RAÚL GARCÍA BERMEJO EIR 2 EFYC€¦ · 3. Nuevos anticoagulantes orales y su papel en la...

Post on 13-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of RAÚL GARCÍA BERMEJO EIR 2 EFYC€¦ · 3. Nuevos anticoagulantes orales y su papel en la...

RAÚL GARCÍA BERMEJO

EIR 2 EFYC

CS SAN ROQUE

INDICE

1. Introducción

2. Indicaciones

3. Contraindicaciones

4. Nuevos anticoagulantes

5. Criterios de uso de los nuevos ACO

6. Controles y monitorización

7. Complicaciones y situaciones especiales

8. Recomendaciones nutricionales para pacientes con Sintrom

9. Recomendaciones generales para pacientes anticoagulados

10. Bibliografía

1. INTRODUCCIÓN

Coagulación =

Piedra angular para la prevención y el tratamiento de la enfermedad

tromboembólica.

ACTIVACIÓN

DESACTIVACIÓN

AVK ACOD

• Aumento del envejecimieno

• Aumento de indicaciones de uso

• Aumento de la prevalencia de la FA

• Prevención del ictus cardioembólico y el embolismo

sistémico.

1. INTRODUCCIÓN

Los AVK inhiben la síntesis de los factores dependientes de la vitamina K

• Tienen un inicio de acción tardío

• Dosis variable

• Margen terapéutica estrecha

• Necesidad de monitoreo

• Interacciones dietéticas y

farmacológicas importantes

2. INDICACIONES

Tromboembolismo venoso (TVP/TEP)

Valvulopatía mitral reumática

Prótesis biológicas

Prótesis mecánicas

Fibrilación auricular

Miocardiopatía dilatada

IAM

3. CONTRAINDICACIONES

ABSOLUTAS

Alergia

Gestación

Hemorragia activa

Hemorragia intracraneal reciente

3. CONTRAINDICACIONES

RELATIVAS

Falta de cooperación del paciente

Enfermedades con riesgo de caída

Intervención quirúrgica reciente

Ulcera gastroduodenal activa

Hemorragia en los últimos 6 meses: gastroduodenal, genitourinario y

respiratorio

Hemorragia cerebrovascular

HTA no controlada

Insuficiencia hepática o renal grave.

4. NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES

5. CRITERIOS DE USO DE LOS ACOD

Fibrilación auricular NO

valvular

Buen cumplimiento terapéutico

previo

Profilaxis tromboembólica

en cirugía ortopédica

TVP/TEPInterferencias

medicamentosas

Alto riesgo trombótico: ictus

o embolismos sistémicos graves

Alto riesgo hemorrágico

6. CONTROLES Y MONITORIZACIÓN

• ACOD más práctico. No controles para ajuste de dosis.

• Dosis fija y via oral.

• Baja variabilidad interindividual.

• Vida media corta e interacciones

farmacológicas limitadas.

INR= (TP plasma del paciente en segundos/TP plasma control en segundos)

•FA aislada

•TVP – TEP

•Alteraciones genéticas de la coagulaciónINR 2.0-3.0

•Valvulopatía con FA

•Prótesis valvular mecánica

•Síndrome antifosfolípidoINR 2.5-3.5

6. CONTROLES Y MONITORIZACIÓN

Medida puntual del efecto farmacodinámico:

• Monitorización primeros 3 a 6 meses y posteriormente cada 6-12

meses.

• Seguimiento función renal.

Toma del ACO

Hemorragias/trombosis

IQ seguraEfectos

adversosInteracciones

medicamentosas

7. COMPLICACIONES Y SITUACIONES

ESPECIALES

OLVIDO DE DOSIS

Si se acuerda el mismo día, deberá tomar dicha dosis, si se acuerda al día siguiente

apuntará el olvido y tomará dosis correspondiente a aquel día.

ACTITUD ANTE HEMORRAGIAS

Pequeñas hemorragias: control evolutivo e INR opcional.

Hemorragias importantes: determinación de INR. Administrar de tratamiento de

soporte, reemplazamiento de fluidos, transfusión sanguínea y considerar la

administración de vitamina K o antídoto.

7. COMPLICACIONES Y

SITUACIONES ESPECIALES

INYECTABLES Y VACUNAS

Vía de elección: subcutánea. Evitar IM. SÍ deltoides, NO glúteo. Máximo 3 ml.

Compresión en el punto de inyección entre 8 y 10 min.

EXTRACCIONES DENTALES

INR 24 horas antes.

En los ACOD no suspender el tratamiento anticoagulante.

Hemorragia: compresión con gasa + ácido tranexámico 30 minutos.

Enjuagues durante 2 minutos con ácido tranexámico cada 6 horas, dieta blanda y

evitar comidas y bebidas calientes durante 48 horas.

7. COMPLICACIONES Y SITUACIONES

ESPECIALES

¿ES ACONSEJABLE EL EMBARAZO ESTANDO ANTICOAGULADA?

Malformaciones fetales y hemorragias en el recién nacido.

¿PUEDO DAR DE LACTAR TOMANDO ANTICOAGULANTES?

Suplemento semanal de 1 milígramo de vitamina K1 al lactante.

NO

8. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

• Media hora antes. No antiácidos.

• No modificar dieta. No alimentos prohibidos.

• ‘Rotar’ los alimentos y evite mantener varios días los ricos en vitamina K.

espinacas, brócoli, repollo, lechuga, endibias, col, remolacha, espárragos, etc. como

coles, brécol, repollo y otros vegetales de hoja verde, castañas, etc.

• Vino y cerveza moderados. Bebidas destiladas efecto anticoagulante.

• No preparados de herboristerías.

9. RECOMENDACIONES GENERALES

Misma hora

Dosis exacta

AAS/AINES

Fármacos nuevos

No IM

No alcohol

Cirugía/extracción dental

Sangrados

Dolor cabeza/dificultad habla/perdida

fuerza/trastorno visión

Embarazo

10. BIBLIORAFÍA

1. Anticoagulación oral en Atención Primaria. Altirriba J, Aparicio P. Rev Esp Sanid

Penit 2017; 19: 28-44

2. Guía sobre los nuevos anticoagulantes orales (sociedad española de

hematología y hemoterapia/sociedad española de trombosis y hemostasia). G.

Escolar Albadalejo, et al. 2-64.

3. Nuevos anticoagulantes orales y su papel en la práctica clínica. José Mateo. Rev

Esp Cardiol Supl. 2013;33-41.

4. Criterios y recomendaciones generales para el uso de los anticoagulantes orales

directos (ACOD) en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes

con fibrilación auricular no valvular. INFORME DE POSICIONAMIENTO

TERAPÉUTICO UT_ACOD/V5/21112016 AEMPS

5. https://www.fisterra.com/guias-clinicas/nuevos-anticoagulantes-orales/

6. https://www.fisterra.com/Salud/3proceDT/anticoagulacionGUIA.asp

GRACIAS