Cooperação cultural internacional

Post on 06-Jul-2015

506 views 0 download

Transcript of Cooperação cultural internacional

A FINALIDADE DESTA CONFERÊNCIA É ESCLARECER

OS CONCEITOS SOBRE COOPERAÇÃO CULTURAL

INTERNACIONAL - SUAS BASES E QUAIS AS

PRINCIPAIS AÇÕES MUNDIAIS E REGIONAIS PARA A

COOPERAÇÃO CULTURAL.

Cooperación cultural

Cooperar construir con

Objetivo compartido

Beneficio común

El mercado no construye vínculos sociales

La cultura crea proximidades.

El consumo genera delincuencia, envidia y

exclusión.

BRASIL

BRIC

Presencia en la región

UnaSur

Capacidad de liderazgo

Tarea muy bien hecha en la política interna

¿Dónde está la cultura en las relaciones

internacionales?

En breve será país donante y lider de la

cooperación sur sur.

Modelos nuevos.

Alianzas estratégicas

ITAMARATY

El Departamento Cultural del Itamaraty es un

importante instrumento de la diplomacia brasileña y

desempeña una variada gama de funciones que

contribuyen al mayor acercamiento de Brasil con

otras naciones.

Relaciones bilaterales

Comisiones mixtas.

Multilaterales

Acuerdos de bloque.

DIPLOMACIA

Instancias

Educativas. Institutos como el Camöes

Económicas. Mº de Comercio exterior

Políticas. Ministerio de Exteriores, de Cultura, etc

Privadas. Fundaciones

Objetivos

Expansivos

Divulgativos

Integradores

Horizontales

DIPLOMACIA

Estructuras

Centros Culturales

Consejerías de cultura

Delegaciones locales

Programas

Patrimoniales.- bibliotecas, archivos, museos, restauración

Artísticos, muestras, música, danza, cine, teatro, exposiciones.

Académicos, becas, conferencias, universidad.

Nexos

DIPLOMACIA INSTITUCIONES

COOPERACIÓN CULTURAL

Estructural.- mejorar la eficacia de los

instrumentos de la política estructural

Garantizar la continuidad de las

políticas en el marco de las futuras

modificaciones

Procesos multilaterales. Diversidad

Derechos de autor.

Difusión, Exhibición, Circulación.

COOPERACIÓN CULTURAL

Según los actores que intervienen:

local, regional, bilateral, multilateral.

Según la procedencia de los mismos:

publica, privada, mixta.

Según la materia prima a desarrollar:

política, económica, jurídica.

Según el sector:

patrimonialistas, artísticos, divulgativos,

HERRAMIENTAS

Cooproducción

Redes Armonización legislativa

Carta Cultural Convenciones

Convenios

Aporte de recursos

COOPERACIÓN CULTURAL PARA EL

DESARROLLO

Conciliar el potencial de la

cultura y las sinergias de la

cooperación para contribuir a

los grandes objetivos de

desarrollo.

•Educación

•Salud

•Medio Ambiente

•Cultura

Desarrollo Humano y sostenible

Cultura

•Patrimonio

•Identidad

•Diversidad

•Creatividad

•Participación

•Acceso

•Cohesión Social

•Seguridad y ciudadanía

PODER POLÍTICO DE LA CULTURA

“Por mucho tiempo nosotros que nos

preocupamos en cambios sociales, nos

preocupamos mucho en cambiar las

relaciones sociales y económicas; pero si

no se hace un cambio cultural todo se

desmorona porque no se modifican

valores. En este sentido, la cultura debe

pasar a ser vista a partir de tres palabras

que empiezan con “e”: estética, ética y la

economía.” Celio Turino

PRINCIPIOS RECTORES

•Pobreza

•Derechos humanos

•Género

•Diversidad cultural

•Desarrollo humano sostenible

•Bienestar colectivo y compartido.

•Interacción con otros sectores

•Participación

•Acceso

•Aumento de oportunidades

•Valor económico.

•Espacio público

•Seguridad, cohesión, identidad

•Creatividad.

EVALUACIÓN.

•Innovación

•Transferibilidad

•Sostenibilidad

•Viabilidad

•Planificación

•Corresposabilidad

•Participación

•Eficacia

•Impacto positivo

•Eficiencia

QUÉ HA CAMBIADO

Se ha ordenado el sector

Se están especializando los actores

Se comienzan a incluir indicadores

Se mide con otras acciones de la Cooperación

Se añaden herramientas

Se concentran esfuerzos

QUÉ SIGUE FALTANDO

Lo más importante Personas que manejen los

nuevos conceptos

Redes de circulación de conocimiento

Políticas presupuestarias sostenidas.

Mayor implicación de políticos e instrumentos

oficiales

Avanzar en el marco teórico y en las

investigaciones.

Publicaciones.

Muito

O B R I G A D O