Impulso del Gas Natural en la CAPV Actuaciones del...

Post on 15-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of Impulso del Gas Natural en la CAPV Actuaciones del...

Impulso del Gas Natural

en la CAPV

Actuaciones del EVE

BA

RA

KA

LD

O, 22 D

E M

AY

O D

E 2

015

Juan Manuel Fernández Etxaniz

Garraio Atala – Área de Transporte

jmfernandez@eve.es

1. El Ente Vasco de la Energía

2. El EVE en el desarrollo del

GN en la CAPV

3. El papel de las

administraciones

1. El Ente Vasco de

la Energía

EVE

Misión

El Ente Vasco de la Energía es la agencia energética del

Gobierno Vasco cuya misión es:

Proponer las Estrategias Energéticas de Euskadi, bajo los criterios de

garantía de suministro, competitividad en costes, desarrollo

tecnológico y empresarial y sostenibilidad.

Participar activamente en su desarrollo y contribuir a la consecución

de los objetivos definidos en las mismas.

EVE

Visión

En 2016 el EVE quiere ser….

El aliado público de referencia para cualquier

iniciativa de envergadura que se realice en la Comunidad

Autónoma de Euskadi en materia energética, reconocido por

su eficacia en el logro de resultados y su capacidad de

autofinanciación

EVE

Objetivos

Energía

Desarrollo

tecnológico

Recursos

económicos

Sociedad

Cumplir las expectativas del DDEC

Contribuir:

• al ahorro energético

• a la generación de energía con fuentes renovables

• a la seguridad del suministro energético

Posicionar Euskadi como polo de

conocimiento y referencia industrial en

el sector de energía

Conseguir recursos económicos para garantizar la

autofinanciación

Generar valores y opinión social en coherencia con la

estrategia definida

EVE

Procesos clave

Programas de ayuda

Promoción de proyectos

Planificación energética e infraestructuras

Exploración de hidrocarburos

Enmarcados en la estrategia energética 3E2020 del Gobierno Vasco

DDEC • ALIADOS ESTRATÉGICOS • TEJIDO EMPRESARIAL • ADMINISTRACIÓN PÚBLICA • SOCIEDAD

GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS • RECURSOS HUMANOS •

REGULACIÓN • CONTRATACIÓN • COMUNICACIÓN

GRUPOS DE

INTERÉS

PROCESOS

DE APOYO

2. El EVE en el desarrollo

del GN en la CAPV 2.1. Exploración y explotación

2.2. Infraestructuras y servicios logísticos

2.3. GN en el transporte

2.3.1. Sector Terrestre

2.3.2. Sector Marítimo

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

Exploración

y

explotación

1983 - Se constituye la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi - SHESA con objeto de explorar, investigar

y explotar los hidrocarburos líquidos y gaseosos.

SHESA despliega una importante actividad investigadora y exploratoria en la Cuenca Vasco-Cantábrica participando, con otros actores del sector, en distintos permisos de exploración.

Única Sociedad Pública dedicada a

explotación/producción.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

Infraestructuras

y servicios

logísticos

1982 - Gas de Euskadi. Red de transporte y distribución de gas, lo que permitió al sector industrial, comercial y doméstico acceder a una

fuente de energía nueva y competitiva.

1998 - Bahía de Bizkaia Gas. Construcción y operación de una planta de regasificación de GNL en el Puerto de Bilbao.

2011 - Sociedad Promotora Bilbao Gas Hub. Promoción de servicios logísticos, de mercado y financieros para facilitar transacciones de gas en línea con el desarrollo de los hubs gasistas europeos.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

Evolución de la demanda de GN

2000

21%

2013

38%

1%

41% 38%

0,4% 7%

13%

Carbón y derivados Petróleo y derivados Gas natural

8%

50%

21%

1% 4%

16%

24%

62%

0,5% 0,6%

2% 11%

1982

0,6%

1%

36% 49%

12% 2%

2020 (3E2020)

(49%)

EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

Gas natural en el transporte

Transporte

Terrestre

Transporte

Marítimo

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

Transporte

Terrestre

GNC – Gas natural comprimido

o Autobuses, flotas RSU

o Turismos y comerciales ligeros

o Impulso a la red de repostaje GNC

GNL – Gas natural licuado

o Transporte larga distancia

o Impulso a la red de repostaje GNL

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

Transporte

Terrestre

• Experiencia pionera con autobuses urbanos

a GNC.

• Ayudas a la adquisición de vehículos y a

inversiones en infraestructuras de GN

desde 2005.

• Instalaciones y vehículos RSU Vitoria-

Gasteiz.

• Estación GNL-C en Olaberria.

• Estación GNL-C en Nanclares de Oca.

• Estación GNC en Vitoria-Gasteiz.

• Estación GNL-C en Zierbena (Puerto de

Bilbao)

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

Transporte

Terrestre

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

Transporte

Marítimo

Establecimiento de un servicio de

bunkering de GNL en el

Puerto de Bilbao.

Desarrollo de un remolcador

portuario a GNL.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

Transporte

Marítimo

Bunkering GNL Puerto de Bilbao

¿Por qué? (1/2)

• Contexto europeo de promoción del GNL

como combustible marítimo:

o Diversificación energética y reducción

de la dependencia del petróleo

o Reducción de emisiones

contaminantes

o Precio competitivo

• Barrera: falta de infraestructuras de

suministro.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

Transporte

Marítimo

Bunkering GNL Puerto de Bilbao

¿Por qué? (2/2)

• Ventaja competitiva para el Puerto de

Bilbao.

• Refuerzo de la posición del Puerto como

parte de la red básica del Corredor

Atlántico de la Red Transeuropea de

Transporte (TEN-T).

• Garantía de acceso al GNL: terminal de

regasificación de Bilbao, de BBG.

• Puerto atlántico de referencia en la

logística y el uso del GNL como combustible.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

Transporte

Marítimo

Bunkering GNL Puerto de Bilbao

Situación del proyecto (1/6)

• Constituida la sociedad Itsas Gas Bunker

Supply de distribución de combustibles.

• Socios:

• EVE

• Compañía de Remolcadores Ibaizabal

• Naviera Murueta

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Transporte

Marítimo

Bunkering GNL Puerto de Bilbao

Situación del proyecto (2/6)

• Posibles soluciones:

• TTS - Truck to Ship. Mediante cisterna

que suministra al buque.

• STS - Ship to Ship. Mediante barcaza.

• TPS - Tank (via pipeline) to Ship.

Instalación en tierra para suministrar al

buque por tubería.

• Enfoque ship to ship, por ofrecer una mayor

flexibilidad en la tipología de buques a los que

dar servicio.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Transporte

Marítimo

Bunkering GNL Puerto de Bilbao

Situación del proyecto (3/6)

• Buque de suministro: barcaza adaptada para

distribución de:

• GNL

• HFO

• MGO

• En elaboración ingeniería de detalle.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Transporte

Marítimo

Bunkering GNL Puerto de Bilbao

Situación del proyecto (4/6)

• Carga en el pantalán principal de BBG.

• Colaboración con BBG y la Autoridad

Portuaria de Bilbao en la compatibilidad

barcaza-pantalán.

• Necesaria reforma para uso por buques de

menor eslora.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Transporte

Marítimo

Bunkering GNL Puerto de Bilbao

Situación del proyecto (5/6)

• Presentado al programa Connecting Europe

Facility.

• Programa destinado a inversiones en

infraestructuras prioritarias de transporte,

energía y telecomunicaciones.

• Obj. 2: Sistemas de transporte eficientes /

Descarbonización de modos de transporte.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Transporte

Marítimo

Bunkering GNL Puerto de Bilbao

Situación del proyecto (6/6)

• Proyecto CORE LNGas Hive.

• Liderado por Enagas con participación de 13

autoridades portuarias, Renfe, Puertos del

Estado y la Dirección General de Marina

Mercante, con un presupuesto de 33 M€.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Transporte

Marítimo

Remolcador portuario a GNL

¿Por qué? (1/2)

• Contexto europeo de impulso del uso del

GNL como combustible marítimo en buques

de servicio portuario.

• Aspecto ambiental prioritario.

• Zonas portuarias consideradas como

ámbitos urbanos.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Transporte

Marítimo

Remolcador portuario a GNL

¿Por qué? (2/2)

• Oportunidad de desarrollo industrial.

• Posicionamiento en mercado emergente de

sector industrial potente en la CAPV.

• Construcción naval es una de las

prioridades de la CAPV en la Estrategia de

Especialización Inteligente de la UE

(RIS3).

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Transporte

Marítimo

Remolcador portuario a GNL

Situación del proyecto (1/2)

• Realizado estudio de la viabilidad técnico-

económica del uso del GNL como

combustible en un remolcador de puerto.

El EVE en el desarrollo del GN en la

CAPV

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Transporte

Marítimo

Remolcador portuario a GNL

Situación del proyecto (2/2)

• Por determinar:

• Ajuste de la estructura de financiación

(sobrecoste).

• Motorización. Opciones:

• Motores de gas

• Motores duales (gas / MGO)

• Accionamiento gas / eléctrico

3. El papel de las

administraciones 3.1. Normativa

3.2. Ayudas

3.3. Promoción de proyectos singulares

El papel de las administraciones

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Normativa Impulso de

proyectos

singulares

Ayudas

El papel de las administraciones

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Normativa

Convenio MARPOL (1/2)

• Anexo VI – Reglas para prevenir

la contaminación atmosférica

ocasionada por los buques.

• En vigor desde mayo de 2005.

• Establece límites de contenido de

azufre, generales y para las zonas ECA:

El papel de las administraciones

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Normativa

Convenio MARPOL (2/2)

• Adecuación de la legislación europea.

• Directiva 2012/33/UE del Parlamento

Europeo y del Consejo de 21 de

noviembre de 2012, por la que se

modifica la Directiva 1999/32/CE del

Consejo en lo relativo al contenido de

azufre en los combustibles para uso

marítimo.

• Debate: ¿Nuevas zonas ECA en

Europa?

• Beneficios medioambientales.

• Perdida de competitividad.

El papel de las administraciones

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Normativa

Directiva de infraestructuras (1/2)

• Directiva 2014/94/UE del Parlamento

Europeo y del Consejo de 22 de octubre de

2014 relativa a la implantación de una

infraestructura para los combustibles

alternativos.

• Impulsar el desarrollo de los

combustibles alternativos y sus

infraestructuras.

• Especificaciones comunes para el

suministro de los combustibles.

• Información al consumidor.

El papel de las administraciones

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Normativa

Directiva de infraestructuras (2/2)

• Establecimiento de una red básica de

puntos de repostaje de GNL:

• Puertos marítimos: 2025

• Puertos fluviales: 2030

BUQUES INFRAESTRUCTURAS

Zonas SECA

1 enero 2015

Del 1% al 0,1%

GNL en puertos

marítimos

Final de 2025

GLOBAL

1 enero 2020

Del 3,5% al 0,5%

GNL en puertos fluviales

Final de 2030

El papel de las administraciones

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Normativa

Tarifas

• Orden IET/2446/2013, por la que se

establecen los peajes y cánones

asociados al acceso de terceros a las

instalaciones gasistas y la retribución

de las actividades reguladas.

• Necesidad de modificación para

adecuar al servicio de bunkering de

GNL.

El papel de las administraciones

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Ayudas

Connecting Europe Facility

• Financiación de infraestructuras

prioritarias de transporte, energía y

telecomunicaciones.

• 26.000 M€ para el sector transporte.

• Cerrada 1ª convocatoria (2014) en

febrero de 2015. Objetivos de

financiación (programa plurianual):

• Interoperabilidad ferroviaria.

• Transporte eficiente /

Descarbonización.

• Interconexión de modos.

• Fondo de cohesión.

El papel de las administraciones

El GNL como combustible marítimo

SINAVAL / GASNAM

Impulso de

proyectos

singulares

• Identificación de proyectos estratégicos:

o Alineación con Estrategia

Energética.

o Desarrollo tecnológico.

o Tracción industrial.

• En cooperación con los agentes del

sector, en este caso:

o Navieros, armadores, astilleros,

tecnólogos, autoridades portuarias y

marinas, terminal de regasificación,

etc.

Eskerrik asko

Juan Manuel Fernández Etxaniz

Garraio Atala – Área de Transporte

jmfernandez@eve.es