Diagnóstico Urbano

Post on 12-Feb-2017

151 views 0 download

Transcript of Diagnóstico Urbano

DIAGNOSTICO URBANO DEL DISTRITO DE BREÑA DE BREÑA

CURSO: URBANISMO SOSTENIBLE 1

DOCENTE: ARQ. HEDY MONTY VILLÓN ROMÁN

ALUMNA: DYANA SOLANGE GARCIA SOLO

CARRERA: ARQUITECTURA Y GERENCIA

 

2016

DIAGNOSTICO URBANO DE BREÑAINDICE

1. INTRODUCCION

2. DELIMITACION DEL AREA DEL TRATAMIENTO

3. DIAGNOSTICO DEL AREA DE INTERVENCION

4. CONTEXTO EXTERNO

4.1. Lima Metropolitana

5. CONTEXTO INTERNO

5.1. Fundación del Distrito 5.2. Imagen Urbana 5.3. Crecimiento Urbano

6. ANALISIS ADMINISTRATIVO

6.1. Identificación de actores 6.2. Normas municipales

7. ANALISIS DEL MEDIO AMBIENTE – BIOFISICO

7.1. Morfología 7.2. Agua 7.3. Aire 7.4. Clima 7.5. Flora y Fauna

8. ANALISIS URBANO – MEDIO CONSTRUIDO

8.2. Sub sistema de Localización 8.2.1. Zonificación 8.2.2. Usos de Suelo

8.3.1. Vial 8.3.2. Transito 8.3.3. Transporte Público 8.4. Subsistema de Infraestructura - Equipamiento

8.4.1. Parques y jardines 8.4.2. Salud 8.4.3. Educación 8.4.4. Redes de Servicios: Agua, Desagüe 8.4.5. Riesgo de Desastres

9. ANALISIS SOCIAL

9.1. Demografía 9.2. Población 9.3. Salud 9.4. Educación 9.5. Empleo 9.6. Tradiciones y costumbres

10. ANALISIS ECONOMICO

10.1. Actividades Económicas

11. SINTESIS DE LA PROBLEMÁTICA URBANA

12. PROPUESTAS SOSTENIBLES

BIBLIOGRAFIA

1. INTRODUCCION:Nuestro distrito se crea mediante Decreto Ley Nº 11059, con el nombre de “Breña”, durante el Gobierno del general

Manuel Odría Amoretti, el día 15 de julio de 1,949. Lleva el nombre de la hacienda del mismo nombre, responde al vocablo español que significa “tierra quebrada entre peñas y poblada de maleza” y no hace referencia, como muchos suponen, al mariscal Andrés A. Cáceres ni a la Campaña de la Breña.

Breña fue pensada como una enorme zona industrial que de este a oeste iba desde la avenida Alfonso Ugarte hasta el Callao, y de norte a sur desde el río hasta el fundo Santa Beatriz. La relativa bonanza económica del Perú como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra de Corea, llevó a la planificación de los espacios para la industria y los conjuntos habitacionales para los trabajadores. Inclusive uno de los templos católicos fue ideado como monumento art decó, con reminiscencias de modernidad. Pero la segunda mitad del siglo XX no correspondió a las expectativas.

El distrito, abarcaba las urbanizaciones de Breña, Chacra Colorada, Garden City, Azcona, Chacra Ríos, Dos de Mayo, Conde de las Torres y Wiese, fue recortado una década después, en casi la mitad de su extensión. Actualmente quedan pertenecientes al distrito las urbanizaciones de Breña, Chacra Colorada, Garden City y Azcona.

Breña, se encuentra situado en la región costa, su latitud respecto al Ecuador es 12°04′13″S y su longitud es de 77°03 45″Oeste del Meridiano de Greenwich y a una altitud de 120 m.s.n.m; su superficie actual es de 3.22 km2.′

Según el Censo de Población efectuado el 2007 por el INEI, el Distrito de Breña contaba con una población de 94,240 habitantes y para el 2,015 una población de 76,522 habitantes (En base a una tasa de crecimiento anual de población de -0.77 % según el INEI).

“Breña es más grande que sus problemas”

2. DELIMITACION DEL AREA DEL TRATAMIENTO:   El área de intervención o de tratamiento, se encuentra ubicada en la Provincia y Departamento de Lima, en el Distrito de breña en la zona de Barrios Altos y su entorno.

Ámbito ProvincialÁmbito Distrital

barrios

3. DIAGNOSTICO DEL AREA DE INTERVENCION:Mediante Ordenanza N° 1630–MML, del 18.09.2012, la Municipalidad Metropolitana de Lima, define y delimita las zonas o espacios urbanos del Cercado de Lima, con la finalidad de mejorar la coordinación y optimizar la intervención de todas sus dependencias, las cuales están formadas por sectores catastrales

Zona 1: Sector Chacra Colorada limitada por las Vías metropolitanas Av. Tingo María, Av. Alfonso Ugarte y Av. Arica.

Zona 2: Sector Breña se encuentra entre la Av. Brasil, la Av. Arica, Jr. Comandante Pedro Ruiz Gallo, Jr. Loreto y Jr. Aguarico.

Zona 3: Sector Azcona se encuentra rodeada por la Av., Arica, la Av., Tingo María, el Jr Mariano Cornejo y el Jr. Aguarico

Zona 4: limita con la av. Brasil, pueblo libre y jr. Aguarico.

4. CONTEXTO EXTERNO:

La política económica del Perú es consistente, el país registrará un crecimiento superior al 5% en los próximos años, manteniendo la ruta de desarrollo, tal como lo señaló la agencia calificadora de riesgo crediticio.

Sin embargo, recientes calificaciones internacionales de competitividad y de entorno para hacer negocios, muestran que Perú tiene aún grandes retos en las áreas de infraestructura, seguridad, educación e investigación científica, permisos de entrada y salida del mercado, acceso a la justicia e institucionalidad, son aspectos que en determinado momento, si no se hacen reformas urgentes; pueden poner en riesgo el crecimiento logrado gracias al manejo macroeconómico y la apertura de mercados.

4.1. Lima Metropolitana

Lima alberga a más de un tercio de la población del país en un área extendida de más de 100 Km de longitud, su crecimiento obedeció a políticas centralistas y problemas de violencia terroristas generando grandes olas de migración del campo a la ciudad. La población ha crecido entre 1940 y 2007 en más de 7 millones de habitantes, lo cual representa un incremento de trece veces su número. Tal crecimiento exponencial parece haber llegado a una tasa de crecimiento poblacional de alrededor de 2% entre el censo de 1993 y el censo de 2007.

-A pesar de ser la puerta principal del comercio internacional y el área del país con mayores flujos económicos, persisten grandes dificultades para consolidarse como una región altamente competitiva, en razón a la falta de infraestructura de transporte y de servicios básicos que permitan una mayor productividad.

-En los últimos años se ha destacado los efectos del crecimiento económico para la reducción de lo pobreza, sin embargo, la desigual distribución del ingreso y las dificultades de acceso a empleos de mayor productividad.

Contexto Interno5.1. Fundación del Distrito Durante el Gobierno del general Manuel Odría Amoretti, por Ley Nº 11059 del 15 de julio de 1949 fue creado el distrito de Breña. Lleva el nombre de la hacienda del mismo nombre, responde al vocablo español que significa “tierra quebrada entre peñas y poblada de maleza” y no hace referencia, como muchos suponen, al mariscal Andrés A. Cáceres ni a la Campaña de la Breña.Breña fue pensada como una enorme zona industrial que de este a oeste iba desde la avenida Alfonso Ugarte hasta el Callao, y de norte a sur desde el río hasta el fundo Santa Beatriz. La relativa bonanza económica del Perú como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra de Corea, llevó a la planificación de los espacios para la industria y los conjuntos habitacionales para los trabajadores. Inclusive una de los templos católicos fue ideada como monumento art decó, con reminiscencias de modernidad. Pero la segunda mitad del siglo XX no correspondió a las expectativas.El distrito, que abarcaba las urbanizaciones de Breña, Chacra Colorada, Garden City, Azcona, Chacra Ríos, Dos de Mayo, Conde de las Torres y Wiese, fue recortado una década después, en casi la mitad de su extensión. Actualmente quedan pertenecientes al distrito las urbanizaciones de Breña, Chacra Colorada, Garden City y Azcona.En el plano de Lima elaborado por el ingeniero de Estado Santiago M. Basurco, doctor en ciencias, fechado en 1904, hacia el oeste de la avenida Alfonso Ugarte se ubica el lugar llamado Chacra Colorada. Siguiendo hacia el sur la misma avenida y bordeando la avenida Piérola (Brasil), se halla la hacienda de Breña (de donde viene el nombre del distrito); más al sur la hacienda de los Desamparados y al oeste la hacienda de azcona.

5.2. Imagen Urbana

5.3. Crecimiento Urbano

6. ANALISIS ADMINISTRATIVO:6.1. Identificación de actores

6.2. Normas municipales Directivas: 2016

NRO. FECHAEMISION BREVE RESUMEN

001-2016 2016-01-29 Directiva para el correcto uso del Sistema de Trámite Municipal (SISMUN TRAMITE) de la Municipalidad Distrital de Breña.

Directivas: 2015NRO. FECHA

EMISION BREVE RESUMEN

001-2015 0000-00-00 Normas para el Uso y Rendición del Fondo Fijo para Caja Chica de la Municipalidad Distrital de Breña.

001-2015 0000-00-00 Directiva para la Formulación, Aprobación, Modificación y Evaluación del Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Distrital de Breña para el Ejercicio 2015.

002-2015 0000-00-00 Normas para la Administración de los Ingresos y Egresos de la Municipalidad Distrital de Breña.

003-2015 0000-00-00 Normas de Austeridad, Racionalidad, Disciplina y Calidad del Gasto de la Municipalidad Distrital de Breña (MDB) para el Ejercicio 2015.

004-2015 2015-06-19 Procedimientos para la toma de Inventarios Físicos de Bienes Patrimoniales de la Municipalidad Distrital de Breña.

005-2015 2015-06-24 Directiva que regula el SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVO de la Municipalidad Distrital de Breña

006-2015 2015-06-24Para la coordinación, remisión y consolidación de la información para la Programación y

Formulación del Proyecto del Plan Operativo y Presupuesto Institucional de la Municipalidad Distrital de Breña para el Ejercicio 2016.

7. ANALISIS DEL MEDIO AMBIENTE – BIOFISICO

7.1. Morfología

7.2. Agua:

Tiene un promedio de humedad relativa que varía entre 60% y 95%.

7.3. Aire:

Velocidad del Viento: Vientos predominantes de Abril a Octubre son al Este y de Noviembre a Marzo son en dirección de Sur oeste a Noreste.

Precipitación: Las precipitaciones invernales son escasas y se producen en forma de garuas o lloviznas debido a las condiciones sinópticas y locales.

7.4. Clima:

El clima es templado, húmedo y con alta nubosidad en invierno.Las temperaturas en los meses de invierno varían entre 12º y 17º C;

mientras que el verano varía entre 22º a 30º C. moderadamente

lluvioso y con amplitud térmica moderada.

7.5. Flora y Fauna:Plantas:

Palo verdeHuarangoAcacia forrajeraHuaranhuayMolle serrano

Animales:

8. ANALISIS URBANO – MEDIO CONSTRUIDO

8.2. Sub sistema de Localización 8.2.1. Zonificación

Zonificación del distrito La Dirección de la Familia y Participación Ciudadana de la Policía Nacional del Perú ha zonificado el distrito en 18 zonas, con apoyo de la población, en las cuales existe una organización vecinal que colabora con denuncias en forma anónima y reservada en relación a la delincuencia, micro comercialización de drogas ilegales, información de lugares de venta de licor en forma clandestina o que permitan el consumo de bebidas alcohólicas a menores de edad, asimismo, la comercialización de materiales robados o de dudosa procedencia.

 8.2.2. Usos de Suelo:

8.3.1. Vial:

8.3.2. Transito:En breña no hay tráfico por hora punta, sin embargo lo que causa congestión son las reparaciones de calles constantemente.

8.3.3. Transporte Público: En el distrito de breña solo encontramos el transporte público como: los buses, combis y moto taxis.

  8.4. Subsistema de Infraestructura -

Equipamiento 8.4.1. Parques y jardines:

8.4.2. Salud Breña cuenta con cuatro centros de salud como instituto nacional de oftalmología, hospital de la solidaridad – mirones, centro de salud chacra colorada y el hospital del niño –av. Brasil.

8.4.3. Educación Encontramos centros educativos como: IEP Jesús divino creador, centro virgen de los milagros, colegio la merced de breña, colegio salesiano don Bosco, colegio maría auxiliadora, cibertec y centro educativo santa maría de breña

8.4.5. Riesgo de Desastres

Aquí vemos planos de lugares seguros y estables en caso de sismos y otro de lugares más propensos.

Ubicación de zonas seguras

EQUIPAMIENTO

ANALISIS SOCIAL 9.1. Demografía

9.2. Población

9.3. Salud

9.4. Educación

9.5. Empleo

9.6. Tradiciones y costumbres

San José 19 de Marzo La Santa Cruz 2 y 3 de Mayo Ntra. Señora de Fátima 13 de Mayo Día de Las Madres Tercer Domingo de Mayo San Antonio de Padua 13 de Junio Corpus Christi Junio Santa Ana y Santiago Apóstol 25 y 26 de Julio Fiestas de La Montaña de La Breña Finales de Julio - Principios de Agosto Ntra. Señora del Perpetuo Socorro Último Domingo de Agosto Ntra. Señora del Rosario 7 de Octubre

10. ANALISIS ECONOMICO

10.1. Actividades Económicas

Principales Actividades Económicas El distrito ha asumido las funciones en el campo de los servicios y comercios al por menor. La columna vertebral de su economía la constituye la Av. Venezuela y su centro direccional está determinado por la intersección entre la Av. Alfonso Ugarte y Av. Venezuela, las otras avenidas como las Avenidas, Arica, Tingo María y Centenario son las zonas donde se desarrollan importantes movimientos comerciales y de negocio Las áreas de mayor atracción para la ubicación de comercio ambulatorio lo constituyen la Av. Venezuela, los mercados sectoriales y de barrio como Chacra Colorada, Manoa y Centenario. Según la Ordenanza 026-2001 y 029-2001 se prohíbe la venta individual en la vía pública, por lo que es requerido formar asociaciones de ventas, tal como lo han hecho los emolienteros, gasolineras y otros. Existe alrededor de 544 gremios registrados en la Municipalidad. En Breña, la tasa de actividad económica es del 45.4, es decir, sobre el 45% de la población descansa la economía Distrital, siendo esta mayor en los hombres que asciende al 59%

11. SINTESIS DE LA PROBLEMÁTICA URBANA

Los problemas sociales más sentidos en Breña son:

1ero Consumo de Drogas Sociales e Ilegales

2do Pandillaje y Delincuencia Juvenil

3ero Violencia Familiar/Maltrato Infantil

 Análisis Municipal La Municipalidad de Breña no ha incorporado el tema de reducción de la demanda de drogas, en el Plan de Desarrollo concertado se menciona la problemática de drogas desde una perspectiva que incide en el “incontrolado avance de la inseguridad ciudadana”, mencionando que las causas son en primer orden: pérdida de valores individuales en el núcleo familiar, la existencia de amplios grupos implicados en actos de delincuencia, la reducida imagen de entes de control y sanción, los equipo obsoletos e insuficientes entes de control, la limitada coordinación pública y privada. Como causas de segundo orden mencionan imperceptible promoción de civismo y moralidad, la existencia de sectores con necesidades básicas insatisfechas, la presencia de numerosos puntos de venta de drogas ilegales, los delincuentes son fácilmente librados por la justicia, el presupuesto solo alcanza para gastos operativos, los planes institucionales con tendencia auto centrada. En el tercer nivel mencionan fallas en el sistema educativo, reducida oportunidad de empleo y la recreación, semi control solo del micro comercio de drogas, campañas de control esporádicas y sin prioridad, inadecuada formación de agentes de seguridad, debilidad del sistema judicial, alta dependencia del presupuesto público y normatividad parcial en proceso de planificación. También existen otra sub-causas de cuarto nivel como concepción educativa global y vertical, localidad sin programas orientados al trabajo y recreación, restringida capacidad de la Policía Nacional para atender al Distrito, jueces poco identificados con la problemática, escasa gestión de cooperación técnica, necesidades de capacitación de funcionarios de seguridad

12. PROPUESTAS SOSTENIBLES

Capacitación Juvenil ciudadana: Orientada a jóvenes de los Centros Educativos de los últimos años así como a los padres de familia organizados en las APAFAS y a los Comités de Seguridad Ciudadana. La capacitación comprende temas como: Problemas de Seguridad ciudadana del distrito, características de los delincuentes en aspectos socioeconómicos y culturales. Problemática de los transgresores, prevención del consumo de drogas, etc.

Apoyo a la inserción laboral y recreación de jóvenes en situación de riesgo: Esta acción deberá organizar un servicio de información laboral con los recursos que cuente el municipio. Se realizara charlas formativas sobre elaboración de Curriculas y preparación para entrevistas de empleo. Convenios con Centros de Rehabilitación: Mediante un coordinador y un especialista se realizará concertación y convenios con Centros de Rehabilitación de drogadictos, que procedan a de familias insolventes y requieran internamiento. Esto implica tomar contacto con barrios y familias en donde se presenten estos casos y ameriten su atención. Operación de control y captura de micro-comercialización de drogas En el distrito se debe detectar los barrios y lugares donde se expenda droga dañina y realizar un seguimiento continuo

Contratación de Serenos y efectivos de la PNP:Esta acción consistirá en el incremento de personal. Para reforzar el servicio de serenazgo y vigilancia de calles y lugares peligrosos, mediante la contratación de 12 36 serenos, 12 chóferes y 17 serenos para motos. También se contratará en su tiempo libre a 5 policías para 3 turnos, con 15 efectivos y un promedio de 458 servicios mes en promedio, con la cual se espera disminuir drásticamente de delitos en el distrito.

Equipamiento de la red de vigilancia en seguridad Ciudadana: Comprende la adquisición de 3 cámaras de vigilancia a ser instalada en la Av. Arica, Av. Zorritos y Av. Venezuela, con el propósito de realizar una vigilancia continua, para detectar incidencias que alerten o requieran intervención de la seguridad. Implementación de vehículos para serenazgo: Se plantea la adquisición de 5 camiones y 7 motociclistas, para el incremento de la cobertura de la prevención y vigilancia del serenazgo, complementando don las acciones de contratación de serenos y PNP.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF/diagnosticofinal/Diagnostico_Final_Bre%C3%B1a.pdffile:///E:/plano%20de%20zonificación%20breña%202016-Model.pdffile:///D:/imprimir/1.%20Plan%20Especifico%20Barrios%20Altos%20-%20Informe%20Final.pdffile:///C:/Users/Solange/Downloads/ORD-1015.pdfhttp://www.munibrena.gob.pe/distrito/actividades.htmlhttp://www.munibrena.gob.pe/distrito/presupuesto-participativo.htmlhttp://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Bre%C3%B1ahttp://escale.minedu.gob.pe/web/inicio/padron-de-iiee;jsessionid=8114a52be977816201cbb2fb1c2e