Plan de Gestión Ambiental Vereda El Carmelo Resguardo ...

Post on 18-Jul-2022

2 views 0 download

Transcript of Plan de Gestión Ambiental Vereda El Carmelo Resguardo ...

Plan de Gestión Ambiental Vereda El Carmelo

Resguardo Indígena de Escopetera Pirza

Introducción

Características.

El municipio de Riosucio se

encuentra ubicado en el

noroccidente del Departamento

de Caldas a 91 Km de su capital

Manizales.

Cuenta con cuatro resguardos

indígenas en donde habitan en

promedio el 80% de la

población.

Cañamomo, La Montaña, San

Lorenzo y Escopetera Pirza.

El Corregimiento de Bonafont

Esta localizado al sur-oeste de

Riosucio, en el resguardo indígena

de Escopetera – Pirza, comprende

14.000 m2, las alturas varían hasta

los 1550 msnm.

El corregimiento limita al norte con

la vereda Claret, al sur con la

vereda San Antonio, al occidente

con la vereda Quimbaya y al

oriente nuevamente con la vereda

Claret.

Escopetera Pirza

Resguardo indígena de origen colonial, compuesto por 28 comunidades

ubicadas entre los municipios de Riosucio (Caldas) y Quinchía (Risaralda),

constituido legalmente por el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria

Resolución n° 005 del 10 de Abril de 2003. Posee 437 hectáreas y 1.333

metros cuadrados (Yama, 2015).

Varios pueblos indígenas están planteando diversas propuestas alternativas

en torno al manejo de sus territorios y de la biodiversidad a través de sus

planes de vida los cuales plantean su visión de futuro y desarrollo acorde con

sus necesidades y prácticas culturales.

(El indígena ecológico Ulloa, 2001)

El reconocimiento nacional e internacional de los movimientos indígenas

como ecológicos no se puede desligar de las luchas políticas de los indígenas

por el derecho a sus territorios y por mantener el manejo de sus recursos

naturales.

Justificación

El cambio climático, erosión, indebidas formas culturales de

apropiación de la naturaleza que revierten en la generación de

pobreza e inequidad.

La construcción de las identidades ecológicas de los indígenas (que los

describen como nativos ecológicos) promueve nuevas ideas relacionadas con

territorios y autonomía, recursos genéticos y derechos ambientales.

(Indígenas y globalización Ulloa, 2008)

Los movimientos indígenas están en proceso de construcción de nuevas

identidades (identidad proyecto) basado en las tradiciones étnicas y en relación

con los discursos globales y nacionales sobre el medio ambiente, la diversidad

cultural, los desarrollos alternativos y las identidades colectivas.

(El indígena ecológico Ulloa, 2001)

Parte de los territorios con mayor biodiversidad, variedad de minerales o

hidrocarburos pertenece a pueblos indígenas, afrodescendientes o campesinos.

(Desigualdades Socio-ambientales en América Latina Ulloa, 2014)

La crisis ambiental ha planteado la necesidad de dar bases de sustentabilidad al

proceso económico, buscando controlar y revertir los costos ecológicos de los

patrones de producción y consumo, y sus efectos en el deterioro ambiental y en

la calidad de vida de las mayorías.(Reapropiación social de la naturaleza leff, 2004)

Desde el punto de vista ambiental…un nuevo paradigma productivo alternativo,

fundado en el potencial ecológico, la innovación tecnológica y la gestión

participativa de los recursos; una nueva racionalidad social, que amalgama las

bases democráticas y los medios de sustentabilidad del proceso de desarrollo.

(La voluntad de poder... Vivir leff , 2000)

Justificación

Ubicación

Contexto Biofísico

RESGUARDO Hombre % Mujer % TOTAL

Escopetera 4007 48,2 4298 51,7 8305

Población:

Z Urbana: 18.291 Habitantes.

Z Rural: 31.079 Habitantes.

Total: 49.370 Habitantes.

(Resumen Plan Básico de

Ordenamiento Territorial del

Municipio de Riosucio 2003- 2009)

Contexto Biofísico

Zona de Vida Localización

Bosque húmedo

Premontano

Zona baja Rio Cauca y

desembocadura de los Ríos Supía y

Riosucio.

Avifauna de la Zona

Se identifican por su

nombre común:

Gavilán, Pato de

Torrente, Pava

Barranquera,

Guacharaca,

Garrapatero Común,

Cuco Ardilla, Turpial

Cañero, Mayo,

Barranquero, Perdiz,

Carpintero Real,

Carpintero Punteado.

Nombre común Nombre científico

Perro de Monte Potos Flavus

Armadillo Narigon Dasypus novemcinctus

Armadillo Cola pelada Cabassous unicinctus

Guatín, Ñeque Dasyprocta punctata

Ardilla Común Sciurus granatensis

Perezoso Choloepus hoffmanni

Zarigüeya común, Chucha Didelphis marsupialis

Tangaras Thraupidae

Atrapamoscas Tyrannidae

Gavilán caminero Buteo magnirostris

Pigua Milvago chimachima

Colibri Amazilia tzacatl;

Garcita del ganado Bubulcus ibis

Contexto Biofísico

Piso Térmico Temperatura Localización y Características Generales

Zona Media Entre los 18ºy 24º C.Zona alta, ganadería extensiva y agrícola.

Precipitaciones entre 1000 a 3000 mm/ Año

Tiempo Húmedo Abril a Mayo y Septiembre a Noviembre

Tiempo Seco Diciembre a Febrero y Junio a Agosto

Contexto Biofísico

Piso Bioclimático Altitud Localización

Ecuatorial > 1000 m.s.n.m Zona Ganadera del Río Cauca

SubAndino 1000 a 2300 m.s.n.m Zona intermedia cafetera, caña.

Contexto Biofísico

Árboles Maderables Árboles Frutales

Carbonero

Lulumoco

Hediondo Pajarito Naranja De Carne Madroño

Cedro Cañabrava Obos

Mandarino Glorias

Guayabo

Ceibos Aguacatillo Encenillo

Mandarina Cuero De Sapo

Mamoncillo

Guadua Pisamos Árbol Del Pan Naranja Tangüelo Míspero

Ciprés Guayacanes Samán Naranja De Azúcar Limón

Sietecueros Robles Camargo Limón Taití Mango

Nogal Nacedero Balso Blanco Limón Pajarito Chachafruto

Yarumos Arrayán Cañafístula Limón Lima Higüerillo

Guamos Gualanday Mano De Tigre Poma Rosa

Tomate De Árbol

Palmas

Punta De Lanza

Pinos Pátula Carambolo Guanábana

Araucarias Mata Ratón Bogotano Mango Manzana Ciruelo

Sauces

Árbol De La Cruz

Gallinazo Manga Reina Papayo

Cauchos Tulipán Niguito Manga Común Durazno

Eucaliptos Nuca De Toro Ayo Mango Piña Chirimoyo

Drago Mátulo Uvito Mandarino Anon

Arboloco Manzanillo Chilco Aguacate Churimo

Laurel Carate Guezo Toronjo Granada

Guacamayo Tachuelo Toro Negro Naranja Lima Mamey

Pate Gallina Urapan Cerezo Limón Mandarino Naranjo

Tambor Aliso

Murrapo

Zapote

Mestizo Surrumbo

Contexto Biofísico

Geología

Geología

Depósitos Aluviales.

Generados por la dinámica de los ríos y se encuentran cubriendo rocas del Stock

Tonalítico de Mistrató y las Formaciones Combia y Amagá. Localizados en las

riveras de varios efluentes del rio Riosucio.

Pendiente.

El rango entre 20°-40° se encuentra muy disperso por todo el municipio y es el que

ocupa mayor extensión, se visualiza en el cerro Clavijo y toda el área sur oriental

del municipio (DPDMR, 2012-2015).

Hacia las laderas occidentales de Bonafont se presentan ocasionales caídas de

roca desde la cuchilla adyacente al Cerro Clavijo, igualmente, a veces se

presentan desprendimientos de las rocas que han quedado en la mitad del talud.

Hidrología

Nombre Cuenca,

Subcuenca o Microcuenca

Localización (Vereda, Territorio o

Comunidad)

Rio Cauca

Agua Bonita

Jaguero, Florencia, El Pintado y Trujillo

Rio Sucio Pirza, Portachuelo, Bajo San Jose,

Quimbaya, El Carmelo, Jaguero.

Estructura Hídrica:

Se destaca que en su mayoría los acueductos que operan en el municipio

son de tipo comunitarios y/o manejados directamente por los resguardos

indígenas (DPDMR, 2012-2015).

UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una propuesta de intervención interdisciplinaria enfocada

en la promoción de la cultura ambiental como elemento principal

de los procesos sustentables de desarrollo en la vereda El

Carmelo, Municipio de Riosucio, Caldas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las condiciones histórico-culturales que presentan

influencia sobre la dinámica ambiental local.

2. Analizar las posibilidades locales para la inserción del

paradigma de la sustentabilidad.

3. Determinar lineamientos generales para la promoción de la

sustentabilidad ambiental de la vereda El Carmelo.

•.

Marco Teórico

El ambiente se construye como un sistema complejo a través de la

articulación de diferentes ciencias y la amalgama de diversos saberes, para

conducir un proceso de gestión democrática y sustentable de los recursos

naturales (Leff, 1986).

La ética del desarrollo sustentable se funda así en una política de la diversidad,

la diferencia, la otredad y la alternativa. Es una política que tiene por objetivo la

construcción de una nueva racionalidad productiva que funda una nueva

economía –ecológica, moral y cultural–como condición de sustentabilidad (Leff,

1994).(La voluntad de poder Vivir Leff , 2000)

Marco Teórico

El ambiente puede ser conceptualizado como una estructura socio-ecológica

compleja que incorpora bases ecológicas de la sustentabilidad y condiciones

sociales de equidad y democracia.

(Reapropiación social de la naturaleza leff, 2004)

La sustentabilidad se enraíza en bases ecológicas, en identidades culturales y en

territorios de vida; se despliega en el espacio social donde los actores sociales

ejercen su poder de control de la degradación ambiental y movilizan potenciales

ambientales en proyectos autogestionarios para satisfacer las necesidades y

aspiraciones que la globalización económica no puede cumplir.

METODOLOGÍA

Esquema. Fuente: (Pesci et al 2007).

Proceso Proyectual

Componente:

1. Premisas, objetivos o determinada deseabilidad, siempre presentes en

el proyectista .

2. Participación social. Es esencial la participación de los actores sociales,

los que estén verdaderamente involucrados en el sistema,

3. Identificación de conflictos y potencialidades. Consiste en encontrar los

conflictos relacionales o intersectoriales que explican el ambiente.

4. Definición del espacio proyectual propio, que abarcar por el proyecto,

campos de actuación.

5. Definición del subsistema decisor. Convertir lo complejo, es esencial

para el proyecto, y debemos apuntar a determinar, dentro del sistema en

el que estamos interviniendo.

Esquema. Fuente: (Pesci et al 2007).

Proceso Proyectual

6. Identificación del tema generador, este pone en marcha el cambio. Es el

comportamiento de un determinado grupo social.

7. Diseño de la morfogénesis

Cuando los procesos proyectuales se enfrentan a territorios concretos, los temas

generadores, deben a los sistemas naturales y sociales.

8. Legitimación del equipo proyectual. Su legitimación da mayores garantías de

sustentabilidad al equipo proyectista y al proyecto.

9. Legitimación socio-política del proyecto, legitimación local o endógena.

10.Sustentabilidad técnica, económica y legal del proyecto: Talleres participativos para

la formulación de proyectos locales, insistir en la distinción entre idea, y proyecto

11. Sustentabilidad del proceso proyectual y sus requisitos en el tiempo. Paso de

proyecto a proceso proyectual continuo.

Esquema. Fuente: (Pesci et al 2007).

PremisasCrear ventajas significativas ecológicas y culturales en los escenarios socio-

ambientales.

Comunicar de manera teórico-práctica, experiencias, de la gestión ambiental rural.

Promover la sustentabilidad económica de la agroecología, la reforestación, los

comités de investigación, campesino-campesino.

CONFLICTOS

Variables 1 2 3 4 5 Σ

1 Inadecuado manejo de Residuos Sólidos en la localidad. 1 2 3 3 9

2 Alteración de la cadena sustentable de alimentos para un buen vivir. 1 1 3 1 5

3 Cambios en las propiedades del suelo, inadecuado uso, sobre explotación. 1 3 1 3 4

4 Desequilibrio económico, social y rural . 1 1 1 1 1

5 Ecosistemas precarios que impiden el desarrollo del interfaz paisaje. 1 1 2 1

Σ 4 5 3 1

POTENCIALIDADES

Variables 1 2 3 4 5 Σ

1 Influencia de afloramientos de agua de variado interés. 3 1 3 3 10

2 Huertas orgánicas, reproducción de especies forestales 1 1 1 1 3

3 Equilibrio bio-geográfico de montes, laderas y zonas verdes productoras de O2.3 3 1 2 3

4 Cabildo Indígena de organización comunitaria con gran capacidad de aporte en integración social. 1 1 1 1 1

5 Observación cuenca del Rio Riosucio y su relación con las montañas y petroglifos. 2 1 1 2

Σ 7 5 2 2

Identificación de Conflictos y Potencialidades

CXP

POTENCIALIDADES

CONFLICTOS: 1 2 3 4 5 Σ

Inadecuado manejo de Residuos Sólidos en la localidad. 1 2 1 1 1 6

Alteración de la cadena sustentable de alimentos para un Buen Vivir. 1 3 1 2 1 8

Cambios en las propiedades del suelo, cambios en el uso y sobre explotación . 1 3 1 1 1 7

Desequilibrio económico, social y rural . 1 1 1 2 1 6

Ecosistemas precarios que impiden el desarrollo del interfaz paisaje. 2 3 2 1 2 10

Σ 6 12 6 7 6

PXC

COFLICTOS

POTENCIALIDADES 1 2 3 4 5 Σ

Influencia de afloramientos de agua de variado interés . 1 3 2 1 3 10

Huertas orgánicas, reproducción de especies forestales, 1 2 3 2 1 9

Equilibrio bio-geográfico de montes, laderas y zonas verdes productoras de O2.1 1 1 1 1 5

Cabildo Indígena de organización comunitaria con gran capacidad de aporte en

integración social. 2 1 2 1 1 7

Observación cuenca del Rio Riosucio y su relación con las montañas y petroglifos. 1 1 1 1 1 5

Σ 6 8 9 6 7

Cruce de Conflictos y Potencialidades

Participación social

MAPA DE ACTORES SOCIALES QUE INSIDEN EN LA PROBLEMÁTICA

Nivel Nacional Nivel

Departamental

Nivel Municipal Organizaciones

Sociales

Ministerio de

Ambiente y

desarrollo

Sostenible

Secretaria de

Ambiente

Secretaria

Municipal de

Ambiente

ONG`S

AMBIENTALES

Grupos Ecológicos

Grupos protierra

Ministerio de

Desarrollo

Agropecuario

Secretaría de

Desarrollo Rural.

UGAM

UMATA

ONG`S

AGROPERCUARIAS

Corpo ICA

IGAC

CorpoCaldas (Cabildantes)

Resguardo

Indígena

Escopetera Pirza

ACUEDUCTOS

COMUNITARIOS

Ministerio de

Cultura y Turismo

Comité Cafeteros

de Caldas Vereda El

Carmelo

Grupos sociales de

servicios Públicos

Fuente: Plan (MAVC RIEP, 2018)

Definición espacio proyectual propio

Gestión y dimensión ambiental.

-Objetivos de los diferentes planes de Gestión Ambiental, parte normativa todo

tipos de planes (POT, PBOT, Vida).

Difusión de las ciencias ambientales de forma sustentable.

-Sensibilizar y formar para asumir el cambio, los comités de investigación local ,

proyectos pedagógicos productivos.

Conservación Local y Forestería análoga.

-La forestería análoga “una alternativa a los sistemas productivos actuales y

como una manera efectiva para detener la deforestación y proveer hábitat para

aquellas especies que están siendo desplazadas debido a la destrucción de los

bosques”(SRBDDCFA, 2010).

Sistema Agroecológico

-Análisis Agroecología, Programa Método Campesino- Campesino.

Modelo agroecológico.

Definición Subsistema Decisor

La vereda tiene variedad de ecosistemas en el territorio,

acompañados de la producción agropecuaria, senderos y bosques.

La presión que ejerce la comunidad es alta, en su relación con el

agua de riego, el suelo para siembra, emisiones de trapiches,

contaminación de acuíferos y conflictos con los residuos sólidos.

Definición del Tema Generador

•Voluntad proactiva en la protección, recuperación de

ecosistemas vitales.

•La recuperación de la sustentabilidad en la zona.

Aspectos puntuales: La planeación, la gestión ambiental,

componentes Agroecológicos y temas socio-culturales .

Diseño de la Morfogénesis

Eco-forma

Invernaderos, viveros forestales, semilleros; alternativas que nos ayuden

en la protección de áreas de pendiente, la preservación de acuíferos.

Socio-forma

La gestión ambiental se hace a través del análisis de planes de gestión,

conjugando el aprender haciendo, y el dialogo de saberes como ejercicio

constante.

Profesional Tecnólogo Técnico

Gestión Ambiental.

Gestor de los Recursos

Naturales.

Forestal.

Administración

Agropecuario.

Guía Ambiental.

Procesos Eco-turísticos.

Indígenas, Campesinos, Comunidad, Gobierno Local.

Legitimidad del Equipo Proyectual

Sustentabilidad Técnica Económica y Legal

“Es relevante conservar los derechos de las comunidades tradicionales y construir

desde las culturas indígenas, los procesos populares o nuevos mandatos indígenas.

(Foro la defensa de los territorios es nuestra vida, nuestro derecho, Agosto de 2017)

Es importante el uso de la holística para relacionar, componentes de la legitimación

socio-política del proyecto, la sustentabilidad del proceso proyectual y los requisitos

en el tiempo.

Estos componentes se sustentan bajo estrategias y acciones de gestión, tablas

financieras, análisis presupuestales, cronogramas de actividades, comprendiendo el

tema normativo y la construcción de tejido social.

Estas herramientas metodológicas y complementarias, Campesino-campesino, CIAL,

talleres de educación ambiental, los análisis de forestería análoga y la agroecología,

proponen ideas de dimensionar y comprender estos últimos momentos de la

metodología. Es un ejemplo simple de Ejecución y Monitoreo.

RESULTADOS

En este territorio hay un alto deterioro de los suelos, por actividades de fumigación

de cultivos y ganadería extensiva. Cabildante del resguardo (Ladino, 2016) dice

que “ en la agricultura sana no se deben usar pesticidas, a cambio, se deben

realizar compostajes de material vegetal”.

(Entrevista a Líderes Indígenas Resguardo Escopetera-Pirza, 2016)

Líderes de otras veredas: “Los suelos en la zona son sembrados de plátano, maíz

y caña, que sirven para la producción y la alimentación familiar, debemos cultivar

teniendo en cuenta las labores sanas para el ambiente, haciendo uso de buenas

prácticas.

(Foro la defensa de los territorios es nuestra vida, nuestro derecho, Agosto 2017)

Sustentabilidad de la Base Ambiental.

“Las Áreas Protegidas pueden ser consideradas como

territorios objeto de manejo especial por su diversidad

biológica y por la riqueza y complejidad cultural de sus

pobladores a través del tiempo, destacando la importancia de

la relación que estas comunidades han mantenido con su

entorno natural” (López et al, 2004).

Se deben, entonces, establecer diferentes campos de acción

frente a la problemática ambiental, considerando el aporte de

la gestión ambiental y de la planeación.

Estrategias de Gestión Ambiental Local

Estrategias de Gestión Ambiental Local

Fortalecimiento de la gestión ambiental comunitaria y

espacios de participación.

La importancia que cada día más recobra el tema

ambiental, debe ser aprovechada para la sensibilización y

la educación de la población, por medio de campañas

frente a este tema (DPDMR, 2012-2015).

Reorganización de los Sistemas productivos que

deterioran el ambiente .

“El Resguardo Escopetera Pirza frecuentemente promueve

jornadas de reforestación, principalmente para las cuencas

hidrográficas” (Yama, 2015).

CONCLUSIONES

Este proyecto busca la integralidad en el manejo ambiental, tomando en cuenta

componentes primordiales de los planes, es el caso de fomentar el uso racional

del agua, hacer una disposición adecuada de residuos sólidos y organizar

programas de reforestación y soberanía alimentaria.

En la medida en que el gobierno indígena tome en cuenta la importancia de los

territorios de una forma holística, donde el todo debe ser incluido y priorizado,

se verá en el futuro cambios locales y profundos que respeten la identidad

indígena y sus componentes: recurso hídrico, suelo y paisaje.