Trauma

Post on 23-Feb-2016

266 views 0 download

description

Trauma. Introduccion. Generalidades ABC Trauma Maxilofacial Trauma cervical penetrante Trauma torácico Trauma abdominal Fracturas . Trauma. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Trauma

TRAUMA

Introduccion

GeneralidadesABCTrauma MaxilofacialTrauma cervical penetranteTrauma torácicoTrauma abdominalFracturas

Trauma• Es la principal causa de muerte en personas bajo los 35

años de edad y aproximadamente el 10% del total de muertes tanto en hombres como en mujeres 

• Constituye aproximadamente el 30% de todos las admisiones en unidades de tratamientos intensivos

• Las heridas penetrantes son responsables del 15% de las muertes por trauma en todo el mundo

TRAUMADistribución trimodal de mortalidad

1) En la escena 2) 1-4 horas posterior al trauma 3) Semanas posterior al trauma

TRAUMA• Distribución trimodal de mortalidad

• Lesionado• Edad• Sexo• Comorbilidades

• Mortalidad• Hemorragia significativa• Escala de glasgow disminuida• > Edad

ABC inicial(A) • La obstrucción de la vía aérea es principal causa de

muerte inmediata en pacientes traumatizados

• Evaluación • Cara• Nariz • Boca• Cuello• Tórax

Taquipnea

Musculatura accesoriaPatron respiratorio anormal

Estridores

Signos de hipoxia

ABC inicial(B)• La mala ventilación conduce a la hipoxia provocando muerte

en pocos minutos

• Evaluación• Cara • Tórax • Abdomen

“Tension pneumothorax, massive hemothorax, and cardiac tamponade are immediate threats to life that should be

identified at this stage of the primary survey.”

Signos de injuriaMovimientos paradójicosDeformidadesCrepitaciones

ABC inicial(C) • Las hemorragias son la causa mas prevalente de muerte

en trauma

• Evaluación (inicial) • Palpar pulso central y periféricos*(carotideo, femoral) • Controlar hemorragias evidentes*• Signos de shock

ABC inicial(D)

ABC inicial(E) • Desvestir dentro de lo posible al paciente y realizar un

examen físico completo del paciente

CabezaRegión axilarDorso

• Se debe evitar la hipotermia del paciente ya que contribuye a la presentación de disfunción multiorganica

ABC secundarioHeridas perdidas mas comunes

• Hemorragia abdominal• Trauma penetrante abdominal• Trauma torácico• Trauma de extremidades (distal)

Trauma Maxilofacial

Trauma Maxilofacial• 30% de los politraumatizados.

• GRAN RIESGO DE MUERTE por: asfixia, hemorragias y asociación de lesiones de columna vertebral y sistema nervioso central.

• Evaluación• Déficit neurológico• Laceración• Contusión• Equimosis• Nauseas/ vomitos

Trauma Maxilofacial• Inspección:

• Simetría• Retusiones • Protrusiones• Desviaciones• Aumento de volumen• Cambios de coloración

• Palpación: • Buscar puntos dolorosos • Movimientos anormales• Crepitación ósea

CRANEONARIZOJOSBOCAOIDOSMANDIBULA

Trauma Maxilofacial “Fractura de base de cráneo”

1. Signo de ojos de mapache: Equimosis periorbitaria bilateral.2. Signo de battle: equimosis retroauricular.3. Otorragia/otorraquia

Trauma cervical penetrante

Trauma cervical penetranteHerida cervical que atraviesa el musculo plastisma

Causas 1. Arma de fuego2. Arma blanca

¿Diferencia?1) Armas blancas: trayecto de daño predecible.

2) Armas de fuego:

• Baja Velocidad:<600m/s• Alta Velocida: >600m/s

>610 m/s: crean cavidad temporal de 30 veces el tamaño del proyectil

Zonas Anatómicas

• Clavículas• Cricoides• Angulo Mandibular

Trauma cervical penetrante

Vascular 1) Carótida2) Yugular 3) Subclavia4) Arco aórtico.

Vía aérea1) Faringe2) Laringe 3) Traquea 4) Pulmones.

Tubo digestivo1) Boca2) Faringe3) Esófago.

Neurológico 1)Médula 2)Nervios craneales 3)Nervios periféricos 4)Plexo braquial, 5)Cadena simpática.

Examen Físico

• ABC trauma.• Signos duros.• Signos de vía aérea.• Signos vasculares• Signos Neurologicos.• Signos Esofágicos.

Signos Duros

1. Shock2. Sangrado Pulsátil3. Hematoma expansivo.4. Déficit de pulso en una sola

extremidad.5. Soplo audible o frémito palpable.6. Compromiso de Vía aérea7. Sangrado burbujeante.8. Enfisema subcutáneo extenso.9. Estridor laringeo.10.Ronquera.11.Signos de ACV o isquemia cerebral

Signos de Vía Aérea

• Distress ventilatorio

• Estridor.

• Ronquera.

• Hemoptisis.

• Desviación traqueal

• Enfisema subcutáneo

• Herida succionan

Signos Vasculares• Hematoma

• Sangrado Persistente

• Ausencia de pulso carotídeo.

• Soplo

• Fremito

• Shock Hipovolémico

• Cambios sensoriales

• Déficit neurológico.

Signos esofágicos

• Enfisema subcutáneo

• Disfagia

• Odinofagia

• Hematemesis

• Hemoptisis

• Taquicardia

• Fiebre

Signos Neurológicos

• Hemiplejia

• Cuadraplejia

• Coma

• Déficit par craneal

• Cambios sensoriales

• Signos de ACV o isquemia cerebral.

Trauma de tórax

Trauma de torax

Es causa del 75% de las muertes por trauma

“Trauma cardiorespiratorio”

Trauma tórax

Obstrucción vía aérea• Detección

• Habla, agitación, obnubilación• Trauma facial

• Tratamiento• Alineación y aspiración• Vía aérea transitoria

Fractura costal

Fractura Costal• Dolor torácico de tope inspiratorio• Crepitaciones

Manejo: Evitar movimientos

Gravedad asociada a nº y localización

• Fractura esternal• Impacto frontal• Rx lateral• Contusión miocárdica

• Fractura de clavícula y Fractura 1ª costilla• Energía del trauma• Lesiones vasculares

• Hombro mas corto que el sano • Dolor en tercio medio • Fragmento proximal está ascendido por tracción muscular • Hematoma en fosa subclavicular • Crépito en zona de fractura

Neumotórax a tensión Emergencia medica

Ruptura pleural que permite un flujo unidireccional, provocando la acumulación de aire en la cavidad pleural.

– colapso pulmonar– desviación de mediastino,– disminución retorno venoso

Neumotórax a tensión• DIAGNOSTICO

1) Disnea2) Taquicardia,3) Hipotensión

4) Desviación traqueal5) Ingurgitación yugular6) Hemitórax inmóvil 7) Hipertimpanismo

- ausencia MP- tonos cardíacos apagados

Neumotórax a tensión

TRATAMIENTO

Descompresión inmediata Toracocentesis 2º EI, LMC

Neumotórax abierto

• Corresponde a un defecto de pared torácica mayor a 2/3 diámetro traqueal que permite un flujo bidireccional durante la mecánica ventilatoria

Diagnóstico clínico: traumatopnea

Tratamiento: cierre transitorio defecto

Neumotórax abierto

Hemotórax masivo

Tratamiento Manejo del shock

Acumulación de sangre en la cavidad pleural > 1500 ml

Tórax volantePresencia de múltiples fracturas con dos o mas rasgos por costilla, generando un segmento inestable independiente del resto de la pared torácica.

• Clínica: • Respiración paradojal

• Tratamiento:1. Oxigenoterapia2. Manejo del shock

Generalmente por una herida penetrante cardiaca que provoca hemorragia contenida por el pericardio (poco distensible). Esta hemorragia colapsa las estructuras cardiacas evitando su llenado normal

Clínica: 1. Ingurgitación yugular2. Tonos cardíacos apagados3. Hipotensión

Tamponamiento cardiaco

Diferenciar de Neumotorax a tensión

Trauma abdominal

Trauma abdominal

El Trauma Abdominal cerrado es la 2ª causa de muerte prevenible, por lesiones desapercibidas,

después del trauma torácico.

1. Cavidad peritoneal 2. Cavidad pélvica3. Retroperitoneo

Hipotensión ¿Lesión abdominal cerrada?

Atención en pacientes asintomáticos

Trauma contusoTrauma penetrante

Fracturas

Fracturas

• Es la perdida de la continuidad parcial o total del hueso

• Clínica1. dolor2. Impotencia funcional3. Deformación4. Equimosis5. Crepitación ósea6. Movimiento anormal del segmento

Fracturas

• Manejo:1. Alinear2. Cohibir hemorragias3. Cubrir la herida (evitar contaminación)4. Inmovilizar