Enterobacterias

Post on 28-Jul-2015

1.150 views 4 download

Transcript of Enterobacterias

ENTEROBACTERIAS

Bacilos gram (-) Pueden ser móviles/inmoviles No forman esporas Aerobios/anaerobios Fermentan glucosa Catalasa (+) Oxidasa (-)

ESCHERIA COLI

Se asocia con septicemia, IAU, meningitis, y gastroenteritis

Permanece en el aparato digestivo como consecuencia de su capacidad de adherencia

Produce toxinas que incluye la Shiga y termoestables

GASTROENTERITIS

Se subdividen en 5 grupos:

E.coli enteropatogena E.coli enterotoxigna E.coli enterohemorragiaca E.coli enteroinvasiva E.coli enteroagregativa

E.coli enteropatogena

Intestino delgado

Enfermedad

Diarrea infantil Diarrea acuosa Vomito Heces no sanguinolenta

Patagonia

Mediada por un plásmido con la alteración de la estructura normal de la micro vellosidad dando lugar a mala absorción y diarrea

E.coli enterotoxigna

Intestino delgado

Enfermedad

Diarrea del viajero Diarrea acuosa Vómitos Espasmos abdominales Nauseas Febrícula

Patogenia

Entero toxinas termoestables mediadas por plásmidos que estimulan la hipersecreción de líquidos i electrolitos

E.coli enterohemorragiaca

Intestino grueso

Enfermedad

Diarrea acuosa inicialmente Diarrea sanguinolenta Espasmos abdominales Sin fiebre Síndrome hemolítico urémico

Patogenia

Mediada por las toxinas Shiga interrumpiendo síntesis de proteínas

Lesiones U/B

E.coli enteroinvasiva

Intestino grueso

Enfermedad

Fiebre Espasmos Diarrea acuosa Disentería con heces sanguinolentas

Patogenia

Invasión mediada por plamosito y destrucción de células en colon

E.coli enteroagregativa

Intestino delgado

Enfermedad

Diarrea del viajero Diarrea causa persistente Vómitos Deshidratación Febrícula

Patogenia

Adherencia agregativa mediada por plasmido con acortamiento de micro vellosidades, infiltración mono nuclear y hemorragia, disminución de absorción de líquidos

SALMONELLA

Antígeno vi

Acido sulfhidrico

Alimentos contaminados

Vía feco-oral

Tres espacies importantes S.tiphy S.choleraesius S.paratiph

ENTEROCOLITIS

Común debido a S. typhimurium

Síntomas aparecen 8-48h después de ingestión contaminada

Nauseas Cefaleas Vómitos Diarrea no sanguinolenta

SEPTICEMIA

Se relaciona con S.choleraesuis

Después de infección por vía bucal ocurre invasión de sangre con posibles lesión es focales en pulmón, hueso y meninges

FIEBRE TIFOIDEA

Causado por S.tiphy

Salmonella ingeridas pasan a través de las células que tapizan el intestino

Se replican después de ser transportadas al hígado

10-14 d Fiebre que aumenta progresivamente Síntomas inespecíficos

SHIGELLA

Se identifican 4 tipos

S.dysenteriae S.flexneri S.boydii S.sonnei

Alimento Dedos Moscas Feces

1-3 d de incubación

Dolor abdominal súbito Diarrea acuosa Fiebre Heces sanguinolentas

Al afectar íleon y colon

Incrementa # de evacuaciones Menos liquidas Contiene moco y sangre

Cada evacuación se acompaña de pujo y tenesmo con dolor abdominal

YERSENIA

El túbulo digestivo es la vía de entrada

Produce viceración de la mucosa en el íleon terminal

Necrosis de las placas de peyer

3 clasificaciones

Y. Pestis Y. Enterocolitica Y. Pseudotuberculosis

Y. ENTEROCOLITICA

Poco habitual diarrea

Dolor abdominal

Se multiplica a temperatura ambiente

Produce sepsis

KLEBSIELLANo se mueve

Responsable de infección de vias urinarias, respiratoria y sepsis

Contagia intrahospitalario de paciente-paciente

Dos clases K. pneumoniae K. oxytoca K. rhinoscleromatis

PROTEUS LACTOSA(+)

P. mirabilis causante de infección urinaria produciendo grandes cantidades de urea facilitando la formación de cálculos renales

PSEUDOMONA

S. deruginosa Vías respiratorias Neumonía nosocomial

S. oryzihabitans Peritonitis Endoftalmitis

S. plecoglossicida Ascitis hemorrágica