Teoria de sistemas

Post on 15-Apr-2017

490 views 3 download

Transcript of Teoria de sistemas

TEORIA DE SISTEMAS

ORIGENES DE LA TEORIA DE SISTEMAS

Se origina entre 1950 y 1968 con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertanlanffy.

Por la necesidad de sintetizar e integrar

teorías anteriores y organizar los conocimientos para lograr una mayor eficacia.

PROPOSITOS DE LA TGS

Integrar los conocimientos de todas las ciencias en un mismo enfoque y que los descubrimientos de cada una sean aplicadas en las demás.

SUPUESTOS BASICOS DE LA TGS

Estudiar campos no físicos del conocimiento científico.

Aproximación al objeto de la unidad de la ciencia.

Tendencia a la integración de las diversas ciencias.

PREMISAS BASICA DE LA TGS Los sistemas existen dentro de sistemas.

Los sistemas son abiertos.

Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

SISTEMA

viene del griego synistanai y significa reunir o juntar.

conjunto de elementos interdependientes

e interactuantes, grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado.

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS

De la definición de Bertalanffy, se deducen dos conceptos; reflejando dos características básicas en un sistema:

a) propósito u objetivo

b) globalismo o totalidad

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS

La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo.

El sistema total es el que esta representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo

TIPOS DE SISTEMAS Existe una amplia gama de tipologías para

clasificar los sistemas, de acuerdo con ciertas características básicas.

1. En cuanto a su constitución los sistemas pueden ser:

a) físicos o concretos b) abstracto

TIPOS DE SISTEMAS

2. En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser:

a) cerrados: son los que no presentan intercambio con el ambiente que los rodea.

b) abiertos: El concepto de sistema abierto puede aplicarse a través de enfoques a diversos niveles; yendo de un microsistema hasta un suprasistema.

PARAMETROS DE LOS SISTEMAS

SISTEMA:• Es cualquier cosa que cambie de estado.• Es un conjunto de elementos que forman un

todo.

• El sistema de caracteriza por determinados parámetros, los cuales son:1. Entrada

2. Procesamiento3. Salida

4. Retroalimentación5. ambiente

ENTRADA: fuerza de arranque del sistema que provee material o la energía para la operación.

SALIDA O RESULTADO: producto final, para lo cual se reunieron los elementos, este debe ser congruente a el objetivo

PROCESAMIENTO O PROCESO: es el encargado de transformar las entradas en productos. (acción)

RETROALIMENTACION: compara el producto con el estándar establecido, su objetivo es controlar (perfecciona)

AMBIENTE: es el medio que rodea externamente el sistema , este es un recurso y a la vez una amenaza para el sistema.

ambiente

entrada salida

retroalimentación

ambienteprocesamiento

SISTEMA ABIERTO

• Mantiene interacción con el ambiente

• es un complejo de elementos en interacción y en intercambio continuo con el ambiente.

• Existe analogía entre empresa y organismos vivos

DIFERENCIAS DEL SISTEMA ABIERTO AL

SISTEMA CERRADO

1. El S. abierto se relaciona con el ambiente y el cerrado no

2. El S. abierto cambia , crece y se adapta a el ambiente, el cerrado no

3. El S. abierto compite con otros sistemas, el cerrado no

RELACION DE LAS FUNCIONES DE LAS EMPRESAS Y LOS ORGANISMOS VIVOS

1) Ingestión 2)Procesamiento3)Reacción ante el ambiente4)Alimentación de las partes5)Regeneración de las partes 6)Organización

INGESTION: ingiere alimentos agua etc. , en la empresa se compra materia prima.

PROCESAMIENTO: el alimento es procesado y transforma la comida en energía, la empresa procesa los materiales para volverlos productos.

REACCION ANTE EL AMBIENTE: en el animal, cambios ambientales adaptándose, huyendo o atacando, en la empresa cambia los materiales, consumidores, empleados etc.

ALIMENTACION DE LAS PARTES: el sistema sanguíneo abastece de alimentos a las partes del cuerpo, en la empresa el dinero es la sangre.

REGENERACION DE LAS PARTES: los animales se enferman o mueren, los miembros de las empresas se enferman, jubilan.

ORGANIZACIÓN: las funciones anteriores deben ser controladas, la admón. coordina las diversas funciones de producción, la planeación asegura el ajuste de la organización.

DIFERENCIAS ENTRE SISTEMAS VIVOS Y ORGANIZACIONES

Sistemas vivos(organismos)

Sistemas organizados(organización)

a) nacen, heredan sus rasgos estructurales

b) Mueren, su tiempo de vida es limitado

c) Tienen un ciclo de vida predeterminadod) Son concretos: el sistema puede describirse en términos físicos y químicose) Son completos; el parasitismo y la simbiosis son excepcionalesf) La enfermedad se define como un disturbio en el proceso vital

a) Son organizados, adquieren su estructura por etapasb) Pueden reorganizarse; teóricamente tienen vida ilimitada, pueden resurgirc) No tienen ciclo de vida definidod) son abstractos. El sistema puede describirse en términos psicológicose) Son incompletos: dependen de la cooperación con otras organizacionesf) El problema se define como un desvío de las normas sociales

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO

En las empresas u organizaciones se realiza el sistema abierto

Spencer, afirmaba que un organismo social se asemeja a un organismo individual

1.Crecimiento

2.Volverse mas complejo a medida que crece

3.Al ser mas complejo, sus partes exigen una creciente interdependiente

4.comparación con la de sus unidades componentes

5.En ambos casos, la creciente integración va acompañada de creciente heterogeneidad1

CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO

SISTEMA ABIERTO

1. COMPORTAMIENTO PROBABILISTICO Y NO DETERMISTICO DE LAS

ORGANIZACIONEScambios en sus ambientes y variables

externas.

2. ORGANIZACIÓN COMO PARTE DE UNA SOCIEDAD MAYOR CONSTITUIDA POR

PARTES MENORES

sistemas dentro de sistemas interactuando.

TALCOTT PARSONS Plantea una visión global de la organización,

se considera un precursor de la teoría de sistemas.

Plantea un vínculo básico entre una organización y un sistema mayor dando lugar a su percepción de la organización como un sistema social

Los miembros de una organización son simultáneamente miembros de muchos otros grupos

3. INTERDEPENDENCIA DE LAS PARTES ( se presenta el efecto domino se debe coordinar a través de integración y de control).

4.HOMEOSTASIS O ESTADO DE EQUILIBRIO

a) unidireccionalidad o constancia de dirección. b) progreso con respecto al fin

PARA LOGRAR LA SUPERVIVENCIA DE LA ORGANIZACIÓN SE DEBEN EQUILIBRAR DOS ESTADOS

a) La homeostasis ( estado de equilibrio, RUTINA)

b) La adaptabilidad (lograr un ambiente de equilibrio con el ambiente externo, CAMBIO)

FRONTERA O LIMITE ( demarca lo que esta adentro y lo que esta afuera, existe físicamente o intangiblemente, permiten un mayor o menor contacto con el ambiente

Charles Perrow : establece que los limites se marcan de acuerdo al rango de acción de las funciones dentro y fuera de la empresa

MORFOGENESIS

(capacidad para modificar y comparar sus estructuras básicas mediante un proceso CIBERNETICO .

LA CIBERNETICA La palabra cibernética proviene del griego

(kybernetes) y significa "arte de pilotar un navío.

Norbert Wiener :fundador de la cibernética, el estudio del control y la comunicación en las máquinas, los animales y las organizaciones donde existe una retroalimentación constante

la cibernética trata no sólo del control automático de la maquinaria por computadoras y otros aparatos electrónicos, sino también del estudio del cerebro y del sistema nervioso humano y la relación entre los dos sistemas de comunicación y control.

Principios básicos de la cibernética

Según la teoría de la información

1. la cibernética establece que la información es estadística por naturaleza y se mide de acuerdo con las leyes de la probabilidad.

2. la información es concebida como una medida de la libertad de elección

3. Aumenta la libertad de elección y disminuye la probabilidad .

4. La medida de la probabilidad se conoce como entropía.

5. el orden (disminución de la entropía) es lo menos probable, y el caos (aumento de la entropía) es lo más probable.

6. La conducta intencionada en las personas o en las máquinas exige mecanismos de control

ENFASIS DE LA CIBERNETICA

La cibernética estudia los flujos de información que rodean un sistema

La cibernética se encarga de los problemas de control, recursividad e información

La cibernética trata acerca de sistemas de control basados en la retroalimentación

VENTAJAS DE LA CIBERNETICA

a) La reducción de las jornadas laborales, los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las maquinas.

b) la cibernética brinda un gran aporte al campo medicinal y tecnológico.

c) Posee la facultad de mejorar, evolucionar y adaptarse a las situaciones cambiantes que

puedan surgir en el entorno.

DESVENTAJAS DE LA CIBERNETICA

La creación de máquinas complejas que reemplacen a los trabajadores.

Las personas estarían obligadas a mantener el RITMO de la cibernética (capacitarse) o quedaran por fuera del sistema que esta cambiando continuamente.

la relación máquina-sistema nervioso. (Razonamiento humano)

EL MODELO MÁS REPRESENTATIVO DE LA CIBERNÉTICA (STAFFORD BEER)

VENTAJAS:• No requiere la existencia previa de la

organización en estudio.• Es una herramienta de complejidad• Rompe el esquema jerárquico de entenderse

dentro de la organización.• Involucra la realización de identidad

organizacional• Realiza una sinapsis entre los elementos

internos y externos (adaptación)

METODOS DE DISEÑO DE LA CIBERNETICA

ETAPAS: Establecer la identidad organizacional. Modela miento de los límites organizacionales

del sistema Modela miento de los niveles estructurales Estudio de discreción y autonomía Estudio y diseño de los mecanismos de control

MODELOS DE ORGANIZACION

Modelo de Katz y Kahn.

Modelo socio técnico de Tavistock.

MODELO DE KATZ Y KAHN

a. La organización como sistema abierto:1. Importación (entradas).

2. Transformación (procesamiento).

3. Exportación (salida)

4. Los sistemas como ciclos de eventos que se repiten5. Entropía negativa

6. Información como insumo.

7. Estado de equilibrio y homeostasis dinámica.

8. Diferenciación.

9. Equifinalidad.

10. Límites o fronteras

b. Las organizaciones como una clase de sistema social.

c. Características de primer orden.d. Cultura y clima organizacional.e. Dinámica del sistema.f. Concepto de eficacia organizacional.g. La organización como sistema de roles

MODELO SOCIOTECNICO DETAVISTOCK

Esta basado en investigaciones realizadas en minas de carbón inglesas y empresas textiles hindúes concibiendo la organización como un sistema socio técnico en donde se presentan dos subsistemas

A) sistema técnico

B) sistema social

SISTEMA SOCIOTECNICO

SUBSISTEMA TECNICO SUBSISTEMA SOCIAL

INSTALACIONES FÍSICASMAQUINAS Y EQUIPOS

TECNOLOGÍAEXIGENCIAS DE LA

TAREA

PERSONASRELACIONES SOCIALES

HABILIDADES Y CAPACIDADES

NECESIDADES Y ASPIRACIONES

EFICIENCIA POTENCIAL

EFICIENCIA REAL

EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA

DE SISTEMAS

ESTA ES CRITICADA

por:

No haber transcurrido suficiente Tiempo

Para un análisis profundo

Los capitalistas estar de Acuerdo con estructura -

funcionalista

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL ANÁLISIS SISTÉMICO

1. punto de vista sistémico

2. enfoque dinámico

3. multidimensional y multi-nivelada

4. multi-motivacional

5. probabilística

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL ANÁLISIS SISTÉMICO

6. multidisciplinaria

7. descriptiva

8. multi-variable

9. adaptación

EL EFECTO SINERGICO DE LAS ORGANIZACIONES COMO

SISTEMAS ABIERTOS

SINERGIA: viene del griego (syn = con y ergos = trabajo) y significa trabajo en conjunto.

Cada participante de la organización espera que los beneficios personales de su participación, sean mayores que sus costos personales de participación.

EL HOMBRE FUNCIONAL

EL INDIVIDUO DESEMPEÑA UN PAPEL DENTRO

DE LA ORGANIZACIÓN, INTERRELACION

ÁNDOSE CON LOS DEMÁS INDIVIDUOS,

COMO UN SISTEMA ABIERTO.

ESA INTERACCIÓN

ALTERA O REFUERZA EL

PAPEL.

LAS ORGANIZACIONES SON SISTEMAS

DE ROLES, EN LAS CUALES LOS

INDIVIDUOS ACTÚAN COMO TRANSMISORES

DE ROLES Y ORGANIZADORE

S.

UN NUEVO ENFOQUE ORGANIZACIONAL

La perspectiva sistémica introdujo una nueva manera de apreciar los fenómenos en términos de amplitud, sino en cuanto al enfoque. El enfoque del todo y de las partes de dentro y de fuera, de lo general y de la especialización, de la integración interna y de la adaptación externa, de la eficiencia y de la eficacia.

GRACIAS…