10.ESPANHOL_PBVEST_MODULO2

16
SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL 169 AULA 09 :RELATIVOS Referem-se a palavras ou informações conhecidas pelo falante que podem ou não vir no ato comunicativo. Distinguimos entre pronomes, adjetivos ou advérbios relativos, em função da realidade a qual fazem referência. PRONOMES RELATIVOS QUE Refere-se a pessoas ou coisas e é invariável em gênero e número. É o mais utilizado pelos falantes nativos do espanhol já que pode substituir a todos os demais. El libro que me compré es muy bueno. Los cuadros que me gustan son éstos. Atenção: O pronome que pode vir precedido de artigo (el/la/los/las) e/ou de preposição. Paco, el que está hablando ahora, es mi profesor. La casa en la que vivo es muy pequeña. QUIEN, QUIENES Refere-se sempre a pessoas e podem vir precedidos de preposição. Concordam em número com as pessoas as que se referem. Podem substituir-se por que ou qual se estes recebem o artigo definido. La Chica con quien salgo se llama Juana. La Chica con la que/ la cual salgo se llama Juana. Atenção: Não se usa quien, em espanhol, quando este pronome se refere ao sujeito da oração, e além do mais é o sujeito da oração subordinada. Nestes casos se usa que. Los niños que jugaban con la nieve están resfriados. CUAL, CUALES Estes relativos sempre aparecem em orações explicativas (são as que explicam o significado do referente) ou em especificativas (delimitam o significado do referente) com preposição. Ayer me encontré con Ana y Toni, a los cuales, por cierto, hacía tiempo que no veía. Em geral, estes relativos aparecem precedidos de preposição e determinantes para aludir a idéias ou argumentos que já tenham sido apresentados. Explicó la razón por la cual presentó la dimisión. CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS Podem referir-se a pessoas ou coisas, têm o mesmo gênero e número que o substantivo que lhes seguem e podem vir acompanhados por uma preposição. Sempre estabelecem uma relação de posse entre os dois substantivos relacionados. Es una persona cuyos intereses son totalmente altruistas. Es una persona con intereses totalmente altruistas. ADVÉRBIOS RELATIVOS CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS Estes relativos expressam quantidade. Referem-se a realidades quantificadas com as que concordam em gênero e número. - ¿Cuántas manzanas quieres? Atenção: Como quantificador pode se substituir por todo + determinante + que. Puedes venir cuantas veces quieras. Puedes venir todas las veces que quieras. DONDE Este relativo sempre se refere a lugar. Pode vir acompanhado ou não de preposição. Aquí, en este lugar; es donde nos conocimos. Ésta es la calle por donde pasa el autobús. CUANDO Este relativo funde duas idéias mediante uma relação temporal. La casa se la comprará cuando vea una que le convenza. Le llamaré cuando pueda. COMO Este advérbio relativo expressa modo. Utiliza el ordenador como se explica en las instrucciones. LOS INTERROGATIVOS Y LOS EXCLAMATIVOS Os pronomes interrogativos servem para perguntar sobre pessoas ou coisas. Não precisam de antecedente. Acentuam-se graficamente e se colocam sempre entre signos de interrogação (¿ ?). Os exclamativos servem para exclamar, mostrar assombro, indignação ou alegria. Acentuam-se graficamente e se colocam entre signos de exclamação (¡ !). ¿QUÉ? - ¡QUÉ! Como pronome substantivo pergunta ou exclama por coisas; como adjetivo modifica o substantivo, e pergunta ou exclama sobre pessoas ou coisas. Como advérbio de quantidade é um modificador direto do adjetivo. È sempre invariável. ¿Qué compraste? ¿Qué gente va? ¡Qué lindo! ¡Qué amigos! ¡No sabes qué linda es! Forma as expressões: ¡Qué sé yo! - ¡Yo qué sé! (Sei lá!- en portugués) ¿QUIÉN? - ¿QUIÉNES? / ¡QUIÉN! - ¡QUIÉNES! Pronome substantivo interrogativo que se refere a pessoas. É invariável em gênero, porém não em número. ¿Quién me llamó? ¿Quiénes van? Difere do português no uso da forma no plural. ¡Quiénes lo dirían! (Quem diria! - en portugués) ¿CUÁL? - ¿CUÁLES? Pronome substantivo interrogativo que varia em número porém não em gênero. Pergunta sobre pessoas ou coisas. Nunca pode estar precedido por artigo. ¿Cuál de ellas es tu novia? ¿Cuáles son los modelos nuevos? Como adjetivo interrogativo se usa mais na Hispanoamérica. Na Espanha se usa a forma QUE. ¿Cuál libro, el grande o el chico? ¿Qué libro, el ...? ¿CUÁNTO(S)? - ¿CUÁNTA(S)?¡CUÁNTO(S)! - ¡CUÁNTA(S)! Tem a função de pronome e de adjetivo. Varia en gênero e número. ¿Cuántas fueron invitadas?¿Cuántos pares de zapatos compraste? Como advérbio é invariável em gênero e número. Assume a forma CUÁNTO. ¿Cuánto cuesta?

Transcript of 10.ESPANHOL_PBVEST_MODULO2

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

169

AULA 09 :RELATIVOS Referem-se a palavras ou informações conhecidas pelo falante que podem ou não vir no ato comunicativo. Distinguimos entre pronomes, adjetivos ou advérbios relativos, em função da realidade a qual fazem referência.

PRONOMES RELATIVOS QUE Refere-se a pessoas ou coisas e é invariável em gênero e número. É o mais utilizado pelos falantes nativos do espanhol já que pode substituir a todos os demais.

El libro que me compré es muy bueno. Los cuadros que me gustan son éstos.

Atenção: O pronome que pode vir precedido de artigo (el/la/los/las) e/ou de preposição.

Paco, el que está hablando ahora, es mi profesor. La casa en la que vivo es muy pequeña.

QUIEN, QUIENES Refere-se sempre a pessoas e podem vir precedidos de preposição. Concordam em número com as pessoas as que se referem. Podem substituir-se por que ou qual se estes recebem o artigo definido. La Chica con quien salgo se llama Juana. La Chica con la que/ la cual salgo se llama Juana. Atenção: Não se usa quien, em espanhol, quando este pronome se refere ao sujeito da oração, e além do mais é o sujeito da oração subordinada. Nestes casos se usa que. Los niños que jugaban con la nieve están resfriados. CUAL, CUALES Estes relativos sempre aparecem em orações explicativas (são as que explicam o significado do referente) ou em especificativas (delimitam o significado do referente) com preposição.

Ayer me encontré con Ana y Toni, a los cuales, por cierto, hacía tiempo que no veía. Em geral, estes relativos aparecem precedidos de preposição e determinantes para aludir a idéias ou argumentos que já tenham sido apresentados. Explicó la razón por la cual presentó la dimisión. CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS Podem referir-se a pessoas ou coisas, têm o mesmo gênero e número que o substantivo que lhes seguem e podem vir acompanhados por uma preposição. Sempre estabelecem uma relação de posse entre os dois substantivos relacionados.

Es una persona cuyos intereses son totalmente altruistas.

Es una persona con intereses totalmente altruistas. ADVÉRBIOS RELATIVOS CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS Estes relativos expressam quantidade.

Referem-se a realidades quantificadas com as que

concordam em gênero e número. - ¿Cuántas manzanas quieres?

Atenção: Como quantificador pode se substituir por �todo + determinante + que.� Puedes venir cuantas veces quieras. Puedes venir todas las veces que quieras.

DONDE Este relativo sempre se refere a lugar. Pode vir acompanhado ou não de preposição. Aquí, en este lugar; es donde nos conocimos. Ésta es la calle por donde pasa el autobús. CUANDO Este relativo funde duas idéias mediante uma relação temporal. La casa se la comprará cuando vea una que le convenza. Le llamaré cuando pueda. COMO Este advérbio relativo expressa modo. Utiliza el ordenador como se explica en las instrucciones.

LOS INTERROGATIVOS Y LOS EXCLAMATIVOS

Os pronomes interrogativos servem para perguntar sobre pessoas ou coisas. Não precisam de antecedente. Acentuam-se graficamente e se colocam sempre entre signos de interrogação (¿ ?). Os exclamativos servem para exclamar, mostrar assombro, indignação ou alegria. Acentuam-se graficamente e se colocam entre signos de exclamação (¡ !). ¿QUÉ? - ¡QUÉ! Como pronome substantivo pergunta ou exclama por coisas; como adjetivo modifica o substantivo, e pergunta ou exclama sobre pessoas ou coisas. Como advérbio de quantidade é um modificador direto do adjetivo. È sempre invariável.

¿Qué compraste? ¿Qué gente va?

¡Qué lindo! ¡Qué amigos! ¡No sabes qué linda es! Forma as expressões: ¡Qué sé yo! - ¡Yo qué sé! (Sei lá!- en portugués) ¿QUIÉN? - ¿QUIÉNES? / ¡QUIÉN! - ¡QUIÉNES! Pronome substantivo interrogativo que se refere a pessoas. É invariável em gênero, porém não em número. ¿Quién me llamó? ¿Quiénes van? Difere do português no uso da forma no plural. ¡Quiénes lo dirían! (Quem diria! - en portugués) ¿CUÁL? - ¿CUÁLES? Pronome substantivo interrogativo que varia em número porém não em gênero. Pergunta sobre pessoas ou coisas. Nunca pode estar precedido por artigo.

¿Cuál de ellas es tu novia?

¿Cuáles son los modelos nuevos?

Como adjetivo interrogativo se usa mais na Hispanoamérica. Na Espanha se usa a forma QUE. ¿Cuál libro, el grande o el chico? ¿Qué libro, el ...? ¿CUÁNTO(S)? - ¿CUÁNTA(S)?¡CUÁNTO(S)! - ¡CUÁNTA(S)! Tem a função de pronome e de adjetivo. Varia en gênero e número. ¿Cuántas fueron invitadas?¿Cuántos pares de zapatos compraste? Como advérbio é invariável em gênero e número. Assume a forma CUÁNTO. ¿Cuánto cuesta?

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

170

Apocopa-se antes de um adjetivo ou de um advérbio, exceto antes de menor, mayor, peor, mejor, más, menos. ¿Cuán grande es? ¿Cuánto mayor es éste? A forma apocopada �CUAN� é pouco usada. Coloquialmente, se substitui pela forma �QUE�. ¡Cuán lindo! ¡Qué lindo!

Los Advérbios: COMO, CUANDO, DONDE Acentuam-se graficamente como interrogativos ou exclamativos.

¿Cómo se te ocurre eso? ¡Cómo te extraño!¿Cuándo se lo vas a mandar? ¿De dónde sacó eso?

Exercício de sala

01. Elige entre los pronombres relativos QUE / QUIEN para

completar las frases:

a) Ha sido Ramón _______ lo ha roto.

b) ¿Le gustó el regalo _______ le hiciste?

c) ______ vote, que firme aquí.

d) El _____ quiera el libro, que lo encargue.

e) Esa no es la llamada ______ esperaba.

02. Enlaza los elementos de las dos columnas para formar frases: a) Es el hombre 1) los que tengan cita. b) Que pasen sólo 2) que me gustaría tener. c) Mira, ésa es la moto 3) la que vino el otro día. d) Coge todo 4) de quien te hablé. e) Esa chica es 5) lo que necesites.

03. Transforma según el modelo:

Ej.: Me acabo de comprar una radio y no funciona bien. La radio

que me acabo de comprar no funciona bien.

a) Me ha preguntado una mujer por ti y no me ha dicho quién es.

b) Se encontraron un perro por la calle y se lo llevaron a su casa.

c) Escribió una carta y nunca la mandó.

d) Hizo unos pasteles y se le quemaron.

e) Ganó una copa y la puso en su despacho.

04. Elige el relativo adecuado para completar las frases:

La que Lo que Cuyo

Las que Los que

a) No te he comprado las carpetas porque no sabía ______ querías.

b) Eso no es _____ quiero decir.

c) Es el alumno _____ padre es actor.

d) No conozco a esa chica de ______ me hablas.

e) No invites a ______ invitaste la última vez. ¡Son unos pesados! 05. Relaciona los elementos de las dos columnas: a) Te he traído un disco de los que querías. b) No puedo comprarlo, cuesta demasiado. c) Me han dado recuerdos para ti. d) Sé muy bien lo que le gustaría. e) Me he enterado de algo muy interesante. 1) ¿Cuánto? 2) ¿De qué? 3) ¿Qué? 4) ¿Cuál? 5) ¿Quién?

Exercício de casa

01. Completa con el interrogativo adecuado: a) ¿ En ................... estás pensando? b) ¿ ............................... hermanas tienes? c) ¿ ............................... llama? d) ¿ ............................. es el mejor método de inglés? e) ¿ ............................... es esta pluma? 02. Corrige los errores: a) ¿En cuál autobús has venido? .................................................................................... b) ¿Cuálas son las mejores alumnas? .................................................................................... c) ¿Quiénes será ahora? .................................................................................... d) ¿Cuáles idiomas hablas? .................................................................................... e) ¿Cuánto años tiene Andrés? .................................................................................... 03. Completa con ¡Qué! / ¡Quién! / ¡Cuánto!: a) ¡............................ guapo es! b) ¡............................ ruido más insoportable! c) ¡............................ tráfico hay hoy! d) ¡............................ supiera bailar como él! e) ¡............................ te echo de menos! 04. Transforma estas frases afirmativas en exclamativas: Ej.: Hace un día precioso => ¡Qué día más precioso hace! a) Estoy muy cansado. .................................................................................... b) Aquí se está muy bien. .................................................................................... c) Ese chico es muy simpático. .................................................................................... d) Esa música está muy alta. .................................................................................... e) Tiene muy mal carácter .................................................................................... 05. Subraya las frases en las que ¡Cuánto! Pueda ser sustituido por ¡Qué!: a) ¡Cuántas ganas tengo de ir! b) ¡Cuántas librerías hay en este barrio! c) ¡Cuánto sueño tengo! d) ¡Cuánta gente ha vencido! e) ¡Cuánto frío hace! GABARITO 1 a) Quién/ qué b) Cuántas c) Quén/cómo d) Cuál e)Cuánto/de quién. 2 a) En qué� b) Cuáles/quiénes�. d)Quién� e) Cuántos� 3 a) Qué� b) Qué/cuánto� c) Qué/cuánto� d)Quién� e) Cuánto� 4 a) iQué cansado estoy! b) iQué bien estoy aquí! c) iQué simpático es ese chico! d) iQué alta está esta música! e) iQué frío hace! 5 a)iQué ganas tengo de ir! c)iQué sueño tengo! e) iQué frío hace!

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

171

AULA 10 : INTERPRETAÇÃO TEXTUAL

TEXTO i

(El Mundo de Gu. Texto de Sílvia Cortés Ramires y Joy Olivier, Itália: Eli, 1996)

1. La frase más adecuada para concluir esta historieta es: a) �Qué lástima, se me ha roto el despertador!� b) �Me encanta el ruido Del despertador� c) �Bueno, en realidad no necesito un despertador� d) �Echo de menos mi despertador� e) �Afortunadamente, tengo que acostarme tarde� 2. En la viñeta número 5, la expresión �al rato� puede ser sustituida adecuadamente por: a) por fin b) justo a tiempo c) hasta luego d) ahí vamos e) poco después 3. De acuerdo con la viñeta 6, se puede decir que el coche tiene. I. el eje averiado. II. el guardabarros estropeado. III. una rueda pinchada. Es correcta solo la opción: a) I b) II c) III d) I y II e) II y III 4. En la historieta, el fragmento �tengo que comprarme� expresa. a) imposición b) necesidad c) probabilidad d) duda e) incertidumbre

Texto II Los Derechos Humanos La extorsión, El insulto, La amenaza, El coscorrón, La bofetada, La paliza, El azote, El cuarto oscuro, La ducha helada, El ayuno obligatorio, La comida obligatoria, Prohibición de salir, La prohibición de decir lo que piensa, La prohibición de hacer lo que se siente Y la humillación pública. Son algunos de los métodos de penitencia y tortura Tradicionales en la vida de familia. Para castigo de La desobediencia y escarmiento de la libertad, la Tradición familiar perpetúa una cultura Del terror Que humilla a la mujer, enseña a los hijos a mentir y Contagia la peste Del miedo. - Los derechos humanos tendrían que empezar por La Casa � me comenta, en Chile, Andrés Domínguez.

GALEANO, Eduardo. Mujeres, Madrid: Alianza, 1995. 5. Basándose en el texto, se puede inferir que el autor manifiesta a) conformismo porque hasta hoy nada ha cambiado en la familia. b) indignación una vez que los derechos humanos no son acatados en la familia. c) desprecio pues revela la subordinación de los hijos a sus padres. d) sumisión visto que no puede expresar sus ideas libremente. e) denuncia considerando que las leyes impuestas por el gobierno no son justas. 6. En el fragmento �Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la libertad (...)�, el autor sugiere que I. la familia tiene actitudes inflexibles en la educación de los niños. II. el gobierno también amenaza los derechos humanos. III. los hijos sufren con la humillación imputada a sus padres. Está(n) correcta(s) solamente la(s) alternativa(s): a) I b) II c) III d) I y II e) II y III 7. Considerando lo que anuncia el título y lo que el texto presenta, se puede decir que entre ellos hay. a) una secuencia de ideas humanísticas y socialistas. b) una fusión de creencias reales y religiosas. c) una confrontación entre principios leales y hechos reales. d) una armonía de conocimientos filosóficos y jurídicos. e) una equivalencia de pensamientos legales y disciplinarios.

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

172

Texto III �... la mayoría de las cosas las hacemos porque nos las mandan (los padres cuando se es joven, los superiores o las leyes cuando se es adulto), porque uno se acostumbra a hacerlas así (a veces la rutina nos la imponen los demás con su ejemplo y su presión � miedo al ridículo, censura, chismorreo, deseo de aceptación en el grupo... � y otras veces nos la creamos nosotros mismos), porque son un medio para conseguir lo que queremos (como tomar el autobús para ir al colegio) o sencillamente porque nos da la ventolera o el capricho de hacerlas así, sin más ni más. Pero resulta que en ocasiones importantes o cuando nos tomamos lo que vamos a hacer verdaderamente en serio, todas estas motivaciones corrientes resultan insatisfactorias (un ejemplo sencillito: debo votar al político que considero mejor para la mayoría Del país, aunque perjudique con su subida de impuestos mis intereses personales, o apoyar al que me permite forrarme más a gusto y los demás que espabilen?), ni ordenes ni costumbres bastan y no son cuestiones se capricho. El comandante nazi Del campo de concentración al que acusan de una matanza de judíos intenta excusarse diciendo que �cumplió órdenes�, pero a mi, sin embargo, no me convence esa justificación. Todo esto tiene que ver con la cuestión de la libertad, que es el asunto Del que se ocupa propiamente la ética. Libertad es poder decir �si� o �no�; lo hago o no lo hago, digan lo que mis jefes o los demás: esto me conviene y lo quiero, aquello no me conviene y por tanto no lo quiero. Libertad es decidir, pero también, no lo olvides, darte cuenta de que estás decidiendo. Lo más opuesto a dejarse llevar, como podrás comprender�.

SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Madrid: Ariel, 1999.

8. De acuerdo con el texto, marque las alternativas verdaderas con V y las falsas con F. (___) Los políticos hacen lo que desean sin censura. (___) Los judíos están bajo el juzgamiento de la gente. (___) Las personas se acostumbran a la censura y a la presión. (___) Uno tiene miedo a la desaprobación de la sociedad. La secuencia correcta es: a) VFVV b) FFVV c) FFFV d) VVFF e) FFVF 9. En la frase �Libertad es decidir, pero también, no lo olvides, darte cuenta de que estás decidiendo�. (l. 14-15), subraye la Idea de que debemos a) Cuestionar las leyes prohibitivas de los adultos. b) evitar hablar sobre temas polémicos como la ética. c) llevar la vida en serio pero manteniendo la calma. d) comprender nuestros deseos aunque sean inalcanzables. e) reflexionar sobre la responsabilidad de nuestras decisiones. Texto VI

Gaturro

10. Numere la columna B de modo que complete el sentido de la columna A. A (1) Aunque sea una tira cómica (2) Mientras Gaturro (3) Por ser chistosa (4) La constatación de Gaturro no sólo B (___) es real sino que actual. (___) advierte e incita a la reflexión. (___) saca algunas conclusiones. La secuencia correcta es: a) 4 1 2 b) 4 2 3 c) 3 1 2 d) 2 3 1 e) 2 1 3 11. La partícula les, en el último cuadro de la tira, se refiere a) al pueblo. b) a los agujeritos. c) al tomacorriente. d) a los políticos. e) a los lados del enchufe. Texto V

Los Inventos

La Humanidad avanza con los inventos. Unos son muestras de la evolución del ser humano. Otros nos permiten disfrutar más de la vida porque la hacen más fácil.

El TBO, nacido en 1917, fue la primera revista de historietas aparecida en España. Durante la Guerra Civil no se publicó. Volvió a los quioscos en 1941 y desapareció de ellos en los años ochenta. Hasta hoy ha llegado la polémica sobre si debe usarse en español la palabra tebeo para referirse a las revistas de historias ilustradas.

Uno de los inventos más útiles para la vida doméstica ha sido algo tan aparentemente simple como la fregona. Es la patente española más reproducida en todo el mundo. Su inventor fue Manoel Jalón Corominas, que patentó su creación en 1956. Manuel Jalón estudió diseño de aviones en Estados Unidos y cuando volvió a España quiso ejercer su profesión, pero no pudo. Un amigo le dijo: �inventa algo para facilitar el trabajo de fregar los suelos�. Y así nació este instrumento que ha llegado a más de cuarenta países.

(Moreno, Concha et alli. Advance: Curso de español nivel básico-rmedio. SGEL. 2003)

12. Según el texto se puede decir que el TBO I. es una revista para el ocio. II. no ha vuelto a publicarse tras la edición de su primer número. III. fue substituido por el cómic. Es correcta solo la opción: a) I b) II c) III d) I y II e) II y III 13. De acuerdo con el texto, marque las alternativas verdaderas con V y las falsas con F. La fregona (___) la inventó un experto en diseño de aviones. (___) fue creada para desarrollar el trabajo del albañil. (___) fue un hallazgo que cambió la vida de los seres humanos. La secuencia correcta es: a) V, V, F b) V, F, V c) F, V, F d) F, F,V e) V, F, F

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

173

AULA 11 : AS PREPOSIÇÕES

A preposição é uma palavra invariável de enlace que relaciona elementos da oração e pode unir: Um substantivo com seu complemento: Una persona sin importancia. Um verbo com seu complemento: Voy a Sevilla. Um adjetivo com seu complemento: Difícil de creer. Um advérbio com seu complemento (quer dizer, locução preposicional ou preposição composta): Delante de la estación. Usos das preposições simples A · Com um verbo de movimento expressa direção: Voy a la piscina. · Diante do complemento indireto: Di la dirección a mi amigo. · Diante do complemento direto de pessoa e de animal ou coisa personificados: Voy a ver a mi madre. · Na estrutura a + infinitivo com sentido de imperativo: !A callar! · Para indicar o lugar onde, com respeito a outro ponto: Se sentó a la derecha de su amigo. · Para expressar distância: Está a 4 kms. · Para expressar tempo: Se acuesta a las diez de la noche. · Para expressar periodicidade: Tómalo dos veces al día. · Para indicar a maneira e o meio: Lo hizo a su aire. / Voy a pie. · Para indicar preço por unidade: Los helados están a cien pesetas. · Para introduzir algumas expressões: Estar a la vista. / Montar a caballo, etc. ANTE · Expressa situação dianteira: Se presentó ante el juez. · Pode ter o sentido de respeito a: No puedo comprometerme ante esta situación. · Pode expressar preferência: Ante todo, prefiero ocuparme de lo mío. BAJO · Significa debaixo de: Se puso a la sombra bajo el árbol. · Pode significar sometendo-se a: Lo hizo bajo ciertas condiciones. CON · Expressa - Companhia: Fui al cine con un amigo. - Meio o instrumento: Come con la cuchara. - Modo: Lo hizo con delicadeza. CONTRA · Expressa contrariedade ou oposição: Chocó contra un árbol. DE · Expressa - Posse ou pertinência: El libro de mi Hermano. - Origem ou procedência: Vengo de la Universidad. - Materia e qualidade: El reloj de oro. - Causa: Se puso rojo de vergüenza. - Modo: Trabaja de camarero. - Tempo: Es de día, son las 8 de la mañana. · Introduz expressões: Estar de pie. DESDE · Denota origem no espaço e no tempo: Iré desde París a Londres. / No lo he visto desde el año pasado. DURANTE · Denota tempo: Durante todo el invierno estuve enfermo. EN · Indica - Um lugar, uma situação: En los viajes se aprende mucho. / En Roma hubo emperadores. - No interior de um lugar: Entro en el bar. - O término de um movimento: El niño se cayó en el patio. - O tempo durante o qual tem lugar a acão: Ocurrió en verano. / Lo haré en un periquete.

- Meio de transporte: Llegaremos en tren. - O preço, a avaliação: Lo valoro en un millón. - O modo: Me lo dijo en voz baja. · Acompanha alguns verbos: Pensar en, confiar en, quedar en, tardar en, fijarse en. ENTRE · Expressa - Uma situação intermediária: Estaré ahí entre la una y las dos. - Uma Idéia de associação e cooperação: Entre todos lo haremos. - Uma localização imprecisa: Estaba entre mucha gente. - Acompanha verbos que expressan eleição: Escoger entre, elegir entre, decidir entre. EXCEPTO · Equivalente a a excepción de: Como todos los días fuera de casa excepto los lunes. HACIA · Expressa - Uma direção aproximada: Voy hacia lo ciudad. - Uma localização imprecisa no tiempo: Se casó hacia los años cincuenta. - Uma localização imprecisa no espaço: La discoteca se encuentra hacia la salida del pueblo. HASTA · Expressa - O ponto limite de um movimento: La línea 4 va hasta Sol. - O ponto limite do tempo: Durmió hasta la tarde. - Indica algo que se pode medir ou contar até o final: Se lo pagaré hasta la última peseta. MEDIANTE · Equivalente a por meio de: Se curó mediante medicinas que le recetaron. SALVO · Equivalente a excepto: Irán todos salvo tu. SEGÚN · Expressa - Modo, parecer: Según yo, las cosas no pueden seguir así. - Particularidade: Según su manera de ser, no podrá gustar. SIN · Expressa privação: Me fui sin despedirme. SOBRE · Expressa - Superposição: El disco está sobre la tele. - Aproximação: Llegó sobre las cinco. - Tema o assunto: La conferencia fue sobre la droga. TRAS · Expresa posterioridade: - no espaço: El sol se escondió tras los montes. - no tempo: Tras los postres pronunció el discurso. PARA · Movimento (direção para um destino): Se fue para Francia. · Expressa um ponto de vista, uma opinião: Para mí, el deporte es una necesidad. · Tempo, término fixo de um prazo: Para Navidad todo estará terminado. · Localizaçãop no tempo de forma precisa: Te veré para tu santo. POR · Movimento (tránsito por um lugar): Anda por la calle. · Movimento com penetração: Entra por la puerta. · Deslocamento geográfico, meio de transporte: Manda un paquete por avión. · Tempo impreciso ou parte do dia: Se echa la siesta por la tarde. / Andaban por los cuarenta (años). · Localização aproximada no tempo: Te veré por el verano. · Duração aproximada de uma ação: He tenido suerte por unas horas.

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

174

EXERCÍCIO DE SALA

01. Complete con la preposición EN + una de las siguientes palabras. la playa la piscina bicicleta un

supermercado

1492 un parque el tren la televisión

un pueblo la Universidad la cocina la cama

Ej.: 1. Mis amigos han llegado en el tren de París. 2. Vivimos ��������. de Andalucía. 3. Me encontré con Sarita y Vicente ��������.. 4. No puedo bañarme ����������.. porque soy alérgica al cloro. 5. Hemos estado de vacaciones������������ 6. Ayer vi una película italiana ������������.. 7. Estaba enfermo y me quedé ������������� 8. Conocí a mi mujer ������������� paseando al perro 9. A. ¿Dónde está tu marido? B.�����������, haciendo la comida. 10. Normalmente compro ������������������ del centro. 11. Mis hijos siempre al colegio����������� 12. La primera gramática española se publicó ��������. 02. complete con las preposiciones A / DE / EN. Ej.: 1. Voy a llamar a los niños para merendar

2. Le he comprado un regalo �������.. mi marido

3. Hoy he visto �����.. Fran ��������. la calle

4. A. ¿����� qué hora abren los bancos?

B . Creo que ��������� las 8.30

5. Esta falda ��������.. algodón me gusta más

6. El verano pasado fuimos ������� Londres

7. Las llaves están ������.. el bolsillo �������. mi

chaqueta

8. Normalmente vengo ��������.. clase ������..

metro

9. Mi familia está �������� vacaciones �������.

Marbella

10. José Luis vive cerca de aquí y viene siempre

��������� pie

11. Ayer llegué tarde ��������. clase ������

matemáticas

12. Quiero un helado ���������. chocolate

13. A. ¿ ��������. quién es este paraguas?

B . ��������. mi hermana

14. María José no está ������. casa, ha ido �������

comprar �������� �Almacenes Sol�

15. Hoy me he levantado ������ la una �������. la

tarde

16. ¿ ������. dónde son estas camisas?

17. Hay una mesa enorme �����.. medio ������. la

habitación

18. La casa ����.. Cristina es preciosa

EXERCÍCIO DE CASA 01. La contracción al (a + el), en �llevando de la mano al hermanito�, señala la existencia de un (una): a) complemento directo con preposición b) incorrección gramatical muy frecuente c) objeto o complemento indirecto d) complemento adverbial e) preposición compuesta 02. En la oración �También las veía curvadas hacia la tierra��, la preposición hacia indica: a) localización temporal imprecisa b) dirección c) proximidad (lugar) d) posterioridad en el espacio. e) tiempo 03. �Cerca de la ventana divisa a su padre�. En la oración arriba transcrita tenemos un ejemplo de: a) complemento directo con preposición b) uso de artículo femenino delante de posesivo c) empleo inadecuado de posesivo d) objeto indirecto en construcción arcaica e) equívoco en el uso de la preposición 04. �Conoció a César Montero�. Apunte la frase en la que también se usa correctamente la preposición. A en el complemento directo: a) Tuvo que vacunar a los perros b) Encontró al libro sobre su mesa c) No conozco a ningún país de habla germánica d) Solía escuchar a músicas clásicas e) Solía comprar a buenas cosas 05. hacia, en la oración �A los pocos peldaños se volvió hacia el Tenedor de Libros��, denota la idea de: a) oposición b) situación c) supresión d) dirección e) tiempo 06. Los vocablos tras y hasta se clasifican como: a) pronombres b) conjunciones c) preposiciones d) adverbios e) adjetivos GABARITO 1. A 2. B 3. A 4. A 5. D 6. C

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

175

AULA 12: A Apócope

A apócope é a supressão de uma ou várias letras ao final de uma palavra. Isto se produz quando alguns adjetivos o advérbios vem postos diante de um substantivo, de um numeral, de um adjetivo o de um advérbio.

Adjetivos Formas apocopadas Situación

Bueno Malo Primero Tercero Uno Alguno Ninguno

Buen Mal Primer Tercer Un Algún Ningún

Delante de un sustantivo masculino singular.

Ejemplos

Es un buen chico. Fue un mal día. Sacó el primer puesto. Se sentó en el tercer banco. Llegó con un minuto de retraso. Algún día lo sabré. No tengo ningún libro de ese autor.

Adjetivos Formas apocopadas Situación

Cualquiera

Cualquier

Delante de un sustantivo singular o plural masculino o femenino.

Grande gran

Delante de un sustantivo masculino o femenino desde que sea singular.

Ciento cien

Delante de un sustantivo masculino o femenino. Delante de un número que multiplica

Veintiuno Veintiún Delante de un sustantivo masculino plural.

Santo San

Delante de un nombre propio masculino, excepto Ángel, Domingo, Tomás, Tomé, Toribio.

Ejemplos

Me encuentro bien en cualquier sitio. Compraremos cualesquier cosas que nos interese.

Me encuentro bien en cualquier sitio. Trabaja en una gran o grande empresa.

Vinieron más de cien personas. Cien mil manifestantes.

Ha cumplido veintiún años.

El día de San José es un día festivo. San Tomé es el patrono de mi ciudad. San Antonio es muy conocido en Brasil

Adverbios Formas apocopadas

Situación

Recientemente Recién Delante de un participio pasado usado como adjetivo

Tanto Tan Delante de un adjetivo, un adverbio o una locución adverbial.

Cuanto Cuan Delante de un adjetivo o de un adverbio

Adverbios en - MENTE

Cuando dos adverbios terminados en �MENTE van seguidos, sólo el segundo mantiene esta forma. El primero se pone en la forma femenina del adjetivo.

Ejemplo

El recién nacido está muy bien. El café está recién hecho.

Es tan listo como yo. Llegaré tan pronto sea posible.

Se tumbó cuan largo era.

La responsabilidad es exclusiva y enteramente suya.

MUY/MUCHO-A-OS-AS, BUENO-A-OS-AS, BUEN/BIEN 1. Muy é invariável e acompanha adjetivos e advérbios: Estoy muy cansada, me voy a dormir. Vive muy cerca de aquí. 2. Mucho, -a, -os, -as varia em gênero e número se acompanha ou se refere a um substantivo: No necesito mucho dinero. Ha dicho muchas cosas interesantes. 3. Mucho não varia quando acompanha o verbo e funciona como um advérbio: Sara no come mucho. Raúl está durmiendo mucho. 4. Bueno, -a, -os, -as funciona como qualquer adjetivo qualificativo; perde o �o quando vem diante de um substantivo masculino singular: Raúl es bueno con todo el mundo. Esta película es muy buena. Rafael es un buen padre para sus hijos. 5. Bien é um advérbio e modifica o verbo: Eso está bien. Estaremos bien cuando todo termine.

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

176

Exercício de sala

1. Corrige los errores: a) Estaban descansando tranquilamente y confortablemente. ______________________________________________________

______________________________________________

b) Este libro está reciente publicado. ______________________________________________________

___________________________________________

c) He estado tan veces en Madrid como en Barcelona. ______________________________________________________

______________________________________________

d) No soy tanto ingenuo como tú. ______________________________________________________

______________________________________________

e) Eso lo puede hacer cualquiera estudiante. ______________________________________________________

______________________________________________

2. Completa las frases con las palabras del cuadro, utilizándolas en sus formas apocopadas cuando ello sea necesario:

Cualquiera � Tanto � Malo � Primero � Ciento

a) Mi hijo es muy listo: va el ______ de la clase.

b) Las prácticas se pueden hacer en ______ Instituto.

c) Estás muy cansado: no corras _________ .

d) Serán unos _________ opositores.

e) No hagas eso: está muy _________.

3. Señala la forma correcta:

a) Se cayó desde el tercer

tercero

(__)

(__)piso.

b) Viven en san

Santo

(__)

(__) Domingo.

c) ¿Tienes unoa

úna

lg(__)

lg(__) disco de Joaquín Sabina?

d) No, no tengo ninguno

ningún

(__)

.(__)

e) Participaron cien

ciento

(__)

(__) ochenta personas en el concurso.

Exercício de casa

1. Marcia es _____ más inteligente que Rodrigo pero ella llega siempre ______ después de la hora en la Facultad. a) Mucho; muy b) Mucha; mucho c) Muy; muy d) Mucho; mucho e) Muy; mucho 2. Colocar en singular la frase: �No todos los grandes actores son buenos artistas�. �No todo _____ actor es _____ artista.� a) Grande, bueno b) Grande, buen c) Grand, buen d) Grandón, bueno e) Gran, bueno 3. No es lo mismo un _____ hombre que un hombre _______ a) Bueno, bueno b) Buen, bueno c) Buen, buen d) Bien, bueno e) Bueno, bien 4. ________ día te llevaré _______ de mis parientes. a) Alguno, alguno b) Alguno, algún c) Algún, algún d) Algún, alguno e) N.D.A 5. Dónde las palabras destacadas están usadas correctamente: a) Pablo Neruda fue un gran poeta y Allende un buen político. b) Neruda fue un gran poeta y Allende uno bueno político. c) Neruda fue un grande poeta y Allende uno buen político. d) Neruda fue uno grande poeta y Allende uno bueno político. e) Neruda fue un grand poeta y Allende un bueno político. 6. A palavra sublinhada está corretamente empregada: a) Es el primero mercado de Guatemala. b) Los indígenas hicieron un bueno negocio. c) No creo que alguno de ustedes haya visto cosa igual. d) Ningún antes de ti me habló de Picaso. e) No tengo interés ningún en comprar máscaras. 7. Elija la correcta: �Lo recibió con _________ cariño y simpatía�. a) Grand b) Grande c) Grandes d) Grando e) Grão GABARITO 1 D 2 B 3 B 4D 5A 6 C 7 B

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

177

AULA 13 : INTERPRETAÇÃO DE

TEXTO I La sociedad del estrés

Según datos de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedade y el Estrés, se consumieron en España, en 2001, con receta médica, 35 millones de envases de ansioliticos, entre cuatro y seis milliones de españoles los toman. Además, según señala el presidente de asta sociedad, Antonio Cano, el consumo está aumentando entre un 5% y un 10% anual.

El estrés no es una enfermedad que afecta a los ejecutivos de alto rango, como se reflejaba en los medios de comunicación a finales de los ochenta. Nos puede tocar a cualquiera. �Es más�, dice Cano, �ese ejecutivo tiene más información y más recursos para salir del círculo. Para empezar puede tomar un avión y marcharse a descansar a la playa.� ¿y el estrés del parado, del estudiante, del ama de casa? ¿Qué decir del minero?, si se equivoca no es que pierda mucho dinero, es que puede perder su vida y la de 10 compañeros. El estrés es un proceso de adaptación a las demandas del medio; genera en el organismo una respuesta de alerta; la ansiedad es un dispositivo fisiológico. Todo eso es positivo mientras se mantenga en unos niveles de equilibrio: es productivo y creativo, nos permite reaccionar ante un desafío. Hay un estrés bueno, que implica adaptación. Pero si el desequilibrio entre la demanda del entorno y los recursos del individuo se prolonga o es muy grande, podemos caer en el abismo. El organismo genera todos los recursos posibles, echa mano de su naturaleza; pero, si se satura, se agota y puede ante un reto que le supera. Es esa sobrecarga emocional vivida con ansiedad la que nos perjudica. En esa capacidad de respuesta pueden influir la herencia y la experiencia infantil, las dosis hormonales y los patrones de alimentación, la presencia o ausencia de relaciones personales íntimas, el nivel de renta, cultura y categoría social. Michael Meane y sus colaboradores de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) han descubierto que las ratitas intensamente lamidas y acicaladas por sus madres son más atrevidas y segregan niveles más bajos de hormona del estrés en situaciones de tensión que las que carecen de esa atención y esa ecuanimidad les dura toda la vida. En los humanos, el maltrato físico, el abuso sexual y otros traumas de la niñez se han asociado con una respuesta más pronunciada al estrés en épocas posteriores. 1. En el texto, aparece la idea de que a) Los mineros son los profesionales más afectados por el estrés. b) Las personas menos nerviosas y equilibradas nunca van a sufir estrés. c) El mejor medio de vencer el estrés es tomarse unas vacaciones en la playa. d) Los ejecutivos tienen más medios y están más informados para luchar contra el estrés. e) El consumo de fármacos contra la ansiedad en España está estabilizado desde 2001. 2. El texto define el estrés como a) Una respuesta natural del organismo a los desafios de la vida. b) Una patologia muy común en los mineros y las amas de casa. c) Una enfermedad propia de personas ansiosas y con miedo a enfrentarse a la realidad. d) Un dispositivo que se pone en funcionamiento en personas con dificultades de adaptación. e) Una emoción descontrolada que se apodera de las personas an circunstancias dificiles. 3. Es una idea presente en el texto la de que el estrés a) Puede sacar a la persona de un pozo sin salida. b) Está relacionado con el agotamiento y los excesos físicos. c) Nunca puede ser bueno, pues altera el equilibrio del organismo. d) Provoca en el organismo reacciones enfermizas e incontrolables. e) Potencia la productividad y hace a la persona más creativa, cuando es bueno.

4. Entre los factores que pueden influir en el estrés, se puede citar a) La cantidad de besos recibidos durante la infancia. b) La personalidad de sus familiares. c) La profesión en la que trabaja. d) Las experiencias infantiles. e) La orientación sexual. 5. Es un sinónimo correto de la palabra del texto el que se propone en la alternativa a) �Rango� � estatura. b) �Parado� � quieto. c) �Reto� � desafio. d) � Acicaladas� � alimentadas. e) �Ecuanimidad� � prudencia. 6. Es correcto el significado indicado para el término transcrito expresado en la alternativa a) �Nos puede tocar� � puede llegar nuetro turno. b) � Caer en el abismo�� sufrir un acidente. c) �Echa mano�� rechaza. d) �La niñez�� la adolescencia. e) �Más pronunciada�� excesiva. 7. Respecto a la lengua del texto, es correto afirmar que a) �Según� es un ordinal apocopado. b) �2001� se escribe, en letras, dos mil y uno. c) �Además� es un adverbio que expresa la idea de agregación. d) �Ante� es una preposición que indica negación. e) �pero� es una conjunción equivalente a sino. 8. El motivo el que se ascentúa la palabra transcrita a la izquierda está correctamente indicado en la alternativa a) �más�� monosílaba. b) �avión�� hiato. c) �estrés� � llana acabada en � s. d) �desafio� � llana acabada en vocal. e) �épocas� � esdrújula. TEXTO II

El estrés descompone el sistema inmunológico, deja a nuestro organismo a merced de las infecciones. Antonio Cano explica que está demostrado que los estudiantes, en épocas de exámenes, son más propensos a contraer gripe. Sheldon Cohen, profesor de psicología en la Universidad Carnegir Mellon, en Pittsburg (EEUU), inoculó un virus de catarro comúm a una serie de voluntarios; vio que aquellos que declaraban encontrarse en circunstancias de tensión durante más de un mes, como desempleo o problemas familiares, tenían más probabilidades de resfriarse que aquellos con menos tensión. Cuanto más persiste el estrés, mayor es el riesgo de enfermar. Además, se cae en un círculo vicioso que encadena al paciente, ya que éste tiende a responder al estrés consumiendo más alimentos grasos o dulces, manteniéndose despierto hasta tarde, fumando más, alterando los hoarios, tomando drogas o bebiendo en exceso. Y todo eso alimenta, a su vez, el estrés. Incluso se han empezadoa demostrar vínculos con procesos tumolares. Se ha comprobado que las alteraciones del sistemainmunológico influyen de forma negativa en las personas que ya tienen cáncer, y pueden acelerar al proceso del tumor. ¿ influye también el estrés en la predisposición a contraerlo? Es un asunto que atrae a los investigadoes; muchos de los trabajos hechos hasta el momento no son concluyentes, y su metodología ha resultado a menudo controvertida. Hay indicios.

Cano señala que es una desgracia que los centros de Salud Mental del sistema de Salud Pública estén desbordados, y que den citas con periodicidad mensual; y así es difícil solucionar nada. El sistema público desbordado, pero gran parte de los especialistas en trastornos mentales en paro. Algo no funciona. ¿ seguimos sin tomárnoslo con seriedad; seguimos sin poner las cosas en su sitio?

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

178

9. Sobre el estrés,es correcto afirmar: a) Es u principal causante de gripes y enfermedades infecciosas. b) Está relacionado con la pérdida de defensas frente a las infecciones. c) Está causando processos tumolares, cuando llega a altos niveles. d) Provoca un gran número de enfermedades. e) Lleva a los fumadores a contraer cáncer. 10. Es una información presente en el texto: a) Las personas gordas son más propensas al estrés. b) Los estudiantes tienes más estrés que otros grupos sociales. c) El consumo excesivo de dulces tiende a aumentar la ansiedad. d) La ansiedad y el nerviosismo no tienen por qué influir en la evolución del cáncer. e) Las investigaciones sobre la relación del estrés y el cáncer han llegado a conclusiones indiscutibles. 11. A partir de las informaciones del texto, se puede concluir que a) hay que evitar estudiar excesivamente para no acumular tensión excesiva. b) el estrés es inevitable pues forma parte de la vida, igual que las enfermidades. c) si hubiera más psicólogos especializados, este tema sería de solución más fácil. d) el sistema de Salud Pública debería dar prioridad a los planes de prevención y ayuda al estrés. e) las investigaciones sobre la relación del estrés con la salud no han tenido hasta ahora mucha utilidad. 12. A partir de los dos textos, se puede decir que a) el primero considera el estrés como algo positivo mientras que el segundo no. b) el primero habla del estrés en relación con algunas prefesiones y actividades. c) el segundo muestra las consecuencias que el estrés �malo� puede tener para la salud. d) el segundo critica la confusión creada por algunas investigaciones controvertidas. e) los dos hablan del estrés como algo natural e inevitable an la vida de las personas. 13. Es un antónimo de la palabra del texto el que aparece en la alternativa a) �propensos�� inmunes. b) �tensión�� salud. c) �persiste�� insiste. d) �desgracia�� gracia. e) �algo�� nadie. 14. Es correcto lo que se afirma sobre la palabra del texto en la alternativa a) �a merced� es lo mismo que decir gracias a . b) �inoculó� significa introdujo por el ojo. c) � un círculo vicioso� es una actitud propia de un drogadicto. d) �alimenta� significa refuerza, estimula. e) �no son concluyentes� es como decir que no han sido cocluidos. 15. Respecto a la lengua, es cierto que a) el sujeto de �son� es �exámenes� b) la partícula �que� es una conjunción que forma parte de una oración comparativa. c) La expressión �ya que� expresa finalidad. d) El término �eso� es un demosntrativo masculino que se refiere a �estrés� e) La palabra �incluso� es un participio del verbo incluir.

LAVADO, Joaquín Salvador (QUINO). ¡Yo no fui! Barcelona: Lumen, 2002. p. 111.

16. Respecto a las imágenes, es correto decir, en español, que el protagonista se encuertra a) Tumbado en el suelo. b) Llorando junto al ropero. c) Hablando por teléfono en su mesa. d) De pie rompiendo en pedazos un documento. e) Sentado en el techo junto a una jarra de agua. 17. La charge de Quino trata el tema de a) El tiempo de ocio. b) La explotación laboral. c) El estrés de un ejecutivo. d) La rutina de la vida diaria. e) Las consecuencias del exceso de trabajo. 18. Si se relaciona el contenido de esta charge con los textos enteriores, puede afirmase que a) El estrés excesivo puede llevar a la locura. b) Los medicamentos adecuados, siendo tomados, pueden vencer el estrés. c) El estrés es un estímulo que potencia la creatividad de las personas. d) Las personas estresadas tienen dificultades de relación con sus compeñeros de trabajo. e) El estrés, si no se toman medidas, puede tener efectos muy negativos sobre la salud de la gente. 19. Es adecuada para describir alguma de las acciones que se muestran en la viñeta la espresión de la alternativa. a) Volver atrás. b) Saltar de alegría. c) Andar de cabeza. d) Frotarse las manos. e) Tomarse las cosas bien.

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

179

AULA 14 : PRONOMES PESSOAIS

Os pronomes pessoais têm a função de substituir o sujeito nas orações, quando for de sujeito, e de substituir o objeto direto ou indireto, quando for de complemento para evitar sua repetição na frase. São eles:

PRONOMES PESSOAIS

DE SUJEITO DE COMPLEMENTO

DIRETO INDIRETO

YO ME ME

TÚ TE TE

ÉL LO/LE LE (SE)

ELLA LA LE (SE)

USTED LO LE (SE)

NOSOTROS (AS) NOS NOS

VOSOTROS (AS) OS OS

ELLOS LOS/LES LES (SE)

ELLAS LAS LES (SE)

USTEDES LOS LES (SE)

1. A função dos pronomes pessoais é substituir o substantivo para evitar sua repetição: Lleva el libro a clase: llévalo (=lleva el libro) por favor. Juan quería un libro y yo se lo di. (=di el libro a Juan) 2. Os pronomes de Objeto Direto e Indireto normalmente são usados antes do verbo, exceto quando o verbo está flexionado no Imperativo afirmativo, Infinitivo o Gerúndio, que nestes casos vem depois dele: A. ¿Has visto a mi madre? B. No, no la he visto. A. ¿Te ha dado el dinero Rosa? B. No, no me lo ha dado. ¡Dámelo! ¿Quieres dármelo? A. ¿Le has dado la merienda al niño? B. No, estoy dándosela ahora. También se puede decir: No, se la estoy dando ahora. 3. Quando é necessário utilizar os dois pronomes (Objeto Direto y Objeto Indireto), o pronome de objeto Indireto vem primeiro que o de objeto direto: A. ¿Te han dado ya los resultados del análisis? B. No, todavía no me los han dado. (O.I) (O.D) 4. Quando o pronome le (de Objeto Indireto) vem seguido por um dos pronomes de Objeto Direto (lo, la, los, las), el primero se convierte em se e na sequência escrevemos o pronome de objeto direto: A. ¿Le has devuelto las llaves al portero?

B. No, todavía no, el las he devuelto �> No, todavía no se las he devuelto. 5. Em espanhol muitas vezes se repete duas vezes o pronome de Objeto Indireto. A. ¿Te ha dado Rosa el dinero? B. No, a mí no me lo ha dado. Les presento a Vds. a mi novia. A ti te queda muy bien el color rojo. ¿Le has dicho al médico la verdad?

6. O pronome masculino de Objeto Direto de 3ª pessoa é lo/los, porém se admite le, e muito excepcionalmente les, quando se refere a pessoa masculina: Yo a Ramiro lo quiero mucho. A mis sobrinos los quiero muchísimo. Pero también: Yo a Ramiro le quiero mucho. A mis sobrinos les quiero muchísimo.

Vocabulário das Profissões

abogado

albañil

alcalde

Azafata

Basurero

carnicero

limpiabotas

mayordomo

mozo/camarero

Peluquero

cirujano

Cocinero

periodista

Sastre

taquillero

torero

jubilado

ANOTAÇÕES

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

180

Exercício de sala

1. Formule la pregunta como en el ejemplo. Utilice los pronombres LO/ LA/ LOS/ LAS. Ej.: 1. Yo no conozco a esas chicas, ¿tú las conoces?

2. Yo no conozco a aquellos hombres,

¿tú ____?

3. Nosotros no conocemos a la mujer de Juan,

¿vosotros _____?

4. Yo no conozco a la directora,

¿vosotros_____?

5. Julia todavía no conoce a su nuevo profesor,

¿tú___?

6. Mi hermana no conoce a esos artistas,

¿tú hermano___?

7. Yo no conozco a las vecinas Del tercero,

¿tú___?

2. Complete el cuadro. Sujeto Objeto Directo Objeto Indirecto Ej.: 1. yo me me

tú te _____

____ lo le/ se

ella ____ _____

Vd. lo _____

nosotros nos _____

____ os _____

ellos ____ les/ se

ella las _____

Vds. ____ _____

Exercício de casa

1. Conteste a las preguntas como en el ejemplo, utilizando los pronombres de Objeto directo (LO/LA/LOS/LAS) correspondientes. Ej.: 1. A. ¿Has terminado los ejercicios?

B. No, estoy terminándolos.

2. A. ¿Ya has arreglado la bicicleta?

B. _________________________________________

3. A. ¿Ya has leído el periódico de hoy?

B. __________________________________________

4. A. ¿Ya has regado las plantas?

B. _________________________________________ 2. Conteste como en el ejemplo. Ej.: 1. A. ¿Le has dado el libro a él?

B. Sí, ya se lo he dado.

2. A. ¿Le has dado las fotos a él?

B._________________________________________

3. A. ¿Le has dado la revista a él?

B. _________________________________________

4. A. ¿Le has dado las gafas a ella?

B. _________________________________________

5. A. Le has dado la carta a ella?

B. _________________________________________

3. Sustituye el nombre/los nombres por el pronombre correspondiente. 1. Llegó Isabel. Llegó ella. 2. ¿Está Luis? ___________________

3. Juan y Encarna han venido. ___________________ 4. Vino Rosario. ___________________ 5. Llamó Pascual ___________________

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

181

Aula 15 :TEXTO

Tómese un respiro

La respiración es un acto vital que se realiza de forma automática y al que, a menudo, se le presta poca atención. Sin embargo, reaprender a respirar a pleno pulmón se impone como una saludable práctica cotidiana que contribuye como pocas a incrementar el bienestar físico y emocional. Su cuerpo y su mente le quedarán eternamente agradecidos. 1. El nexo al que se refiere en el texto a: a) respiración b) acto vital c) forma automática d) tomarse un respiro e) la respiración es un acto vital 2. La expresión a menudo, subrayada en el texto, significa: a) con frecuencia b) con intensidad c) pocas veces d) siempre e) nunca 3. En la frase �Su cuerpo y su mente le quedarán eternamente agradecidos�, la expresión subrayada puede ser substituida por: a) le estarán b) le dejarán c) le mostrarán d) se reaccionarán e) te funcionarán 4. Observe el cuadro de la derecha y elija la opción en la que el verbo doler esté conjugado correctamente:

a) Me duele los ojos. b) Te duelen la pierna. c) Le duele los riñones. d) Nos duele la cabeza. e) Les duelen el pie.

TEXTO II Frente a las oleadas de turistas que cada año se mueven de un lado a otro del planeta provocando impactos ambientales irreparables, el ecoturismo se presenta como una opción minoritaria, respetuosa con la naturaleza, con la población local y con el país en el que se realiza, constituyendo toda una herramienta de auténtico �desarrollo sostenible� si se hace adecuadamente. Se trata de viajar a áreas naturales, con el objetivo de apreciar los recursos, en un proceso controlado que garantice el mínimo impacto ambiental negativo.

Pharus, 11 de agosto de 2000.

5. Según el texto, se puede decir que el ecoturismo I. provoca un impacto deplorable en la naturaleza. II. garantiza la total conservación del ambiente. III. es una opción que respeta el entorno. Es(son) correcta(s) sólo: a) I b) II c) III d) I y II e) II y III 6. En el texto la expresión �desarrollo sostenible� puede ser sustituida por: a) proceso amplio b) proyecto sospechoso c) investigación protegida d) plan provechoso e) progreso sustentable 7. Las palabras que califican � impactos / opción / desarrollo � son, respectivamente: a) provocado / ecoturismo / auténtico b) ambientales / presentada / adecuado c) del planeta / minoritaria / sostenible d) negativo / natural / herramienta e) irreparables / respetuosa / auténtico

TEXTO III

¡Próxima semana! Feria de los Pueblos de Granada de martes a jueves

Más de 140 pueblos mostrarán lo mejor de cada uno. Talleres en vivo: podremos observar talleres de panadería, forja, trajes de moros y cristiano, telares, bordados en tull, entre otros. Podrás ver oficios que han sido y son parte de nuestra cultura y nuestra vida. 8. Según el texto, se puede decir que en la feria a) serán presentadas buenas oficinas. b) grandes ciudades mostrarán lo que tienen de mejor. c) el turista podrá hacer pan y bordar. d) habrá trabajos hechos en hierro. e) podremos vestir ropas de moros. 9. De acuerdo con el texto, entre otros días, se podrá visitar la feria los: a) martes y lunes b) jueves y viernes c) lunes y viernes d) miércoles y jueves e) lunes y miércoles

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

182

TEXTO IV ECOTURISMO EN ESPAÑA España es un país con un enorme potencial ecoturístico que aún no se está utilizando. Es una de las zonas con mayor biodiversidad de Europa, lo cual quiere decir que aún tiene mucha naturaleza virgen. Sin embargo, el ecoturismo todavía no se ha desarrollado suficientemente. Mientras tanto, España cuenta con interesantes recursos naturales, como son los espacios protegidos (parques nacionales, naturales, etc.) que no son aprovechados adecuadamente para recibir visitantes, puesto que no se incluye el control y cuidado de los turistas.

Pharus 11 de agosto de 2000.

10. Numere las ideas según el orden en que aparecen en el texto: ( ) Hay muchas áreas que aún preservan la fauna y flora original. ( ) Muchos sitios no están listos para recibir turistas. ( ) Hay una gran diversidad de plantas y animales. ( ) El turismo ecológico no ha crecido bastante. a) 2, 4, 1, 3 b) 4, 2, 3, 1 c) 3, 4, 1, 2 d) 2, 4, 3, 1 e) 4, 3, 2, 1 11. Lea las frases que siguen acerca del ecoturismo: I. España aún no puede ser considerado un país de grandes posibilidades ecoturísticas. II. En los parques naturales, los espacios aprovechados adecuadamente son aquellos donde se controlan las excursiones de turistas. III. Los parques nacionales en España son espacios protegidos, pero no son interesantes porque no son utilizados correctamente. De acuerdo con el texto, es(son) correcta(s) sólo: a) I b) II c) III d) II y III e) I y II 12. Según el texto, los enlaces en negrito � sin embargo / todavía / puesto que � pueden ser sustituidos por: a) a pesar de / aunque / mientras que b) no obstante / así que / pues c) no obstante / aún / una vez que d) aunque / con eso / hasta e) entretanto / en cuanto / ya que

TEXTO V

CUESTIÓN DE GASES Recuperar el equilibrio gaseoso de la atmósfera es la asignatura pendiente de la humanidad. Hace 4.000 millones de años, mientras la Tierra se enfriaba, de su interior surgieron gases que formaron la atmósfera primitiva. Durante la historia del planeta, esta capa gaseosa varió su composición hasta lograr un equilibrio en el que fue posible un clima suave y estable. Pero, hace 150 años, los seres humanos rompimos la armonía de la atmósfera. Los científicos de todo el mundo han comprobado que la temperatura del planeta está subiendo. Este incremento coincide con un aumento gradual de la concentración de gases que produce el afecto invernadero. ¿Podremos recuperarla?

Pharus, 09 junio 2000. p. 35-36. 13. Lea las frases que siguen sobre el texto �Cuestión de gases�: I. Los gases invernaderos surgieron en el proceso de enfriamiento del planeta. II. Aunque todavía no la cumplimos, es nuestra obligación cuidar del equilibrio atmosférico del planeta. III. Desde hace siglo y medio el equilibrio gaseoso está roto. Según el texto, es correcta sólo la opción: a) I b) II c) I y II d) I y III e) II y III

14. La frase que resume el contenido del texto es: a) La humanidad está trabajando en la recuperación gaseosa. b) La Tierra, que antes tenía la atmósfera equilibrada, pasa ahora por un proceso de calentamiento gradual. c) El clima suave y estable del planeta se ha convertido en un efecto invernadero. d) La atmósfera primitiva se ha convertido en una cuestión de gases. e) El equilibrio gaseoso de 4.000 millones de años va a ser destruido dentro de 150 años. 15. La partícula posesiva �su�, destacada dos veces en el texto, se refiere sucesivamente a: a) gases y planeta b) tierra y clima c) tierra y capa gaseosa d) atmósfera y equilibrio e) gases y clima

TEXTO V ECOLOGÍA VITAL: DAR UN BAÑO AL CUARTO DE BAÑO El cuarto de baño es uno de los lugares de la casa que precisa de una limpieza más esmerada. Esto, sin embargo, no tiene por qué significar que emprendamos esta tarea pertrechados con todo un arsenal de productos químicos perjudiciales para el medio ambiente y para nosotros mismos. Están a nuestro alcance alternativas mucho más naturales, recursos, además, de toda la vida. · En las cortinas de baño es habitual que crezca moho, para evitarlo, antes de colgarlas, ponedlas en remojo en agua salada. · Los espejos se pueden limpiar con una crema espesa de tiza y alcohol de quemar. · Para devolver a las juntas de los azulejos su blancura original, podemos utilizar esencia de vinagre, aplicada con un cepillo de dientes viejo.

Pharus, 08 mayo 2000, p. 44.

16. Según el texto: a) La limpieza del cuarto de baño debe ser hecha de la forma más espontanea posible. b) El cuarto de baño es el lugar de la casa que necesita estar más limpio. c) Los espejos pueden ser limpiados con una simple crema de alcohol. d) Podemos reemplazar el arsenal químico por otros recursos biodegradables. e) Para limpiar los azulejos se puede aplicar esencia de vinagre. 17. En el cuarto de baño generalmente se pueden encontrar los siguientes objetos: a) bañera y nevera d) ducha y sartén b) espejo y horno e) cepillos y cubiertos c) retrete y grifo

18. El vos, utilizado en Argentina y en otros países hispanohablantes, que aparece en el primer bocadillo se refiere a: a) tú b) vosotros c) usted y ustedes d) ustedes e) tú y vosotros

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

183

Aula 8: Verbos regulares

Como sabemos, os verbos regulares, quando conjugados,

não sofrem alterações no radical e nem nas terminações. Vejamos agora a conjugação dos verbos regulares no

presente e, em seguida, a formação de suas irregularidades no presente do indicativo.

Conjugação de verbos regulares

Com o quadro a seguir você poderá conjugar qualquer

verbo regular das três conjugações no presente. Basta tomar o radical do verbo e acrescentar a terminação de tempo e pessoa que você deseja conjugar.

FORMAS PERSONALES � MODO INDICATIVO

Tiempos Sim ples

Conjugación

Radi cal

TERMINACIÓN Persona del

Singular

TERMINACIÓN Persona del

Plural

1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª

Pre

sente

1ª 2ª 3ª

habl tem viv

o o o

as es es

a e e

amos emos imos

áis eis ís

an en en

VERBOS EN PRESENTE: IRREGULARES Observe: Hay varios tipos de VERBOS IRREGULARES: 1. Por cambios de vocales:

I e > ie querer

II o > ue poder

III e > i pedir

IV u > ue jugar

qu ie ro qu ie res qu ie re queremos queréis qu ie ren

p ue do p ue des p ue de podemos podéis p ue den

p i do p i des p i de pedimos pedís p i den

j ue go j ue gas j ue ga jugamos jugáis j ue gan

I

e > ie entender

II o > ue soler

III e > i medir

ent ie ndo ent ie ndes ent ie nde ent endemos ent ndéis ent ie nden

s ue lo s ue les s ue le solemos soléis s ue len

m i do m i des m i de medimos medís m i den

I

e > ie negar

II o > ue volver

III e > i

competir

n ie go n ie gas n ie ga negamos negáis n ie gan

v ue lvo v ue lves v ue lve volvemos volvéis v ue lven

comp i to comp i tes comp i te competimos competís comp i ten

Ejemplos: I. querer, cerrar, comenzar, empezar, entender, perder, pensar, regar, merendar, atender, despertar, mentir, mentir, confesar, sentir, calentar, encender, gobernar, hervir, negar, apretar. II. poder, encontrar, volver, dormir, sonar, costar, recordar, soler, acordar, soñar, recordar, soltar, probar, demostrar, disolver, dormir, esforzar, mover, morir. III. pedir, servir, mentir, competir. 2. Con irregularidad o modificación ortográfica solo en la primera persona: ejemplos: coger: cojo coges coge cogemos cogéis cogen conocer: conozco conoces conoce conocemos conocéis conocen dar: doy das da damos dais dan hacer: hago haces hace hacemos hacéis hacen poner: pongo pones pone ponemos ponéis ponen traer: traigo traes trae traemos traéis traen saber: sé sabes sabe sabemos sabéis saben salir: salgo sales sale salimos salís salen traer: traigo traes trae traemos traéis traen caer: caigo caes cae caemos caéis caen deducir: deduzco deduces deduce deducimos deducís deducen conducir: conduzco conduces conduce conducimos conducís conducen conocer: conozco conoces conoce conocemos conocéis conocen ofrecer: ofrezco ofreces ofrece ofrecemos ofrecéis ofrecen agradecer: agradezco agradeces agradece agradecemos agradecéis agradecen producir: produzco produces produce producimos producís producen estar: estoy estás está estamos estáis están 3. Con más de una irregularidad o modificación ortográfica: Ejemplos: decir: digo dices dice decimos decís dicen oír: oigo oyes oye oímos oís oyen tener: tengo tienes tiene tenemos tenéis tienen venir: vengo vienes viene venimos venís vienen tener: tengo tienes tiene tenemos tenéis tienen 4. Irregulares totalmente: Ejemplos: ir: voy vas va vamos vais van haber: he has ha hemos habéis han VOCABULÁRIO DE LA FAMILIA el primogénito

el yerno

los mellizos/los gemelos

la nodriza

El padrino

los deudos

La niñera

los abuelos

la bisabuela

La nuera

El cónyuje

El suegro

SECRETARIA DA EDUCAÇÃO ESPANHOL

184

Exercício de sala

01. Complete la tabla. YO ÉL / ELLA / USTED Ej.: 1) SALIR salgo sale 2) VOLVER ___________ ___________

3) IR ___________ ___________

4) VENIR ___________ ___________

5) EMPEZAR ___________ ___________

6) CERRAR ___________ ___________

7) PODER ___________ ___________

8) ENTENDER ___________ ___________

9) PONER ___________ ___________

10) COGER ___________ ___________

02. Forme frases con estos elementos. Ej.: 1) Mi amigo / hacer / la comida Mi amigo hace la comida. 2) (Yo) no encontrar / el coche. 3) Yo / no saber / tocar el piano. 4) Mª Dolores / ir al trabajo / en autobús. 5) Sus abuelos / venir / mañana. 6) (Yo) nunca / poner / la tele. 7) Mis alumnos / no entender / algunas cosas. 8) ¿Tú / entender / algo? 9) ¿Vosotros / entender / la gramática? 10) Yo / no conocer / a esa cantante. 11) ¿ Tú / recordar / esa canción? 12) ¿(Tú) poder abrir/ la ventana?

03. Complete las frases con el verbo en la forma correspondiente. Ej.: 1) ¿A qué hora (salir, tú) sales de casa?

¿Y a qué hora (volver, tú) vuelves?

2) A. ¿(venir, tú)_________ a mi casa? B. Lo siento, no (poder) ________, tengo que hacer unas compras. 3) ¿A qué hora (llegar) __________ el tren da Sevilla? 4) A. ¿Cómo (venir, tú)________ a clase? B. (coger, yo) __________ el autobús hasta la calle Mayor y luego, (venir, yo)___________ andando. 5) A. ¿Vosotros también (venir) __________ en el 16?

b. No, (venir, nos) __________ en metro; (coger) _________la línea 5 en Puerta de Toledo y (bajar) _________ en la tercera estación

Exercício de casa

01. Complete las frases con el verbo adecuado del recuadro.

hacer poner oír jugar conocer

abrir encontrar saber(2) costar dormir

Ej.: 1) Julia, ¿qué haces en tu cuarto? a) Mamá, ¿dónde ________ la ropa sucia? b) Normalmente yo _________ 7 horas por la noche y media hora después de comer. c) Estos zapatos son carísimos, _________ 15.000 ptas. d) En España, las tiendas _________ a las 9 o las 10. e) A. María, yo no _________ mis gafas. ¿___________ dónde están? B. No, no lo ________________ . f) ¿Puede hablar más alto? No_________ nada. g) Mi mujer y yo ___________ al tenis los sábados por la mañana. h) Tu trabajo es muy interesante porque __________a mucha gente.

02. El verbo �empezar� tiene la misma irregularidad de: a) Rogar b) Llevar c) Haber d) Despertar e) Mirar 03. El verbo �colgar� traducido al portugués es: a) Empurrar b) Tocar c) Começar d) Pendurar e) Observar 04. El verbo �despedir� tiene la misma irregularidad, en presente, de: a) Dormir b) Sentir c) Oír d) Medir e) Salir GABARITO 1 a) pongo b) duermo c) cuestan d) abren e) encuentro/sabes/sé f) oigo g) jugamos h) conoces 2 d 3 d 4 d