Sistema Coriano

Post on 04-Jul-2015

21.319 views 1 download

Transcript of Sistema Coriano

LARA FALCÓN

YARACUY

(Sistema Coriano)Por: Amelia Pardo

Sombra de Los Médanos (R. Sánchez

López)

Antes de comenzar reparemos en los elementos del paisaje descritos en esta canción

Bajo el claror de la luna,sobre las tibias arenas,entre cardones y tunas,un chuchube modula un cantar.

De otros distantes paisajes,se oye un concierto de besos,es el mar que con su oleajeviene a la playa a besar.

Los cujies lloran de doloren mi vida mustia de esperar,las caricias de un lejano amor,que ha dejado mi peregrinar,y en la ruta que marca el destino sobre las arenasque esperan caminos dolorosamentese alargan mis sombras sobre el medanal. (Bis)

LARA FALCÓN

YARACUY

(Sistema Coriano)

Región Lara-Falcón

YaracuyFalcón

Lara

Localización Geográfica

Constitución y Relieve

Relieve Transicional entre la cordillera de Los

Andes y La C. de La Costa

Surge en la Era Cenozoica al final del Período

Terciario. Por influencia del mismo movimiento

orogénico que levantó Los Andes.

Fue una cuenca marina por ello encontramos

gran cantidad de calizas

Elementos de Relieve

Paraguaná

Península de

Paraguaná

Itsmo de Los

Médanos

Cerro Santa Ana

Continente

Sierra de San Luis

Baragua

Churuguara

Matatere

Siruma (El

Empalado)

Sierra de Aroa

Relieve

El relieve de la región Lara-Falcón consiste en una serie de pliegues de

poca altitud

Serranías de Lara Falcón

Depresiones

Barquisimeto –Carora

Altitudes de hasta un máximo de 700 metros

La aridez característica de la zona sólo es interrumpida por la presencia del Río Tocuyo

Turbio –Yaracuy

Debe su nombre a dos importantes ríos de la zona. La presencia de éstos la hace una zona fértil y propicia para el establecimiento de poblaciones (Barquisimeto, San Felipe, Yaritagua)

Vegetación, clima, hidrografía

En el litoral predomina el bosque xerófilo

espinar. Temperaturas elevadas (26º a 30º C)

pluviosidad escasa (200 a 500 mm anuales)

Presencia de Manglares

En las partes de Relieve más elevado la

vegetación es de bosque montano deciduo,

porque existe mayor puvliosidad.

El cují es un arbusto característico de la zona

Norte De Carora

La foto tomada en la Depresión de Carora, nótese el piso agrietado que

denota la falta de agua

Norte de Carora

Sierra de Baragua

Sierra de Baragua

Sierra de Baragua

Nótese la presencia de cactus y cujíes en el lugar

Fila de la Sierra de Baragua

Carora

Paraguaná

Paraguaná: Cerro Santa Ana

Cerro Santa Ana Visto desde Adícora

Foto: Rem Sapjnikov en: http://www.tiwy.com/pais/venezuela/peninsula_paraguana/verfoto.phtml?cerrosantanadesdeadicora

Paisaje de Paraguaná

El cabo de San Román es el punto más al norte del territorio continental

venezolano

Cabo San Román

Cumaragua - Minas de Sal

Las aguas dell golfo de Venezuela, bañan el oeste de la península

Playa Los Taques

Sur de Coro, Serranía de San Luís

Vegetación Xerófita

El cují negro (prosopis juliflora) llega a medir entre 1 y cinco metros de

altura. Se cuenta que Bolívar amarró su caballo en este cují del pueblo de

Zazárida estado Falcón en el año 1826

El Cují

Fuente y foto: http://www.pueblosdevenezuela.com/Falcon/FA-Zazarida.htm

Cardón

Flora

Tuna

Fauna

El cardón cactus característico de esta árida región

Carretera Coro - Maracaibo

Iguanas

Fauna

Cardenalito coriano

Fauna

Imágen: http://venciclopedia.com/index.php?title=Archivo:Carduelis_cucullata.jpg

Conejo Sabanero

Fauna

Cascabel

Fauna

Fauna – Ganado Caprino

Cabo de San Román

Médanos de Coro

Médanos de Coro

Médanos de Coro

Médanos Norte de Paraguaná

“Un domingo en Cayo Pelón” foto de Lucrecia Díaz

Parque Nacional Morrocoy

Imágen: Lucrecia Díaz en http://www.panoramio.com/photo/9184064

Parque Nacional Morrocoy

Foto: Ozzy, en: http://www.panoramio.com/photo/35558

En los los valles de los ríos Tocuyo, Hueque, Mitare, Aroa entre otros, el

paisaje de Falcón, reverdece gracias a la presencia de agua, son buenas

zonas para el cultivo y la cría de ganado vacuno

Valles del río Tocuyo

Sombra de Los Médanos

(R. Sánchez López)

Bajo el claror de la luna,sobre las tibias arenas,entre cardones y tunas,un chuchube modula un cantar.

De otros distantes paisajes,se oye un concierto de besos,es el mar que con su oleajeviene a la playa a besar.

Los cujies lloran de doloren mi vida mustia de esperar,las caricias de un lejano amor,que ha dejado mi peregrinar,y en la ruta que marca el destino sobre las arenasque esperan caminos dolorosamentese alargan mis sombras sobre el medanal. (Bis)