La larga guerra del siglo XX 027

Post on 10-Jul-2016

216 views 2 download

Transcript of La larga guerra del siglo XX 027

ABC

Nicolás IIEl último de los Zares. Reinó enRusia hasta su abdicación enmarzode 1917. Su tibieza de carácter y susideas inmovilistas le impidierondar respuesta a los múltiplesproblemas que aquejaban al país.Aislado de la realidad del estado—bien por voluntad propia, bienpor acción de su camarilla—, optópormantenerse en una posturapolítica más propia de losmonarcas absolutistas del sigloXVIII. Sobrepasado por losacontecimientos de la Revoluciónde Febrero, su deposición deltrono dio paso a la formación delGobierno Provisional, hasta que laRevolución de Octubre aupó a losbolcheviques al poder. Retenido enEkaterimburgo, fue asesinado juntoa todos los miembros de su familiapor orden del sóviet local, enmediodel caos de la Guerra Civil Rusa.

AlexanderKerenskyPrimer ministro ruso. Jefe delGobierno Provisional surgidotras la Revolución de Febrero y laabdicación del Zar, desempeñótambién los cargos deMinistro deJusticia —promulgó las primerasleyes que reconocían libertades yderechos civiles— y de Defensa.Partidario de la continuación de laguerra, fue el artíice de la últimay fallida ofensiva rusa, que llevó sunombre. Subsecretario del Sóvietde Petrogrado, sus excelentesrelaciones con la asamblea deobreros y soldados le permitieronser un puente entre ellos y la Duma,de la que había sidomiembro desde1912. Defenestrado por el golpe deestado bolchevique en noviembrede 1917, pasó al exilio, primero enFrancia ymás tarde en EEUU.

Simbirsk, 4 demayode 1881 - NuevaYork,11 de junio de 1970

Lenin resultó ser el armamás letalutilizada porAlemania contraRusia

L a llegadadeVladimir IlichUlianov aPetrogra-do tras la abdicación deNicolas II propiciaríala segunda revolución rusa enmenos de ocho

meses. Líder del partido bolchevique (escisiónma-yoritaria de los marxistas rusos), Ulianov, que ha-bía adoptado en seudónimode Lenin, regresó de unexilio de mas de diez años con la irme determina-ción de acabar con el Gobierno Provisional de cortedemocrático y burgués que había sustituido al Zartras laRevolucióndeFebrero y que semostrabapar-tidario de continuar la guerra al lado de los aliados.

El apoyo de Berlín.El viaje de Lenin a la capital rusadesde su exilio en Suiza fue una maniobra organi-zada por Berlín, que hacía tiempo había llegado alconvencimiento de que una forma de ganar la gue-rra era desestabilizar a sus oponentes, para lo quevenían apoyando, sinmucho éxito, losmovimientosindependentistas en Irlanda, India, Egipto y Ma-rruecos. Pero en Rusia la situación sería diferente.

Para contactar con Lenin, Alemania recurrióinicialmente a un revolucionario ruso, AlexanderHelphand, al queprestabaayudaeconómica. Sin em-bargo, la sugerencia de viajar abiertamente a travésdeAlemania fue rechazada por el líder bolchevique,pues pensaba que ello podría suponer su descréditoal presentarle como una marioneta germana. Trasvarias semanas de negociaciones, utilizando a FritzPlatten, secretario general del Partido Socialdemó-crata suizo, como intermediario, los agentes delKái-ser inalmente aceptaron las demandas de Lenin encuanto a la forma de realizar el viaje.

Lenin y sus acompañantes (una treintena depersonas, incluida su esposa) partieron de Zúrich

hacia Berlín por ferrocarril y, posteriormente, hastaSassnitz, en la costabáltica; allí se embarcaronenunferry hastaMalmö, desde donde se trasladaron aEs-tocolmo. Los permisos para entrar en Suecia fueronfácilmente conseguidos por diplomáticos alemanes.Pocos díasmás tarde, el grupo reemprende el viaje,llegando el 16 de abril a la estación de Petrogrado,tomada por una multitud, donde les esperaba unaguardia dehonor yunabandademúsica que entonólos acordes de LaMarsellesa (que, en aquelmomen-to, era también el himno de los socialistas rusos).

“Como deseamos”. Siguieron días de constantes dis-cursos y mítines contra el Gobierno Provisional yla continuación de la guerra, así como amonesta-ciones a los editores de Pravda, Stalin y Kamenev,por una actitud que Lenin consideraba demasiadoconciliadora con sus enemigos políticos. Alemaniaestaba encantada. Un agente germano en Estocol-mo escribía a las autoridades de Berlín: “Éxito dela llegada de Lenin a Rusia. Se está comportandoexactamente como deseamos”.

El descontento popular provocado por el fracasode unanueva ofensivamilitar puesta enmarcha porKerensky sería la ocasión aprovechada por Leniny sus partidarios para desatar un golpe de estadoapoyado por el Sóviet de Petrogrado, la Revoluciónde Octubre, que dio el poder a los bolcheviques ysupuso el abandono de la guerra por parte de Ru-sia. El éxito germano había sido total, pero efímero.Justo un añomás tarde del triunfo de Lenin en Pe-trogrado, marinos, soldados y obreros se levanta-rían en Alemania exigiendo el in de la guerra y lainstauración de un régimen bolchevique en el país,lo que supuso la abdicación del Káiser y obligó a losgenerales a pedir el armisticio.

Agentes del Káiser organizaron su viaje a Petrogrado para radicalizar la revolución

JUAN VÁZQUEZ

6 Primera Guerra Mundial 27La Larga Guerra del siglo XX, 1914-1989

Los personajes

San Petersburgo,18 de mayo de 1868– Ekaterimburgo,17 de julio de 1918

Simbirsk, 10 de abrilde 1870 - Gorki,

21 de enero de 1924

Vladimir Ilich Uliánov ‘Lenin’. Hijo de un altofuncionario zarista, creció en un ambiente pri-vilegiado. Su hermano Alexander fue ejecutadopor conspiración paramatar al Zar. Brillante es-tudiante, es expulsadode launiversidadporagita-ciónpolítica y forzadoal exilio. Principal dirigentee ideólogo bolchevique durante la Revolución deOctubre y la Guerra Civil, la tensión física y emo-cional, y los atentados sufridos, le provocan ungrave deterioro físico, muriendo de apoplejía.

ABC (Madrid) - 04/02/2014, Página 37Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.