156

6
1 Universidad Técnica particular de Loja SEGUNDO ENSAYO SEGUNDO BIMESTRE “DENSIDAD ABSOLUTA DEL CEMENTO HIDRÁULICO (INEN 156)” Juan Carlos Sanmartín Vargas Carrera: Ing. Civil Grupo nº 4 “B” Fecha: 06-01-2014 1. Objetivo. Esta norma establece el método de ensayo para determinar la densidad del cemento hidráulico, mediante el método del frasco volumétrico de Le Chetelier. Se busca poner en práctica y cumplir los requerimientos mínimos en cuanto a la densidad del cemento y las especificaciones de la norma. Ir obteniendo los datos necesarios para una buena dosificación del concreto. 2. Fundamentos Teóricos. Este método relaciona con el diseño y control de mezcla. La densidad real también se la conoce como peso específico debe ser un valor cercano a 3g/cm 3 , pero para dosificaciones se utiliza la densidad aparente que es aproximadamente 1.1 g/cm 3 . 3. Equipos y materiales.

Transcript of 156

Page 1: 156

1

Universidad Técnica particular de Loja

SEGUNDO ENSAYO SEGUNDO BIMESTRE “DENSIDAD ABSOLUTA DEL CEMENTO HIDRÁULICO (INEN 156)”

Juan Carlos Sanmartín VargasCarrera: Ing. Civil

Grupo nº 4 “B”

Fecha: 06-01-20141. Objetivo.

Esta norma establece el método de ensayo para determinar la densidad del cemento hidráulico, mediante el método del frasco volumétrico de Le Chetelier.

Se busca poner en práctica y cumplir los requerimientos mínimos en cuanto a la densidad del cemento y las especificaciones de la norma.

Ir obteniendo los datos necesarios para una buena dosificación del concreto.

2. Fundamentos Teóricos.

Este método relaciona con el diseño y control de mezcla.

La densidad real también se la conoce como peso específico debe ser un valor cercano a 3g/cm3, pero para dosificaciones se utiliza la densidad aparente que es aproximadamente 1.1 g/cm3.

3. Equipos y materiales.

Balanza:

Con capacidad de 150g se error +-0.05g

Frasco volumétrico de LE CHATELIER:Debe de ser de vidrio de buena calidad, transparente, libre de residuos y químicamente resistente, con una capacidad de 250 cm3.

Page 2: 156

2

Embudo Puede ser de platico como de vidrio, que permita el menor número de pérdidas de cemento.

Termómetro.Termómetro graduado con divisiones de 0.1ºC

Recipiente de baño de agua.Capaz de mantener una temperatura constante

Reactivo “gasolina”.Con una densidad menor a 0.731 g/cm3.

Muestra de cemento.Con un rango entre 60 y 65 g.

4. Proceso.

Con todos los materiales listos y en buenas condiciones se procede a realizar el ensayo

a) Se llenó el frasco con gasolina hasta una altura de 0.7 cm con la ayuda de un embudo.

Fuente (cámara celular Junior M -UCG)

b) Se procede a obtener el peso de la muestra que es de 64g.

Page 3: 156

3

Fuente (cámara celular Junior M -UCG)

c) Con cuidado se introduce el cemento dentro del tubo Le Chetelier, con leves vibraciones para evitar que el cemento se pegue en el cuello.

Fuente (cámara celular Junior M -UCG)

d) Después de introducido el cemento, se coloca un tapón.

Page 4: 156

4

Fuente (cámara celular Junior M -UCG)e) Se lo hace rotar al frasco en una almohadilla con una inclinación de 45º, esto se hace

con el fin de que suban las burbujas a la superficie para liberar el aire.

Fuente (cámara celular Junior M -UCG)

f) Se lee la lectura final es de frasco es de 21.9cm

5. CálculosDatos:Peso del cemento m= 64g

Lectura inicial=0.7cm3.

Lectura final=21.9cm3.

Volumen desplazado Vdes=21,2 cm3.

Densidad relativa (ρ)=?

Vdes=21.9cm3−0.7cm3

Vdes=21.2cm3

ρ= mVdes

ρ= 64 g

21.2cm3

ρ=3.01 g

cm3

Page 5: 156

5

Densidad (ρ)=3.01g

cm3

6. Conclusiones:

El resultado obtenido de ρ=3.01g

cm3 está muy cerca del parámetro requerido.

La desviación de 0.01 se debe a que el saco de cemento estuvo varios días abierto y este es un factor donde el cemento pierde sus propiedades.

7. Bibliografíahttp://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1619/3/Reyes.pdf

Diseño y Control de Mezclas de Concreto PCA - Kosmatka, Kerkhoff, Panarese y Tanesi.

Última edición, de las especificaciones ASTM, y primera revisión NTE INEN 2010