2 competenciassecundariaverano

Post on 29-Jun-2015

342 views 0 download

Transcript of 2 competenciassecundariaverano

ENSEÑAR POR COMPETENCIAS EN SECUNDARIA

CURSOS DE VERANO 2011

SESIÓN 2

ENSEÑAR POR COMPETENCIAS EN

SECUNDARIAPropuesta desde la socioformación

cursosceslas@gmail.c omEnvío de tareas

Contenido1. Principios del modelo de formación por competencias

5. Evaluación de las competencias

2. Enseñar y aprender por competencias

3. Método de proyectos

4. Aprendizaje basado en problemas y método de casos

Módulo 2Enseñar y aprender por competencias

- Aprendizaje situado

- Aprendizaje significativo

- Aprendizaje cooperativo

- Aprendizaje conectivo

- Aprendizaje sociocultural

ENSEÑAR Y APRENDER POR COMPETENCIAS

MÓDULO 2

Mis competencias

1. Haz una lista de lo que sabes

hacer

2. Haz una lista de lo que

puedes hacer

3. Haz una lista de lo que te gusta hacer

4. Explica por qué las tres listas no son

idénticas

ACTIVIDAD INICIAL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Aprendo mejor si le doy significado

El aprendizaje significativo ocurre cuando la nueva información se integra firmemente a la estructura cognitiva , construye significados cada vez más refinados y amplía su percepción del mundo.

Conceptos básicos

• Organizadores previos• Aprendizaje por recepción• Aprendizaje por

descubrimiento

Énfasis en..

• Significatividad lógica• Significatividad psicológica

Rol del estudiante

• Ser un ente activo y no un mero receptor de información

• Realizar ejercicios metacognitivos para identificar conocimientos previos

Rol del docente

• Diseño de clase con materiales significativamente lógicos y psicológicamente adecuados

CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1. Material de estudio potencialmente significativo

2. Conocimientos y habilidades previas para vincular el nuevo material

3. Disposición para aprender

Aprendizaje significativo

Recepción

Mecanización Repetición

Descubrimiento

Guiado Autónomo

(Ausubel, 1998)

Aprendizaje significativo

Aprendizaje por repetición

Aprendizaje por recepción

Aprendizaje por descubrimiento guiado

Aprendizaje por descubrimiento autónomo

Relación de conceptos

AsesoríasInvestigacionesProducciones originales

Toma de notas de:TextosDocumentosConferencias

TalleresLaboratorios

MonografíasReportes

Tablas de multiplicar

Aplicación de fórmulas

Solución de problemas por ensayo y error

Mapas conceptuales

Tutorías Elaboración de portafolios

APRE

ND

IZA

JE

SIG

NIF

ICAT

IVO PREDISPOSICIÓN

APRENDER

ENFRENTARSE A LA NUEVA

INFORMACIÓN

ESTRUCTURA COGNITIVA

PARA DAR SENTIDO A LA INFORMACIÓN

PARA HACER CONEXIONES ENTRE LAS INFORMACIÓN

APRENDIZAJE COOPERATIVOCON AMIGOS APRENDO MEJOR

Actividad • ¿Cómo trabajar en equipo y no morir en el

intento?1. Formar equipos de tres personas2. Numerar a los integrantes: 1, 2, 3.

– Número 1 no puede usar las manos– Número 2 no puede hablar– Número 3 no puede hablar ni hacer señas

3. En equipo deberán seguir las indicaciones dadas por el conductor al integrante número 2.

Actividad 2 • Escriban una reflexión personal sobre

su experiencia en la actividad ¿Cómo trabajar en equipo y no morir en el intento?

1. ¿Cómo se sintieron?2. ¿Qué se requiere para trabajar en

equipo?3. ¿Qué recomendaciones harían?

APRENDIZAJE COOPERATIVO

conceptos Básicos

Interdependenciapositiva

Interacción promocional cara a cara

Responsabilidad y valoración

personal

Habilidades Interpersonales

Procesamiento de grupo

Se centra en

como

Énfasis en..

• La interdependencia positiva, cara a cara, para el logro de aprendizajes.

Rol del estudiante

• Trabajan juntos• Logran metas de aprendizaje• Participa activamente y adquiere

conductas prosociales

Rol del docente

• Organiza equipos heterogéneos• Diseña las actividades de clase• Supervisa y monitorea las tareas de

los estudiantes

Beneficios del AC en el aula

• Desarrollo de la conducta prosocial y de las relaciones socioafectivas.

• Mayor rendimiento académico.• Internalización de valores, actitudes,

habilidades sociales, información significativa.

• Promoción de la autonomía moral e intelectual; facultamiento de la persona.

Habilidades y actitudes en el AC• Comprensión de la comunicación oral y escrita.• Habilidades para el diálogo.• Capacidad para la argumentación.• Actitud de tolerancia, respeto a la diferencia y

empatía.• Saber escuchar, respetar turnos.• Asertividad en las relaciones.• Disposición al trabajo y al compromiso grupal.• Responsabilidad y honestidad.• Capacidad de autocrítica.

SLOGANS

El que calla, no colabora

Todos deben preocuparse por

los demás

Tanto el exceso, como la escasa participación son

obstáculos

Todos podemos equivocarnos. Comprendamos a nuestros

compañeros, colaborando con el grupo

Espera tu oportunidad,

evitando diálogos superpuestos

No reclames. Colabora.

No compitas. Coopera

No exijas que el grupo permanezca en tu nivel. Trata de alcanzar el nivel

del grupo

No derrotes al compañero; ayúdalo a exponer sus ideas y a

vencer su timidez

Tu éxito depende del

de todo el curso.

No pierdas el objetivo de la reunión o de la discusión. Trata de

siempre de concretar

Aprende a elogiar; el elogio estimula al

compañero y lo ayuda a ayudarse

Estructuras de trabajo en el Aprendizaje Cooperativo

• Estructuras de Kagan• Rompecabezas• Aprendizaje en equipo• Aprendiendo juntos• Investigación en grupo• Cooperación-cooperación• Cooperación guiada

APRENDIZAJE SOCIO CULTURALSIN AMIGOS NO PUEDO APRENDER

Conceptos básicos

• Zona de desarrollo próximo• El aprendizaje constituye una base

para el desarrollo• Lenguaje y aprendizaje• Uso de las herramientas

socioculturales

Énfasis en..

• El aprendizaje constituye la base para el desarrollo y «arrastra» a éste, en lugar de ir a la zaga.

Rol del estudiante

• Ser un ente activo y no un mero receptor de información

• Cooperación entre compañeros

Rol del docente

• Procedimientos facilitadores• Pensar en voz alta• Anticipar las áreas difíciles• Ofrecer ejemplos resueltos a medias

(andamiaje) • Regular la dificultad• Proporcionar lista de verificación

APRENDIZAJE SITUADOAPRENDO EN MI ENTORNO

Conceptos básicos

• Centrado en prácticas educativas auténticas

• Es un proceso multidimensional de apropiación cultural

• Destaca la potencialidad educativa de las situaciones en las que participa el estudiante

Énfasis en..

• El sujeto que aprende• Los instrumentos que se

utilizan en la actividad• El objeto de aprendizaje• La comunidad de referencia• Normas o reglas

Rol del estudiante

• Se involucra en forma responsable en la tarea de aprender

• Socializa estrategias de aprendizaje en el contexto

• Da significado a los saberes escolares en su entorno

Rol del docente• Anima y media la experiencia• Orienta el trabajo a producciones

concretas• Introduce las taras a realizar por los

estudiantes• Suscita el aprendizaje de saberes y

procedimientos• Promueve explícitamente los

aprendizajes del currículo escolar

APRENDIZAJE CONECTIVOAPRENDO CON MIS GADGETS

Conceptos básicos

• Aprender en el contexto tecnológico de las redes sociales

• La conectividad refuerza• La teoría de los enjambres

Énfasis en..

• El aprendizaje mediado por la tecnología y por la participación en las redes sociales

Rol del estudiante

• Activo navegador del ciberespacio• Incorpora las tecnologías para

aprender y aprender durante toda la vida

Rol del docente

• Promueve el aprendizaje mediado por tecnología

• Incorpora las posibilidades tecnológicas a los procesos de aprender

ACTIVIDADCompleta el cuadro de doble entrada:

Propuesta de aprendizaje

Característica Hace énfasis en Rol del estudiante

Actividad final

• Reflexiona sobre:–¿Qué aprendimos hoy?–¿Para qué me es útil?

Para saber más:

Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vidaFrida Díaz Barriga ArceoMc Graw Hill, 2006

Para saber más:Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga ArceoGerardo Hernández RojasMc Graw Hill, 2002

Para saber más:

Estructuras de Kagan

http://www.kaganonline.com/

http://www.slideshare.net/sistematizacion/competencias-secundariaverano

Para descargar esta presentación

Presentación creada por Nancy ZambranoLas imágenes han sido obtenidas de diferentes páginas web. Dada la gran diversidad de webs que existen es difícil saber la autoría de las mismasNo obstante, si los autores desean su reconocimiento o eliminación, no tienen más que indicarlo.

Reconocimiento- NoComercial. CompartirIgual. (by-n-zch)

Documento licenciado bajo