Estudio de brotes

Post on 27-Jun-2015

17.156 views 0 download

description

Estudio de brotes, caso indice, caso primario.

Transcript of Estudio de brotes

ESTU

DIO D

E

BROTES

U N I V E R S I D A D T E C N O L Ó G I C A D E P E R E I R A

M E D I C I N A C O M U N I TA R I A

C ÁT E D R A D E FA C T O R E S D E R E I S G O

25 de Marzo 2011

Para que un programa de control sea eficaz debe existir, ante todo, un

programa de vigilancia

PANDEMIA

EPIDEMIA

ENDEMIA

CORREDOR O CANAL ENDÉMICO

Dos o más casos de una enfermedad específica asociados entre sí según variables epidemiológicas.

TIEMPO

LUGAR

PERSONA

Cuando?

Donde?

Quienes?

BROTE

Es el primer caso que se presenta en el curso de un brote, familiar o de un grupo especificado (asilo, escuela, pueblo, etc.) y cumple con las condiciones para incriminarlo como la fuente de origen de los casos que aparecen

posteriormente.

CASO PRIMARIO

Caso índice• Es el primer caso que llama la

atención del investigador y origina una serie de acciones, visitas y pasos necesarios para conocer un foco de infección. Puede ser primario, coprimario ó secundario dentro del foco, pero la definición esta dada desde el punto de vista de la investigación epidemiológica.

Caso Secundario• Caso siguiente al primario, que cumple

con varias condiciones:

a) inicia después del caso primario en un lapso compatible con el periodo de incubación de la enfermedad.b) El contacto con el caso primario ocurrió cuando este era contagioso,

• c) No existe otra fuente aparente conocida.d) En algunos casos el estudio bacteriológico puede demostrar la identidad de la cepa que relaciona al caso primario con el caso secundario.

Caso coprimario• Caso siguiente al primario

dentro de un periodo muy inferior al de incubación, de tal manera que se puede inferir que tenga origen común con el caso primario, y excluir la posibilidad que sea secundario.

SE CONSIDERA BROTE A UN SOLO CASO DE:

Peste

Cólera

Sarampión

Difteria

Poliomielitis

Rabia

VARIABLE

LUGAR

Cautiva

Refugio tempora

l

Escuela

Empresa

Abierta

Ciudad

Pueblo

Región

VARIABLE PERSONA

Identificar impacto

Edad

Sexo

Conocer

Magnitud

Trascendencia

VARIABLE TIEMPO

TRANSMISIÓN DISTRIBUCIÓN

FRECUENCIA FACTORES CAUSALES

CLASIFICACIÓN

TRANSMISIÓNFuente

comúnPropagadaMixta

FACTORES CAUSALES

Inmunoprevenibles

Infecciosos Parasitarios Tóxicos, físicos

FRECUENCIA Esporádicos Estacionales

DISTRIBUCIÓN Focales Diseminados

Tasa de ataque =

# casos nuevos x 100 personas expuestas

Tasa de ataque secundario =

# casos nuevos x 100

personas expuestas a un caso primario

INVESTIGACIÓN DEL BROTE

Identificación de un brote: Comparar el número de casos observados

con los esperados Verificar criterio para la definición de

caso Verificar fuente y regularidad del

reporte Verificar si hay cambios en el tamaño de

la población (denominador)

INVESTIGACIÓN DEL BROTE

Tiempo

Número de Casos

Ancho < Promedio del Período de Incubación

0

5

10

15

20

CURVA EPIDEMICA DE FUENTE COMUN

Número de Casos

0

5

10

Tiempo

PASOS PARA LA INVESTIGACIÓN

1.- Preparar el trabajo de campo. 2.- Establecer la existencia del brote. 3.- Verificar el diagnóstico. 4.- Definir e identificar los casos:

a. establecer la «definición de caso» b. identificar y contar los casos.

PASOS PARA LA INVESTIGACIÓN

5.- Realizar la descripción epidemiológica del brote

6.- Plantear hipótesis.

7.- Evaluar las hipótesis planteadas.

8.- Reconsiderar y mejorar las hipótesis mediante:

a. Estudios epidemiológicos adicionales.

b. Otro tipo de estudios de laboratorio y/o ambientales.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (Área operativa)9. Medidas de prevención y control inmediatas.10. Difusión de conclusiones y recomendaciones.11. Informe preliminar y final a las autoridades sanitarias.12. Publicación.

PASOS PARA LA INVESTIGACIÓN

ROL DEL MÉDICO

Cual es su papel como profesional médico, antes, durante y después del brote?

Ubique su respuesta individual, en el aula virtual.