21. PRINCIPIOS DEL ORDEÑO

download 21. PRINCIPIOS DEL ORDEÑO

of 4

Transcript of 21. PRINCIPIOS DEL ORDEÑO

  • 7/29/2019 21. PRINCIPIOS DEL ORDEO

    1/4

    Instituto Babcock para la Investigaciny Desarrollo Internacional de

    la Industria LecheraEsencialesLecheras

    Universidad de Wisconsin-Madison

    240 Agriculture Hall, 1450 Linden Dr., M adison, W I 53706 USA,phone: 608-265-4169, [email protected] isc.edu 81

    22221111 )))) PPPPRRRRIIIINNNNCCCCIIIIPPPPIIIIOOOOSSSS DDDDEEEELLLL OOOORRRRDDDDEEEEOOOOMichel A. Wattiau xInstitu to Babcock

    EL ORDENO ES UN ESFUERZO DEEQUIPO ENTRE LA VACA, LA MAQUINA

    Y EL OPERADOR (O EL TERNERO)

    El ordeo es el acto de colectar lecheluego de estimular adecuadamente a lavaca para liberar la leche de la ubre. La

    coleccin de leche de la vaca involucramucho ms que la extraccin mecnica.Esencialmente, el ordeo es un esfuerzo deequipo en el que la vaca, la mquina y eloperador (o el ternero) juegan papelescrticos. Para que el ordeo, sea rpido ycompleto, la vaca debe de recibir las sealesprop ias desde su m edio ambiente. Una vez

    que el reflejo de liberacin de leche esiniciado, la leche es presionada hacia fueradel alvolo por medio de las clulasmioepiteliales (musculares) y es forzadadentro del sistema de conductos. Luego, laaccin de la boca del ternero, la mano deloperador o la ordead ora mquina, pueden

    colectar la leche que ha drenado dentro delcanal del pezn.

    REFLEJO DE LIBERACION DE LECHE

    Activacin de la "bajada" de la leche

    La mayora de la leche se acumula dentrodel alvolo entre los ordeos. El reflejo de

    Bomba devacio

    Oxito

    cina

    Visin del ternero

    Impulso nervioso

    Manipulacin(masaje) dela ubre

    Sonido dela mquina

    de ordeo

    Figura 1: El reflejo de liberacin de lechecuand o la vaca es estimu lada p or el contacto

    de la p iel de la ubre, el sonido de la mquina d e ordeo o la visin del ternerolosimpu lsos nerviosos pasan al hipotlamo en el cerebro. El hipotlamo estimu la laglndu la pituitaria posterior para secretar oxitocina. La sangre lleva la horm ona a lasclulas m ioepiteliales que rod ean el alvolo. La contraccin de las clulas mioep itelialesforzan a la leche d entro d el sistema de conductos y a la cisterna d e la glndu la. Laexcitacin o el dolor inhiben el reflejo de liberacin d e leche.

  • 7/29/2019 21. PRINCIPIOS DEL ORDEO

    2/4

    Esenciales Lecheras: Lactancia y Ordeo

    82 Inst ituto Babcock

    liberacin de leche comienza con elestmu lo de los nervios cuyos impu lsos soninterpretados por el cerebro (hipotlamo)para indicar a la vaca que el ordeo esinminente. Un estmulo o combinacin delos siguientes estmulos externos puedeniniciar el reflejo de liberacin de leche

    (Figura 1): El contacto fsico de la succin del

    ternero o el de un operador limp iandolos pezones (que son sensibles alcontacto y a la temperatura);

    La visin del ternero (especialmenteen Bos indicus- vacas tipo ceb);

    El sonido de la mquina de ordeo.

    Luego de estos estmulos, el cerebromanda una seal a la pituitaria posterior,que libera la hormon a oxitocina al corrientecirculatorio. La sangre transporta a laoxitocina hacia la ubre donde estimula lacontraccin de pequeos msculos (lasclulas mioepiteliales) que rodean losalvolos llenos de leche. Las contraccionesse presentan cada 20 o 60 segundos luegodel estmulo. La accin de compresinincrementa la presin intramamaria yforzar a la leche a travs de los conductoshacia la glnd ula y la cisterna de la teta.

    La accin de la oxitocina dura solamente

    seis a ocho minutos debido a que suconcentracin en la sangre decrecerpidamente. Por lo tanto es crtico adosarlas pezoneras (o comenzar el ordeomanual) alrededor de un minuto luego dehaber iniciado la preparacin de la ubre.Una colocacin retrasada reduce lacantidad de leche colectada. Apesar de quepuede haber una segunda descarga deoxitocina, es generalmente menos efectivaque la primera.

    Inhibicin de la "bajada de la leche"En ciertas situaciones, el reflejo de

    liberacin de la leche puede ser inhibido.Cuando esto ocurre, la leche no es liberadadel alvolo y solamente una pequeafraccin puede ser colectada. Los impulsosnerviosos son enviados a la glndulaadrenal cuando eventos externos noplacenteros ocurren durante el ordeo

    (dolor, excitacin o temor). La hormonaadrenalina, l iberada por la glndulaadrenal , puede comprimir los vasossanguneos y capilares de la ubre. Ladisminucin del flujo sanguneo decrece lacantidad de oxitocina que llega a la ubre.Adems, la adrenalina parece inhibir la

    contraccin d e las clulas m ioepiteliales enla ubre directamente. Por lo tanto, la vacap u e d e n o s e r o r d e a d a r p i d a yc o m p l e t a m e n t e e n l a s s i g u i e n t e ssituaciones:

    Inadecuada preparacin de la ubre; Demorada insercin de las pezoneras

    (o iniciacin d el ordeo man ual)du rante minutos luego de haberpreparad o a la ubre;

    Circunstancias inusuales, que

    condu cen a d olor (ser golpeadas) otemor (gritos, ladridos); Falla del equipo de ordeo en operar

    adecuadamente.

    Luego del primer parto, las vacas debende ser "entrenadas" para la rutina deordeo. El malestar emocional que sepresenta en estas vacas pu ede ser suficientepara inhibir el reflejo de liberacin de laleche. Una inyeccin de oxitocina durantevarios ordeos p uede ayu dar. An as, esta

    prctica no debe de hacerse en formarutinaria debido a que algunas vacaspueden transformarse rpidamente endependientes de la inyeccin para producirel reflejo d e liberacin de la leche.

    COLECCION DE LECHE DE LA UBRE

    La abertura de la punta del pezn semant iene ce r rada por un g rupo dem s c u l o s c i r c u l a r e s ( e s f n t e r ) .Norm almente, la leche en la glndula y enla cisterna del pezn no sale del pezn sintener una fuerza externa que supere lafuerza d e los msculos del esfnter. A pesarde ello, la leche de algunas vacas confuertes reflejos d e liberacin d e leche y/ odbiles esfnteres, se puede llegar a "perder"desde los pezones debido a que e lincremento de la presin en la ubre en elmomento del ordeo supera la fuerza delesfnter. Una diferencia en la presin entre

  • 7/29/2019 21. PRINCIPIOS DEL ORDEO

    3/4

    21 - Principios del Ordeo

    U niversidad de W isconsin-M adison 83

    el interior y el exterior del pezn esgeneralmente necesaria para abrir elesfnter y dejar salir la leche. La leche esremovida rutinariamente desde la ubre por(1) la succin del ternero; (2) el ordeoman ual; o (3) la mqu ina de ord eo.

    El ordeo manual utiliza presinEn el ordeo

    manual, la manotoma todo el largode l pezn . E lpulgar y el ndicecomprimen la par-te super ior delpezn y al mismotiempo los demsdedos apretar ha-

    cia hacia adentroy hac ia aba jo(Figura 2). Lam a y o r p r e s i ndentro de la ubre(relativa a la pres-in atmosfricafuera del pezn) forzar la leche a pasar elesfnter.

    El ternero utiliza vaco al mamar

    Al mamar, el ternero o la mquina de

    ordeo utilizan vaco para extraer la lechedesde la glndula y el canal del pezn.Cuando se aplica p resin lo su ficientementefuerte (vaco) en la punta del pezn, lapresin externa del mismo es inferior a lainterna y la leche es extrada .

    Un ternero al mamar envuelve su lenguay el techo de su boca alrededor del pezn.Un vaco es creado en la punta del pezncuando las mandbulas se abren y la lenguase retrae hacia atrs. Como resultado, la

    leche se acumula en la boca. Cuando elternero deglute la leche, el flujo desde elpezn se detiene debido a que la presinden tro de la boca retorna a lo norm al. Entre80 a 120 ciclos alternativos de absorcin ydeglucin se presentan por minuto.

    La mquina de ordeo utiliza vaco

    La mquina de ordeo tambin utilizavaco para extraer la leche de la ubre. Elsiguiente prrafo describe la accin de lapezonera de la mquina de ordeo. Parauna descripcin ms general de las partes

    de la mquina de ordeo ver elEsencia

    Lechero, La Mquina de Ord eo".Si el vaco que se aplica al pezn es

    dem asiado alto o dura demasiado, la sangrey el tejido corporal se acumular y elresultado de dicha congestin en el tejidoparar el flujo sanguneo. En el caso delternero al mamar, este problema no sepresenta d ebido a que m ientras la leche quese acumula en la boca es deglutida, noexiste presin diferencial alrededor delpezn y se permite la circulacin norm al de

    sangre hacia afuera d el pezn. Este procesose refiere como "masaje" del pezn .

    Cuando se utiliza la mquina de ordeola pezonera de doble cmara y el pulsadorpermi ten que e l pezn se sometaalternativamente al vaco (fase de ordeo) ya la presin atmosfrica (fase de masaje)(Figura 3). Cuan do se rem ueve el aire de lacmara de pulsacin (rea entre lacobertura rgida y la camisa interna), lacamisa se abre debido a que la presin

    interna de la cmara y la presin interna dela lnea de vaco son las mismas. El vaco alfinal d el pezn forza a la leche a salir d e lacisterna del pezn dentro de la lnea. Anas, cuando el aire es admitido dentro de lacmara de pulsacin la camisa se colapsohacia adentro de la teta (debido a que lapresin del interior de la camisa es menorque la del interior de la cmara depulsacin). Durante este perodo de"descanso", el canal del pezn se cierra(pero no la cisterna del pezn), el flujo de

    leche se detiene, y los fluidos corporalesque fueron "aspirados" en los tejidos delpezn pueden liberarse. Esta accin demasaje de la pezonera durante el ciclo depulsacin previene la congestin de fluidosy el edema del pezn.

    Figura 2: Du rante el

    ordeo m anual, lapresin interna delpezn es mayor qu e ladel exterior d el mismo.

  • 7/29/2019 21. PRINCIPIOS DEL ORDEO

    4/4

    Esenciales Lecheras: Lactancia y Ordeo

    84 Inst ituto Babcock

    Tpicamente, la camisa de lamqu ina de ordeo se abre y secierra 45 a 65 veces por minuto(ritmo de pulsado). En el ciclode pulsacin, la fase de ordeoes generalmente igual o mslarga que la fase de masaje. El

    porcentaje de tiempo del ciclode pulsado que se dedica encada fase se refiere como elradio de pulsado. Por ejemplo,un radio de pulsado de 60:40significa que el vaco seincrementa o se encuentra almximo durante 60% del cicloy decrece o se encuentra a lapresin atmosfrica durante el40%. Por ejemplo, asumiendo

    un ritmo de pulsacin de 60(un ciclo de pulsacin porsegundo) , a un rad io depulsado de 60:40 indica que lafase de o rdeo dura 0 ,6segundos y la de masaje dura0,4 segundos.

    Pezn

    Pezonera de goma

    Pezonerade metal

    Cmara de pulsacin

    Vaco

    Vacoenlacmara

    depulsacin

    30 cm Hg (12" Hg)

    Vaco

    30 cm Hg (12" Hg)

    Presinatmosfrica

    Aire

    Presinatmosfrica

    Vaco (30 mm Hg)

    Abierta Cerrada

    Un ciclo de pulsacin (45 a 65 por minuto)50 a 60% de un ciclo 40 a 50%

    La cmara depulsacin se desconecta del aire

    La cmara depulsacin se desconecta del vaco

    Vaco

    30 cm Hg (12" Hg)

    Bajovaco

    Fase de ordeo Fase de masaje

    Figura 3: Accin de la pezonera duran te el ordeo d e la mqu ina.