1

11
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN EJE TEMATICO NTICS CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS EJERCICIO DE APRENDIZAJE DocenteS: Mauricio Esteban Buitrago Ropero Y Fanny López Estudiante : Jhonatan Bustamante Desarrolle los siguientes ítems y para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organi zadores_graficos.htm ) 1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del concepto AVA. 2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación. 3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs 4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA 5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA 6. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración o diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (metodología) 7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA 8. Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, enumere al menos 10 ejemplos de objetos que puedan ser considerados como objetos virtuales de aprendizaje

Transcript of 1

Page 1: 1

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

EJE TEMATICO NTICS

CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS

EJERCICIO DE APRENDIZAJE

DocenteS: Mauricio Esteban Buitrago Ropero Y Fanny López

Estudiante: Jhonatan Bustamante

Desarrolle los siguientes ítems y para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos

(http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)

1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del concepto AVA.

2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación.

3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs

4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes

que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA6. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar

en la elaboración o diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (metodología)7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA8. Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, enumere al menos 10 ejemplos de objetos

que puedan ser considerados como objetos virtuales de aprendizaje9. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que

debe poseer un OVA10. Con ayuda de un cuadro sinóptico y basados en la lecturas, de ejemplos de objetos de

instrucción y de objetos de colaboración usados en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.

Page 2: 1

Desarrollo

1. ESTABLEZCA, A TRAVÉS DE UN MENTEFACTO, LAS CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL CONCEPTO AVA.

2. DESCRIBA Y EXPLIQUE, AL MENOS CUATRO RAZONES POR LAS CUALES UN AVA RESULTA DE UTILIDAD EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN.

1. permite desarrollar el trabajo autónomo en el estudiante2. busca generar y mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto

educativo.3. brinda metodologías distintas que son más agradables para los estudiantes con el fin

de mejorar sus conocimientos.4. permite mejorar los procesos de interacción entre los actores educativos.

AVA

PRACTICA, COLABORACION,

INSTRUCION Y PRACTICA

CAMPOS DE EDUCACIÓN Y TECNOLOGIA

TIENE COMO FIN EL APRENDIZAJE INTEGRAL DEL

ALUMNO

COMPONENTES ACADEMICOS Y

PEDAGOGICOS EN EL MEDIO VIRTUAL

Page 3: 1

3. A QUE SE REFIEREN LOS TÉRMINOS SINCRÓNICO (SINCRONÍA) O ASINCRÓNICO (ASINCRONÍA) CUANDO SE HABLA DE AVAS.

Método sincrónico:

Son aquellos canales en los cuales es necesario que tanto el receptor como el emisor estén “online” al mismo tiempo, para ello se utilizan chats, videoconferencias e imágenes.

Método asincrónico:

Son aquellos canales que permiten transmitir un mensaje sin tener que coincidir el emisor con el receptor, en este método se requiere de un lugar en donde se puedan guardar y acceder a los datos del mensaje. Aquí se utilizan: e- mail, foros de discusión, cd’s interactivos entre otros.

4. DEFINA Y EXPLIQUE CUALES SON LOS ENTORNOS A TRAVÉS DE LOS CUALES OPERA UN AVA.

Los entornos en los cuales opera un AVA son:

Conocimiento: Está basado en el elemento curricular. A través de contenidos digitales se invita al estudiante a buscar y manipular la información en formas creativas, atractivas y colaborativas. La construcción de este entorno es a partir de “objetos de aprendizaje” y pueden ser desde una página Web con contenidos temáticos, hasta un curso completo. Cabe señalar que las principales características de los contenidos en AVA residen en la interactividad, en el tratamiento pedagógico, en su adaptación y en su función con el medio en el que va a ser consultado y tratado por los alumnos.

Colaboración: Aquí se lleva a cabo la retroalimentación y la interacción entre los alumnos y el facilitador, de alumnos con alumnos e incluso de facilitadores con facilitadores. La dinámica que se genera en este entorno es un trabajo colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea por videoconferencia o por chat, o bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión o listas de distribución. Aquí se construye el conocimiento y el facilitador modera las intervenciones de los participantes.

Asesoría :Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno a facilitador y se maneja principalmente por correo electrónico (asincrónico), aunque el facilitador puede programar sesiones sincrónicas por chat o videoconferencia con cada uno de sus alumnos, su intención es la resolución de dudas y la retroalimentación de los avances.

Page 4: 1

Experimentación :Es un entorno que puede complementar los contenidos, pero que no necesariamente se incluye, depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos.

Gestión:Muy importante para los alumnos y para los facilitadores, ya que los alumnos necesitan llevar a cabo trámites escolares como en cualquier curso presencial, esto es: inscripción, historial académico y certificación. Por otro lado, los facilitadores deben dar seguimiento al aprendizaje de sus alumnos, registrar sus calificaciones y extender la acreditación

5. A TRAVÉS DE UN ESQUEMA CONCEPTUAL, DESCRIBA CUALES SON LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES QUE SE REALIZAN EN CADA UNA DE LAS FASES QUE CONTEMPLA EL DESARROLLO DE UN AVA.

Diseños para un AVA

Pre proyecto

Diagnostico preliminar

Descripción ideas

Rutas a seguir

Análisis: presentar información base

Pre diseño: propuesta del

diseño AVA

Publicación: finalización

Prueba piloto: aplicación y análisis de resultados

Desarrollo: construcción de los elementos

diseña diseñados

Diseño: insumos para materializar

el proyecto

Page 5: 1

6. EXPLIQUE A TRAVÉS DE UN MAPA CONCEPTUAL, CUALES SON LOS ELEMENTOS O FACTORES A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN O DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA).

Page 6: 1

CON AYUDA DE UN MAPA MENTAL, REPRESENTE GRÁFICAMENTE EL CONCEPTO DE OVA.

EPISTEME

CONTEXTOS SOCIOCULTURALES

PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Page 7: 1

7. BASADOS EN LAS LECTURAS SOBRE AVAS Y OVAS, ENUMERE AL MENOS 10 EJEMPLOS DE OBJETOS QUE PUEDAN SER CONSIDERADOS COMO OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

1. VIDEOS 2. BLOQUES LOGICOS3. REDES SOCIALES4. TEXTOS5. JUEGOS6. ARMA TODO7. NOTICIAS8. CUESTIONARIOS9. CENTROS DE ARCHIVOS10. BASES DE DATOS

8. MENCIONE Y DESCRIBA CON SUS PROPIAS PALABRAS, AL MENOS CUATRO DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER UN OVA.

consigue conectar los procesos educativos con las TIC.

se les considera como herramienta esencial para potenciar los procesos de educación.

Muestra la posibilidad de intervenir en su desarrollo, ya que su concepto y entorno está en construcción.

Colabora en los procesos de enseñanza- aprendizaje.

Page 8: 1

9. CON AYUDA DE UN CUADRO SINÓPTICO Y BASADOS EN LA LECTURAS, DE EJEMPLOS DE OBJETOS DE INSTRUCCIÓN Y DE OBJETOS DE COLABORACIÓN USADOS EN EL DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

OVAS

DE INSTRUCCIONDE COLABORACION

LECCION

WHITE PAPERS

CASOS DE ESTUDIO

WORK SHOP

REUNIONES ON-LINE

SEMINARIOS

ARTICULOS

FOROS

CHATS

MONITORES DE EJERCICIOS

Page 9: 1

LINKGRAFIA:

(http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:5JuUOM9zEpIJ:www.renata.edu.co/index.php/descargas/doc_download/85-objetos-virtuales-de-aprendizaje-con-herramientas-de-internet2.html+que+es+un+objeto+virtual+de+aprendizaje&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEES

http://books.google.com.co/books?id=_OdFFeq_wbMC&pg=PA30&dq=ambientes+virtuales+de+aprendizaje&hl=es&ei=-YApTs_UK4H2gAet2MCNCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CDwQ6AEwBA#v=onepage&q=ambientes%20virtuales%20de%20aprendizaje&f=false

Page 10: 1