Programa Digital Teatro Físico y Performance

Post on 22-Jul-2016

218 views 3 download

description

En este documento podrás encontrara información específica del seminario. Te esperamos.

Transcript of Programa Digital Teatro Físico y Performance

síguenos en:

SEMINARIO INTENSIVOTeatro Físico y Performance

Teatro Seminario Intensiivo Teatro Físico y Performace

Básico

Asistencia completa y puntualidadAsistir con ropa cómoda (preferentemente de color negro)Traer cuaderno, bitácora o libreta de anotaciones.

4 N° DE SESIONES 16 DURACIÓN 2 meses Martes y Jueves de 19:00 a 21:00 hrs. 05 de Mayo del 2015

Lastarria Reverde ( Rosal #352, Metro U. Católica y Bellas Artes, Santiago de Chile.

(09) 85886722 carol.rojas.guerrero@gmail.com (02) 26640638 lastarriareverde@gmail.com

DISCIPLINA

NOMBRE DEL TALLER

NIVEL EN QUE SE IMPARTE

PREREQUISITOS

HRS. SEMANALES UD

HORARIO

FECHA DE INICIO

LUGAR DE REALIZACIÓN

CONTACTO

IDENTIFICACIÓN 1. Entregar nociones generales sobre teatro físico y performance.

2. Instruir a los participantes a una comprensión global del fenómeno teatral, entregando

las herramientas necesarias en el manejo de puesta en escena.

3. Identificar y aplicar metodologías previamente definidas para abordar el l proceso

creativo y posterior montaje de finalización.

4. Demostrar la aplicación de los contenidos del curso en acción.

Aprendizajes

Dentro de las artes escénicas encontramos expresiones que convocan

distintas geografías

para la creación contemporánea, entre ellas el teatro físico y la performance. El objetivo del seminario es introducirnos en la simbiosis de amabas disciplinas para que converjan poéticamente mediante el lenguaje corporal y la radicalidad de la performance.

El taller posee un carácter teórico-práctico y los contenidos se entregarán en complejidad creciente de acuerdo al desarrollo sostenido de los participantes.

El teatro Físico será abordado desde su base, desarrollando la conciencia corporal y el entrenamiento físico, para luego entregar contenidos más específicos relacionados con la danza y la expresión corporal.

Fundamentación

La Performance abarcará dos perspectivas. La primera que guarda relación a la inclusión de diversas disciplinas artísticas, tales como: el video, la instalación, el texto, las artes visuales, entre otras. Y por otra parte, será nuestra plataforma y/o formato de representación, ya que una de las pre misas de la performance es efectuar intervenciones sitios no convencionales, irrumpiendo el espacio público y re significando los escenarios dados por la ciudad.

• Presentación del grupo (auto retrato)• Consciencia (cuerpo-espacio)• Concentración (ejercicios de acción- reacción)• Sensorialidad (estimulación de los cinco sentidos) • Creación (improvisación)• Juegos teatrales (confianza y cohesión del grupo)

• Acondicionamiento físico (resistencia)• Entrenamiento (saludo al sol- técnica de R.V. Laban- Mako ho)• Rítmica corporal y canto• Danza (partituras corporales en complejidad creciente)• Técnica de Rudolf Von Laban (clasificación de los movimientos humanos según tiempo-dirección-peso)• Acrobacia básica (tomadas– caídas- trípodes)

I Unidad: Nivelación

III Unidad: Performance

II Unidad: Teatro Físico

IV Unidad: Montaje y Puesta en escena

• Performance (creación de rol, acción en resistencia, ficción v/s realidad, improvisación, intervención en espacios públicos, video).• Semiótica (estudio del signo).• Creación de atmósferas• Preparación del montaje• Trabajo vocal (dicción- proyección)• Trabajo de texto (intención comunicativa y presencia escénica)

• Ensayo (técnico- dirigido y general)• Montaje (iluminación –sonido)• Vestuario-maquillaje y utilería• Publicidad y difusión (serigrafia)

Carol Rojas actriz licenciada en Arte Escénico el año 2012 de la Universidad de Playa Ancha Ciencias de la Educación (UPLA).

Se ha desempeñado como actriz, directora y modelo de artes. Ha participado en

diversas compañías de teatro profesional e independiente, films cinematográficos y proyectos independientes de artes.

Además de incursionar en el área pedagógica desde el año 2011 en Centros de

Formación Profesional, Colegios y Centros Sociales de de arte, cultura y política.

Cabe destacar también su participación en diversos festivales de Cine y Teatro de carácter nacional e Internacional.

Para más información visita mi blog

Carol Rojas