Morfología Urbana 2014 - WordPress.com...CONTRASTE SIMULTÁNEO: ambos rectángulos interiores son...

Post on 29-Sep-2020

0 views 0 download

Transcript of Morfología Urbana 2014 - WordPress.com...CONTRASTE SIMULTÁNEO: ambos rectángulos interiores son...

MORFOLOGÍA III

Morfología Urbana

2014

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

“EL ESPACIO PERCEPTUAL”

EL COLOR URBANO La expresión figurativa.

El color de los ámbitos urbanos

N.C.S.: Sistema Natural de los Colores

LA VISTA: Fisiología del ojo humano.

PERCEPCIÓN DE LOS COLORES: TONO: (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. SATURACIÓN:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color. VALOR: (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo. BRILLO: (brightness) es la cantidad de luz emitida o reflejada por una superficie. LUMINOSIDAD: (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.

DALTONISMO: dificultad para distinguir los colores. La palabra DALTONISMO proviene

del físico y matemático John Dalton, que padecía este trastorno. Una de cada 10 personas tienen un grado de DALTONISMO. El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color (acromatopsia) y un ligero grado de dificultad para distinguir algunos matices de rojo y verde.

Visión con células conos

Visión con células conos y bastones

SÍNTESIS ADITIVA : Newton descubre que la suma de los colores del espectro visible forma LUZ BLANCA. Para formar los seis colores del espectro sólo hacen falta tres colores primarios y además sumando los tres se formaba luz blanca.

SÍNTESIS SUSTRACTIVA : Es la mezcla de PIGMENTOS Y TINTES para crear color. El

COLOR que parece que tiene un determinado objeto depende de qué partes del espectro son reflejadas por él, o dicho a la inversa, qué partes del espectro son absorbidas. Se llama SÍNTESIS SUSTRACTIVA porque a la energía de radiación se le sustrae algo por absorción.

SÓLIDO DE OSTWALD

AMARILLO

ROJO AZUL

COLORES PRIMARIOS

VERDE

VIOLETA

NARANJA

COLORES SECUNDARIOS

AMARILLO

ROJO AZUL

VERDE

VIOLETA

NARANJA

COMPLEMENTARIOS

CLAROS

OSCUROS

VALOR LUMÍNICO DEL COLOR

SÓLIDO DE OSTWALD

SATURACIÓN DE COLOR Y LUMINOSIDAD

Color PURO degradado al BLANCO = MÁS LUMINOSIDAD

Color PURO degradado al NEGRO = MENOS LUMINOSIDAD

COLORES TERCIARIOS SUMATORIA DE UN PRIMARIO + SU COMPLEMENTARIO

PRIMARIO COMPLEMENTARIO TERCIARIO

Diferencia de Tono o matiz con igual valor y saturación

Diferencia de Brillo, luminosidad o valor, con tono constante.

Diferencia de Saturación con igual valor y color

Diferencia de Tono o matiz con igual valor y saturación

Diferencia de Saturación con igual valor y color

Diferencia de Brillo, luminosidad o valor, con tono constante.

CONTRASTES CUALITATIVOS

CONTRASTE DE TONOS DISTINTOS COMPLEMENTARIOS

SATURADOS NO SATURADOS

CONTRASTES CUALITATIVOS CONTRASTE DE TEMPERATURA

Armónicos o Complementarios

FRÍOS CÁLIDOS

CONTRASTES CUALITATIVOS CONTRASTE DE VALOR / BRILLO Armónicos o Complementarios

CLAROS OSCUROS

CONTRASTES CUALITATIVOS

CONTRASTE DE COLORES PUROS Y ACROMÁTICOS

De igual valor o contrastantes

CONTRASTES CUANTITATIVOS

CONTRASTE DE TAMAÑO Ley de Áreas

CONTRASTES ÓPTICOS CONTRASTE SUCESIVO

El CONTRASTE SUCESIVO ocurre cuando la percepción de los estímulos que se están viendo es modulada por estímulos vistos previamente.

CONTRASTES ÓPTICOS CONTRASTE SIMULTÁNEO

CONTRASTE SIMULTÁNEO: ambos rectángulos interiores son del mismo tono de gris; pero el superior parece ser de un gris más claro que el inferior, debido al fondo proporcionado por los rectángulos exteriores.

EL COLOR URBANO La expresión figurativa.

El color de los ámbitos urbanos.

ARREGLOS CROMÁTICOS

EL COLOR URBANO

ARREGLOS CROMÁTICOS

Entre Armónicos,

Complementarios, Acromáticos,

Monocromáticos, etc.

DOS PRIMARIOS DEGRADADOS HACIA EL GRIS

UN PRIMARIO DEGRADADO AL BLANCO EN DOS GRADIENTES

DOS TERCIARIOS CON DISTINTO DEGRADADO AL BLANCO

UN TERCIARIO DEGRADADO AL BLANCO Y UN ACROMÁTICO

UN TERCIARIO DEGRADADO AL BLANCO EN GRADIENTE Y UN PRIMARIO

UN PRIMARIO DEGRADADO AL BLANCO Y UN TERCIARIO OSCURO

UN PRIMARIO DEGRADADO AL BLANCO Y UN ACROMÁTICO OSCURO

UN TERCIARIO SATURADO Y UN ACROMÁTICO CLARO

UN TERCIARIO DEGRADADO AL BLANCO Y UN ACROMÁTICO OSCURO

TERCIARIOS CLAROS, OSCUROS Y PRIMARIOS SATURADOS

EL COLOR URBANO

ARREGLOS POLI CROMÁTICOS

Valparaíso, Chile

Valparaíso, Chile

Burano, Italia

Burano, Italia

Barrio Malayo, Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Barrio Malayo, Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Villa 31, Buenos Aires Caminito, Buenos Aires

Ejemplo de Modificación del

ESPACIO PERCEPTUAL

Expresión Figurativa de las

Envolventes