II. C- O. Espaflol, 5hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1928/11/19… · Caza...

Post on 01-Jan-2021

3 views 0 download

Transcript of II. C- O. Espaflol, 5hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1928/11/19… · Caza...

Caza éspecial para Banquefes, Bodas y Lunchs= Carta moderada =

Salones mxi e p e n d leniesCubierto r,edamo a 5 pÍas.

CALLE SEPÚLVEDA TeléL— (esquina Muntaner) 00000

mente remata de cabeza us centro dePrat.

Se tiran un par de “corners” más con-tra el Sabadell sin resultado y llegamosal final teniendo qee lamentar una lesióna Bosch ¿ausáda por Morral, creemosque involuntariamente• Se distiasguieronpor el Español: Soler — Padrón —

Prat —--. Broto. Por el Sabadell: MasipMorral — Saló. — Teddy,

La sellda a(eorf PreIerelc.EN BADALONA

BdIna F11 i;, 1 O. Júpller O

En nu lldllelllfO eIi;esivafflenteduro 1rillu1 CII los ú1tifflo Ires

fflrllllls el ll1oufl iero e clasilla el Júllrior oai-averaeDe nueva el -aa1ona úU triunfando

se vió myan5ttvencido p01’ ea ip1ter.por Insuficiencia de resultado y por ma-nifiesta inconsistencia cte su once en sumismisimo eje. Este clarísimo lunar ob-servado ayer como en el anterior partidode semifinal en el equipo badalónés, es degran Importancia y digno de tener encuenta pero no lo es menos que el Jüpiter se presentó nuevamente como un muyserio contrincante ansioso de sostener saventaja de do goasa adquirida el ante—rior domingo en sri terreno. Para esto lebastaba al equipo del Pueblo Nuevo sos-tener el empate a eero cerrándose a unadefensa, puesto que era el Badalona aquien lo interesaba hacer goals en canti—dad, y cosa rara, por regla general quienatacó al conrariO, fut el equlpo jupite—rtsta y e:t la mayoría ce las veces, os badaloneses se replegaron a la defensa, yaque quien presionaba con mayor ins5ste-cia eran inc carmín grisee. Y eran los intenores iacIaloneses que incansables, ba—jaron a buscares el juego, y puestos ahdifcuitadOs de arrancarlos de manos delenemigo, se convirtieron en defensores enlugar cL atacantee sin darse ellos cuenta.

En este plan, el equipo costeño por faltasis un medio centro c.pacltadO no po-día deeplegarse ampliamente, y a 15 fuer-za, 510 obstante contar con un quintetoatacante de importante potencia, debíaencontrares con inferiorIdad de condcionec ante un Júpiter completo y entusta-tico hasta el mxmo grado. —Si la dcantese baaIon.eso hubiese aplicado ayer Civiejo refrán de que IC mejor defense esun hsen ataque, so hubeee encontratosola e inctiVa ante el mareo de Mavé,ya que en sus espaldas no había para cUneapoyo a!unO, y el peruiClO de su oncehubiese sido aún mayor porque nl deten-sos ni medios badaloncnses estcban enconciletoflcS por si solos para soat ant :‘ elasedio do que fué objeto Ros, y la vesdadno era justo dejar a este guardameta soloayer que quiso mostraras bben defensade su jurisdiCción Y de aquí partIeronpues todo loa males que indefectlblemente han elIminado al Badalona del campeo-nato de Cataluña.

Solo en algunos momentos del segundotiempo los costeños llegaron peligrosamente hasta el trío defensivo carmín-gris yfué en uno de estos momentee y en osúltimos minutos del partido precisamentecuando lograron cuando menos el del :oflor por medio de un freekick que tiróForgas al poste y de rebote se cotó •a lared. Pué un goal tan poco vistoso comoInesperado.

En cambio el Júpiter dominó durantelargos ratos y muy especialmente en laprimera mitad y sin embargo no fué favo-reciclo por- la suerte resultando inútilestodos su esfuerzos ya por las acertadas lii-tervenclonea de Píos, ya por violencIas po-co recomendables con que fueron victimassus delanteros al llegar cerca del pellgro.

Y hablando de calidad de juego no po-demos pasar por alto que durante todo elpartido la característica general del partido fué llevada a la excesiva violencia dela mayoría de componentes de ambosequipos. No podemos determinar quiénesempezaron empleando esta clase de juego,pero sí podemos asegurar que el Badalonallevó la mayor parte a su favor de jugadas violentas. sea por la complexión máshombruna de su componentes, sea porexceso de nervios, el caso es que el equipocosteño abusé mucho más de este lamen-table ardid, con el que, repetimos, noquedaron atrás los del Júpiter, pero enplano más iníerior.

En conjunto, el equipo que perdiendo1 partido tamblfn lo ganó, acusó un me-jor conjunto y es por tanto merecida suclasificación, ya que en los doe partidosjugados de senhldnalista, por la ciircunstanela que tanto ha handicapado al Baclalona y del que ya hemos hablado suficientemente, Isa demostrado estar en su-perlOr torma que su contrincante.

—:0:—

El público acudió numeroso y en estaibtal que flotaba en el aire el ambiente ciar-gado y la enorme excitación de nervIos.Bato como es natural repercutió en todos

los factores que tomaron parte en la Su-cha de Ja-que no pudo escaparse el árbitro, los jugadores y el púgblico en gene-cal que st terminar se pegó- de lo lindosiendo necesaria la intervención de lasfuerzas armadas alli’ presentes para su-plir la tila que menos “coniusidente” hubiese hecho sus veces seguramente conmás satisfacción de los interesados...

Los jugadores que tomaron parte en estepartido, fueron, por el Júpiter: Mañé,Ortí, Botella, Font, Callicó, Peiró, Diego,Navarro, Gual, Bosch, Lavilla. Por el Badalona F. ci., Ros, Borrás, Foicb, Coli,Samso, Inglain, Cristié, Castro, Forgas,Garriga y Tejedor.

Bis el equipo jupiterista Mal’ié cumplióen la puerta y fué siempre perfectamenteamparado y secundado por su pareja debaciles, Ortí y Botella.

La hosa media surgió nuevamente contoda su potencia, siendo Callicó el eternodirector cuyas actuaciones influyen siempre en la actuación de todo su equipo. Bnlas alas, Font se destacó mucho más quePeiró, quien sin embargo hizo un buenpartido.

La figura más relevante de la delanterajupiterista fué Gual que libre de hombrecapaz para marcarle, se movió a satisfCc-cifgi con avances lmpetusoa, canibibC dejuego y pases precisos a sus delanterosque crearon momentos de peligro y ‘ifueron ctertaimente aprovechados como semerecian. Lawilla continué siendo el peorde la línea y los demás cumplieron cornobuenos.

En el Badalona, Ros defendió su mareocon tanto acierto como Mañé y quizáscon mayor importancia ya que su matafué mucho más acosada con peligro.

La defensa estuvo deficiente y sobretodopor la parte de Borrás quien se cuidómás de la caza del hombre que de alejarel balón. Suerte que Folch se aguancóbastante en su puesto. En los medios COISfué el mejor y el ala opuesto Inglán omm-plió. Como llevamos Indicado fué en elcentro en donde Samsó fallé por cornpleto limitándose solamente a sacar algunosbalones sin colocarlos y dejar pasar lamayoría sin poder ni detener su trayactoria. Fallé Samsó, y fallé todo el oncebadalonés. En la delantera, Garriga y Cas-tro fueron los mejores y quizás de todo elequipo, mal secundados por sus compafieros y muy especialmente por el centro.Tejedor con visible pánico no dió pie con

ibola ‘ y CristuS • pasó completamente cies-apercibido.

El arbitraje de Pujol sería bueno si noce hubiese obstiflsdo en no apreciar punibies las faltas graves de dentro del áreafatídica. Menudearon éstas en ambas áreasy sin embargo Pujol no se dió por entendido, influyendo con ello quizás en formamuy directa a la clasificación de finalistaen el campeonato catalán a uno de losdoe contendientes.

El penalty debe apreciares según el ca-libre de la falta, pero cuando ésta es daramente intencionada, no merece titlsbeos la - decisión. Y ayer, ciada la granenergía empleada en el juego, se sucedieron está clase de faltas dentro de lesáreas de los austos. Por lo demás y apartetambién de un ligero zarandeo que pee-mitió le dieran, su arbItraje fué bastanteacertado si tememos en cuenta del “hue3”que represemtaba este partido—Adrié. ...

. - BIN SAN ANDIIES

L Andro 1 — nresa, O¿PARTIDO DE FUTBOL O MATCN DE

Eox;ao F5ZANCLS?

Al empezar estas líneas por poco come-remos una equiVOeaeiAfl. Ihemos a d erque “el match de hoxso de acer tardo . .pero afortuParlarx)ent nos henos dalocuenta, mejor dicho, nos hunos detenidoy tras de haberlo pensado 1IUCS momctoe,hemos acordado resd .r qur aunque pro-acuciamos algo parecido al boxeo no futesto lo que vimos, sino futbol, al bien deéste cm vimos nada.

Contentos, co:nteo tíoi’nos debieron p ‘,‘ e-dar lOS aficiooadoS que ecuderon a p:e-senciat’ la lucha entre andreseiSES y si-un--resanos. Debieron salir e].t’ov’iite setLtechos de la actusción de ambos eqnipe ypreferantemsllbe de los visitinCs

Hemos visto actuar innumerables vecesal once que capitanee Cro-coria, nunca—-que noaotroa recordemos—nos hamn vis-te precistdoC a emplear frases duras paracon ellos, Habrán sal’do dci terreno ven-dadores o vencidos; habrán efectuado juego superior o inferior al contrincante; ha-bremos criticado o alabado su labor según el desarrollo, pero como decimos rin-tado nuestra pluma para decir “el once deteriormeilte, no recordamos el haber sen-Manresa háce empleado en mala forma .nel partido tal O cual”. . . Eso, sinceramente,no lo recordamos. Y acaso debido a elloata duda, nos sorprendió su actuación deayer ante el once de San Andrés.

No vimos futbOi, y en esta ocasion—Yque nos perdonen los manresanos—damOsla culpa a ellos. A ellos que con su 1 segoviolento y destructor privaron de desiurOIlr el de los adversarios.

Ni primer tiempo se inició ya en estaforma, y de juego duro—que nosotros so-aloe los primeros en aceptar si se sujesadentro del marco correcto y noble—se pasóal violento, al juego mal intencionadaTal vez esa mala intención no fué iniciadapara dirigirla directamente al hombre.Acaso su base consistía en desbaratar lajugada que pudiera llegar a serles perjucEcial, y borrar COfl ello la acción quepudIera comprometer su marco, pero des-pués, en vista de que con ello no obteiiían la suficiente garantía, se entregaronde pleno. Las entradas fuéronse tornandobruscas y accidentadas, y las contusionesse a-.scedían con rapidez excesiva...

Comprendemos la situaci(L’ del Mame-ea hasta UnOS momentos antes de terntimr la batalla. Nds hacenos perfecto cergo de la significación que pire ellos teníael resultado de ayer y queremos aceptarque se emplearan a fondo, truqustas sise quiere, pero no podeln’)s ni podmi,osnunca—ntientras nos domine el deportivismotramigir con su manera de prsducirse de ayer.

—:0:—

Dentro del plan en que se desenvolV(5-ron unos y otros, la victoria había ele serdifícil de conseguir para ambos. La alean-sé el Sant Andreu justamente (nos rete-rimos al denultadO), como la pudo haberlogrado el equipo contrario.

Las jugadas no fueron claras en ningúnmomento, IT mucbo menos cuando llega--ban a dssarrollarse dentro del área de los“SUSIOS”, perdiéndose la mayoría de olleepor nerviosismo e imprecisión ante el te-mor de ser “atropelledos”.

La mayor parte del tiempo primero, triéde domInio andresenSe, si bien Corroflsno tuvo necesidad de emplearse a fondo.Otro tanto podemodecir del guardametaPalau por no haber presionado los alelan-terca blantuirojos.

El defensa Miquel hubo de retirarse le-slonado en el primer tiempo, y Gulx, cern-pañero de aquti, fué expulsado use elárbitro a consecuencia de reincidir en lasjugadas ilícitas.

El goal andresesiSe fué logrado de penalty a los cuarenta minutos de la segun

F. . MarilulenG, 2 - C. 6. TaffflOIIíI 1

«OHIeR da urililero...»En el campo del primero de los clubs

arriba mencionados tuvo lugar ayer ter-de el anunciado encueitro de campeona-to, correspondiente a las eliminatoriasque han de sufrir los equipos que Ints-gran el segundo grupo o Categoría Preferente.

De inapreciable valor, son los dos puntos que con la victoria obtenida por lamínima diferencia se ha adjudicado elMartlnenc en la accidentada y difícil con-tienda que tIene librada con su antagonista como bien claramente lo refleja elresultado de la misma. Claro está que dehaberse alineado en las filas del club aleSan Martin Fandos y Calvet, doe buenostitulares—sin duda alguna—la victoria ñu-biese sido mucho más fácilmente come-guida en este concurso eliminatorio, depor sí interesantísimo, y que tiene porobjeto decidir cuáles serán los clubs quecomo preferidos pasarán a primera cate-goida. Asimismo creemos que se hubiesenevitado los recuentes incidentes que con-ciurrioron en el desarrollo de esto partido,motlyados por la igualdad de fucizas con-tendiéntes, incidentes que, como es lóglco suponer, sucedieron entre jugadores,árbitro, liniesma.n y el público que aparte su “papel” clesempeilado con improvIsados pugilatos, forma hoy día bastanteen boga de exteriorizar nuestras “simpa.-tías”, se “metió” y éste afortunadamentetué un pequeflo sector del “respetable”,con los modestos representantes de laPrensa, y si l pasión o fanatismo seadueña más de lo que debe del públicoen contra de ésta, la profesión corre elriesgo de convertirse en un santo martlirologlo...

En resumen, en el desenvolvimiento eeste partIdo se vislumbró, aparte lo nsnifestado, una ligera superioridad del clublocal sobre el G. C. de Tarragona, que silien posee una buena defensiva, no le-hemos decir lo propio por lo que respectea su delantera, puesto que poca ligazón ynerviosismo excesivo puso de manifiestoen su actuación, malogrando con ello ‘fi-versos avances que hubiesen podido hacerposIble el empate.

En cambio el Martinenc después de unaprimera parte más o menos segular, acosas-paLlada, eso sí, de alguna que otra nota-bis incursión, supo ir afianzándose pan-atlnsmente y crccerse en la segunda par-te en el transcurso de la cual consolidésu victoria.

A las 3 menos un minuto de la tardey a las órdenes dei señor Castillo, empicza este apasionado y movido encuentro,alineándose ambos equipos así :

F. C. Martlnersc.—Prat, Serrano, Vifias,

Foa1ITennisAllolisifioPin - PollaBoieo, llokeRuetc,, e(v.

Aesorios para lodos os ftieosERNEST F. C. WITTYAragón,261-BARCELONA

Corominas, Pon, Barcons, Lapena, CiasLlorca, Morrajes y Armengol.

C. G. Traragona. — Sanahuja, VirgS,Wenceslao, Mongrell, Montfort, Samá, Ta’rragó, Deidlós, Alvarez, Gómez y Tusgueti

Después de continuado y rápido pelotecon incursiones mutuas en ambos lene’nos, pero atacando a su vez con míeacierto y decisión los martinenses, lograssu primer goal a los 20 minutos de ea-pezado el match, fruto de una excelentecombinación aprovechada por Morra joiquien dispara a cuatro metros de la peo’tería un fuerte chut, dando el balóia .s ialpies de Mongrell e introduciéndose i’este conducto en la real tarracoflevsa iii’minándose sin variación notable alguisen el juego, que se sigue practIcando, aprimera parte.

Reanudado el segundo tiempo de estapartido es cuando empieza a revestirmismo el carácter de verdadero match ficampeonato, pues los gimnásticos, parsis-tiendo en sus avances la mayoría de ellosmalogrados por la poca eficacia de la lo’Santera, logran acertar alguna que OtiScombinación y así vése que en una deellas y en una “inspiración” de Deiclielogra, el mismo, después de sortear hábil.mente a varios adversarios empalmar unchut fortislmo que bate a Prat hacInOinútil su esfuerzo, y provocando este spesionante empate el ue se implante Uijuego en extremo duro que tiene por con’secuenCia la sucesión de numerosos taitagriterías y líos que del público se Origi’flan, discusiones de jugadores, árbitrolinesmen y en uno de estos alborotosmos que ej árbitro concedo penalty coro-tra los gimnásticos producto de un faOcometido contra Morrajas dentro la lunfatal, al cruearle los dos defensas, hacho’dole “sandwiCh” cuando se disponia achutar. El mismo Morrajas después tecontusionado levemente es quien se 00’

carga de ejebutar el castigo tan a la parLección que logra para los suyos el guide la victoria.

..

: ___: ‘ _ _l-5’._Cts MUNDO DEPORTIVO

Sntaeari- — Gak y a-- - coenpletó con buen acierto la línea.tna fueron os equipier del Terra. flel ataque lo mejor el aa derecha.4 Sabaté hizo un excelente partido, edran- naIs muy uttivo en apoyo de la laborki muy seguro siem,re, muy por encinaa deenáva. Discretos Santaeularia y susit como le vimos ante el Español cosrapañeros de la izquierda.. Los defensas, incansables, fueron un El match fué interesante en su desarro’en valladar para el ataque del Barce- fo y no tuvo más incidente que el delbna. Los dos con igual acierto. tanto que originó las protestas a la labor

n Tonijuán fué digno compañero de de Vilalta, el cual descontado este error,abad, y con i los mejores del equipo. hizo un buen arbitraje. — Ba&

, EN LA CARRETERA DE SARRIA

, II. C- O. Espaflol, 5 — C. S. de Sbadoll, O- El Español1 firme en su puesto de ‘ ‘leader” , vence

rotundamente al Sabadell y evidencia una vez mássu gran forma

4o SE DIO LA BATALLA Un buen golpe de aficionados al vi-

u deporte de la patada se dieron ,citayer en el campo del Deportivo Espanol‘Tao fué un lleno, era de suponer, pero tl verde césped de la carretera de Sa’frriá fué enmarcado por el público que se merecía el partido entre el primer puesto

d e -la clasificación y el más lejano en puntuación.

Es muy posible que entre el públicoque acudió ayer a este encuentro un venas-icinco por ciento fuera socio de uno

y otro bando, ya que el interés máximode la jornada radicaba exclusivamenteen el partido que se celebraba en lacalle de Galileo, es decir, en ei terrenode la Unión Sportiva de Sans, y de cuyopartido debía salir — según su resul’ado —, el probable tercer lugar del cam, sonato de Cataluña.i Pues bien; si hubiera sido posible, sip reguntrando uno por uno a los espectaIones (no a los españolistas, pues questos, a ciegas creían en el triunfo deu equipo), a los neutrales y aun a lospartidarios del once albi’azul sabadellene, cuál creían que sería el resultado delpartido, todos o In inmensa mayoría deellos, nos hubieran contestado: “Debesanar el Español, es lógico que gane, pe,eo. . .‘ ‘ -

Y este pero, que, sin duda alguna,i bieran añadido a su respuesta, es el

ero que debe oponerse siempre que debol se trate, porque como bien reZ

n refrán catalán y que aquí podemos*plicar: “No es pot dic blat, que no siguil sac i ben lligat”.L No dudábamos nosotro. tempoco de

victoria realista; es innegable que eltspañol, es en la actual temporada el once*iás completo, y que su envidiable situa’ón de “leader”, es ganada a pulso, pe... Vea el lector dom-o tampoco nos-ttros no nos hemos podido sustraer tam

eco al eterno pero, y ea que el futbol quizás de -las manifestaciones humanas

$odas, la que más se mofa de la lógica,! e ello tenemos, innumerables ejemplos.Ln lo más recóndito de nosotros creíamosque, toda vez que un partido de futbol,tatá sujeto a tantas variaciones por de-

nder el éxito o el fracaso de un equipo,el estado moral o físico de los once ele’

lefltos que lo integran, creíamos, dcci-p os, era muy probable que el once deebadell diera la batalla, es decir, que

pieran vender cara la victoria y pce-ntarse una vez más, dignos descendien 5, de aquel famoso Sabadell de grataemoria. ¡ Cabedo, Llumá, Montaner!

Dónde estáis? Pero n-o fué así, el Sabadell se dió

tienta, demasiáda cuenta quizás, de suinferioridad ‘ se batió ya desde el prinip1o, en retirada, una retirada en orden

no acertaron n el ‘ShOOt” Ó bien la.defensiva del once atacado, es superior alataque que tienen delante. Ea el casode ayer nos hallamos ante la prameracausa.

Los realistas no acertaron con la di-rección del tiro, el balón bordeo elmarco sabadellense en todos los sentidos por alto, por los lados, en fin, portodo, menos por donde debia ser paraapuntarse un tanto, incluso un penaltycon que se castigaron unas lntencionadasmanos sabadellenses, lo tiró el mediocentro realista por encima del larguero.¿Pué esto desgracia? Quizás algo influye’ca, pero a pesar 4e que esta fuerza ignota se cebara en los delanteros realistas, nosotros afirmamos que sus ataquesno fueron tan bien llevados, en esteprimer tiempo, como en el segundo yque, en éste, se tiró a goal con más temple y sin la precipitación de fa primeraparte.

No ha.mos el elogio de la línea me-dia españolista, por cuanto que - la escs-se potencia del ataque contrario, lespermitió -entregarse por completo a prestsr su cooperación al ataque dejando parala defensa los balones que a ellos les pa.saran, justo es hacer constar que Solerhizo un magnífico partido y que su po-’tencia en el tiro crece de día en día co-mo pudimos comprobarlo por san enorme“shoot” que lanzó desde más de treintametros y que el portero contrario condificultad desvió a “comer”. Sus cosas’pañeros Tena 1 y Trabal cumplieron, sinemplearse a fondo, Los zagueros, Sapriea y Portas jugaron a placer y la simación adelantada ante la descoh’esión delataue contrario, les permitió ayudar cfi’cazmenie al dominio que ejercieron.

Zamora en la mcta tuvo poco trabajo,tan sólo en los comienzos del partidohubo de detener un bjlón, ensuciándosela pechera, aparte de esto, quizás tocóun par más de balones que no hubierantraspasado la línea de “kick”.

Adrede hemos dejado la lír’ea de ata-que para lo último, porque fué sin dudalo más notable, y porque en. ella se re-veló un jugador enorme, este jugador fuélómetros hacan perder un tiempo irrecuidad asombrosa en el centrar Si no semalogra es un muchacho que puede lIc-gar.

. No hablarem’oíe del ataque del primertiempo, hemos dicho ya que no acertaronen el tiro, n pesar de tirar muchas vecesla verdadera línea, despertó en la segundaparte, su actuación fué inmejoráble yaparte de un tanto falto de vistosidad, el

EerveGeria ReslanraniLA PATRIA-

da parte, por manos manresanse en elárea.

Actué el colegiado seflor Ribó, demos-trando en tasio momento dirección im.parcial, pero una benevolencia excesie.para con la dureza del juego.

A sus órdenes se alinearon los equipospor este orden:

st. Andreu.—Palau, López, safa, Bas.u,Font, Batet, Prat, Sala, Prat E., Durán yPueyo.

Manresa.—Corrons, Marti 1, Miquel, Del-gado, Martí i511, Tort, Galobart XV, Paca-ruta, Escrichs, Roca y Guix.

Un público numeroso llenó el campo porcompleto, mostrando su descontento porla clase exhibida. . .—Writer

Spor de Nieveursionismo f

IAMPANY RIfiOLS_ SADURNI DE NOYA

8 CV.?Solicite una prueba

correcta, en la que hubo también - susih&oes, pero retirada. Ls realistas lesbatieron holgadamente. No se dió la ba’tralla

LOS QUE FUERON DOMINADORESABSOLUTOS

Facilísimo se les presentó al Españolla victoria. Con todo, una mancha no-tamos sobre la página que ayer escribieron sobre el verde césped de su pro-piedad.

Dése cuenta el lector, que en el tftiilo de este apartado, -decimos que fierondominadores absolutos, y añadiremos ahoca que el primer tiempo terminó con unresultado de cero a cero. Si ura equipodomina y no logra perforar el mareoenemigo puede provenir de dos rau’sas: o bien los delanteros dominadores,

e ex-graciense Prat después de un primertiempo Jue estuvo algo apagado, se destapo en el segundo e hizo tales cosas. queno dudamos en afirmar, por tratsrse deun muchacho joven, que a no tardarsera uno de los mejores exteriores deCataluña, tiene fácil el regate y una fa’tercero, los • demás fueron el fruto deesplendidas combinaciones y de magnoJuego, ello es tanto meritorio por . cuan’to, tódo o casi todG, el cuadro sabadellense jugaba en defensiva mirando y ti-rando solo, a eliminar su juego. La líneadelantera españolista del segundo tiempode ayer es digna de un equipo campeón.

Un consejo nos permitimos para conel delantero centro y los interiores de lalinea. Creemos que todos verían congusto que cesaran en el acoso al guarda-valla contrario cuando esté. en posesióndel balon, este es un procedimiento queaparte de los pocos resultados prácticosque puede dar, es de mal gusto y dicepoco en pro de la caballerosidad de quienes lo practican.

LOS QUE FUERON DOMINADOS YVENCIDOS

¿Jugaron un mal partido? No, rotunda-mente, no. No jugaron ni peor ni mejorque lo viene haciendo desde un tiempoa esta parte, lo que sucedió a nuestromodo de ver es que se hallaron ante unon,ce• rapidísimo y lo que había de ser lamaxima potencia del once, la línea media,se vino abajo. Aparte de esto en la líneadelantera faltó Bertrán, y si bien el Ber’trán de ahora, dista mucho de ser el deantes, su presencia en la línea sirve afin,y es un elemento estimable por todosconceptos. Otro punto débil del oncesabadellense fué su línea de ataque que nocohesionó y tan sólo un tiro de Soler obligó, en los comienzos del partido aemplearse a Zamora. Después, nada, ymucho menos en el segundo tiempo quefué cuando se replegaron en defensivaabiertamente, quedando sólo tres delanteros y de los tres buen espacio de tiempo Mota lesionadoen el puesto de exterior sin poder materialmente dar un paso.

A estas alturas se hacía poco menosque imposible que el Sabadell se apuritara un goal, todo el interés estribaba endejarse perforar su red las menos vecesposibles. -

. Sancho, a quien no ha muchos díasdedicamos unas líneas de encomio, cuan-do su partido contra el Terrassa’, se nosapareció agotado a los quince minutos deempezarse el partido y aunque en al-gunos instantes pudimos apreciar algúndestello, fué en conjunto su labor inferior al de squel día. Sin duda, la bullicio-sa e inquietamente rápida línea delanteraespañolista tuvo la culpa. i}val haya losaños!

Creo haber dicho ante que a pesar delresultado, el Sabadell tuvo también sushéroes, y esto lo ratifico ahora. Masip el“goal keeper’, le entraron cinco goa yfué el mejor, salvó a su equipo de unaverdadera ‘débacle, y u stilo nos gustó sobremanera, recordamos, una estirada a un tiro de Soler y otra a otro deTena II, que fueron bastante para acre-ditarle, sólo le recomendamos una mayorrapidez en desembarazarse del ba.lón.

Los zagueros Morral y Saló tuvierontarea agotadora, no obstante, ellos con elguardavalla fueron los mejores hombresdel cuadro sabadellense, sólo hemos decensurarles su extrema dureza.

Y nada más, los de Sabadell sucumbieron ante un equipo que era más, muchomás que ellos, humanamente no podían

más de lo que hicieron

) DEL ARBITRO DE LOS EQUIPOS Y DE LOS GOALS

Pué el colegiado señor Casterlenas elencargado de dirigir el encuentro y sucometido no fué del agrado del públicoabucheándole no pocas veces, nosotroscreemos que no fué un arbitraje modelo,pero muchas veces el público se metiócon él, sin motivo alguno.

Los equipo se dispusieron como • sigue:R. C. D Español: Zamora — Saprisa

- Portas — Trabal — Soler — Tena1 — Prat — Broto — Tena II — Pa-drón — Bosch.

C. 5. de Sabadell: M’asip — Morral —

Saló — Querol —. Sancho — Griera —

Carpio — Sala — Soler — Mota — PéreZ.

Pierde el campo y corresponde portanto el saque a los realistas que ya debuenas a primeras, ataca fuertemente, sal-vando la situación el zaguero Morral.

El Sabadell incurre en los “corners”consecutivos no pasándo la cosa a mayo-res gracias a la buena defensa sabadellense

Tras estos “corners” sacude su mo’dorra el equipo visitante y ataca a su vez,avanza en buenas jugadas y Soler lanzaun zambombazo que obliga a Zamoraa una estirada. Esta es la jugada de máspeligro para el Español que ha tenidodurante todo el partido.

Poco a poco va acentuándose el domiojo españolista y en un avance peligro-sísimo de éste, Morral intercepta el balón con las manos dentro del área fa’tal, se castiga la ±aita con la m(txima penay Soler que es ci encargado de sacar el“peoalty”, lanza el bajón por encima deltravesaño.

En este primer tiempo el interior izquierda realista destaca como el mejorhoinbre de la línea efectuando pases mag’níficos a su ala y al centro.

Sigue el dominio realista, tasi sólo interrumpdo por ligeras incursiones de lossabadelienses en 105 dominios de Zamora y que mueren todas en los pies dela pareja listada.

En un ataque del Español Masip haceuna valientísima estirada a los pies deTena IT, salvando un goal, y saliendo delencontronazo contusionado el guardavaha y el delantero.

Ante los infructuosos ataques del Epañol, el juego decae y ya hasta el finalde éste, sólo podemos anotar nerviosismoen las filas españolistas, lo que da lugara que Morral y Padrón se eicaren, peroafortunadamente, acude el árbitro y nopasa nada. Y con el resultado de cerogoals llegamos al descanso.

Suena el silbato para reanudar eljuego y n.os damos cuenta inmediatamente que el Español va a marcar a los seisminutos exactamente, la delantera realis’ta, apoyada por Soler, inicia un avance,interviene toda el ala izquierda, por fin,Padrón pasa alto, Tena II deja adredepasar el balón y Broto a boca de jarroempalma un shootazo que vale el primergoa ial Español

El peligro ante la nieta de Masip esconstante y una jugada peligrosa salvael meta sabadellens lesionándose Broto alentrarle.

A los nueve minutos logran los realis’tas el segundo goal en la forma siguien’te: Tena 1 hace un pase adelantado aPrat, éste centra, Padrón de cabeza pasasobre el goal y el propio Broto marca eltanto.

La presión realista se deja sentir y setira un comer contra el Sabadell, sal-vando providencialmente Saló de cabe’za, cuando Masip se hallaba fuera. delmarco.

Se inicia un avance sabadellense y Ile-ga un balón a las manos de Zamora,aunque sin peligro para la integridad desu marco.

Otro “comer” que se ve obligado aconceder Masip a un tiro de Tena II.

A los 20 minutos Bosch lanza un tiroesquinado, Masip detiene, pero no blocay Padrón entrando limpiamente marca eltercer goal para los suyos.

Tres minutos más tarde, un centro deBosch lo remata Prat de un magníficotiro esciuinado logrando así el cuarto goalóptimo de preparación y de ejecucióu.

A pocos minutos más Broto se retiraresintiéndose de la lesión.. Añadiremosque Mota, que se había retirado en elprimer tiempo, ha aparecido en el segundopero tan sólo corno acto de presencia,porque no puede valerse.

El quinto goal a los treinta minutos dejuego e obra de Padrón qoc eiupenda

QJI Alvarez y C—. s. en C. _____

PROVENZA, 185

1

Oran Carrera de Velocidaddel Circuito de Sitges

Como siempre

MONET OOYONIrilluIa en las ralldes flrllbasDespués de haber conquistadolo records de mundoen i1 entre el 1 o s e 1 d e 1 as

24 horas cubriendo 2€IOO [ami

a la velocidad media de 83’700

acaba de obtener el triunfo en elCircuito de Terramar al clasificarseen : aleoria molos 1 7 5 C . G. carreras

I F ARANDA

(aIeoria iliofos 175 c, . neÓlitosmo1 M GIMENO

Agencia general ——-----——-———

Carlos Padrós5 42- C. SALOMO - TeL 46 - MATARO

Agencia en Barcelona

Rosellón1 224 - Talleres 1. FAURA - Tel, 72588

rtrillchrs 3 te-Wsdesde 40 pesetas

asfrera SERRARalubla (Qsqutna Sffli PaIo)