PEDAGOGIA-CRITICA

Post on 14-Apr-2017

1.158 views 0 download

Transcript of PEDAGOGIA-CRITICA

Componentes Teórico-Metodológicos

Alejandro González

Que signifique construcción colectiva de conocimientos.

Que establezca relaciones horizontales.

Que propicie un conocimiento reflexivo.

Que empodere a los sujetos para ser a un tiempo emisores y receptores.

Crecimiento personal de educadores y educandos.

Supone una acción reflexiva y transformadora.

Indagación de los intereses de los alumnos.

Respeto del educador hacia el educando. Eliminar la subvaloración.

Humildad y Amor. Asertividad. No manipula a las

poblaciones sino que les permite alzar la voz.

Transpolabilidad a todos los ámbitos de la vida.

Oposición a la Pedagogía Bancaria.

Principio: Práctica-Teoría-Práctica.

Saber Popular. Respeto a la identidad

cultural. Coherencia Reconocimiento del mundo y

el hombre en él. Respeto a la alteridad. Posición del hombre como

sujeto de procesos de cambio.

¿Cómo puedo dialogar si alieno la ignorancia,

esto es, si la veo siempre en el otro y nunca en mí? ¿Cómo puedo dialogar si me admito como un hombre diferente,

virtuoso por herencia,

frente a los otros, meros objetos en quienes no reconozco otros yo?

¿Cómo puedo dialogar si me siento participante de un gueto de hombres

puros, dueños de la verdad y del saber, para quienes todos los que están

fuera son esa gente o son nativos inferiores? ¿Cómo puedo dialogar si

parto de que la pronunciación del mundo es tarea de hombres selectos

y que la presencia de las masas en la historia es síntoma de su deterioro,

el cual debo evitar? ¿Cómo puedo dialogar si me cierro a la contribución

de los otros, lo cual jamás reconozco, y hasta me siento ofendido por

ella? ¿Cómo puedo dialogar si temo la superación y si con sólo pensar

en ella sufro y desfallezco?