Análisis de Obras de Arte 5º Básicos Saint Gaspar College Departamento de Artes Miss Jocelyn...

Post on 25-Jan-2016

215 views 1 download

Transcript of Análisis de Obras de Arte 5º Básicos Saint Gaspar College Departamento de Artes Miss Jocelyn...

Análisis de Obras de Arte5º Básicos

Saint Gaspar College Departamento de Artes

Miss Jocelyn Núñez Baeza

• Para analizar una obra de arte debes hacer un análisis visual, describiendo todo lo que ves cuando observas una obra de arte.

Instrucciones

Fundamenta tus observaciones, y tus impresiones sobre el posible significado de la obra, sólo con tus observaciones visuales.Por ejemplo, si escribes sobre una pintura con un fuerte contraste entre luz y sombra, puedes escribir la escena como "dramática" o el ambiente como "tenso". Asegúrate de fundamentar tus opiniones con ejemplos.

Actividad

• Te invito a conocer aun gran artista y sus obras, para que luego las analicemos:

Joan Miró • Joan Miró nació en Barcelona el 20 de Abril de

1893. Siguiendo los deseos de su padre estudió en la Escuela de Comercio de Barcelona y asistió a las clases de la Escuela de Bellas Artes.

• Ejerció como contador, pero no consigue adaptarse al trabajo y esto le provoca una crisis nerviosa. Se traslada a descansar a la casa de campo que poseía su familia en Montroig, un pueblecito de Tarragona, y aquí es cuando decide dedicarse completamente a la pintura.

• De regreso a Barcelona, Miró se matricula en la Academia Gali, que proponía como método de enseñanza tocar las cosas, los objetos y las personas para después pintarlas y dibujarlas, de forma que se ampliaba la experiencia sensorial para después traducir visualmente todas esas sensaciones.

• Fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente y lo onírico.

A continuación les propongo un juego:

"Descubre el intruso" en el que demostrarán que son grandes observadores.

Vamos a ver cuadros de Joan Miró. Míralos bien que luego vamos a jugar con ellos.

Autorretrato 1937      El ala de la alondra             El oro de azul                  Carnaval de arlequín                                   aureolada

   Azul 1                                     El guante blanco                        El pájaro migratorio Payés catalán al claro

  de luna

COMIENZA EL JUEGO…

• Se han colado tres intrusos en nuestra colección de cuadros de Miró: no los ha pintado él y ustedes tienen que descubrirlos:

Actividad 2

Analicemos dos obras de Miró siguiendo los pasos indicados al principio:

Hombre Corriendo

• En la época de Miró las personas no corrían para hacer deporte, pero a él le gustaba salir a correr para estar en forma y por esos sus vecinos de Mallorca decían que estaba loco.

¿Qué ves tú en el cuadro?

Hombre Corriendo1942

¿Qué ves tú en el cuadro?

Veo un hombre que huye de algo o alguien a través de unos planetas, con tres pelos.Unas estrellas de seis puntas. Es un cuadro con colores fuertes y contrastantes.

El Gallo1940

¿Qué ves tú en el cuadro?

El Gallo1940

¿Qué ves tú en el cuadro?La obra muestra un colorido gallo que tiene un afilado pico abierto y parece que está lanzando un grito. Dicen que este cuadro lo pintó en protesta por la guerra civil española.

¿SEGUIMOS JUGANDO?

• Aquí tienes un mural pintado por Miró, que ha perdido el color. Coloréalo a tu gusto y luego, recortando por la línea de puntos tendrás un artístico puzzle.

Fuentes:

• www.arteespana.com• Fundación Joan Miró • www.fmirobcn.org