Trabajo de artstica

Post on 03-Jul-2015

1.813 views 0 download

Transcript of Trabajo de artstica

Integrantes:

-Vicente Espinoza González.

-Ignacio Borvarán Cruces.

-Benjamín Castillo Letelier.

En este trabajo vamos a dar a conocer pinturas famosas de la época , artes , características de la colonia y los movimientos artísticos .

Llamamos arte colonial al efectuado en América bajo el dominio de España durante los siglos XVI, XVII y XVIII. De raíz medieval, lo traen desde España al Nuevo Mundo numerosos artistas que forman talleres en las principales ciudades americanas, donde enseñan a criollos, indios y mestizos. Sus temas religiosos y didácticos tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares.Los talleres siguen en manos americanas cuando desaparecen los maestros europeos, expresando con mayor o menor grado la cosmovisión nativa y logrando un arte propio de gran expresividad, buscando especialmente dar gloria a Dios. Se mantienen las técnicas y los modelos europeos en temas religiosos que atacan las normas de la Iglesia Católica y su fin evangelizador.En pintura conservan el claroscuro y se aprecia la influencia de pintores españoles (Velázquez y Murillo entre otros), italianos y flamencos.Sobresalen las series o conjuntos de cuadros que además de adoctrinar, sirven para decorar claustros y refectorios. Son obras colectivas dirigidas por un maestro, donde intervienen varios ayudantes.En escultura, la influencia de sevillanos, especialmente Juan Martínez Montañéz, evoluciona a un arte dulce en las intimidades cristianas, como son los nacimientos, las figuras del Niño Dios y de los ángeles niños.

El arte colonial alcanza su apogeo durante el siglo XVIII cuando los talleres no dan abasto con los pedidos; en escultura, las mascarillas permiten la fabricación rápida de rostros y los bastidores o armazones de madera que reemplazan las tallas de bulto -tallas completas en tres dimensiones y ahuecadas - , facilitan el transporte de obras de gran tamaño.

En esta lejana Capitanía General de Chile, hubo poco desarrollo de las manifestaciones artísticas. En Chile se importaban obras de arte desde los principales talleres americanos especialmente tallas de Quito y pinturas del Cuzco.

Desde mediados del siglo XVIII, las clases más cultas de las colonias hispanoamericanas van lentamente transformando su mentalidad a causa de la propagación de las ideas de Ilustración francesa. Las manifestaciones artísticas van cambiando su finalidad estrictamente religiosa del modelo hispano por otras temáticas.

Estas ideas también van penetrando en Chile, donde se ha logrado una mejor relación con los araucanos y un mayor bienestar económico. Una manifestación de arte europeo que surge en nuestro país es el taller fundado en Calera de Tango por jesuitas bárvarosque llegan a comienzos del setecientos e introducen las formas ondulantes y refinadas del Rococó germano. Delicadas piezas de plata, relojes, esculturas y cuadros salen de ese taller que se cerró luego de la expulsión de los Jesuitas en 1767.

Influencia italiana y flamenca

La Virgen con el Niño, San Francisco y Santa Clara, Angelino MedóroMonasterio de Las Clarisas de Puente Alto.

Los pintores extranjeros que destacaron fueron tres italianos: el jesuita Bernardo Bitti (1548-1610), Angelino Medóro (1576-1631) y Mateo Pérez de Alessio (1547-1616).

El estilo que estos pintores establecieron en Lima tenía como referente el manierismo italiano.

El trabajo de Angelino Medóro llegó a Chile conservándose una pintura y varias personalizadas. La pintura firmada es La Virgen con el Niño San Francisco y Santa La Virgen con el Niño, San Francisco y Santa Clara, Angelino Medoro, Molara (1602).

Adoración de los pastores (Anónimo Cusqueño).

San BuenaventuraEcha por Francisco Zurvarán

Barroco: El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental

que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.

Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional, hasta que posteriormente fue revalorizado a fines de siglo XIX por Jacob Burckhardt y luego por Benedetto Croce y Eugenio d‘ors.

La palabra barroco fue inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de las artes en el siglo XVII y principios de siglo XVIII, es decir, los artistas que plasmaban dicho estilo. Proviene de la palabra portuguesa"barroco" (en español sería "barrueco"), que significa "perla de forma irregular", o "joya falsa". Una palabra antigua similar, "barlocco" o "brillocco", es usada en el dialecto romano con el mismo sentido.

El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770.

El Rococó se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte orientaly especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas. Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

El termino rococó derivo del francés ROCAILLE, que puede traducirse como ROCALLA, dibujo en forma de valva de ostra, elemento principal de la decoración ROCOCO.

Esta forma, al combinarse con elementos vegetales, adquirió un carácter anti-motivista y fantástico. Este tipo de decoración se empleo en los techos y en las paredes de los palacios, complementando con grandes espejos dorados y suntuosos cortinados.

En este trabajo podemos concluir que la importancia del arte colonial es muy bueno además de las diferentes pinturas de la religion,obras,sus colores,como se basaban sus pinturas ,etc.

Integrantes:

Vicente Espinoza

Ignacio Borvarán

Benjamín Castillo