151825376-Diccionario-de-La-EDT.pdf

8

Click here to load reader

Transcript of 151825376-Diccionario-de-La-EDT.pdf

Page 1: 151825376-Diccionario-de-La-EDT.pdf

NOMBRE DEL PROYECTO“CONSTRUCCION Y ACONDICIONAMIENTO URBANO DEL AREA

VERDE DE ALTO SELVA ALEGRE ZONA C-23 LOTE 1”

UNIDAD EJECUTORA Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre

PARTICIPACION DE ENTIDADES INVOLUCRADAS Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre

MARCO DE REFERENCIA

La Ley 27293- Ley del sistema Nacional de inversión Pública

(SNIP).

D.S.N 157- 20002- EF, que aprueba el reglamento de la Ley del

SNIP.

R.D.N 012-2002-EF/68.01, Directiva General del SNIP y

dispositivos complementarios constituyen el marco el

tratamiento de los proyectos a financiarse total o parcialmente

con recursos públicos.

Resolución Ministerial N 182-2000-EF/10 Directiva General del

Sistema Nacional de Inversión Publica del 18 de Diciembre del

2000 que aprueba la Directiva N-002-2000-EF/68.01.

Resolución Jefaturas N-010-2001-EF/68.01 DEL 20 de abril del

2001 Normas complementarias de la Directiva General del

sistema nacional de Inversión Publica que aprueba la Directiva

N-001-2001-EF/68.02.

P

R

E

F

A

C

T

I

B

I

L

I

D

A

D

NOMBRE DEL PROYECTO : “CONSTRUCCION Y ACONDICIONAMIENTO URBANO DEL AREA VERDE DE ALTO SELVA ALEGRE

ZONA C-23 LOTE 1”

2. ASPECTOS GENERALES

ESPECIFICACION DE LAS ETAPAS DE TRABAJO DEL EDT

1. OBJETIVOEl Objetivo del presente documento es la ejecución de la obra “Construcción y Acondicionamiento de Área

Verde, Mza. C – 23, Lote 01, Urb. Alto Selva Alegre Zona C”, mediante la construcción de dichos elementos

constitutivos del proyecto, de tal manera que se rescate el confort y atractivo de la zona.

F

A

S

E

D

E

P

R

I

N

V

E

R

S

I

O

N

Page 2: 151825376-Diccionario-de-La-EDT.pdf

DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL

Es innegable que en el área del proyecto se encuentra una

construcción existente (Piscina) y viviendas laterales, la cual se

encuentra operativa y en uso por los pobladores y visitantes,

en consecuencia resulta poco atractivo para el poblador y

visitante ya que la Piscina se encuentra inmerso dentro del área

del proyecto dicho ingreso y área es de tierra natural, las que

dificulta tanto al ingreso como al despliegue adyacente a la

Piscina.

En el área no cuenta con áreas de camineria, áreas verdes,

redes de agua ni alumbrado publico, estos proyectos resultan

esenciales para el poblador y visitante ya que se daría un

adecuado uso en conjunto Área verde y Piscina.

En vista del problema se ha decidido la “Construcción y

Acondicionamiento Urbano del Área Verde de Alto Selva Alegre

Zona C-23 Lote 1”.

P

R

E

F

A

C

T

I

B

I

L

I

D

A

D

F

A

S

E

D

E

P

R

I

N

V

E

R

S

I

O

N

3. IDENTIFICACION

Page 3: 151825376-Diccionario-de-La-EDT.pdf

DEFINICION PROBLEMA Y CAUSAS

Ante la deficiente e inadecuado tratamiento de las áreas libres

en el sector de Alto Selva Alegre, viene causando serios

problemas al poblador y al transeúnte, que desarrolla sus

actividades en la zona, debido que al no existir una adecuada

distribución y acondicionamiento urbano en el área antes

mencionada, no puede hacer uso adecuado de la

infraestructura ya existente. Asimismo, la falta de señalización

y definición de las zonas peatonales y vehiculares ponen en

riesgo a los transeúntes.

Es así que los vecinos del área del proyecto, han manifestado la

incomodidad y riesgo que esta carencia representa,

reclamando la necesidad de implementar una propuesta

segura, y duradera, y a la vez armoniosa con el contexto

urbano que el distrito de Alto Selva Alegre viene construyendo,

de manera que este sistema de seguridad a sus hijos, ancianos

y todo aquel transeúnte que utilice estas instalaciones.

Intento de Soluciones Anteriores-. Algunas autoridades de

gestiones anteriores, no han priorizado en sus requerimientos

la Construcción y Acondicionamiento Urbano del Área Verde de

la Zona C – 23 Lote “1”, habiendo orientado la construcción de

otras obras, asimismo no se cuenta con recursos suficientes

para la elaboración de estudios integrales para el distrito, lo

que ha estado sumado a la indiferencia de las instituciones de

nivel central y/o falta de capacidad de gestión ante el sector

privado.

En la actualidad, tanto las autoridades distritales como

población en general, en el orden de importancia han

priorizado la ejecución de esta obra. Se propone la ejecución

del proyecto Construcción y Acondicionamiento Urbano del

Área Verde de la Zona C – 23 Lote “1” .

P

R

E

F

A

C

T

I

B

I

L

I

D

A

D

F

A

S

E

D

E

P

R

I

N

V

E

R

S

I

O

N

3. IDENTIFICACION

Page 4: 151825376-Diccionario-de-La-EDT.pdf

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Alternativa N° I.- El proyecto contempla la construcción de

Veredas perimetrales de concreto y bermas (1,432.87 m2), Piso

de piedra emboquillada (699.26 m2) en área de circulación y

piedra laja (110.94 m2) en el ingreso a piscina. Un muro de

contención de piedra emboquillada (166.00 ml), canaleta de

drenaje pluvial (42.20 m2). Asimismo, colocación de gras

(2,456.00 m2), la implementación de un sistema de iluminación

y riego del área verde, así como también trabajos

complementarios.

Alternativa N° II.- El proyecto contempla la construcción de

Veredas perimetrales de concreto y bermas (1,432.87 m2), Piso

de piedra laja en área de circulación e ingreso a piscina (810.20

m2). Un muro de contención de de concreto armado (166.00

ml), canaleta de drenaje pluvial (42.20 m2). Asimismo,

colocación de gras (2,456.00 m2), la implementación de un

sistema de iluminación y riego del área, así como también

trabajos complementarios.

Definir actividades

Identificar las actividades que se deben ejecutar para alcanzar

el objetivo del proyecto.

Entregable: Listado de actividades.

Definir secuencia de actividades

Identificar el orden en que dichas actividades deberán

ejecutarse.

Entregable: Listado de actividades en orden de secuenncia.

Estimar la duración de las actividades

Establecer el tiempo de ejecución que puede tomar cada

actividad.

Entregable: Cronograma

Socialización del plan de trabajo

Reunión para compartir con el queipo el plan de trabajo

establecido.

Entregable: Acta de reunión

Reunión de socialización del plan de trabajo con el

cliente

Reunión para verificar el plan de trabajo establecido con el

cliente.

Entregable: Registro de cambios.

Modificaciones a plan de trabajo según la

retroalimentación recibida por el cliente

Realización de las modificaciones al plan de trabajo acordadas

con el cliente.

Entregable: Plan de trabajo actualizado.

P

R

E

F

A

C

T

I

B

I

L

I

D

A

D

4. FORMULACION Y EVALUACION

F

A

S

E

D

E

P

R

I

N

V

E

R

S

I

O

N

3. IDENTIFICACION

Page 5: 151825376-Diccionario-de-La-EDT.pdf

Aprobación del plan de trabajo

Reunión con el cliente para aprobación del plan de trabajo.

Entregable: Plan de trabajo definitivo firmado por el cliente y

el proveedor.

Estimación de costos usando COCOMO

Ejecución de la técnica COCOMO para estimar los costos del

proyecto.

Entrgable: Documento con estimación de costos del proyecto.

Determinar el presupuesto

Reunión de verificación con el cliente del presupuesto para el

proyecto.

Entrgable: Presupuesto autorzado firmado.

1.1.2.9 Identificar los riesgos

Se determinan los eventos de riesgo a los que probablemente

el proyectos estará expuesto.

Entregable: Matriz de riesgos del proyecto.

1.1.2.10 Realizar análisis cuantitativo de riesgos

Una vez identificados, se requiere hacer una evaluación

cuantitativa de los riesgos, con el fin de determinar su

probabilidad de ocurrencia.

Entregable: Matriz de análisis cuantitativo para los riesgos del

proyecto.

1.1.2.11 Crear un plan de riesgos

Identificar las métricas, la forma como se van a valorar los

riesgos, las actividades a realizar para gestión de riesgos y el

calendario de actividades.

Entregable: Plan de riesgos del proyecto.

1.1.2.12 Crear un plan de mitigación de riesgos

Identificar la forma como el proyecto va a responder si alguno

de los riesgos identificados se materializa.

Entregable: Plan de mitigación de riesgos del proyecto.

1.1.2.13 Crear un plan de gestión de proyectosSe determina el plan de gestión de proyectos para el proyecto.

Entregable: Plan de gestión de proyectos para el proyecto.

1.1.2.14 Crear un Plan de adquisicionesSe determina el plan de adquisiciones que se utilizará para el

proyecto.

Conformar el equipo del proyecto

Proceso de búsqueda y selección del personal requerido para la

ejecución del proyecto.

Entregable: Listado de candidatos para integrar el equipo.

P

R

E

F

A

C

T

I

B

I

L

I

D

A

D

4. FORMULACION Y EVALUACION

F

A

S

E

D

E

P

R

I

N

V

E

R

S

I

O

N

1.1.3.1 Dirigir y administrar la ejecución

del proyecto1.1.3 Ejecución

Page 6: 151825376-Diccionario-de-La-EDT.pdf

Dirigir el equipo del proyecto

Proceso constante de dirigir el equipo del proyecto.

Entregable: Lecciones aprendidas durante la dirección del

equipo.

Realizar las adquisiciones

Realizar las adquisiciones necesarias para la ejecución del

proyecto.

Entregable: Contratos de personal o facturas de compra de

insumos

1.1.4.1 Seguimiento de cronograma de

trabajo

1.1.4.2 Generación de estadísticas

1.1.4.3 Generación de informe de

desempeño

Evaluación riesgos

Evaluar la presencia de eventos de riesgos, de los identificados

en el plan y algunos inesperados.

Entregable: Documento con la evaluación de riesgos del

proyecto

Seguimiento Plan de mitigación de riesgos Verificar el cumplimiento del plan de mitigicaión de riesgos.

Entregable: Documento resultado de la verificación.1.1.5.1 Generación de actas de aceptación

del producto1.1.5.2 Generación acta de finalización del

proyecto

1.2.1.1 Realizar entrevistas

1.2.1.2 Realizar encuestas

1.2.2.1 Documentar Casos de Uso

1.2.2.2 Documentar glosario

1.2.3 Validar

requerimientos con el

cliente

1.2.3.1 Realizar reuniones de validación

con el cliente

1.2.4.1 Modificar casos de uso1.2.4 Modificar

Requerimientos de

acuerdo a reunion de

validacion

Documentación de los términos propios del proyecto unificados en un glosario para el proyecto

Entregable: Glosario del proyecto.

Una vez recolectada la información, documentación de casos de uso para el proyecto.

Entregable: Casos de uso para el proyecto.

Creación del acta de acpetación del producto final del proyecto.

Entregable: Formato del acta de acpetación del producto .Creación del acta de finalización del proyecto.

Entregable: Formato del acta de finalización del proyecto.

Preparación y ejecución de entrevistas con el fin de levantar información.

Entregable: Documento con información relevante recolectada en la(s) entrevista(s).

Preparación y ejecución de encuestas con el fin de levantar información

Entregable: Documento con resultados tabulados de las entrevistas.

A través de reuniones, validar los casos de uso y el glosario del proyecto con el cliente.

Entregable: Actas de las reuniones.

Modificación de los casos de uso de acuerdo a las conclusiones obtenidas en las reuniones de validación.

Entregable: Casos de uso para el proyecto ajustados y aprobados.

1.2.1 Levantar

información

1.1.4.4 Seguimiento a los riesgos

Tarea constante durante el desarrollo del proyecto, se debe hacer seguimiento al cumplimento del cronograma de

trabajo.

Entregable: Informes del resultado del seguimiento.De acuerdo a los resultados obtenidos en el seguimiento, generación de estádisticas y gráficos que lo soporten.

Entregable: Estadísitcas de desempeñoJunto a las estadísticas, generación del informe de desampeño del proyecto.

Entregable: Informe de desempeño del proyecto.

1.2 Análisis de

requerimientos

1.2.2 Documentar

requerimientos

F

A

S

E

D

E

P

R

I

N

V

E

R

S

I

O

N

1.1.5 Cierre

1.1.3.1 Dirigir y administrar la ejecución

del proyecto1.1.3 Ejecución

1.1.4 Monitoreo y

Control

Page 7: 151825376-Diccionario-de-La-EDT.pdf

1.2.4.2 Modificar glosario

Elaborar el BPA TO-BE nivel-4

Diseño y elaboración de la matriz BPA TOBE nivel 4 para la

arquitecruta de negocio de la solución

Entregable: Matriz BPA nivel 4 TOBE

Modelar los procesos de negocio en BPMN (TO-BE)

Diseño de los procesos de negocio TOBE usando BPMN.

Entregable: Diagramas BPMN de los procesos de negocio

TOBE

Elaborar una análisis de brecha de la arquitectura de

negocio

Comparar la arquitectura de negocio del ASIS contra la del

TOBE para obtener un análisis de brecha.

Entregable: Matriz con el análisis de brecha de negocio.

Identificar y documentar proyectos alrededor de cada

brecha para cerrar la misma.

Identificación y documentación de los proyectos que cierran la

brecha de la arquitecruta de negocio.

Entregable: Proyectos para cerrar la brecha.

Elaborar roadmap de implementación de la solución

Elaboración del roadmap de implementación para esos

proyectos.

Entregable: Roadmap de implementación de proyectos.

Realizar diagrama de clasesRealizar el diagrama de clases para la solución planteada.

Entregable: Diagrama de clases.

Realzar diagramas de secuencia Realizar el diagrama de secuencia para la solución planteada.

Entregable: Diagrama de secuencia.

Realzar diagrama de actividades Realizar el diagrama de actividades para la solución planteada.

Entregable: Diagrama de actividades1.3.3.1 Elaborar inventario de entidades

de negocio1.3.3.2 Elaborar el modelo ontológico de

relaciones entre entidades.1.3.3.3 Crear modelo semántico entre las

entidades identificadas.1.3.3.4 Elaborar un mapeo de entidades x

proceso, entidades x sistema de

información1.3.3.5 Elaborar una análisis de brecha de

la arquitectura de datos1.3.3.6 Documentar cada uno de los

proyectos identificados para cerrar la

brecha

Elaboración del modelo semántico entre las entidades de negocio.

Entregable: Modelo semántico de las entidades de negocio.

Verificar las relaciones entre las entidades y los procesos y entre las entidades y los sistemas de información.

Entregable: Mape de entidades x proceso y entidades x sistema de información

Comparar la arquitectura de datos del ASIS contra la del TOBE para obtener un análisis de brecha.

Entregable: Matriz con el análisis de brecha de datos.

1.2.4 Modificar

Requerimientos de

acuerdo a reunion de

validacion

1.3.1.1 Definicion arquitectura de negocio

1.3.2.1 Diseño de componentes de la

aplicación

1.3.2 Definicion

documento

arquitectura de

aplicaciones

1.3.3 Definicion

documento

arquitectura de datos

Ekaboración del inventario de entidades en su versión TOBE.

Entregable: Inventario de entidades TOBE.Elaboración del modelo ontológico que muestre las relaciones entre las entidades de negocio.

Entregable: Modelo ontólogico de las entidades de negocio.

1.3.1 Definicion

arquitectura

Empresarial

Modificación del glosario de acuerdo a las conclusiones obtenidas en las reuniones de validación.

Entregable: Glosario del proyecto ajustado y aprobado.

1.3 Diseño

1.2 Análisis de

requerimientos

Identificación y documentación de los proyectos que cierran la brecha de la arquitecruta de datos.

Entregable: Proyectos para cerrar la brecha.

Page 8: 151825376-Diccionario-de-La-EDT.pdf

1.3.4 Definicion

documento

arquitectura

tecnologica

1.3.4.1 Analisis de tecnologías y

frameworks a utilizar

1.4.1 Codificacion1.4.2 Pruebas de

programador1.4.3 Inspecciones de

código/Revisiones de

pares

1.4.4.1 Diseño plan de pruebas

Ejecucion pruebas funcionalesRealización de pruebas funcionales a la solución.

Entregable: Informe de resultados pruebas funcionales.

Ejecucion pruebas de cargaRealización de pruebas carga a la solución.

Entregable: Informe de resultados pruebas carga

Ejecucion pruebas de integridadRealización de pruebas de integridad a la solución.

Entregable: Informe de resultados pruebas de integridad.

1.4.4.3 Correccion defectos

1.4.4.4 Reproceso plan de pruebas

1.4.5 Integración de

aplicaciones1.4.6 Hacer

Documentación1.5.1 Instalación de

plataforma para Market

Place1.5.2.1 Revisión final de documento de

entrega

1.5.2.2 Ajustes a documento de entrega

1.5.2.3 Entrega documento final

1.5.3 Presentación

proyecto

1.5.2 Documento final

Generación de toda la documentación adicional del proyecto y del producto final.

Entregable: Documentación adicional del proyecto y del producto final.

Proceso de integración de las aplicaciones desarrolladas durante el transcurso del proyecto.

Entregable: Aplicaciones integradas.

Proceso de instalación de la solución sobre la plataforma del MarketPlace de Los Alpes.

Entregable: Solución instalada y funcionando sobre la plataforma del MarketPlace de Los Alpes.

1.4.4 Pruebas

funcionales

Proceso de corrección de los defectos encontrados.

Entregable: Producto final con defectos corregidos

Realización de inspecciones sobre el código y revisiones de los encontrado en parejas de inspectores.

Entregable: Informe de resultados de las inspecciones.

Diseño y elaboración del plan de pruebas propuesto para la solución.

Entregable: Plan de pruebas de la solución.

1.4.4.2 Ejecucion plan de pruebas

Reunión con los interesados del proyecto, para presentarles el resultado final.

Entrega1: Solución instalada y funcionando.

Entrega2: Código fuente de la solución.

Entrega3: Acta de cierre del proyecto.

En reunión con el cliente, verificación y revisión del documento de entrega.

Entregable: Ajustes propuestos para el documento de entrega.Realizar los ajustes propuestos sobre el documento de entrega.

Entregable: Documento de entrega ajustado.

En reunión con el cliente se entrega documento final.

Entregable: Documento final del proyecto firmado por el cliente y el proveedor.

Identificación de tecnologías y frameworks necesarios para la implementación del proyecto.

Entregable: Listado de tecnologías y frameworks necesarios para el proyecto.

Etapa en la que se implementa la solución planteada para el proyecto a través de herramientas de codificación.

Entregable: Código fuente de la solución.Diseño, implementación y ejecucuión de pruebas unitarias e integrlaes de la solución por parte de los programadores.

Entregable: Informe de resultados de las pruebas.

Nueva ejecución del plan de pruebas sobre el producto final con los defectos iniciales corregidos.

Entregable: Informe de resultados del plan de pruebas.

1.5 Instalación y

entrega

1.4

Implementación y

Pruebas por HITO

1.3 Diseño