Tesis: Capitulo II Créditos Agrícolas.

Post on 01-Mar-2018

214 views 0 download

Transcript of Tesis: Capitulo II Créditos Agrícolas.

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    1/15

    CAPTULO II

    MARCO TERICO

    Antecedentes de la Investigacin

    En el presente apartado, segn Arias (2004) se refiere a todos los

    trabajos de investigacin que anteceden al nuestro, es decir, aquellos

    trabajos donde se !a"an #anejado las #is#as variables o se !allanpropuestos objetivos si#ilares$ ade#%s sirven de gu&a al investigador " le

    per#iten !acer co#paraciones " tener ideas sobre c#o se trato el proble#a

    en esa oportunidad'

    En pri#er lugar, se cita a odr&gue (20*4), quien reali un +rabajo

    Especial de rado, titulado -iste#a de evaluacin del riesgo en el

    otorga#iento de cr.ditos agropecuarios dentro del -iste#a /ancario

    eneolano, presentado a la 1niversidad atlica Andr.s /ello$ cu"o

    objetivo funda#ental fue Analiar los par%#etros " condiciones para

    #ini#iar el riesgo en el otorga#iento de cr.ditos agropecuarios dentro del

    -iste#a /ancario eneolano' 3a investigacin se apo" en una

    investigacin de ca#po con nivel descriptivo, con la necesidad de realiar un

    an%lisis cualitativo, bas%ndose en t.cnicas e instru#entos de recoleccin de

    datos co#o la revisin docu#ental, la entrevista no estructurada, la

    observacin directa no participante " la inferencia'

    En base a lo antes citado se puede decir que tal antecedente guardaestrec!a relacin con la presente investigacin, pues estudia la principal

    variable de inter.s, co#o lo son los cr.ditos agr&colas correspondientes a la

    gaveta agr&cola obligatoria que toda institucin bancaria debe otorgar co#o

    contribucin a la produccin nacional del Estado veneolano en #ateria

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    2/15

    agropecuaria, en este sentido, resalta su i#portancia pues aporta las bases

    tericas " #etodolgicas de la investigacin'

    -eguida#ente, se cita a 5&a (20*6) quien reali un +rabajo Especial

    de rado, titulado iesgo financiero en la cartera de cr.ditos agr&cola de labanca universal veneolana 20*0720*2, presentado a la 1niversidad -anta

    8ar&a, cu"o objetivo funda#ental fue Analiar el riesgo financiero en la

    cartera de cr.ditos agr&cola de la banca universal veneolana en el periodo

    de tie#po co#prendido entre los a9os 2000720*2' El tipo de investigacin es

    descriptiva, con un dise9o longitudinal de tendencia' 3a t.cnica de

    recoleccin de datos fue una !oja de registro, correspondiente a la cartera de

    cr.ditos agr&cola segn cuenta, cu"os datos fueron analiados con los&ndices de calidad de activos' 3os resultados indican que !ubo una

    dis#inucin del riesgo financiero en el sector agrario entre 20**720*2'

    -in e#bargo, para los a9os 200:, 200; " 20*0, e

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    3/15

    lo cual se valieron no solo de la revisin docu#ental, la observacin directa

    no participante " la entrevista no estructurada sino que ade#%s fue necesaria

    la aplicacin de t.cnicas estad&sticas, co#o el cuestionario " la encuesta'

    Bases Tericas

    Sistema Financier

    -egn !acn (20*4) se define co#o el conjunto de instituciones que

    per#iten el desarrollo de todas las transacciones entre personas, e#presas "

    organiaciones que i#pliquen el uso de dinero (p'62)' Estas organiaciones

    pueden ser pblicas o privadas, en ellas reciben depsitos en dinero, otorgan

    cr.ditos " pr.sta#os entre otros servicios tratando de cubrir las necesidades

    funda#entales de la econo#&a de un pa&s'

    El -iste#a >inancieroconserva dos caracter&sticas

    *' En pri#er lugar el siste#a e

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    4/15

    -egn -algado (20*4) el -iste#a >inanciero ?acional est% confor#ado

    por

    El conjunto de instituciones financieras pblicas, privadas, co#unales "

    cualquier otra for#a de organiacin que operan en el sector bancario,el sector asegurador, el #ercado de valor es " cualquier otro sector ogrupo de instituciones financieras que a juicio del rgano rector debafor#ar parte de este siste#a' +a#bi.n se inclu"en las personasnaturales " jur&dicas usuarias de las instituciones financieras queintegran el #is#o (p'*:)'

    -e puede afir#ar que estas instituciones se dedican a realiar las

    #ltiples operaciones co#erciales originadas por el dinero " los t&tulos que lo

    representan, considerados co#o #ercanc&as$ por lo tanto son consideradas

    entidades #ercantiles que co#ercian con el dinero'

    Ministeri de Finan#as $ Banca P%&lica

    Este es el rgano funda#ental del -iste#a >inanciero eneolano, de

    acuerdo con lo establecido en la 3e" @rg%nica de Ad#inistracin entral'

    Este 8inisterio tiene una doble intervencin en la actividad financieraa' Ejerce, a trav.s de las dependencias t.cnicas o servicios autno#os

    sin personalidad jur&dica que son deno#inadas superintendencias, lasupervisin del -iste#a >inanciero'

    b' El 8inistro de >inanas es el presidente de la Asa#blea de

    >@A5E, " es el rgano tutelar de ese organis#o, en cuanto a tutela

    ad#inistrativa se refiere, dado que este fondo es un instituto autno#o

    adscrito al 8inisterio de >inanas'

    Rectr'a del Sistema Financier "acinal

    -egn Art&culo *6 de la 3e" @rg%nica del -iste#a >inanciero ?acional

    es el El rgano -uperior del -iste#a >inanciero ?acional (@->B?) es el

    rgano rector encargado de regular, supervisar, controlar " coordinar el

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    5/15

    funciona#iento de las instituciones integrantes del siste#a, a fin de lograr su

    estabilidad, solide " confiana e i#pulsar el desarrollo econ#ico de la

    ?acin'

    En este sentido, se establece la 3e" @rg%nica del -iste#a >inanciero?acional co#o el #%

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    6/15

    Cn)rmacin del Mercad de (alres

    El #ercado de valores co#prende el grupo de instituciones que se

    dedican a la inter#ediacin de t&tulos valores establecidos por la le", cu"as

    transacciones en la econo#&a nacional per#iten la sana inter#ediacin de

    flujos financieros " la estabilidad del sector, de acuerdo con las directrices

    e#anadas del rgano rector del -iste#a >inanciero ?acional (Art&culo *0

    3@->?)'=or lti#o, se encuentran las -uperintendencias que son las

    instituciones encargadas de la inspeccin, vigilancia " fiscaliacin de los

    institutos que le corresponden, a saber son tres (06) la -uperintendencia del

    -ector /ancario (-15E/A?), la -uperintendencia del -ector Asegurador(-15E-E), " la -uperintendencia ?acional del 8ercado de alores (-?)

    Banc

    El principal papel de un banco consiste en guardar fondos ajenos en

    for#a de depsitos, as& co#o el de proporcionar cajas de seguridad,

    operaciones deno#inadas de pasivo' =or la salvaguarda de estos fondos, los

    bancos les cancelan intereses a los clientes " cobran una serie de

    co#isiones, que ta#bi.n se aplican a los distintos servicios que los bancos#odernos ofrecen a sus clientes en un #arco cada ve #%s co#petitivo'

    Adicional a lo anterior#ente se9alado los bancos cu#plen otra funcin

    i#portante que es el otorgar cr.ditos de distintas naturalea$ los cuales en

    general persiguen un solo objetivo que es el de colocar dinero para obtener

    utilidad por las colocaciones realiadas a trav.s del cobro de intereses'

    Clasi)icacin de ls Bancs

    En un -iste#a /ancario e

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    7/15

    autores co#o 8oreno e Cidalgo (20*2), consideran apropiado abordar el

    te#a las regulaciones aplicables a cada una de las Bnstituciones financieras

    especialiadas'

    Banc Universal

    5esde el punto de vista econ#ico, se deno#ina as& a las instituciones

    de cr.dito autoriadas por el obierno para captar recursos financieros del

    pblico " otorgar a su ve cr.ditos, destinados a #antener en operacin las

    actividades econ#icas'Entre las principales operaciones que los /ancos 1niversales est%n

    capacitadas para realiar se cuentan las siguientes financia#iento de capital

    de trabajo, recepcin de depsitos, tanto a la vista co#o a plao fijo,otorga#ientos de cr.ditos al consu#o, otorga#iento de cr.ditos !ipotecarios,

    financia#iento de pro"ectos de inversin a #ediano " largo plao, cuando

    sea necesario, intervenir en el #ercado de capitales, efectuar operaciones de

    arrenda#iento financiero, otorga#iento de fianas, apertura de cartas de

    cr.dito cuando lo crea conveniente, actuar co#o inter#ediario en el #ercado

    de ca#bio " la venta al pblico de t&tulos o valores'5esde el punto de vista legal, son sociedades anni#as dedicadas a

    realiar las #ltiples operaciones co#erciales originadas por el dinero " los

    t&tulos que lo representan, considerados co#o #ercanc&as, configuran, por lo

    tanto, entidades #ercantiles que co#ercian con el dinero'

    Bancs Cmerciales

    5e confor#idad con el art&culo :D de la 3e" eneral de /ancos " otras

    Bnstituciones >inancieras, los bancos co#erciales pueden ejecutaroperaciones de inter#ediacin financiera, as& co#o otras operaciones "

    servicios financieros co#patibles con su naturalea de banco co#ercial' -e

    refiere igual#ente a otras operaciones financieras que pueden ser

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    8/15

    ejecutadas por los bancos co#erciales, que no se identifican plena#ente con

    las actividades de inter#ediacin financiera'

    Bancs P%&lics* Privads $ Mi+ts

    3os /ancos pblicos son organis#os creados por el gobierno con el

    objeto de atender las necesidades de cr.dito de algunas actividades que se

    consideran b%sicas para el desarrollo de la econo#&a' 8ientras que los

    bancos privados, lla#ados ta#bi.n co#erciales son instituciones cu"a

    principal funcin es la inter#ediacin que efectan en for#a #asiva "

    profesional en el uso del cr.dito " en actividades de la banca' El capital deestas instituciones pertenece total#ente a los accionistas privados del banco

    " el gobierno solo acta para regular sus actividades'

    >inal#ente, los bancos #i

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    9/15

    Cartera Agr'cla

    -egn el portal eb oficial de la -uperintendencia de las Bnstitucionesdel -ector /ancario de eneuela (20*F) se definen co#o el #onto #&ni#o

    de cr.ditos que, por #andato de 3e", cada uno de los /ancos 1niversales

    pblicos " privados deben destinar al financia#iento del sector agrario,

    durante un ejercicio fiscal deter#inado' 3os rubros estrat.gicos sujetos de

    financia#iento por parte de la /anca 1niversal son

    ubros prioritarios sujetos de financia#iento por parte de la /anca o#ercial

    " 1niversal' egetales cereales (#a& blanco " a#arillo, arro " sorgo), cultivos

    tropicales (caf., cacao " ca9a de acar), te

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    10/15

    realiacin, #ejora#iento " transfor#acin, persiguiendo incre#entar la

    produccin " productividad de los recursos !u#anos " #ateriales'

    El cr.dito agrario es un instru#ento selectivo de desarrollo destinado a

    su#inistrar a los agricultores recursos financieros co#ple#entarios, teniendoen cuenta su situacin econ#ica " social, para el #ejora#iento de la

    agricultura " de su nivel de vida' -egn .le (20*6), describe al cr.dito rural

    co#o un instru#ento selectivo de desarrollo destinado a su#inistrar a los

    agricultores recursos financieros co#ple#entarios, teniendo en cuenta su

    situacin econ#ica " social (p'4G), para el #ejora#iento de la agricultura "

    de su nivel de vida'

    En otras palabras, el cr.dito rural es de car%cter selectivo, "a que solotienen acceso a .l los productores " las productoras con capacidad actual "

    potencial de pago' 3as entidades de cr.dito deben ponderar con juicio la

    capacidad financiera de cada usuario para no contribuir a propiciar el

    au#ento de los recursos propios del agricultor, pues con ello se generar&a,

    ade#%s, una for#a refinada de desviacin del cr.dito !acia otras

    actividades diferentes al fin propuesto, cuando los recursos de capital

    disponibles para el agro son escasos, en particular en los pa&ses en

    desarrollo " sub7desarrollados'

    El cr.dito agr&cola se centra en el agro (vegetal, ani#al, pesquero "

    forestal), apo"a financiera#ente las pol&ticas agrarias de los gobiernos " se

    constitu"e en un instru#ento pti#o para absorber los avances tecnolgicos'

    =or eje#plo, cuando los productores carecen de los recursos financieros

    suficientes para au#entar la ganancia$ o sea, del capital, es necesario

    estudiar la conveniencia de solicitar " obtener cr.ditos con entidades

    financieras'3a 3e" de r.dito para el -ector Agrario (200:) establece que los

    recursos que se obtienen con los cr.ditos agr&colas se utilian para co#prar

    insu#os f&sicos indispensables para incre#entar la produccin, contratar

    #ano de obra, pagar servicios profesionales, !acer inversiones (adquirir #%s

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    11/15

    terrenos, construir instalaciones, que pueden ser al#acenes " casas para

    ani#ales)$ as& co#o contribuir al #anteni#iento del equipo " la #aquinaria

    con los que se procesan los productos que requieren ser transfor#ados'

    F!ncines del Cr-dit Agr'cla

    3as principales funciones del cr.dito agr&cola se pueden circunscribir

    en su papel de capitaliacin de la agricultura " co#o un instru#ento para la

    incorporacin de avances tecnolgicos (Araica, 20*2)

    a' apitaliacin de la agriculturai' -u#inistra recursos co#ple#entarios de lo que dispone el agricultorpara aportarlos a la ejecucin del pro"ecto de inversin previsto'ii' +iene en cuenta la situacin econ#ica " social de los agricultores "considera el dualis#o econ#ico, social, cultural " tecnolgico quedistingue a los productores #arginados con capacidad futura de pago "co#erciales'iii' =rocura el #ejora#iento de la agricultura co#o objetivo t.cnico "econ#ico #ediante su contribucin a la elevacin de rendi#ientos "de la productividad'iv' /usca el #ejora#iento del nivel vida incre#entando el e#pleo " elingreso, " pro#oviendo la capitaliacin " liquide de los productores#arginados con capacidad futura de pago co#o objetivo socialprioritario'b' Bnstru#ento para la incorporacin de avances tecnolgicosi' El cr.dito se articula con la asistencia t.cnica para incorporaravances tecnolgicos a la agricultura, de #odo que sea un verdaderoinstru#ento de desarrollo econ#ico " social'ii' El cr.dito en especie i#pone la utiliacin de insu#os tecnolgicosprevistos en el pro"ecto de inversin " evita la desviacin de recursos'iii' El cr.dito fo#enta la capacitacin " eleva los niveles deproductividad (p' D)

    Caracter'sticas del Cr-dit Agr'cla

    3as caracter&sticas del cr.dito agr&cola en relacin con la produccin

    agropecuaria son las siguientes (Araica, 20*2)

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    12/15

    i' El financia#iento debe ajustarse a las necesidades i#puestas por elproceso biolgico de los cultivos " ani#ales' +a#bi.n, a los diferentesecosiste#as, tipos de suelos " recursos con que cuentan i#plicandiferente productividad, requiri.ndose diversas cantidades de

    financia#iento " condiciones crediticias'ii' 3a estacionalidad del proceso " su di#ensin te#poral e

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    13/15

    En pri#er lugar, se sustenta en los art&culos se9alados en la

    onstitucin de la epblica /olivariana de eneuela (2000) publicada en

    aceta @ficial ?o6F':F0 del 60 de 5icie#bre de *;;;, se citan los los

    art&culos **2 " el **4, respectiva#ente

    Art'c!l ../' +odas las personas pueden dedicarse libre#ente a laactividad econ#ica de su preferencia, sin #%s li#itaciones que lasprevistas en esta onstitucin " las que establecan las le"es, porraones de desarrollo !u#ano, seguridad, sanidad, proteccin dela#biente u otras de inter.s G6 social' El Estado pro#over% la iniciativaprivada, garantiando la creacin " justa distribucin de la riquea, as&co#o la produccin de bienes " servicios que satisfagan lasnecesidades de la poblacin, la libertad de trabajo, e#presa, co#ercio,

    industria, sin perjuicio de su facultad para dictar #edidas para planificar,racionaliar " regular la econo#&a e i#pulsar el desarrollo integral delpa&s'

    Este art&culo e

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    14/15

    Art'c!l .' El presente decreto con rango, valor " fuera de le"establece el #arco legal para la constitucin, funciona#iento,supervisin, control, regulacin " sancin de las instituciones pblicas,

    privadas " de cualquier otra for#a de organiacin per#itida por la 3e",que operan en el sector bancario veneolano, sin #enoscabo de otrasle"es que nor#an al -iste#a >inanciero ?acional'

    Art'c!l 1' El sector bancario privado co#prende el conjunto deinstituciones privadas, que se dedican a realiar actividades deinter#ediacin financiera " que se deno#inar%n en la presente le"instituciones bancarias' +a#bi.n for#an parte de este sector las casasde ca#bio " los operadores ca#biarios fronterios, as& co#o laspersonas naturales " jur&dicas que prestan sus servicios financierosauinanciero, ?I *2G0,

    publicado en aceta oficial 6D'*F4 del 22 de #aro de 200*, que establece

    3a banca deber% destinar al sector de las #icro finanas, al cierre cada a9o,

    al #enos 6H de la cartera bruta de cierre del a9o anterior'

  • 7/25/2019 Tesis: Capitulo II Crditos Agrcolas.

    15/15

    =or otra parte, e