08 diarios

download 08 diarios

If you can't read please download the document

Transcript of 08 diarios

Jardn de nios Alborada Feliz C.C.T: 12DJN0797GZona Escolar: 94 Sector: 09Grado: 1 grupo: ``A

FECHA: 8- Marzo-16 CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMTICO (la granja de los nmeros)COMPETENCIA: UTILIZA LOS NMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRCTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO.Al iniciar las actividades se les cuestiono a los alumnos sobre el tema de los nmeros, mostrando unas tarjetas y figuras con el objetivo que los nios las identifiquen y ordenen las figuras dependiendo la cantidad que corresponda. Al hacer dichas preguntas los alumnos respondan correctamente y ordenaban los objetos, por tamaos y formas.Se le reparti a cada uno diferentes fichas con algunas cantidades la cual el alumno tena que observar la cantidad que se le presentaba. Al terminar esa dinmica pasamos a la lectura de un cuento llamada la granja de los nmeros, el nio al ir escuchando el cuento tambin tena que observar las imgenes que aparecan en ellas para poder ir conociendo lo que suceda en el cuento, tambin se les haca preguntas a aquellos alumnos que no ponan atencin.Al terminar la lectura del cuento pasamos a realizar la actividad la cual consista en utilizar los principios de conteo entregndoles cereales de crculos y una cartulina con los nmeros ordenados; de esta manera el alumno deber ir colocando la cantidad de cereal que se le est pidiendo en ella. La mayora de los alumnos les gusto la actividad porque nunca trabajaban con cereal o cosas comestibles.Tuve una observacin de la maestra de grupo que lo mejor para que el nio aprenda es iniciando del 1 al 5 porque son cantidades pequeas que el nio debe de aprender desde su edad y de esta manera ir relacionando esas cantidades en su contexto.

FECHA: 9- Marzo-16 CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMTICO (el cubo mgico) COMPETENCIA: UTILIZA LOS NMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRCTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO.En esta actividad se trabajara con los nmeros con la ayuda de material didctico como el cubo de los nmeros y algunas tarjetas con figuras. En esta planeacin se realizaron alguna modificacin de acuerdo a la actividad de los nios porque se utiliz estambre y hojas de colores con algunos nmeros colocados en ellos.Al iniciar la clase se les pregunto a los alumnos sobre el tema que se vio la clase pasada y que fue lo que aprendieron de ella, para una retroalimentacin de ello se les pregunto si alguna vez haban jugado al cubo mgico a lo que ellos contestaron que no; se les mostro un cubo y algunas tarjetas regadas en el piso con ellas tenan que girar el cubo para saber qu cantidad de puntos haban salido con ello el alumno deber de observar muy bien las tarjetas que estn en el piso para colocarlas en el pizarrn con el nmero que corresponda.En esta actividad asistieron 27 alumnos me favoreci muy bien esta dinmica todos los alumnos pusieron atencin y sobretodo se divirtieron mucho con esta dinmica. Al trmino de ella iniciamos con la actividad que realizaron en el saln de clase. Se les reparti su material que fueron tarjetas de nmeros y estambre esto consista en ir colocando el estambre alrededor del nmero sin salirse. Al regresar de receso se les reparti un rompecabezas por equipo a los alumnos, de esta manera para que aprendan a compartir las cosas y se acostumbren a trabajar en equipos.

FECHA: 10- Marzo-16 CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMTICO (mi libreta numrica)COMPETENCIA: UTILIZA LOS NMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRCTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO.En esta actividad se llama la libreta mgica algunos de los materiales que ocupe fueron fichas numricas, cubo, plumones la primera semana se estar hablando sobre el pensamiento matemtico. Les ped a los alumnos que se sentaran en medio crculo mirando hacia el pizarrn para poder iniciar con el tema de los nmeros. Se les mostrara algunas fichas de diferentes colores y formados en equipos se les repartir a los alumnos mediante a las indicaciones de la maestra ellos clasificaran la cantidad de fichas que debern poner sobre la mesa.El alumno Yair es el nico nio que no se integra en las actividades ya que presenta un problema de conducta y sobretodo porque es muy inquieto. Solo en las actividades de pintura y creativas es cuando muestra inters. Ya no pude llevar a cabo la segunda planeacin porque el tiempo fue poco.

FECHA: 11- Marzo-16 CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMTICO (viva la pizza)COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS EN SITUACIONES QUE LE SON FAMILIARES Y QUE IMPLICAN AGREGAR, REUNIR, QUITAR, IGUALAR. COMPARAR Y REPARTIR OBJETOS.Con esta actividad de viva la pizza se cierra las actividades de la primera semana; la cual consiste en iniciar con una dinmica con los alumnos colocando en el pizarrn las rebanadas de pizza y los ingredientes que debe de llevar la pizza. Con forme pase lista a los alumnos ms inquietos son los que fui pasando al pizarrn a colocar los ingredientes de la pizza de acuerdo a la cantidad que el grupo le pidi.Fue una de las actividades que ms les gusto a los nios porque utilizaron material como harina, pinturas comestibles, casos, bolsitas de aguas frescas etc.Al terminar la dinmica entramos a lo que fue la actividad a cada alumnos se les repartico su caso y solo 5 nios fueron quienes no lo llevaron para ello se les presto uno de los casos que tena la maestra, se le fue poniendo los ingredientes y los nios con sus manos fueron mezclando los ingredientes para poder formar una masa e imaginarnos que aran una pizza del sabor que ellos quieran. Muy pocos alumnos no quisieron meter sus manos en la masa por no ensuciarse pero la mayora de los alumnos les gustaba mucho jugar con ella, cuando todos obtuvieron la masa adecuada se les pidi que formaran su pizza y sobre ella le irn colocando los ingredientes adecuados.Al no terminar la actividad la dejamos a un lado para que pudieran salir al receso e ir almorzar al regresar poder continuar con la actividad y colocarles los ingredientes.

FECHA: 14- Marzo-16 CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIN (buscando las vocales)COMPETENCIA: EXPRESA GRFICAMENTE LAS IDEAS QUE QUIERE COMUNICAR Y LAS VERBALIZA PARA CONSTRUIR UN TEXTO ESCRITO CON LA AYUDA DE ALGUIEN.En esta segunda semana se iniciara con el campo de lenguaje y comunicacin aprendiendo las vocales con diferentes formas de aprender. Se utilizara una lnea del tiempo de las vocales tarjetas con algunas figuras que inicien con las vocales una caja sorpresa y objetos que los alumnos puedan manipular; se cuestion a los alumnos acerca de las vocales y en relacionarlas con los objetos que los nios observan a diario.Se les pidi a los nios que se sentaran en medio circulo para poner atencin a las indicaciones de la dinmica para que todos puedan participar, al estar sentados los alumnos se les mostro una caja con signos de interrogacin el cual se le pregunto a los alumnos lo que observaban y que crean que era entre tantos comentarios se les explico a los alumnos en qu consista la dinmica.En la caja sorpresa se fueron metiendo tarjetas de vocales y figuras relacionadas. Con forme se pasaba lista a los nios ms tranquilos e inquietos asaban al frente a tomar una tarjeta de la caja sorpresa para poder colocarla en la lnea del tiempo en la vocal que corresponda.Al terminar la dinmica se inici con la actividad la cual se le reparti su material como fue un cartn con la vocal A en grande, confeti y Resistol con ello tenan que rellenar la letra con confeti en su interior. En esta actividad todos los alumnos participaron solo que al terminar algunos distraan a los dems compaeros de clase con el confeti.

FECHA: 15- Marzo-16 CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIN (aprendiendo a escribir mi nombre)COMPETENCIA: EXPRESA GRFICAMENTE LAS IDEAS QUE QUIERE COMUNICAR Y LAS VERBALIZA PARA CONSTRUIR UN TEXTO ESCRITO CON LA AYUDA DE ALGUIEN.En esta actividad se les pregunto si conocan la ABECEDARIO solo para orientar a los alumnos en lo que se les dificulte en la realizacin de la actividad. Se inici con preguntas sencillas para que el nio pueda reconocer su nombre y saber cuntas vocales tiene su nombre. Se inici con un juego de los bolos el cual consista en que cada uno de los bolos tena una vocal el nio que tire alguno de esos bolos tendr que mencionar que vocales fueron tiradas y poder comentar entre ellos.Unos das a tras se haba platicado con los padres de familia para que pudieran realizar el nombre de sus hijos completos en cartn y enmicado para que a la prxima clase sus hijos tuvieran en sus manos su cartn con un plumn de pizarrn con el objetivo que el alumno practique y observen cuantas vocales tiene su nombre. Al terminar esa actividad se iniciara con la siguiente la cual consiste en utilizar un carton con el nombre de los alumnos, ocupando pintura y cotonetes para que con ello los alumnos vallan haciendo puntitos al contorno de su nombre al terminar con ello se decora su trabajo.Cuando terminan su actividad se le pide a los alumnos que no ponan atencin a que pasen al frente para mostrar su trabajo y expliquen a sus compaeros cuantas vocales tiene su nombre y como se llaman. Resulto muy bien la actividad porque todos los alumnos estaban muy entretenidos en ella por la pintura y en buscar las vocales.

FECHA: 16- Marzo-16 CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIN (el pajarito timido)COMPETENCIA: SELECCIONA E INTERPRETA CUENTOS, LEYENDAS Y POEMAS, Y RECONOCE ALGUNAS DE SUS CARACTERISTICAS.En esta actividad se hizo lectura de un cuento sobre el pajarito tmido en donde con la ayuda de los alumnos se les mostro uno de los tteres que representaran al personaje principal al pajarito tmido mientras yo hago la lectura del cuento el alumno que estar al frente conmigo tendr que realizar dichos movimientos con el ttere para que los dems alumnos puedan escuchar y ver la actuacin del mismo.Al trmino de la lectura se preguntara a los alumnos sobre el cuento y saber cuntos alumnos fueron los que pusieron atencin al cuento. Al iniciar con la actividad se les repartir a cada alumno un rollo de papel con pinturas para que con ellos puedan pintar el rollo el cual con ello realizaran su propio ttere del personaje principal el pajarito, colocndole plumas de diferentes colores y sus ojitos movibles.Todos los alumnos les gust mucho esta actividad ya que se utiliz la pintura y cosas reciclables.

Fecha: 17-marz-16En esta fecha no se llev a cabo ninguna actividad acadmica por el motivo de la celebracin de la primavera, el cual se realiz un pequeo festival con la participacin de todos los alumnos de esta institucin con la compaa del personal docente y administrativo y padres de familia, fue un da lleno de alegra y tranquilidad, cada uno de los nmeros estuvieron muy bien todos los alumnos participaron en exencin de algunos alumnos que no participaron por que los padres de familia no les gusta esa clase de actividades.Al terminar el festival se les pidi a los alumnos que pasaran a sus salones con cada una de sus maestras practicantes para poder despedirnos con ellos como con los padres de familia entregando un pequeo detalle a cada alumno. Las maestras tanto como los padres de familia se portaron muy bien y nos dieron un pequeo obsequio de agradecimiento por la instancia de estar en el jardn colaborando con ellos.