Tuberculosisi em santa cruz de la sierra bolivia segimento

Post on 10-Feb-2017

55 views 2 download

Transcript of Tuberculosisi em santa cruz de la sierra bolivia segimento

DEFINICION DE CASOS

• CASOS NUEVOS• CASOS PREVIAMENTE TRATADOS

(recaída)• FRACASO TERAPEUTICO• ABANDONO

Diagnóstico de la Tuberculosis infantil

• Diagnóstico habitualmente difícil porque el niño raramente elimina bacilos por la expectoración.

• La tuberculosis del niño se presenta bajo las siguientes modalidades:– La primoinfección y la Tuberculosis pulmonar

primaria.– La tuberculosis generalizada: meningitis y la miliar.– La tuberculosis extra-pulmonar.

Diagnóstico de la Tuberculosis Infantil

• Manifestaciones clínicas:– Signos generales como fiebre ligera, pérdida

de apetito, de peso, apatía, astenia, tos de mas de dos semanas.

• Otras manifestaciones:– Nódulos cutáneos dolorosos rojo violáceos

hasta equimóticos.– Querato - conjuntivitis flictenular, (irritación del

ojo, fotofobia y lagrimeo.

Dx de la TBC Infantil• La Tuberculosis aguda:

– Complicación precoz de la primo-infección (entre 2 y 10 meses luego de la inhalación del bacilo).

– Secundaria a la diseminación masiva por vía sanguínea y/o linfática de bacilos tuberculosos.

– Frecuente en menores de 2 años sin vacuna BCG.

Diagnóstico de la Tuberculosis Infantil

– Meningitis tuberculosa: • Inflamación y contaminación de las meninges con

bacilos de Koch.• presentan irritabilidad, apatía (niño llora y no juega),

cefalea, vómitos, fiebre y en ocasiones convulsiones.

• Un diagnóstico y tratamiento tardíos llevan a la pérdida de conciencia, coma y muerte.

• Todo niño con sospecha de Meningitis Tuberculosa debe ser referido de urgencia a un centro pediátrico.

Diagnóstico de la Tuberculosis Infantil

Tuberculosis miliar:• Frecuente en las primeras semanas

posteriores a la primo-infección y se produce por la erosión de una lesión tuberculosa con vaciamiento de su contenido caseoso con miles de bacilos,

• Tiene características de una enfermedad general severa semejando una tifoidea , fiebre elevada de 39 a 40 °, pulso acelerado, signos respiratorios, taquipnea, cianosis, insuficiencia respiratoria.

• Radiológicamente muestra opacidades en todo el parénquima pulmonar. Frente a su sospecha, debe ser inmediatamente referido a centro pediátrico.

La Tuberculosis extra-pulmonar:– Diseminaciones linfo-hemáticas precoces de

bacilos.– Son punto de origen de todas las formas de

tuberculosis extra-pulmonares– Las Tuberculosis extra-pulmonares mas

frecuentes en niños son de ganglios linfáticos periféricos, osteo - articulares y peritoneal, pleural y del pericardio.

Dx de la Tuberculosis Infantil

NORMAS DE LOCALIZACION

DE CASOS Y DIAGNOSTICO

EXTRAPULMONARES• Meníngea : Liquido Cefalorraquídeo• Renal : Orina• Peritoneal : Liquido Peritoneal, ascético• Ganglionar : Secreción y biopsia de ganglio

conservada en agua destilada estéril o solución fisiológica (no

formol)• 0steoarticular : Liquido sinovial, tejido óseo• Pleural : Liquido pleural, fragmento de pleura• Intestinal : Heces, biopsia de tejido intestinal• Miliar : Contenido gástrico, esputo, orina, medula ósea, liquido cefalorraquídeo.

DETECCION PASIVA Y ACTIVA DE CASOS

• Detección pasiva: Consiste en identificar al SR. en pacientes que consultan por afecciones respiratorias o por otras patologías (Centros de salud, Hospitales, Sala de emergencias etc.) es importante para reducir el diagnostico tardío

• Búsqueda Activa: Consiste en la búsqueda activa de caso en grupo poblacionales de riesgo (Escuelas, asilos cuarteles penitenciarias y otros) no es recomendable por limitaciones y por costo

NORMAS DE TRATAMIENTO

• ASOCIADO• PROLONGADO• SUPERVISADO• CONTROLADOS MENSUALMENTE

VENTAJAS DEL ESQUEMA I

Mejor cumplimiento

de metas

Menor costo

operativo

Menor incidencia

de recaídas

Menor incidencia de

abandono

Mayor adherencia

Mayor eficacia

farmacológica

VENTAJAS2RHZE/ 4RH

PRESENTACION DE LOS MEDICAMENTOS EN EL PROGRAMA

• ETAMBUTOL PURO 400 mg

• RIFAMPICINA 300 mg + ISONIACIDA 150 mg

• PIRAZINAMIDA 500 mg

• ISONIACIDA PURA 100 mg

• RIFAMPICINA EN JARABE 100 mg

• ESTREPTOMICINA 1 Gr

PESO ANTES

DELTRATAMIENTO

PRIMERA FASE DE 52 DOSIS DE ADMINISTRACIÓN DIARIA SUPERVISADAS (2 MESES)

SEGUNDA FASE DE 104 DOSIS DE ADMINISTRACIÓN

DIARIA Y SUPERVISADAS(4 MESES)

RIFAMPICINA 300 mg

ISONIACIDA 150 mg.

ETAMBUTOL 400 mg.

PIRAZINAMIDA 500 mg.

RIFAMPICINA 300 mg /

ISONIACIDA 150 mg.

> 66 Kg. 2 3 3 ½ 256 – 65 Kg. 2 2 ½ 3 246 – 55 Kg. 2 2 3 236 – 45 Kg. 1 ½ 2 2 1 ½30 – 35 Kg. 1 1 ½ 1 ½ 1

ESQUEMA I (2 RHZE / 4 RH)

ESQUEMA II (2 RHZES / 1 RHZE / 5 RHE)

PESO ANTESDEL

TRATAMIENTO

PRIMERA FASE DE 52 DOSIS DE ADMINISTRACIÓN DIARIA SUPERVISADAS (excluyendo los domingos)

(2 MESES)

SEGUNDA FASE DE 26 DOSIS DE ADMINISTRACIÓN DIARIA Y SUPERVISADA

(excluyendo los domingos) (1 MES)

ESTREPTOMICINA1 g

RIFAMPICINA 300 mg

ISONIACIDA 150 mg.

PIRAZINAMIDA500 mg.

ETAMBUTOL 400 mg.

RIFAMPICINA 300 mg

ISONIACIDA 150 mg.

PIRAZINAMIDA500 mg.

ETAMBUTOL 400 mg.

> 66 Kg 1.0 g. 2 3 ½ 3 2 3 ½ 3

56 – 65 Kg 0.75 g. 2 3 2 ½ 2 3 2 ½

46 – 55 Kg. 0.75 g. 2 3 2 2 3 2

36 – 45 Kg. 0.50 g. 1 ½ 2 2 1 ½ 2 2

30 – 35 Kg. 0.50 g. 1 1 ½ 1 ½ 1 1 ½ 1 ½

TERCERA FASE DE 130 DOSIS DE ADMINISTRACIÓN DIARIA, SUPERVISADAS

(excluyendo los domingos) (5 MESES)PESO INICIO ANTES DE LA

3 FASE DE TRATAMIENTO

RIFAMPICINA 300 mg

ISONIACIDA 150 mg.

ETAMBUTOL400 mg.

> 66 Kg 2 356 – 65 Kg. 2 2 ½46 – 55 Kg. 2 236 – 45 Kg. 1 ½ 230 – 35 Kg. 1 1 ½

ESQUEMA III O PEDIATRICO ( 2RHZ / 4 RH )

• PRIMERA FASE: 52 dosis de administración diaria (excluyendo domingos) de Rifampicina (jarabe previamente agitado), ó de tabletas de Rifampicina asociada a Isoniacida y tabletas de Pirazinamida (asegurándose de administrar las dosis correctas).

• SEGUNDA FASE: 104 dosis de administración diaria (excluyendo domingos) de Rifampicina e Isoniacida.

DOSIFICACION SEGÚN Kg / PESODOSIS / Kg / PESO

MEDICAMENTOSADMINISTRACION

DIARIAADMINISTRACIONMAXIMA DIARIA

ESTREPTOMICINA ( S ) 15 mg / Kg / P 1000 mg

ISONIACIDA ( H ) 5 mg / Kg / P 300 mg

RIFAMPICINA ( R ) 10 mg / Kg / P 600 mg

PIRAZINAMIDA ( Z ) 25 mg / Kg / P 2000 mg

ETAMBUTOL ( E ) 15 mg / Kg / P

QUIMIOPROFILAXIS• Consiste en la administración en la H a

personas con riesgo a desarrollar la TB• La finalidad de la quimioprofilaxis es

evitar la infección en aquellos que no están infectados y disminuye el riesgo de desarrollar la enfermedad en los que ya están infectados.

QUI

MIOPROFILAXIS

ADMINISTRACION Qx.Población en Riesgo Indicación Duración Seguimiento

Contacto menor de 5 años de TBPBAAR(+)

Isoniacida 5 mg/Kg/P administraciónDiaria (excluyendo domingo)

6 meses Controles mensualesdirigidos a evaluar la adherencia a la quimioprofilaxiso aparición de reacciónadversasCasos VIH (+) Y

con infeccióntuberculosa

Isoniacida 5 mg/Kg(dosis máxima 300mg)Administración diaria(excluyendo domingo)

12 meses

RAFAS ACUERDO A LA SEVERIDAD

• LEVE• MODERADAS• GRAVE

RAFA: LEVE - MODERADAMEDICAMENTOS REACCIONES

ADVERSASCONDUCTA

RIFAMPICINA Dolores abdominalesNauseas

Tratamiento sintomático

Síndrome gripal (frecuente en tratamiento intermitente

Rifampicina diaria

ISONIACIDA Euforia InsomnioGastritis

Ajustar dosis Piridoxina 25 / 50 mg / dia. Antagonista Del água inhibidor de bomba de protones

PIRAZINAMIDA NáuseasAnorexia

Disminución de la dosis

ArtralgiasSíndromeGotoso

AINES (Antiinflamatorios no esteroideos). En algunos casos, suspensión transitória.

ETAMBUTOL Náuseas Tratamiento sintomático

ESTREPTOMICINA VértigoHipoacusia

Reajustar dosis, evaluar riesgo vs.beneficio del retiro del medicamento, evaluación, audiometría.

RAFA: GRAVEMEDICAMENTOS REACCION ADVERSA CONDUCTA

Cualquierfármaco

Hipersensibilidad generalizada (síndrome Steven Johnson, síndrome Lyell: necrolisis epidérmica).

HospitalizaciónSuspensión de todos los Medicamentos.Cambio de medicamentos.Evaluación por equipo Multidisciplinario.

ETAMBUTOL Neuritis óptica retrobulbar (alteraciónen el reconocimiento de colores sobre todo rojo y verde)

Suspensión total y definitiva.Evaluación por especialista.

RIFAMPICINA Púrpura, hemólisis, insuficiencia renal aguda

Suspensión definitiva del medicamentoApoyo por especialista para manejoterapéutico: internista, hematólogo, Nefrólogo, UCI.

RIFAMPICINAISONIACIDAPIRAZINAMIDAETAMBUTOL

Ictericia Suspensión del tratamientoIdentificación del fármacoEvaluación suspensión definitivaEvaluación por especialista.

ISONIACIDA Convulsiones, polineuropatía,Síndrome psicótico.

Ajustes a dosis mínimas Piridoxina 150mg/díaEvaluación por especialista.

RAFA CON ICTERICIA: R / H / Z

Púrpura Trombocitopenica

Anemia hemolítica aguda

R

Síndrome de Lyell

Dermatitis exfoliativaPor administración persistente del

fármaco causal pese a primeros síntomas iniciales (>48 hrs) de

erupción cutánea y fiebre

R

GRUPO DE RIESGO DE RAFA• ANCIANOS• DESNUTRIDOS• GESTANTES Y PUERPERAS • ALCOHOLICOS• INSUFICIENCIA HEPATICA Y RENAL• INFECCION POR VIH• TUBERCULOSIS DISEMINADA O AVANZADAS• ATOPIA

REACCIONES ADVERSAS COMUNES A LOS MEDICAMENTOS PARA LA TUBERCULOSIS

DROGA CAUSANTE REACCION ADVERSA SIGNOS Y SINTOMAS

CUALQUIER DROGA Reacciones alérgicas • Prurito y rash en piel Maculas, pápulas cutáneas y mucosas.

ISONIACIDA PIRAZINAMIDA RIFAMPICINA

Hepatitis • Nauseas, vómitos Dolor abdominal Orinas oscuras Fatiga Fiebre por 3 o más días Inapetencia Ictericia (ojos y piel amarillos) Test de función hepática anormal

ISONIACIDA Neuritis periféricaDaño del sistema nervioso

• Sensación de hormigueo y ardor en manos y pies Mareos Sensación de hormigueo o entumecimiento

alrededor de la boca

REACCIONES ADVERSAS COMUNES A LOS MEDICAMENTOS PARA LA TUBERCULOSIS

PIRAZINAMIDA Malestar estomacal

Elevación del Acido Úrico

• Malestar estomacal Inapetencia Vómitos Dolores articulares Crisis de gota

RIFAMPICINA Alteraciones inmunológicas

Coloración naranja de fluidos corporales

• Hemorragias fáciles Petequias Sensación de resfrío después de algunas

horas de la ingesta de la medicación Orina, heces, lagrimas, sudor de color

naranja.

ESTREPTOMICINA Daño del Oído Daño renal

• Sordera Sensación de zumbidos Desequilibrio Edema, función renal anormal

ETAMBUTOL Alteraciones de la vista (neuritis óptica)

• Disminución de la agudeza visual, visión borrosa

Perdida de la percepción de los colores rojo y verde.

Ceguera.

EFECTOS ADVERSOS EFECTOS MANEJO

LEVES CONTINUAR CON EL Tx. AJUSTAR LAS DOSIS DE LAS

DROGAS

Malestar estomacal, inapetencia

Administrar la medicación enla noche

Dolor articular Recetar aspirina

Sensación de hormigueo y ardor en manos y pies

Recetar piridoxina (vit B 6) 100 mg al día

Coloración naranja de la orina , heces y sudor

Explicar al paciente que es normal

MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS

SEVERAS SUSPENDER LAS DROGAS RESPONSABLES

Prurito, rash cutáneo Suspender la medicaciónMáculas, pápulas en la piel Suspender la medicaciónSordera Suspender la estreptomicinaMareos (vértigo, nistagmus) Suspender la estreptomicina Vómitos, dolor abdominal, ictericia, orinas oscuras, confusión.

Suspender la medicación

Alteraciones visuales con disminución de agudeza visual.

Suspender el etambutol

Choque, púrpura, hemorragia, insuficiencia renal aguda.

Suspender la medicación

CONDICIONES DE EGRESO • Curados• Tratamiento terminado • Fallecidos• Fracaso Terapéutico• Abandono • Transferencias sin confirmar (desconocido)

SITUACIONES ESPECIALES • Infectados por VIH• Embarazo (evitar el uso estreptomicina)• Lactancia (Quimioprofilaxis)• Anticonceptivo• Insuficiencia Hepática• Insuficiencia Renal• Diabetes Mellitus• Meningitis Tuberculosa (prolongar la 2da fase 3

meses mas)

Infección por VIHAlcoholismoDrogadicción intravenosaDesnutriciónInfección tuberculosa recienteDiabetes mellitusCánceresRx de tórax sugestivo de TBP previa

Factores de riesgo de desarrollar la enfermedad

Incidencia estimada de TB en personas infectadas por VIH, 2005

En BOLIVIA se calcula

16.000 personasviviendo con VIH

En BOLIVIA hay un promedio de 12.000 casos

TB cada año

Diagnóstico de la Tuberculosis asociada a VIH-SIDA

La infección VIH se constituye en el factor de riesgo mas importante que se conoce

en la aparición de las Tuberculosis.

Pérdida de peso superior al 10 % de su peso corporal. Caquexia (malnutrición, debilidad, emaciación) Diarrea crónica de una duración de un mes y mas. Fiebre prolongada de mas de un mes. Tos persistente de mas de un mes.

Características clínicas de pacientes

“VIH conocidos”

Características clínicas de pacientes“VIH conocidos”

Candidiasis bucal y esofágica con dolor al deglutir (odinofagia).

Herpes simple diseminado o progresivo y/o Herpes zoster.

Adenopatías periféricas generalizadas, simétricas, persistentes, después de mas de tres meses.

Sensación de quemazón en la planta de los pies sugiriendo una neuropatía periférica.

Otras manifestaciones características del SIDA como tumores (Sarcoma de Kaposi)

Curar la TB; tratar el VIH-SIDA• Aumentar el hallazgo de casos contagiosos de Tuberculosis (DOTS)

• Aumentar voluntariamente las pruebas para detectar VIH- SIDA• Buscar TB entre las personas con VIH-SIDA y curar la TB.

• Buscar VIH-SIDA entre las personas con TB y tratar el VIH

• Buscar TB y VIH-SIDA en grupos de riesgo (cárceles; personas sin hogar; diabéticos; etnias aisladas)

• Prevenir VIH (uso de condones, cambio de conductas de riesgo)

¿Qué se puede hacer?

FORMAS DE TUBERCULOSIS

Factores que condicionan al AUMENTAN de la T.B.

• 1.- POBREZA y desigualdades ECONOMICAS

Condiciona al 2.- HACINAMIENTO

3.- DESNUTRICION

PARA EL CONTROL• DE LA TUBERCULOSIS• DEL CONTAGIO• LA RESISTENCIA • LOS ABANDONOS• Y LA MUERTE POR TUBERCULOSIS

SE CREA UNA ESTRATEGIA

• Desde el año 2000 se expande progresivamente por el mundo La estrategia DOTS, permitiendo un tratamiento asociado, abreviado, supervisado y controlado, en forma ambulatoria.

EL DOTSDOTS es el nombre utilizado para la estrategia recomendada por la OMS para el CONTROL de la TUBERCULOSIS

QUE ES EL DOTS?Es una estrategia que se organiza, de tal manera que los pacientes reciben su tratamiento sin tener que interrumpir su vida cotidiana

ESTRATEGIA DOTSLos medicamentos pueden ser administrada por cualquier persona que este dispuesto y adiestrado, sea aceptado por el paciente , reconocido por el servicio de salud.

ESTRATEGIA DOTSESTRICTAMENTE

SUPERVISADO

DE ESTA MANERA

GARANTIZAMOS

LA CURACION

DEL PACIENTE

DOTS - F

DOTS - C

¿Por qué es importante la participación de las comunidades afectadas?

SURGEN LIDERES NATURALES QUE LUCHAN POR LA MANTENCION DE LOS

PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA

AYUDAN A MEJORAR LA ORGANIZACIÓN Y ACCESO A SERVICIOS DE SALUD,

BUSCANDO UNA ATENCIÓN DE CALIDAD

AYUDAN A REDUCIR EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACION QUE AUN EXISTE CONTRA

LOS ENFERMOS DE TB Y DE VIH-SIDA

Masculino. 23 años. Recluso durante 6 meses. MC: hace 3 meses presenta fiebre intermitente y manifestaciones catarrales a las que no le dio importancia, ahora presenta disnea y dolor torácico izquierdo. Extensa opacidad heterogénea por lesiones exudativo-productivas en el LSI con caverna de 3cm en región infraclavicular .

FORMULARIO DE NOTIFICACION

COHORTE

FORMULARIO DE TRANSFERENCIA