Oftalmología

Post on 26-Jun-2015

718 views 4 download

Transcript of Oftalmología

OFTALMOLOGÍA

TRANSTORNO EN LA RETINA

- Desprendimiento de Retina

- Retinopatía diabética

- Degeneración Macular

TRANSTORNO EN LA CONJUNTIVA

- Conjuntivitis

-Conjuntivitis Bacteriana

- Conjuntivitis Vírica

- Conjuntivitis Alérgica

-Conjuntivitis irritativa/toxica

- Degeneraciones

- Tumores

GLAUCOMA

- Diagnóstico

- Tratamiento

- Prevención

ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN

INSULINOMA

• ¿Qué es? – Tumor de células betas

localizado en el páncreas que se caracteriza por producir insulina en exceso.

• ¿Cómo se produce?– Las células betas

comienzan a producir insulina sin control.

– Se dispone como una masa.– Suelen ser pequeños y

únicos.

• Síntomas

• Diagnóstico– Parece muy sencillo,

pero no es así.

• Tratamiento– Tratamiento de los

síntomas.– Tratamiento del tumor

en sí.

• Medidas preventivas

ALTERACIONES

DE LAS GRASAS

• Las grasas son importantes en nuestra alimentación.

• Ingerimos triglicéridos y en menor cantidad colesterol y fosfolípidos.

• Las se producen en el hígado

• No pueden circular como grasas en la sangre.

• Circulan protegidas por una cubierta de proteínas

• Proteínas + grasas = Lipoproteína

• Las más conocidas son las LDL (colesterol malo) y las HDL (colesterol bueno)

HIPERCOLESTEROLEMIA

Y

HIPERTRIGLICERIDEMIA

• ¿Cómo se produce?– ¿En qué situaciones o

enfermedades está aumentado el colesterol de las LDL?

– ¿En qué situaciones o enfermedades están aumentados los triglicéridos?

– ¿En qué situaciones o enfermedades están aumentados el colesterol y los triglicéridos?

– ¿En qué situaciones o enfermedades está disminuido el colesterol de las HDL?

• Síntomas– El colesterol no da síntomas por sí mismo.– El acumulo de colesterol en las arterias se llama

ateroma.– Se deposita también en tejidos: la piel, los

párpados, los tendones…

• Diagnóstico– Con un análisis de sangre

• Tratamiento– Evitar la aparición de una enfermedad cardiovascular– Cambios en la dieta– Ejercicio

• Medidas preventivas

DIABETES MILLETUS

• ¿QUÉ ES?– Grupo heterogéneo de

enfermedades que tienen en común el aumento de azúcar en sangre (hiperglucemia)

• ¿CÓMO SE PRODUCE?– Las células beta fabrican

la hormona llamada insulina.

– En situaciones en las que aumenta la cantidad de azúcar en sangre las células beta secretan una mayor cantidad de insulina para hacer frente a esa subida de azúcar.

– De igual forma, si hacemos una actividad física las células beta disminuyen la fabricación y liberación de insulina dado que con el ejercicio físico los tejidos cogen más fácilmente el azúcar y así necesitaremos menos

– Valores de azúcar muy bajos (hipoglucemia).

– Valores muy altos (hiperglucemia)

• TIPOS:– Tipo1– Tipo2– Gestacional– Otras

• Antes de que aparezca la hiperglucemia, la enfermedad pasa por una fase de leves alteraciones del azúcar en sangre y pocos o nulos síntomas debidos al aumento del azúcar

• La diabetes mellitus afecta a un gran número de personas en todo el mundo

• La más frecuente es la diabetes mellitus tipo 2.

• En ambos tipos de diabetes (tipo 1 y tipo 2) existe una predisposición genética a presentar la enfermedad, a lo que hay que sumar factores ambientales para que se presente la enfermedad

• SINTOMATOLOGÍA– La sintomatología de

la diabetes mellitus se debe a la hiperglucemia.

– Si continua el aumento del azúcar en sangre aparecen las complicaciones agudas:• Cetoacidosis• Cetosis sin acidosis

– La elevación del azúcar en sangre de forma mantenida, junto a las alteraciones asociadas a la diabetes (alteraciones de las grasas de la sangre, hipertensión arterial, obesidad…), a la actividad física escasa y el tabaquismo producen una amplia gama de síntomas y signos.

– Se lesionan las arterias, los nervios, la retina, el riñón y otras estructuras internas

• DIAGNÓSTICO– El diagnóstico de diabetes

mellitus se hace en cualquiera de las siguientes tres circunstancias:• Azúcar en sangre (en

ayunas) igual o superior a 126 mg/dl

• Azúcar en sangre al azar (no hace falta que sea en ayunas) igual o superior a 200 mg/dl (= 11’1 mmol/L).

• Azúcar en sangre a las dos horas después de dar 75 gramos de azúcar por vía oral (test de tolerancia oral a la glucosa) igual o superior a 200 mg/dl.

– Los estados de prediabetes se diagnostican del modo siguiente:• Glicemia alterada en ayunas o

Glucemia basal alterada: Son individuos que no cumplen criterios de diabetes pero con azúcar en sangre en ayunas entre 110 y 125 mg/dl.

• Tolerancia alterada a la glucosa: Son individuos que no cumplen criterios de diabetes pero que tienen alteraciones en la curva de sobrecarga de azúcar (niveles de glucemia a las dos horas de una sobrecarga oral con 75 g de glucosa entre 141 y 199 mg/dl.

– El propósito de este diagnóstico de prediabetes es identificar a aquellas personas con riesgo de padecer las complicaciones de la diabetes, tanto arteriales como microvasculares y determinar un tratamiento para prevenirlas.

• TRATAMIENTO:– La diabetes mellitus no se

cura pero puede controlarse con tratamiento. Por ello, el paciente diabético debe seguir un tratamiento siempre, cualquiera que sea la intensidad de su trastorno o el tipo de diabetes. El objetivo del tratamiento es doble: a corto plazo y a largo plazo.

– El tratamiento de todas las clases de diabetes se basa en cuatro puntos fundamentales, que deben estar coordinados entre sí: • Alimentación• Ejercicio físico• Medicación• Educación

diabetológica.

• EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA– Es muy importante instruir al

paciente acerca de su enfermedad y de cómo manejar las diferentes situaciones que se pueden producir en el día a día

– También cómo reconocer una bajada de azúcar antes de que esta sea grave.

– Como elementos de ayuda el individuo debe realizar la autovigilancia de la glucosa sanguínea con un glucómetro, un aparato que permite determinar la cantidad de azúcar que en ese momento hay en sangre con un pequeño pinchazo en la yema del dedo.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Osteomielitis aguda y crónica

¿ Que es?

¿Cómo se produce?

Síntomas

Diagnóstico

Tratamiento

VIRUS HERPES SIMPLE

¿Qué es?

¿Cómo se produce?

Síntomas

Diagnóstico

Tratamiento

Shock séptico

¿Qué es?

¿Cómo se produce?

Síntomas

Diagnóstico

Tratamiento

LA PIEL

La piel está expuesta a muchos agentes externos como el Sol, los gérmenes o sustancias dañinas. Puede sufrir quemaduras, cortes, irritarse, padecer infecciones por bacterias, virus u hongos, o estar afectada por enfermedades que afectan a todo el cuerpo.

LA DERMATITIS• La dermatitis o eczema

es una enfermedad de la piel caracterizada por la inflamación y el picor.

• Los eczemas se clasifican en endógenos (de causa interna o no identificable) y exógenos (debidos a causas externas).

DERMATITIS

ENDÓGENAS • El eczema dishidrótico o

dishidrosis se manifiesta como vesículas o ampollas que pican mucho, y pueden aparecer en las palmas y la cara lateral de los dedos de las manos, y también en la planta de los pies.

EXÓGENAS • La dermatitis alérgica de

contacto está provocada por sensibilización alérgica en las personas predispuestas.

• La dermatitis alérgica de contacto está provocada por sensibilización alérgica en las personas predispuestas.

• Dermatitis atópica es la forma de dermatitis más frecuente.

DIAGNÓSTICO

• En general un dermatólogo puede reconocer el eczema a simple vista, aunque a veces tenga que recurrir a una biopsia de la piel (toma de muestra cutánea y examen al microscopio) para diferenciarlo de otras enfermedades.

TRATAMIENTO

Se recomienda:• Evitar los baños excesivos.

• El niño debe bañarse sin esponja ni manopla.

• Evitar el calzado deportivo durante muchas horas.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

¿QUÉ ES?• El virus del papiloma

humano (VPH) comprende diferentes familias de virus que provocan varias manifestaciones en la piel.

¿CÓMO SE PRODUCE?• El virus del papiloma

está distribuido por todo el mundo, y se contrae con facilidad por contagio de persona a persona, o a través de superficies húmedas de duchas.

SÍNTOMAS• Las verrugas o

papilomas tienen tendencia a aparecer en la zona de contagio y extenderse durante un tiempo.

• Las verrugas genitales o condilomas aparecen en el hombre en el pene, el ano o las zonas genitales vecinas.

TRATAMIENTO• Las verrugas

extragenitales pueden tratarse con diferentes opciones.

• Las verrugas genitales o condilomas deben eliminarse siempre.

EL MELANOMA¿QUÉ ES?

El melanoma es un tumor maligno que deriva de las células que confieren el color a la piel: los melanocitos.

¿CÓMO SE PRODUCE? Los mecanismos de

producción del cáncer son complejos, e incluyen muchos factores, tanto genéticos como ambientales.

EL MELANOMASÍNTOMAS

• En la mayoría de los casos, el melanoma comienza como una peca o nevus, pero que suele mostrar características diferentes a las pecas que tienen todas las personas.

DIAGNÓSTICO• El diagnóstico de

melanoma se realiza por sospecha clínica tras la visión directa y se confirma mediante una biopsia.

TRATAMIENTO• El tratamiento

inicial es siempre la cirugía del melanoma, es decir, la extirpación.