que este aporte sea el inicio de una mirada regional sobre uno de los

temas centrales de la consolidación democrática en América Latina y el Caribe.

Finalmente, agradecemos el aporte de Open Society Institute en el financiamiento

de esta iniciativa y al auspicio de la Organización de Estados Americanos.

Lucía Dammert

Programa Seguridad y Ciudadanía

FLACSO Chile

Santiago, Agosto 2006.

I. CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL La República de Panamá tiene 3,228 millones de habitantes de los cuales

284.754, es decir un 10%, es población indígena compuesta por tres pueblos

originarios. En Centroamérica limita con Costa Rica y hacia Sudamérica con

Colombia. También tiene salida al Mar Caribe y al Océano Pacífico. Es una

República democrática presidencialista, con parlamento unicameral y organización

Page 5: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

4

administrativa unitaria que comprende 9 provincias, 75 distritos o municipios, 5

comarcas indígenas y 620 corregimientos. El 28 de noviembre de 1821 fue

declarada su independencia de España y, luego de varios intentos, el 3 de

noviembre de 1903 lograron la independencia de La Gran Colombia.

Debido a su posición geográfica estratégica la historia de Panamá está

marcada por asuntos diplomáticos y de intereses económicos. Fue así como

consiguió la independencia de La Gran Colombia mediante las presiones

norteamericanas por la construcción de un canal interoceánico. Este tipo de

intereses también marcaron las sucesivas presidencias. El primer Presidente en

intentar renegociar el tratado por el cual el Canal de Panamá quedaba en manos

norteamericanas (Tratado Hay-Bunau Varilla) fue el coronel José Antonio Remón,

elegido en 1952. En 1964 la izada de banderas en la Zona del Canal por parte de

estudiantes panameños terminó en disturbios, a consecuencia de lo cual ambos

países rompieron relaciones diplomáticas por algún tiempo.

Los militares en el poder también estuvieron presentes en esta República. En

1968 un golpe militar sacó del poder al entonces presidente Arnulfo Arias Madrid,

quien sólo alcanzó a estar en su cargo once días. La Guardia Nacional estableció

el gobierno de una Junta Militar bajo el mando del General Omar Torrijos Herrera,

quien negoció la soberanía sobre el Canal con las administraciones de Nixon,

Ford y Carter, para finalmente llegar al Tratado Torrijos-Carter en 1977, que

abolía el Tratado Hay-Bunau Varilla, legalizaba la presencia militar de los Estados

Unidos y aceptaba su soberanía sobre el Canal, la cual sería entregada a Panamá

en 1999. En 1981 el General Torrijos murió en un accidente aéreo, pero la

presencia de la Guardia Nacional como actor político continuó. El sucesor civil de

Torrijos, el presidente Arístides Royo, renunció abruptamente en julio de 1982

por razones de salud, pero hubo fuertes rumores en torno a que la renuncia fue

influenciada por la Guardia Nacional. El mando entonces fue tomado por el

General Manuel Antonio Noriega en 1983. Noriega había estado ligado a hechos

de corrupción y su mandato se caracterizó por sucesos como el fraude electoral

Page 6: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

5

de 1984 y el asesinato de Hugo Spadafora, quien había acusado a Noriega de

corrupto y narcotraficante.

Noriega se negó a renovar el acuerdo para el funcionamiento en Panamá de la

Escuela de las Américas. Este hecho sumado a las restricciones económicas

impuestas por Estado Unidos para derrocar a Noriega, impulsaron el

resurgimiento del sentimiento antinorteamericano. Noriega continuó envuelto e

casos de corrupción y en 1989 las elecciones fueron anuladas luego que ganara el

candidato de oposición Guillermo Endara Galimany. El 3 de octubre de 1989

ocurre un fallido golpe militar liderado por el Mayor Moisés Giroldi Vera en contra

del General Noriega, que acabó con la ejecución de los insurgentes. Esta situación

interna fue rápidamente aprovechada por Estados Unidos que invadió Panamá el

20 de diciembre de ese mismo año, capturando al General Noriega presuntamente

por los casos de narcotráfico y aboliendo el régimen dictatorial. Noriega fue

procesado y condenado a 40 años (10 de los cuales fueron descontados por

buena conducta) en una prisión federal de los Estados Unidos. Asume entonces la

presidencia Guillermo Endara Galimany, quien tomó su cargo en una base militar

de Clayton (la Zona del Canal controlada por los Estados Unidos). La invasión

permitió al país recuperar la democracia pero tuvo altos costos económicos que

no fueron compensados tan rápidamente por parte de Estados Unidos como la

población esperaba. Endara no logró mantener el apoyo popular y fue también

acusado de lavado de dinero. Así, en las elecciones presidenciales de 1994 ganó

sorpresivamente el candidato de oposición Ernesto Pérez Balladares, un antiguo

colaborador de Noriega. A mediados de 1998 se hizo un referéndum nacional

sobre la posibilidad de reelección del candidato presidencial, siendo rechazada;

por ello en 1999 gana las elecciones Mireya Moscoso, lo que coincide con la

retirada de las tropas norteamericanas, tal como lo disponía el Tratado Torrijos-

Carter. En 2004 gana las elecciones el hijo de Omar Torrijos Herrera, Martín

Torrijos Espino.

En 1992 se aprobó la reforma constitucional que eliminó las Fuerzas

Armadas. Anteriormente los asuntos de seguridad pública en Panamá eran

Page 7: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

6

competencia de las Fuerzas de Defensa, las que fueron desmanteladas en el

contexto de la reestructuración política y de las instituciones de seguridad,

quedando subordinadas totalmente al mando civil representado por el/la

Presidente de la República. Así, el artículo 310 de la Constitución señala que

Panamá no tendrá ejército y que en caso de agresión externa podrán organizarse

servicios especiales de la policía para el resguardo de fronteras y espacios

jurisdiccionales.

Las reformas del sector seguridad en Panamá forman parte de su proceso

de transición democrática, considerando que el régimen militar instalado entre

1968 y 1989 concentraba sus prioridades de seguridad en la defensa del Canal y

del territorio nacional. A partir de la década de los noventa la política de

seguridad se concentra en la eliminación del militarismo, la subordinación de las

fuerzas de seguridad al poder civil y la reformulación de la institucionalidad

democrática.

II. SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA

La Fuerza Pública en Panamá, creada después de la invasión de 1989, tiene

como responsabilidad técnica y profesional la Seguridad Pública y la Defensa

Nacional y depende directamente del Órgano Ejecutivo (Decreto 38-1990, artículo

1). Las instituciones que la conforman son: la Policía Nacional, el Servicio Aéreo Nacional y el Servicio Marítimo Nacional, bajo la dependencia del Ministerio de

Gobierno y Justicia. Para la seguridad presidencial existe el Servicio de Protección

Institucional y para labores de investigación está la Policía Técnica Judicial, órgano

asesor del Ministerio Público y del Poder Judicial, que depende de la Procuraduría

General de la Nación. Por último, existe el Consejo de Seguridad Pública y Defensa

Page 8: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

7

Nacional (en adelante “el Consejo”), cuyo objetivo es la asesoría y coordinación de

temas relativos a la seguridad. En otras palabras, la planificación, formulación y

orientación de la política de seguridad pública está a cargo del Poder Ejecutivo a

través del Presidente de la República con la asesoría de este Consejo que, además

del Presidente, está conformado por los Ministros de Gobierno y Justicia,

Relaciones Exteriores y Economía y Finanzas. Los diferentes directores de los

estamentos de seguridad pública participan como asesores cuando se estima

conveniente. Además, el Presidente designa por medio del Ministro de la

Presidencia un Secretario Ejecutivo que sirve de enlace, asesor y coordinador de

los miembros del Consejo (Decreto de Gabinete 38-1990, artículo 16).

La normativa legal que rige estas instituciones es posterior a 1989. Así, el

Decreto de Gabinete Nº 38 de 1990 organiza la Fuerza Pública, elimina las

Fuerzas de Defensa y crea las nuevas instituciones responsables de la seguridad

pública y la defensa nacional. La Ley Orgánica de la Policía Nacional de Panamá,

Ley N° 18, data del 3 de junio de 1997 y el Decreto Ejecutivo172, que amplía y

desarrolla algunos capítulos de la Ley Orgánica, es de julio de 1999. La Policía

Técnica Judicial fue creada por Ley N° 16 del 9 de julio de 1991 y el Consejo es

reglamentado por el Decreto Ejecutivo Nº 98 del 29 de mayo de 1991 y el Decreto

Ejecutivo 107 del 31 de octubre de 2001. En tanto, las agencias privadas de

seguridad, también dependientes del Ministerio de Gobierno y Justicia, son

reguladas por los Decretos Ejecutivos 21 y 22 de 1992.

La Secretaría Ejecutiva, como instancia que gestiona los temas y asuntos

que aborda el Consejo, puede solicitar de todas las entidades del órgano ejecutivo

y de todos sus funcionarios la información que estime necesaria, al tiempo que

coordina el flujo de información con los funcionarios del Ministerio Público, con el

Órgano Judicial y con las instituciones municipales. Es interesante señalar que a

pesar de ser un órgano de las instancias más altas del poder ejecutivo, el Decreto

que lo reglamenta señala que los miembros del Consejo no deben participar

directa o indirectamente de actividades político-partidistas y que el personal de la

Page 9: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

8

Secretaría Ejecutiva debe ser profesional, técnico y apolítico (Decreto Ejecutivo

98-1991, artículos 2 y 7).

Ilustración 1 Organigrama Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional

Fuente: Decreto Ejecutivo N°107 del 31 de octubre de 2001.

Page 10: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

9

Todos los Secretarios designados han sido civiles (ver anexo tabla 2). El

Consejo cuenta con tres instancias en materias específicas que se convocan de

acuerdo a las necesidades y requerimientos del Ejecutivo, éstas son:

Comité de Seguridad Integral: conformado por el Secretario Ejecutivo del

Consejo, el Director de la Policía Nacional y el Director del Servicio de

Protección Interinstitucional. Además, pueden participar el Procurador

General de la Nación, el Director General de la Policía Técnica Judicial y

cualquier otro funcionario que se estime necesario.

Unidad de Análisis Financiero: agencia receptora de informes sobre

transacciones sospechosas, integrada por profesionales y técnicos del área

legal, financiera y de procesamiento y análisis de información que les

permite detectar el origen y los movimientos financieros sospechosos.

Centro Nacional de Coordinación de Crisis: integrado por representantes de

la Secretaría Ejecutiva, el Director de la Policía Nacional, el Director del

Servicio de Protección Institucional, el Director del Servicio Aéreo Nacional,

el Director del Servicio Marítimo Nacional, el Director del Servicio de

Protección Civil, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Panamá, el

Ministro de Salud, el Director de Aeronáutica Civil y cualquier persona que

se estime conveniente.

Debido a que la Policía Nacional es considerada como un órgano de

ejecución, la política es formulada por el Ejecutivo con las entidades asesoras

mencionadas. La Policía Nacional solamente tiene la potestad de recomendar

reformas, correcciones o modificaciones sobre políticas de seguridad pública al

Ministro de Gobierno y Justicia.

El año 2000 se postularon los Fundamentos de la Política Panameña de

Seguridad, como parte del proceso de reestructuración de la institucionalidad

democrática del país. Esta política fue discutida y consensuada con distintos

actores -como partidos políticos, organismos dedicados a la seguridad y

organizaciones de la sociedad civil-, se inspira en el concepto de Seguridad

Page 11: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

10

Humana y está reglamentada por la Resolución de Gabinete N°34 del 21 de junio

del 2000. Este documento detalla los principios que guían la política de seguridad

nacional y ciudadana, partiendo del reconocimiento de la posición geográfica

privilegiada y la estratégica posesión del Canal. Para asegurar el tránsito pacífico

por el Canal determinan la desmilitarización y la neutralidad internacional. Esta

política tiene cinco ejes centrales:

Multidimensionalidad de la política: que responde a la necesidad de

diagnosticar y evaluar los problemas de seguridad tanto desde sus

manifestaciones externas como desde sus causas sociales.

Carácter Diferenciado: responde a la necesidad de fortalecimiento del

régimen democrático y su capacidad para resolver crisis internas.

Carácter Armónico: destinado a la coordinación entre los diversos

estamentos relacionados con la seguridad integral que permita optimizar

su funcionamiento.

Carácter Democrático: responde a la necesidad de asegurar la

subordinación de todos los ámbitos de la seguridad a las autoridades

civiles electas democráticamente.

Carácter Multilateral: se trata de considerar la oportunidad de Panamá para

forjar nexos plurales en el escenario internacional.

Los principios señalan además que esta política tendrá un carácter

esencialmente preventivo y cooperativo. La prevención se fundamenta en la alerta

temprana, el fomento de la confianza y la negociación de conflictos, adopción de

políticas socioeconómicas, la aplicación de normas jurídicas internacionales, el

uso de tecnologías no militares, la disuasión y la diplomacia preventiva. En tanto,

el ámbito cooperativo se fundamenta en la desmilitarización, la adhesión a

sistemas de seguridad colectiva de la Organización de Naciones Unidas y la

Organización de Estados Americanos y, por último, en la neutralidad permanente

del Canal de Panamá. El ámbito interno se denomina “Protección Ciudadana

Democrática” y sus objetivos dicen relación con la profesionalización de la policía,

la prevención de delitos, la organización de la participación ciudadana, la

Page 12: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

11

coordinación con el órgano Judicial y el desarrollo de la seguridad en las zonas

fronterizas.

Respecto a la opinión pública acerca de la Policía Nacional, cabe señalar

que las encuestas publicadas en la prensa1 -salvo los primeros meses del 2002-,

muestran la tendencia a una percepción más bien negativa de la Policía Nacional;

ello debido, entre otras cosas, al aumento progresivo de la delincuencia y los

recurrentes escándalos de corrupción, delitos de robos, hurtos y narcotráfico en

que se han visto involucrados agentes de la Policía Nacional y la Policía Técnica

Judicial (PTJ). Así por ejemplo, en febrero de 2002 el 60% de los encuestados

afirmaba que la gestión de la Policía Nacional era excelente o buena y un 35%

pensaba que era mala o muy mala, aunque para noviembre del mismo año la

percepción negativa aumenta a 52%. En tanto, el porcentaje de aprobación bajaba

a menos del 50% para la Policía Técnica Judicial. Para el 2003 la percepción sobre

corrupción policial es especialmente alta respecto a la Policía de Tránsito (80%) y

la PTJ (56.7%). El 2004 no se realizaron consultas específicas sobre la policía por

ser año electoral, pero el 2005 sucede algo interesante, pues ante la pregunta

sobre la labor de los directores resultó que el 47% de los encuestados opinaba

positivamente acerca del trabajo del Director de la PTJ, pero el 48.7% pensaba que

el Director de la Policía Nacional hacía un trabajo malo o muy malo, coincidiendo

este período con el paso de la estrategia de “mano dura” a “mano amiga” de la

Policía Nacional. Finalmente, para el 2006 el 82% de los encuestados pensaba que

el trabajo de la policía en la frontera era malo o muy malo, pero el 72% aprobaba

la gestión del Director de la Policía Nacional.

1 El diario La Prensa ha publicado entre 2002 y 2006 encuestas de opinión sobre el accionar de la Fuerza Pública realizadas mensual o bimensualmente por la empresa Dichter y Neira, de las cuales se presenta un resumen.

Page 13: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

12

2.1 Ministerio

La Ley Orgánica de la Policía Nacional señala en su artículo 1º que “se crea la Policía Nacional como una dependencia de la Fuerza Pública, adscrita al Ministerio de Gobierno y Justicia, cuyo máximo jefe es el Presidente de la República”. De igual forma, el artículo 4º recalca que el jefe máximo es el

Presidente y el superior jerárquico es el Ministro de Gobierno y Justicia. Ambas

autoridades, junto al Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional, se

encargan también de evaluar los programas de seguridad pública con el apoyo de

otras instancias si así se requiere.

El Ministerio de Gobierno y Justicia está presente teóricamente en todos los

aspectos de regulación y funcionamiento de la Policía Nacional, pero trabaja en

conjunto con el Presidente y el Consejo en la determinación de las funciones

operativas y logísticas, la elaboración de la doctrina institucional y la adquisición

de infraestructura. En ésta última tarea participa también el Director de la Policía,

quien además tiene injerencia en la distribución territorial de la dotación,

formación y capacitación del personal, gestión de recursos humanos y en los

procesos de ascensos y bajas del personal policial; pero no incide en temas

doctrinarios ni determinación de funciones. El Ministro de Gobierno y Justicia no

tiene gabinete por lo cual el Consejo es el único organismo asesor.

Debido a que las tareas del Ministerio giran en torno al régimen político y

administrativo interno del país, sus funciones van desde hacer cumplir la

Constitución de la República hasta dirigir y ejercer el control sobre la política de

migración y naturalización; mantener el orden moral, social y nacional a través de

la Junta Nacional de Censura; mantener la seguridad pública; realizar labores de

subsistencia y rescate en caso de calamidad pública; administrar el sistema

penitenciario; ejercer control administrativo de las provincias y comarcas

indígenas; promover el desarrollo económico y social; y coordinar las labores

entre los municipios y las distintas agencias del Gobierno Nacional. Por la gran

Page 14: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

13

cantidad de funciones que cumple el Ministerio su participación en la supervisión

de la Policía y los programas de seguridad pública es limitada en la práctica;

aunque cuenta con una Dirección Institucional para Asuntos de Seguridad Pública, ésta se encarga del control de armas y explosivos pero carece de

competencia en materias de dirección policial.

Ilustración 2 Organigrama Ministerio de Gobierno y Justicia de Panamá (nivel operativo)

Page 15: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

14

Fuente: http://www.gobiernoyjusticia.gob.pa/Accesado: 27 de marzo de 2006.

2.2 Liderazgo Civil

El Presidente de la República en su calidad de Jefe Supremo de la Fuerza

Pública (Decreto 38-1990, artículo 2) tiene la misión de velar por la conservación

del orden público y, con la participación del Ministro de Gobierno y Justicia

(superior jerárquico inmediato según artículo 4 de la Ley Orgánica), nombrará y

separará a los jefes, oficiales y miembros de la Fuerza Pública, conferirá ascensos

y cargos con arreglo al escalafón y dispondrá el uso de la Fuerza Pública (Decreto

38-1990, art.2; Ley Orgánica, artículos 60 y 90). Además, el Presidente puede

nombrar y remover al Director General de la Policía Nacional con la participación

Page 16: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

15

del Ministro de Gobierno y Justicia. El Director debe ser un civil que no pertenezca

a la carrera policial, en tanto el Subdirector, también es de libre nombramiento

pero debe pertenecer a la carrera policial (Ley Orgánica de la Policía Nacional,

artículo 41). Como se trata de un cargo de libre remoción y de exclusiva confianza

del Ejecutivo, no hay una normativa que regule el período del cargo. Además de

los requisitos de nacionalidad, edad, buena conducta y no participación política,

se señala que no pueden ser Directores o Subdirectores los cónyuges o parientes

del Presidente, Vicepresidente, Ministros, Procurador General y Magistrado del

Tribunal Electoral. Las labores del Director giran en torno a la organización y

administración de la policía y la formulación e implementación de la política;

también debe recomendar al órgano ejecutivo los ascensos de acuerdo al

reglamento y elaborar el anteproyecto de presupuesto de la institución y

presentarlo ante el Ministro (Ley Orgánica, artículo 45).

La relación de la Policía Nacional con la autoridad de Gobierno está

estrictamente normada y se señala que la Policía “actuará en consulta y coordinación con la autoridad civil a nivel provincial, municipal y de corregimiento y, como agente de la autoridad, acatará las órdenes que ésta dicte en ejercicio de sus funciones legales” (Decreto 38-1990, artículo 8). El artículo 310 de la

Constitución dispone que como agentes de la autoridad los policías estén

subordinados al poder civil, por tanto acatarán las órdenes que emitan las

autoridades nacionales, provinciales o municipales en el ejercicio de sus funciones

legales. La Ley Orgánica (art. 12) reitera que la Policía Nacional queda sujeta a los

principios de jerarquía y subordinación al poder civil. 2.3 Institución Policial

a. Misión y funciones

Tal como sucede en otros países de Centroamérica la Policía de Panamá se

reformuló en la década de 1990, pero en este caso se trata de la creación de un

Page 17: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

16

servicio policial de características marcadamente civiles, pues hasta antes de la

invasión de Estados Unidos, la seguridad pública era tarea de las Fuerzas de

Defensa. Surge entonces la Policía Nacional Civil que, de todas formas, ha debido

desarrollar ciertos aspectos de la fuerza militar al no tener Panamá un Ejército que

proteja las fronteras, especialmente con Colombia. El cuerpo policial de Panamá

cuenta con aproximadamente 15.000 miembros y si bien ha avanzado en varios

aspectos de su organización, aún requiere reformas y modernizaciones (Frühling,

2005).

La Policía Nacional es la institución encargada de garantizar la paz, la seguridad ciudadana, el cumplimiento y la observancia de la Constitución Política de la República y la leyes, así como el orden interno, subordinada al poder público legítimamente constituido por lo cual es un cuerpo armado, permanente y de naturaleza civil (Ley Orgánica, art.2). Como agente de la autoridad, protegerá la

vida, honra y bienes de la población; mantendrá la seguridad y el orden público y

prevendrá la comisión de hechos delictivos; colaborará con las autoridades de la

república para asegurar la efectividad de los derechos y deberes individuales y

sociales; apoyará a las autoridades y otros servicios públicos en el cumplimiento

de sus funciones y dirigirá el tránsito de los vehículos por las vías públicas

(Decreto 38-1990, art.6).

La Ley Orgánica (artículo 13) reitera que en el cumplimiento de sus labores a la

Policía Nacional le corresponde proteger la dignidad humana, respetar y defender

los derechos humanos de los nacionales y extranjeros. Entre sus principios

generales está proteger la vida, honra, bienes y demás derechos y libertades de

quienes se encuentran bajo la jurisdicción del Estado, conservar el orden público,

así como prevenir y reprimir las faltas y los hechos delictivos, los cuales

constituyen el fundamento de la seguridad pública (Ley Orgánica art.3). El artículo

7 de la misma Ley agrega que debe mantener la paz y la seguridad de los

habitantes, así como ejecutar todas las misiones y funciones asignadas por el

Presidente de la República y sus funciones específicas son:

Page 18: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

17

1. Garantizar el cumplimiento de la Constitución Política y demás leyes de la

República.

2. Auxiliar y proteger a las personas y sus bienes.

3. Mantener y restablecer el orden público.

4. Prevenir y reprimir la comisión de hechos delictivos y faltas, perseguir y

capturar a los transgresores de la ley y proteger los recursos ecológicos.

5. Efectuar labores de información policial en asuntos relacionados con la

comisión de delitos y traspasar cualquier información de seguridad interna

o externa al organismo correspondiente.

6. Apoyar y colaborar con las autoridades de los servicios públicos.

7. Colaborar con los demás organismos que brindan seguridad pública en

caso de graves riesgos, catástrofes y calamidades públicas.

8. Colaborar con los cuerpos policiales de otros países.

9. Actuar ante infracciones a la Ley.

10. Vigilar el cumplimiento de los reglamentos de tránsito, señalar infracciones

y realizar las investigaciones preliminares sobre los accidentes de tránsito,

con el fin de ponerlas en conocimiento de las autoridades competentes.

11. Colaborar con el traslado y custodia de internos y detenidos.

12. Vigilar y custodiar explosivos.

13. Vigilar el uso de armas por parte de agentes de seguridad privada.

14. Realizar las investigaciones preliminares de los delitos en los lugares donde

no exista Policía Técnica Judicial.

15. Auxiliar, colaborar y coordinar con las entidades y organismos del Estado,

encargados de la educación, prevención y rehabilitación de los menores.

Por otra parte, debido a la eliminación del ejército (Constitución de la

República, artículo.310), se establece que podrán organizarse temporalmente

servicios especiales de la policía para la protección de las fronteras y espacios

jurisdiccionales, aunque finalmente se conformó un cuerpo especial de Policía

Migratoria.

Page 19: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

18

b. Estructura Interna

De acuerdo a la Ley Orgánica de la Policía Nacional, su organización básica

es la siguiente: Dirección General, zonas, áreas y destacamentos policiales;

estaciones, subestaciones y puestos policiales (artículo 40). En tanto el Decreto

172 de 1999 en los capítulos 1 y 2 detalla la estructura orgánica, señalando que

tendrá una línea de mando directo y funcional que integre las unidades de

dirección con las unidades operativas. Éstas últimas están compuestas por zonas

policiales y los siguientes servicios especiales: Dirección de operaciones de

tránsito, Control de Multitudes, Grupo de Acción Policial, Policía de Menores,

Dirección de Información e Investigación Policial y Seguridad Penitenciaria. Por su

parte la línea funcional es la siguiente:

Unidades de coordinación: que cumplen la función de unir los esfuerzos

con otras instituciones. Se compone de: Directorio de la Policía Nacional,

Secretaría Ejecutiva, Inspectoría General y Junta Disciplinaria Superior.

Unidades de Asesoría: encargadas de aconsejar a la institución en las áreas

Legal, Información, Relaciones Públicas, Protocolo, y otras.

Unidades de fiscalización: encargadas de regular y controlar las actividades

de administración de fondos e implementación del reglamento

disciplinario. Se compone de la Dirección de Responsabilidad Profesional y

el Departamento de Auditoría Interna.

Unidades de Apoyo Administrativo: materializan las políticas de recursos

humanos, materiales y financieros. Entre ellas existen la Dirección de

Planeamiento, la Dirección de recursos humanos, la Dirección de Docencia,

la Dirección de Servicios Generales, la Dirección de Asuntos Comunitarios y

la Dirección de Transporte y Mantenimiento.

Page 20: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

19

La Policía diferencia entre personal juramentado, es decir quienes ingresan

a través de las escuelas de formación policial; y personal no juramentado, es decir

funcionarios que no cumplen labores policiales, sino administrativas y técnicas.

De todas formas, los miembros pueden cambiar de policía a status no

juramentado, y viceversa, una sola vez en la carrera y de acuerdo a requisitos

establecidos por el Director General y la Dirección de Recursos Humanos (Decreto

172, artículo 245). Los miembros de la Policía Nacional pueden estar en: servicio

activo, disponibilidad o jubilación (Ley Orgánica, artículo 95). En cuanto a la

organización del personal, los artículos 48 y 89 de la Ley Orgánica determinan

que la carrera policial tendrá los siguientes cargos:

Page 21: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

20

Tabla 1Escala Jerárquica de la Policía Nacional de Panamá Nivel directivo Nivel superior Nivel de oficiales Nivel básico

Director Subdirector

General.

Subcomisionado

Comisionado

Subteniente

Teniente

Capitán

Mayor

Agente

Cabo Segundo

Cabo Primero

Sargento Segundo

Sargento Primero

La institución policial es definida como “armada pero de carácter civil" (Ley

orgánica, artículo 2). Por ello, en el artículo 311 de la Constitución se determina

que los servicios de policía no son deliberantes y sus miembros no podrán hacer manifestaciones o declaraciones políticas en forma individual o colectiva. Tampoco podrán intervenir en la política partidista, salvo la emisión del voto. El

desacato a esta norma es sancionado con la destitución inmediata del cargo. El

Decreto Ejecutivo que organiza la Fuerza Pública, reitera lo anterior y señala que

los jefes y oficiales de la Fuerza Pública no ejercerán coacción de ninguna índole

sobre los miembros de la misma al tiempo de emitir su voto en elecciones.

Ningún miembro de la Fuerza Pública podrá participar en actividades políticas de

ninguna clase, ni formar parte de partido político alguno, ni formular

declaraciones de carácter partidista o político. Tampoco podrá participar en

puestos públicos, direcciones o directorios ajenos al servicio de la Fuerza Pública

(Decreto 38 de 1990, artículo 15)

Respecto de esto último, si bien el artículo 71 de la Ley Orgánica de la

Policía señala que “los miembros de la Policía Nacional no podrán percibir más de un sueldo pagado por el Estado, salvo lo que la Constitución Política o la Ley dispongan para el ejercicio de la docencia y otros cargos públicos, ni desempeñar otros cargos en jornadas simultáneas de trabajo”, los miembros del cuerpo

policial desarrollan tareas vinculadas a la seguridad privada en sus horas libres. Se

trata de un programa al que en sus inicios se llamó “Autogestión”, pero cambió a

“Programa de Remuneración”. Tiene la finalidad de brindar servicios de seguridad

Page 22: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

21

a empresas privadas que lo soliciten a la Dirección de la Policía, un porcentaje de

la remuneración es para el agente y otra para la institución. No obstante, la Ley es

clara en señalar que los policías no pueden ejercer cargos directivos ni de

accionistas en agencias de seguridad privadas (Decreto 21-1992, artículo 13).

Si se toman en cuenta los problemas financieros de la Policía y del

Ministerio, que también adolece de recursos humanos capacitados en temas

policiales, entonces se entiende que exista un programa como el “Sistema de

Intercambio de Servicios para Cumplir con Objetivos Institucionales”, pues los

fondos que se consiguen son para objetivos institucionales y mejorar el

equipamiento policial. La Inspección General controla que el sistema no se preste

para malos manejos administrativos, pero de todas formas se distraen recursos y

puede llevar a privilegiar la relación con los privados y prestar menos atención al

Ministerio (Frühling, 2005).

Tanto la Ley Orgánica como el Decreto 172 que la complementa, detallan

derechos y beneficios de los miembros de la policía en torno a la remuneración,

jubilación y becas para los hijos de los funcionarios. Por último, cabe señalar que

la normativa vigente especifica una serie de derechos y deberes. Como ya fue

descrito deben actuar con neutralidad política, no pueden deliberar sobre asuntos

de carácter político, pertenecer a partidos ni intervenir en política partidista (Ley

Orgánica, artículo 9). Los principios en torno al uso de la fuerza por parte de la

policía, señalan que sus miembros sólo pueden realizar actos de fuerza como

agentes de la autoridad y sólo en cumplimiento de objetivos legítimos, ya sea que

se aplique fuerza física, sicológica o letal. Entre las obligaciones del personal

policial se encuentran: el cumplir personalmente sus servicios, acatar las órdenes

de sus superiores jerárquicos, guardar una conducta decorosa y secreto absoluto

en los asuntos que por su naturaleza no deban ser divulgados. Algunos de sus

derechos son: estabilidad en el desempeño de su cargo, emitir libremente el voto

durante las elecciones, y otros referidos a remuneraciones, horarios y beneficios.

Las prohibiciones giran en torno a las relaciones entre el personal de la

Page 23: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

22

institución, declaraciones públicas, obstaculización de las investigaciones y

corrupción (Ley Orgánica, artículos 108-109-110).

c. Ingreso y Formación

El Ministerio de Gobierno y Justicia junto al Departamento de Docencia de

la Policía Nacional son los responsables de todo lo que tiene que ver con

información y capacitación del cuerpo policial. El Decreto 172 de 1999, artículo

37, señala que la Dirección de Docencia tiene la responsabilidad del

planeamiento, organización, dirección y evaluación de los programas de

formación y capacitación del recurso humano. En tanto, el Órgano Ejecutivo, a

propuesta del Director de la Policía Nacional, formulará las políticas de

capacitación y elaborará las normas técnicas por las cuales debe regirse la

capacitación de los miembros de la policía (Ley Orgánica, artículo 84). Tiene entre

sus funciones recomendar al Ministerio de Gobierno y Justicia la creación de

centros educativos para la formación policial y realizar las coordinaciones

correspondientes para que los títulos, certificados y diplomas obtenidos por los

miembros de la Policía sean reconocidos por el Estado (Decreto 172, artículos

56-60), puesto que éste tiene el papel de reconocer los títulos, certificados y

diplomas de las Academias de Policía. En consecuencia, los estudios realizados en

las instituciones de formación policial deben ser convalidados por el Ministerio de

Educación o por la Universidad de Panamá. La Ley Orgánica señala que los

programas de formación deben ser actualizados cada tres años (por lo menos) y

determina las áreas de formación de los agentes: general, administrativa, legal y

práctica policial. En algunos casos también participan en la formulación de estos

programas docentes universitarios que asesoran o atienden solicitudes de la

Dirección de Docencia, que no tienen relación directa con el entrenamiento

policial, sino con temas de derechos humanos, género, salud, infancia y turismo,

entre otros. Además, ante la necesidad de evaluar los resultados y diseñar un

sistema educativo integrado y homogéneo, la Dirección de Docencia creó el Consejo de Directores de Escuelas y el Comité Técnico Asesor (Frühling, 2005:

26).

Page 24: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

23

Las instituciones que imparten la formación policial son: la Academia de

Policía (ACAPOL), que se creó en 1990 para entregar formación básica a agentes;

el Centro de Capacitación y Especialización Policial (CECAPOL) que proporciona

cursos de capacitación rápidos y de especialización, fue creado en 1996 y luego

permaneció cerrado hasta que se reabrió en 2003; el Centro de Enseñanza

Superior (CES) destinado a formar oficiales de la Policía Nacional, se creó en 1997

de la mano de un convenio de cooperación con la Universidad de Panamá y

permite a los egresados tener una Licenciatura en Administración Pública. Gracias

a convenios como éste el sistema educacional de la Policía Nacional ha avanzado

y cuenta con más y mejores instalaciones, pero enfrenta el problema de uniformar

la cultura institucional, pues antes de las creación de estos centros los oficiales se

formaban en el extranjero y otros en los planteles de las antiguas Fuerzas de

Defensa (Frühling, 2005).

La Ley Orgánica señala que todo panameño(a) -sin discriminación alguna-

puede aspirar a desempeñar un cargo en la Policía Nacional (artículo 50). Los

requisitos para el ingreso son: tener nacionalidad panameña, mayoría de edad,

condiciones psicofísicas compatibles, no haber sido condenado por delito doloso

o contra la administración pública y tener educación primaria (artículo 52).

Además, el Decreto Ejecutivo 172 que complementa la Ley Orgánica señala que la

Policía no aceptará como aspirantes a aquellos que hayan sido destituidos por

violación del Reglamento Disciplinario de la Policía Nacional, ni aquellos que

hayan sido destituidos de otras instituciones de seguridad pública (artículo 94). El

límite de edad no es precisado por la Ley, pues debe definirlo la Dirección de

Recursos Humanos. Una vez que los postulantes son aceptados el período de

prueba no puede ser menor a 6 meses ni mayor de dos años para entrar en

servicio (Ley Orgánica, artículo 58). Una vez que son parte del servicio policial, los

ascensos se conferirán a los miembros en servicio activo que cumplan los

requisitos legales y estén dentro del orden jerárquico. Para otorgar los ascensos

la Ley Orgánica dispone la creación de una Comisión de Evaluación adscrita a la

Dirección de Recursos Humanos (artículo 79). En este punto el Órgano Ejecutivo

Page 25: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

24

también tiene una función, pues la Ley señala que reglamentará el sistema de

evaluación, periodicidad y otros detalles.

d. Áreas de Especialización La Policía Nacional no cuenta con políticas especiales de inclusión de etnias

o igualdad de género, pero acoge puntualmente la exigencia del movimiento de

mujeres y del Ministerio de Desarrollo Social en materia de violencia doméstica,

en el sentido de que las unidades policiales estén entrenadas para este tipo de

casos y la temática esté presente en la capacitación policial. Acorde con esta

demanda el 20 de mayo de 2002 se creó la Comisión Institucional de Políticas de Género, dependiente de la Inspección General (nivel de coordinación), cuya

función consiste en impulsar al interior de la Policía Nacional la incorporación del

enfoque de género en el ámbito institucional. Esta Comisión cuenta con 25

integrantes pero sólo dos trabajan a tiempo completo para esta área y hasta el

momento han realizado un curso de sensibilización.

Por otra parte, existe dentro de la Unidad de Apoyo Administrativo la

Dirección de Asuntos Comunitarios, que es responsable de planificar, organizar,

dirigir y evaluar los programas de construcción y mantenimiento de

infraestructura donde operan las oficinas de la Policía Nacional (Decreto 172,

artículo 39). Adscrita a esta Dirección se encuentra la Oficina de Seguridad

Ciudadana que fue creada el 2003. Esta oficina se encuentra sólo en la Ciudad de

Panamá y cuenta con 30 miembros. Está encargada de organizar, coordinar y

supervisar los diferentes programas preventivos que la Policía Nacional desarrolla

con la participación de la comunidad y otras organizaciones, con el fin de

proponer y ejecutar soluciones conjuntas en materia de seguridad. Todos los

programas que buscan acercamiento con la comunidad son planificados y

dirigidos por esta Oficina, pero aún no ha logrado convocar a las autoridades

municipales. Desde su sede impulsa los siguientes programas:

Page 26: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

25

Vecinos vigilantes: busca mejorar las relaciones entre los vecinos y la

Policía y movilizarlos para que realicen reuniones periódicas acerca de

los problemas que se dan en la comunidad.

Comercios vigilantes: a través de la integración de los propios

comerciantes con la Policía busca prevenir el delito en los sectores

comerciales.

Transportistas vigilantes: es un programa de cooperación mutua entre

la Policía Nacional y el sector transporte.

Grupo Juvenil Canino: la Policía Nacional ha capacitado a un grupo de

miembros de la institución como promotores de este programa, quienes

entregan instrucción básica en adiestramiento canino a jóvenes con el

propósito de brindar una alternativa para el uso del tiempo libre.

Niños Seguros: trabaja con niños y niñas de nivel preescolar, abarcando

temas diversos, desde la seguridad personal hasta los valores.

Promotores policiales en prevención del uso indebido de drogas

(“Pidro”): busca promover el desarrollo de habilidades y destrezas en los

jóvenes mediante actividades orientadas hacia la comunicación,

resistencia a las presiones de grupos negativos y desarrollo de la

autoestima.

Jóvenes contra el delito: busca establecer un grupo de jóvenes que

participen en programas de patrullaje juvenil, educación sobre violencia

y consumo de drogas, solución de conflictos y diseño de proyectos de

acción.

Tal como se ha señalado, la Policía Nacional cuenta con una serie de servicios

denominados “especiales” en el nivel operativo, entre ellos cabe destacar los

siguientes:

Dirección de Información e Investigación Policial (DIIP): como se mencionó en el

punto a) la Ley Orgánica de la Policía le entrega una competencia limitada en la

investigación de delitos, pero puede y debe realizar las investigaciones

preliminares de los delitos en lugares donde no exista la Policía Técnica Judicial

Page 27: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

26

(PTJ). Por ello se mantiene esta dirección, pues la PTJ actúa en base a denuncias y

la DIIP preserva la escena del delito y luego le entrega la información, aunque

también puede recibir órdenes del Ministerio Público. Esta Dirección tiene como

función planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades referentes a la

búsqueda, obtención, tramitación y divulgación de las informaciones e

investigaciones policiales para prevenir delitos y alteraciones del orden público;

también le corresponde la captura de los transgresores de la Ley y la coordinación

de las operaciones con otras instituciones y organismos (Decreto 172, artículo

14). Conforman la DIIP alrededor de 1.000 funcionarios en todo el país. La DIIP

cuenta con una nueva Oficina Secretaría de Análisis, cuya función es la de

recomendar cursos de acción en materia de inteligencia estratégica y criminal al

Director de la Policía. Tiene también una División de Investigaciones Criminales

que cumple órdenes de los fiscales y que recientemente creó una unidad antipandilla. La DIIP cuenta con la División de Proyectos Especiales que actúa en

el sector fronterizo del país investigando actividades ilícitas, tales como tráfico de

personas y de armas

Servicio de Seguridad Penitenciaria: en virtud de la función de traslado y custodia

de internos, y por la carencia de recursos puestos a disposición de la Dirección

General del Sistema Penitenciario, la Policía Nacional administra los complejos

penitenciarios de La Joya y la Joyita, además de custodiar presos en las unidades

policiales. Aunque la Ley Orgánica señala que este Servicio “es responsable de planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades de vigilancia y seguridad externa en los centros penitenciarios que le son solicitados por la Dirección General del Sistema Penitenciario” (Decreto 172, artículo 15), en rigor, más del

50% de las personas privadas de libertad están bajo custodia de la Policía

Nacional.

Dirección de Policía de Niñez y Adolescencia: la Policía de Menores fue creada por

el Código de la Familia, Ley N°3 del 17 de mayo de 1994, artículo 592, el cual

señala que es “un cuerpo especializado de la Policía Nacional, encargada de auxiliar, colaborar y coordinar con las autoridades y organismos destinados por el

Page 28: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

27

Estado a la educación, prevención, protección y rehabilitación de los menores”. La

Ley Orgánica señala que este cuerpo especializado es responsable de las

actividades policiales tendientes a controlar, vigilar e informar a los organismos

competentes sobre toda infracción o maltrato de menores, así como de proteger y

conducir al menor infractor que se encuentra abandonado, extraviado o en la

mendicidad. (Decreto 172, artículo 13). Posteriormente se creó la Dirección de

Policía de Niñez y Adolescencia, cuya misión es procurar el trámite adecuado de

niños, niñas y adolescentes que se encuentren involucrados en casos policiales.

Sus funciones son:

Hacer cumplir las normas y decisiones que sobre niñez y adolescencia

impartan las autoridades correspondientes.

Coadyuvar al desarrollo de actividades preventivas tendientes a lograr la

formación integral de las personas menores de edad en coordinación con

las autoridades correspondientes.

Controlar e impedir el ingreso y permanencia de personas menores de edad

en lugares públicos o privados que atenten contra su integridad física y

moral.

La Policía de Niñez y Adolescencia cuenta con 60 policías en el nivel de

Dirección, pero en cada zona policial existen funcionarios que han hecho el curso

de Niñez y Adolescencia. En la Dirección existen dos unidades: Menores en circunstancias especialmente difíciles y la Unidad Especial de Adolescentes

(Frühling, 2005: 29).

e. Control Interno

En las Unidades Fiscalizadoras de la organización policial existen dos

instancias de control interno. La primera de ellas fue creada por la Ley Orgánica,

artículo 119, capítulo X sobre Régimen Disciplinario. Se trata de la Dirección de Responsabilidad Profesional. Posteriormente, el Decreto de 1999 que

complementa la Ley señala que esta Dirección tiene por finalidad velar por el

profesionalismo y responsabilidad de los miembros de la Policía Nacional, por lo

Page 29: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

28

cual será la encargada de investigar las violaciones de los procedimientos

policiales y los actos de corrupción. Además de las sanciones dispuestas en el

Código Penal, los miembros de la policía estarán sujetos a sanciones públicas,

privadas, destitución y arresto.

La Dirección de Responsabilidad Profesional interviene en el caso que se

impute la comisión de faltas graves a un policía o cuando, siendo éstas de menor

gravedad, se requiere realizar una investigación que no puede efectuar el superior

jerárquico del imputado. La Dirección no publica información sobre las quejas

recibidas o el resultado de la investigación realizada. Los principales problemas

denunciados por el público a esta Dirección se refieren a situaciones de agresión

física, abuso del cargo y a corrupción en la forma de coimas para evitar la

aplicación de la Ley. También existen manifestaciones de corrupción

administrativa por el uso de combustible. El Director de Responsabilidad

Profesional es elegido por el Presidente y puede no ser un miembro de carrera de

la Policía Nacional, además todo su personal está concentrado en la capital.

(Frühling, 2005: 15).

El Departamento de Auditoría Interna es parte de las Unidades de

Fiscalización y se encarga de los sistemas administrativos, financieros contables y

operativos de la Policía Nacional.

La Ley Orgánica también determina la creación de las Juntas Disciplinarias Locales y Superiores. Estas son parte de las Unidades de Coordinación de la línea

funcional en la organización de la Policía y tienen por finalidad ventilar la

comisión de faltas al reglamento disciplinario. Las decisiones de la Junta Local son

apelables ante la Junta Superior, y las de ésta última, ante el Director General e

incluso ante el Ministro (Ley Orgánica, arículo122). El artículo 21 del Decreto de

1999 reitera que la Junta Disciplinaria Superior es la responsable de dar a conocer

las faltas cometidas por los miembros de la Policía Nacional, determinar si hubo

violación al reglamento disciplinario, y resolver los recursos presentados en

contra de las decisiones de las Juntas Disciplinarias Locales.

Page 30: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

29

También como parte de las Unidades de Coordinación existe la Inspectoría General, que es responsable de planear, organizar, ejecutar y evaluar las

actividades de inspección que se desarrollan en la institución con el objeto de

asegurar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, directivas y órdenes que

rigen la organización y su funcionamiento (artículo 23, Decreto 172 de 1999).

Para ello debe supervisar el cumplimiento de las normas internas de

funcionamiento mediante visitas de inspección a los recintos policiales (que

pueden ser anunciadas o no); esto en un contexto de relativa normalidad, pues

controla normas pero no la calidad ni las causas del incumplimiento. Por la

naturaleza de su función debe reclutar funcionarios de distintas reparticiones de

la Policía para cumplir con las inspecciones (Frühling, 2005). 2.4 Control Externo

a. Ministerial

Además de las Direcciones encargadas de la planificación, presupuesto y

recursos humanos generales del Ministerio de Gobierno y Justicia, éste no cuenta

con un organismo especialmente dedicado a realizar seguimiento a las

actividades de la Policía, teniendo además entre sus funciones el control de

armas, migración y juzgados nocturnos. Como la Ley establece que el superior

jerárquico de la Policía es el Presidente, ésta se encuentra un tanto desvinculada

del Ministerio que además carece de los recursos humanos especializados para

planificar y dar seguimiento a políticas de seguridad pública. Esta situación le

entrega una autonomía relativa a la Policía al no existir supervisión técnica

permanente desde el órgano Ejecutivo, aunque esta función se encuentra

establecida legalmente (Frühling, 2005).

b. Parlamentario

La Asamblea Nacional no cuenta con un staff permanente de asesores en

materias de seguridad pública. Entre las comisiones permanentes del Congreso no

Page 31: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

30

existe una dedicada exclusivamente a temas de seguridad, en lugar de ello está la

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales y la Comisión de la

Prevención, Control y Erradicación de la Droga, el Narcotráfico y el lavado de

dinero. Cada Comisión cuenta con siete miembros.

c. Sociedad Civil

No existen en Panamá organizaciones no gubernamentales que realicen

seguimiento y tengan incidencia en temas de seguridad pública.

2.5 Presupuesto

El presupuesto de la Policía Nacional se origina y es designado por el

Ministerio de Gobierno y Justicia y responde a criterios de funcionamiento

institucional y prioridades de seguridad pública. Dentro de la Policía es el

Departamento de Servicios Generales el encargado de administrar y evaluar el

presupuesto. El presupuesto es publicado en la Gaceta Oficial anualmente y se

pueden encontrar en la Asamblea Nacional; pero el nivel de detalle no permite ver

los montos asignados a la policía, sino solamente los gastos corrientes y de

capital del Ministerio y el presupuesto otorgado al ítem Seguridad Pública. Este

último comprende los gastos de los diversos servicios de seguridad pública y no

muestra una tendencia específica.

2.6 Reformas y Modernización

La invasión a Panamá el 20 de diciembre de 1989 por parte de Estados

Unidos eliminó las Fuerzas de Defensa y el papel militar y policial fue asumido

durante varios meses por las fuerzas militares norteamericanas que

posteriormente organizaron la nueva Fuerza Pública (Leis, 2004: 98). Más

adelante, el traspaso del Canal al Gobierno panameño provocó el fortalecimiento

de las instituciones de seguridad destinadas a garantizar el funcionamiento de la

vía canalera (el Servicio de Protección Institucional, el Servicio Marítimo Nacional y

Page 32: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

31

parte de la Policía Nacional). Como parte de este proceso también se analizó la

tesis de la “colombianización” del territorio panameño, ante lo cual se creó la

Policía de Frontera dentro de la Policía Nacional, para garantizar la seguridad

frente a la presencia de la guerrilla y el crimen organizado.

Con las reformas posteriores a la invasión estadounidense de 1989 se

consignó el carácter civil de las instituciones encargadas de la seguridad pública,

con mando y escalafón separado y con funciones exclusivas de seguridad o

servicio público, pero ninguna de índole militar. Esto se vio plasmado en la

creación del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional -como organismo

central y asesor en políticas de seguridad- y en la reforma del rol constitucional

de la policía, dado que la Constitución señala explícitamente que la Policía no es

deliberante y no pueden participar de actividades políticas, excepto el sufragio.

Con la nueva Ley Orgánica de la Policía también se reformaron los programas de

formación y el escalafón. Cabe señalar que, antes y durante la discusión de la Ley

Orgánica de la Policía Nacional, el ex primer Vicepresidente Ricardo Arias

Calderón encabezó un sector que veía con preocupación algunas prerrogativas

que se le adjudicaban a la Policía Nacional que a su juicio entorpecerían la

desmilitarización de ésta. Algunos aspectos de la polémica fueron: que se daban

las condiciones para que la Fuerza Pública realizara otros servicios además del

policial (como un equivalente a una Guardia Nacional militarizada), que se omitía

la defensa de la democracia como compromiso fundamental de la Fuerza Pública,

se debilitaba la autoridad del Presidente, se desvirtuaban normas sobre el carácter

civil y surbordinado de la Policía, no se mejoraban las condiciones de trabajo y se

consagraba parcialmente la coordinación de las fuerzas de seguridad. Como parte

de la transición democrática las nuevas asignaciones de tareas a las fuerzas de

seguridad fueron fruto de un debate interno entre las fuerzas políticas nacionales,

en el contexto de una nueva política de seguridad en el país, gracias a lo cual se

dio paso a la formulación de la Doctrina Nacional de Seguridad.

Solamente en el inicio de estos procesos de reforma se registró un

incidente de presiones corporativas por parte de la policía pero que fue

Page 33: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

32

controlado por el ejército de los Estados Unidos (1991). Luego de este incidente,

donde fueron arrestados y destituidos el jefe de la policía y otros oficiales, no se

han presentado otras manifestaciones de este tipo.

Los cambios no sólo han apuntado a la organización de la policía

(impulsados por el Órgano Ejecutivo y el Ministerio de Gobierno y Justicia), sino

también a la modernización tecnológica y la compra de equipamientos en los que

también participa la Dirección de la Policía Nacional, aunque ninguno de estos

procesos ha sido evaluado.

Finalmente, cabe mencionar que a partir de los sucesos del 11 de

septiembre de 2001 las políticas de seguridad hemisférica e internacional de los

Estados Unidos incidieron nuevamente en la doctrina nacional de seguridad

elaborada por los partidos políticos, agregándose nuevas normas destinadas a

complementar la política de combate al terrorismo internacional y reforzamiento

de la frontera con Colombia.

III. INTELIGENCIA

La única instancia que realiza actividades de inteligencia es el Consejo de

Seguridad Pública y Defensa, dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de

coordinar la política nacional de seguridad. La Asamblea Legislativa no tiene en

esta materia ninguna función. Dentro del ámbito policial existe la Dirección de

Información e Investigación Policial que ejecuta algunas actividades de este tipo,

pero las funciones más relevantes pertenecen al Consejo, el cual debe:

Formular y cumplir la estrategia de seguridad panameña.

Disponer y normar los organismos de Inteligencia Nacional que operan en

los distintos servicios de la Fuerza Pública, para investigar, identificar y

prevenir en coordinación con las instancias judiciales y del Ministerio

Público cualquier amenaza a la seguridad panameña.

Page 34: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

33

Identificar los escenarios de amenazas de agresión externa e instruir al

Secretario Ejecutivo del Consejo para coordinar la investigación y

recolección de información pertinente, su procesamiento, estudio y

evaluación, para proyectarla en escenarios alternativos y -si corresponde-

proporcionar la inteligencia para la Seguridad Integral.

Ante previsión fundada de amenaza de agresión externa, organizar en

virtud de la Ley los servicios especiales de policía, necesarios para la

protección de las fronteras y espacios jurisdiccionales de la República

Destacar la estrategia de Seguridad Panameña, la protección y seguridad

del Canal de Panamá y asegurar que permanezca abierto y seguro, tanto en

tiempo de paz como de guerra y prevenir cualquier amenaza a su

neutralidad.

Page 35: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

34

IV. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS

Bibliografía

- Arias Calderón, Ricardo. (2001). Democracia sin ejército: la experiencia de

Panamá. 1 ED. San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano.

- Bares Weeden, Carlos. (2003). Relación policía comunidad un elemento para la modernización de la Policía Nacional de Panamá, Presentado en el

VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la

Administración Pública, 28-31 de octubre, 2003.

- Bethell, Leslie, ed. (1990). Historia Contemporánea de América Latina.

Barcelona: Critica.

- Frühling, Hugo. (2005). Análisis de la Policía Nacional de Panamá, Banco

Interamericano de Desarrollo.

- Jurado C., Ezequiel. (2003). “El Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional de Panamá como Instancia de Coordinación Interinstitucional en Materia de Seguridad Pública y Defensa Nacional” Ponencia del VI Seminario

sobre Investigación y Educación en Estudios de Seguridad y Defensa,

Santiago de Chile del 27 al 30 de octubre de 2003.

- Leis, Raúl. (2004). “Panamá: Desafíos de la Seguridad democrática”. En:

Seguridad Democrática en Centroamérica: logros y limitaciones en Costa Rica, Panamá, Guatemala y El Salvador” (Francine Jácome, coordinadora).

Caracas: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales,

CRIES.

Page 36: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

35

- Leis, Raúl. (2004b). Una Agenda Incluyente de Desarrollo y Democracia.

Panamá: Fundación Friederich Ebert.

- Torres-Rivas, Edelberto. 1993. Historia General de Centroamérica, Tomo

VI, Historia Inmediata (1979-1991). FLACSO.

Fuentes Consultadas

- Panamá. Asamblea Legislativa. (1994) Constitución Política de la República

de Panamá de 1972 reformada por los Actos Reformatorios de 1978, por el

Acto Constitucional de 1983 y los Actos Legislativos N° 1 de 1993 y N° 2 de

1994.

- ----------------- (1997a). Ley Nº 18 del 3 de junio de 1997, por el cual

se crea la ley orgánica de la Policía Nacional

- ----------------- (1997b). Decreto de Gabinete N° 38 del 10 de febrero

de 1990, por el cual se crea el Consejo de Seguridad Pública y Defensa

Nacional

- ----------------- (1997c). Decreto de Gabinete N° 98 del 29 de mayo de

1991, por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo de

Seguridad Pública y Defensa Nacional.

- ----------------- (1992). Decreto Ejecutivo N°21 del 31 de enero de

1992 por el cual se regula el funcionamiento de las agecias de seguridad

privadas.

- ----------------- (1995). Decreto Ejecutivo N° 136 del 9 de junio de

1995, por el cual se crea la Unidad de Análisis Financiero.

Page 37: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

36

- ----------------- (2000). Decreto Ejecutivo N° 163 de 3 de octubre del

2000, por el cual se modifica el Decreto N° 136.

- ----------------- (2000a). Resolución de Gabinete N° 34 de 21 de junio

de 2000, por el cual de adoptan los Fundamentos de la Política Panameña

de Seguridad.

- ----------------- (2000b). Ley N°55 del 27 de diciembre de 2000 por la

cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de

2001.

- ----------------- (2001). Decreto de Gabinete N°107 de 31 de octubre

de 2001, por el cual se modifica el Decreto de Gabinete N°98 del 29 de

mayo de 1991.

- ----------------- (2002). Ley N°51 del 22 de noviembre de 2002 por la

cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de

2003.

- ----------------- (2003). Ley N°66 del 20 de noviembre de 2003 por la

cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de

2004.

- ----------------- (2004). Ley N°54 del 21 de noviembre de 2004 por la

cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de

2005.

- ----------------- (2005). Ley N°38 del 24 de noviembre de 2005 por la

cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de

2006.

- Policía Nacional de Panamá (2006). Marzo.

Page 38: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

37

http://www.policia.gob.pa/ - Ministerio de Gobierno y Justicia. (2006).

http://www.gobiernoyjusticia.gob.pa/ - Asamblea Legislativa. (2006). Septiembre

http://www.asamblea.gob.pa/index.asp

V. ANEXOS Tabla 2 Datos Generales de Panamá Población (en mill. de habitantes)a 3 ,228 % de población étnicab 10% % de población bajo línea de pobreza (2002)c

25,3

Lugar en Índice de Desarrollo Humanod

56

Coeficiente de Ginie 0,564 % de crecimiento en relación al PIB (2003)f

4,7

% Población analfabeta (2005)g 7,0 Tasa anual de desempleoh 15,9 (2003); 14,1 (2004); 12 (2005) PIB per cápita (en USD, a precios constantes 2000)i

3904,5 (2002); 3995,6 (2003); 4221,8 (2004)

Inflaciónj 1,8 (2002); 0,1 (2003); 2,0 (2004) a CEPAL, 2005, Anuario Estadístico, CEPAL, Santiago de Chile: 183 b OPS, Salud de los pueblos Indígenas en Centroamérica. En: htp://www.ops.org.ni/Etnicidad/. 8 de marzo de 2006. c CEPAL, 2005, Anuario Estadístico, CEPAL, Santiago de Chile: 118-119 d PNUD, 2005, Informe sobre el desarrollo humano, Madrid. pp. 243-244. e PNUD, 2005, Informe sobre el desarrollo humano, Madrid. pp. 295. f CEPAL, 2005, Anuario Estadístico: 121. g CEPAL. Base de Estadísticas e Indicadores Sociales (BADEINSO). h CEPAL, 2005, Anuario Estadístico, CEPAL, Santiago de Chile: 97. i CEPAL. Base de Estadísticas e Indicadores Sociales (BADEINSO). División de Estadística y Proyecciones Económicas.

Page 39: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

38

j BID, 2005, Situación económica y perspectivas. Istmo Centroamericano, México, Haití y Republica Dominicana: 10.

Tabla 3 Ministros de Gobierno y Justicia y Secretarios Ejecutivos del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional desde la reforma.

Presidentes de la República de

Panamá

Ministros de Gobernación y Justicia

Secretarios ejecutivos Consejo de Seguridad

Pública y Defensa Nacional Martín Torrijos Espino (2004-2009)

Olga Golcher (designada en abril de 2006) Héctor Alemán (2004-2006)

Erick Espinosa (2006 Leonel Solis (2004-2006)

Mireya Moscoso (1999-2004)

Arnulfo Escalona (2002-2004) Anibal Salas (2001 – 2002) Winston Spadafora (1999-2001)

Ramiro Jarvis (1999-2004)

Ernesto Pérez Balladares (1994-1999)

Raúl Montenegro1994-1999

Samantha Smith (1994-1999)

Page 40: Reporte del sector seguridad 2006 infome nacional panama

39

Gabriel Castro (1994-1999) Guillermo Endara (1989-1994)

Juan Chevalier (1991-1994) Ricardo Arias Calderón (1989-1991)

Menalco Solis (1990-1994)