231494216-Tps-Economia

16
TP 1 ECONOMIA 61% 1. ¿Cómo será el precio del bien, si aumenta el empleo en la zona céntrica de la ciudad?: No puede establecerse con la información disponible. Igual. Menor. Mayor. No presenta cambios. 2. ¿Qué cambios se producirán en el mercado si aumenta la cantidad de empresas que ofrecen café al paso en la zona?: Aumentan la cantidad y el precio de equilibrio. No puede determinarse de antemano. Aumenta el precio y disminuye la cantidad de equilibrio. Disminuyen el precio y la cantidad de equilibrio. Aumenta la cantidad y disminuye el precio de equilibrio. 3. Si la elasticidad cruzada de la demanda de café respecto del precio de otro bien es -2, entonces: El otro bien considerado es un bien complementario del café. Ambos son bienes inferiores. Ambos son bienes normales. El café es un bien inferior y el otro bien es un bien normal. El otro bien considerado es un sustituto complementario del café. 4. ¿Cuál o cuáles de los siguientes bienes no pueden considerarse complementarios del bien analizado?: Mate cocido. Endulzante. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Facturas. Té. 5. ¿Qué significado tiene que la elasticidad precio de la demanda del bien resulte -0,3?: Se trata de una demanda perfectamente inelástica. El precio del bien no tiene importancia en determinar la demanda. El bien presenta una elevada reacción a cambios en el precio. Ninguna de las otras es correcta. La cantidad demandada reaccionará muy levemente a cambios en el precio. 6. Si la elasticidad ingreso del café es 0,5, entonces:

description

eco

Transcript of 231494216-Tps-Economia

Page 1: 231494216-Tps-Economia

TP 1 ECONOMIA 61%

1. ¿Cómo será el precio del bien, si aumenta el empleo en la zona céntrica de la ciudad?:

No puede establecerse con la información disponible.

Igual.

Menor.

Mayor.

No presenta cambios.

2. ¿Qué cambios se producirán en el mercado si aumenta la cantidad de empresas que ofrecen café al paso en la zona?:

Aumentan la cantidad y el precio de equilibrio.

No puede determinarse de antemano.

Aumenta el precio y disminuye la cantidad de equilibrio.

Disminuyen el precio y la cantidad de equilibrio.

Aumenta la cantidad y disminuye el precio de equilibrio.

3. Si la elasticidad cruzada de la demanda de café respecto del precio de otro bien es -2, entonces:

El otro bien considerado es un bien complementario del café.

Ambos son bienes inferiores.

Ambos son bienes normales.

El café es un bien inferior y el otro bien es un bien normal.

El otro bien considerado es un sustituto complementario del café.

4. ¿Cuál o cuáles de los siguientes bienes no pueden considerarse complementarios del bien analizado?:

Mate cocido.

Endulzante.

Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Facturas.

Té.

5. ¿Qué significado tiene que la elasticidad precio de la demanda del bien resulte -0,3?:

Se trata de una demanda perfectamente inelástica.

El precio del bien no tiene importancia en determinar la demanda.

El bien presenta una elevada reacción a cambios en el precio.

Ninguna de las otras es correcta.

La cantidad demandada reaccionará muy levemente a cambios en el precio.

6. Si la elasticidad ingreso del café es 0,5, entonces:

Page 2: 231494216-Tps-Economia

El café es un bien normal, pero su demanda inelástica.

El café es un bien normal, pero su demanda elástica.

El café es un bien inferior, pero su demanda elástica.

El café es un bien inferior, pero su demanda inelástica.

La demanda de café es inelástica, pero no podemos saber qué tipo de bien es.

7. ¿Qué función se desplaza si aumenta el precio del café?:

Ninguna de las funciones del mercado.

La demanda.

Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La oferta.

Ambas, la oferta y la demanda.

8. ¿Cómo será la cantidad de equilibrio del bien, si aumenta el empleo en la zona céntrica de la ciudad?:

Igual.

No presenta cambios.

Menor.

Mayor.

No puede establecerse con la información disponible.

9. ¿Qué cambio se observará en el gráfico del mercado cuando se reduce el precio del té?:

La función de demanda se desplaza a la izquierda.

La función de oferta se desplaza a la izquierda.

La función de demanda se desplaza a la derecha.

Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La función de oferta se desplaza a la derecha.

10. ¿Cómo será el precio del café, tras el establecimiento de una restricción a la importación de granos de café?:

No puede establecerse con la información disponible.

Mayor.

No presenta cambios.

Igual.

Menor.

11. ¿Qué cambios se producirán en el mercado si se difunde un estudio que demuestra que el consumo de café por la mañana disminuye el cansancio y mejora la concentración?:

Aumentan la cantidad y el precio de equilibrio.

Aumenta el precio y disminuye la cantidad de equilibrio.

Page 3: 231494216-Tps-Economia

Disminuyen el precio y la cantidad de equilibrio.

No puede determinarse de antemano.

Aumenta la cantidad y disminuye el precio de equilibrio.

12. ¿Qué indica la función de demanda en este caso?:

Los deseos y necesidades de los consumidores de café de la zona de influencia.

La cantidad de café al paso que los consumidores del país están dispuestos a comprar a cada precio posible.

La cantidad de café al paso que los consumidores de la zona céntrica compran a cada precio posible.

La cantidad de café al paso que los consumidores de la zona céntrica están dispuestos a pagar a cada precio posible.

La cantidad de café al paso que los consumidores de la zona céntrica están dispuestos a comprar para cada nivel de ingreso.

13. La pendiente de la función de oferta refleja:

Que el precio del bien es lo único que importa en el mercado.

Todas en conjunto son correctas.

Cada una de las variables involucradas en las decisiones de los oferentes del bien.

Que cuando el precio es mayor los oferentes están dispuestos a vender una cantidad mayor del bien.

La importancia del precio en las decisiones que toman los consumidores.

14. ¿Cuál de las funciones graficadas tiene pendiente negativa?:

Demanda de café al paso.

Demanda de trabajo.

No puede determinarse con la información disponible.

Ninguna de las funciones graficadas.

Oferta de café al paso.

15. El punto de equilibrio:

No tiene un significado económico preciso.

Representa una situación estable.

Es aquel donde se cortan la función de oferta y la función de demanda graficadas.

Indica cuánto están dispuestos a comprar los consumidores a cada precio.

Indica la coincidencia de los deseos de compradores y oferentes.

16. Si la elasticidad precio de la demanda de café es -2, entonces, si el precio del café aumenta un 5%:

La cantidad demandada aumenta un 5%.

La cantidad demandada no cambia.

La cantidad demandada disminuye un 10%.

La cantidad demandada aumenta un 10%.

Page 4: 231494216-Tps-Economia

La cantidad demandada disminuye un 2,5%.

17. ¿Qué cambio se observará en el gráfico del mercado cuando el gobierno decide implementar un nuevo tributo que graba los alimentos que se compran para consumir al paso?:

Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La función de oferta se desplaza a la izquierda.

La función de demanda se desplaza a la derecha.

La función de demanda se desplaza a la izquierda.

La función de oferta se desplaza a la derecha.

18. ¿Cuál o cuáles de los siguientes bienes pueden considerarse complementarios del bien analizado?:

Té.

Azúcar.

Mate.

Edulcorante.

Leche.

19. La ley de la demanda se ve reflejada en el ejercicio resuelto en:

El precio de equilibrio.

Los ejes del gráfico analizado.

La pendiente de la función de oferta.

La pendiente de la función de demanda.

El precio de equilibrio.

20. ¿Qué variables consignaste en los ejes del gráfico del mercado?:

En el eje de las ordenadas (vertical) el precio del café.

En el eje de las abscisas (horizontal) la cantidad de café.

Ninguna de las otras respuestas es correcta.

En el eje de las ordenadas (vertical) la cantidad de café.

En el eje de las abscisas (horizontal) el precio del café.

Page 5: 231494216-Tps-Economia

TP2 73% 1. ¿Cuál de las siguientes medidas nos da información acerca de lo que produce el último trabajador incorporado al proceso productivo?:

La productividad media.

La productividad marginal.

El costo medio fijo.

El costo medio variable.

El costo marginal.

2. La empresa enfrentará un precio dado y no tendrá posibilidades de influenciarlo con sus acciones.

Falso

Verdadero

3. ¿En qué se fijará la empresa si debe decidir si continua funcionando en el corto plazo?:

En la función de costos medios variables.

En la función de costos medios de largo plazo.

En el costo marginal.

En la función de costos medios de corto plazo.

Todas en conjunto son correctas.

4. ¿En qué se fijará la empresa si debe decidir si continua funcionando en el largo plazo?:

En la función de costos medios de largo plazo.

En la función de costos medios de corto plazo.

En el costo marginal.

Todas en conjunto son correctas.

En la función de costos medios variables.

5. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden al mercado en el cual opera la empresa analizada?:

Todas en conjunto son correctas.

Las acciones de los compradores y vendedores individualmente tienen efectos insignificantes en el precio de mercado.

Las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado.

Bienes diferenciados.

Muchos compradores y muchos vendedores.

6. ¿Cuáles de los siguientes aspectos forman parte del costo de oportunidad de producir una partida adicional (si hay capacidad ociosa de la planta)?:

Costo de materiales.

Dejar de producir otro pedido.

Page 6: 231494216-Tps-Economia

Costo de mano de obra.

Costo de adquisición del inmueble donde funciona la planta.

Costo de alquiler de maquinaria adicional.

7. Las economías de escala en el corto plazo se asocian sólo con el factor trabajo.

Falso

Verdadero

8. Las deseconomías de escala se dan cuando el costo medio total de largo plazo aumenta a medida que aumenta la producción.

Falso

Verdadero

9. ¿Qué forma se espera que tenga la función de producción en el corto plazo, en el tramo relevante para la firma?:

Creciente.

No puede deducirse de la información disponible.

Decreciente.

Primero decreciente y luego creciente.

Plana.

10. Para el caso considerado, ¿cuál es el factor fijo?:

No hay factores fijos.

Trabajo.

Capital.

11. ¿En cuál o cuáles situaciones la productividad marginal es negativa? (tener en cuenta los gráficos respectivos):

Siempre que la productividad media sea decreciente.

Cuando la producción total deja de crecer.

Cuando la producción total crece a ritmo decreciente.

Siempre la productividad media es creciente.

Cuando la producción total decrece.

12. ¿Desde qué punto del gráfico de la productividad marginal comienza a operar la ley de los rendimientos decrecientes?:

Desde el punto donde la producción total decrece.

Desde el punto donde la PMe se hace máxima.

Desde el punto donde la PMg se hace máxima.

No tienen relación el gráfico y la ley mencionada.

Desde el punto en que la producción total alcanza el máximo.

Page 7: 231494216-Tps-Economia

13. ¿Qué variables consideraste en el gráfico de la función de producción?:

La cantidad de factores en el eje de las ordenadas (vertical).

La cantidad de capital en el eje de las abscisas (horizontal).

La cantidad de trabajo en el eje de las abscisas (horizontal).

La cantidad producida en el eje de las abscisas (horizontal).

La cantidad producida en el eje de las ordenadas (vertical).

14. Para el caso considerado, ¿cuál es el factor variable?:

Trabajo.

Capital.

No hay factores variables.

15. La empresa maximizará beneficios cuando:

El ingreso sea máximo.

El costo marginal sea inferior al ingreso marginal.

Los costos sean mínimos.

El precio se iguale con el ingreso marginal.

El costo marginal se iguale con el ingreso marginal.

16. ¿A qué se debe el fenómeno de la ley de los rendimientos decrecientes?:

A la existencia de factores fijos en el largo plazo.

Al cansancio o desgaste del factor trabajo incorporado.

Todas en conjunto son correctas.

Al deterioro de la calidad de los insumos.

A la existencia de factores fijos en el corto plazo.

17. ¿Para qué le sirve a la empresa tener en cuenta su función de producción de corto plazo?:

Todas en conjunto son correctas.

Conocer los modos de producción disponibles.

Planificar las necesidades de insumos para cierto objetivo de producción.

Analizar la adición necesaria de capital al proceso productivo.

Poder calcular costos una vez que se incorporan los costos de los insumos y factores.

18.

La definición de corto y largo plazo no se vincula con el período de tiempo en sí, sino con la posibilidad de alterar las cantidades de factores empleados, tanto para incrementar como para reducir su aplicación en el proceso productivo.

Verdadero

Falso

Page 8: 231494216-Tps-Economia

19. La suma de los costos fijos más los costos variables corresponde a:

Los costos totales.

El costo de oportunidad fijos.

Los costos medios.

Los costos contables.

El costo marginal.

20. Los costos contables forman parte del costo de oportunidad que tendrá en cuenta la empresa.

Verdadero

Falso

Page 9: 231494216-Tps-Economia

TP3 92%

1. ¿Qué se tiene en cuenta para diferenciar el PIB del PBN?:

El lugar donde se realiza la producción de los bienes y servicios.

La nacionalidad de los individuos y los propietarios de empresas involucradas en la producción.

El tratamiento de los bienes intermedios.

El lugar de residencia de los individuos y empresas involucradas en la producción.

El período de tiempo considerado.

2. ¿Qué indicador utilizas para analizar la evolución de los precios de la producción del país?:

Deflactor del PIB.

Índice de precios implícitos.

Índice de precios al consumidor.

Índice de la canasta familiar.

Todos en conjunto son correctos.

3. Si descubres que PIB nominal creció un 5% en el último año, ¿qué podría estar ocurriendo?:

Un aumento en la producción del país.

Podrían haber aumentado todos los precios de los bienes producidos en el país.

Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Podrían haber aumentado algunos precios de los bienes producidos en el país.

Una disminución en la producción del país.

4. Si disminuye la inversión por una caída en la confianza de los empresarios, se espera que:

Se desplace la DA a la derecha (disminuya).

No cambien las funciones agregadas.

Se desplace la OA a la derecha (aumente).

Se desplace la DA a la izquierda (aumente).

Se desplace la OA a la izquierda (disminuya).

5. ¿Qué indicador tendrías en cuenta para analizar la evolución de la producción del país?:

PIB nominal.

Índice de precios al consumidor.

Todos los indicadores mencionados se necesitan en conjunto.

Deflactor del PIB.

PIB real.

6. Si disminuye la inversión por una caída en la confianza de los empresarios, en el corto plazo se espera que:

Page 10: 231494216-Tps-Economia

El nivel de precios de equilibrio disminuya y la cantidad agregada aumente.

El nivel de precios de equilibrio aumente y la cantidad agregada disminuya.

El nivel de precios de equilibrio aumente y la cantidad agregada aumente.

El nivel de precios de equilibrio disminuya y la cantidad agregada disminuya.

Ninguna de las otras opciones es correcta.

7. ¿De qué situación se derivan el nivel de precios y la cantidad producida de equilibrio?:

De considerar la cantidad óptima de producción del país.

De la OA que enfrenta el país en la actualidad.

De la DA que enfrenta el país en la actualidad.

Del máximo PIB anual analizado.

De igualar las funciones de OA y DA en la representación de la economía del país.

8. La rigidez de salarios explica la pendiente positiva de la Oferta agregada vertical en el corto plazo.

Verdadero

Falso

9. El efecto riqueza es uno de los elementos que determina que la pendiente de la Oferta agregada tenga pendiente positiva.

Falso

Verdadero

10. ¿Qué indicador utilizas para analizar la inflación que enfrentan los consumidores?:

Índice de precios al consumidor.

PIB nominal.

Índice de precios implícitos.

Deflactor del PIB.

PIB real.

11. ¿Qué advertencias harías acerca del uso del Producto per capita como indicador del bienestar del país?:

No permite analizar la capacidad de producción del país.

Todas en conjunto son correctas.

No tiene en cuenta aspectos distributivos.

No considera el manejo ambiental de los recursos.

No suelen estar disponibles datos comparativos entre países.

12. Si aumentan los costos de los combustibles utilizados en la industria por una situación de crisis energética del país:

Se desplace la OA a la derecha (aumente).

Page 11: 231494216-Tps-Economia

Se desplace la OA a la izquierda (disminuya).

Se desplace la DA a la izquierda (aumente).

Se desplace la DA a la derecha (disminuya).

No cambien las funciones agregadas.

13. Se espera como resultado deseable del estudio, para dar el visto bueno a la inversión, que la economía del país analizado no presente ningún tipo de fluctuaciones.

Verdadero

Falso

14. Si aumenta el costo de vida, esto significa desde el punto de vista de los consumidores,que pueden comprar menos bienes que antes en todos los rubros.

Falso

Verdadero

15. La Demanda agregada del país está conformada por el consumo, la inversión y las exportaciones netas.

Verdadero

Falso

16. Si aumentan los costos de los combustibles utilizados en la industria por una situación de crisis energética del país, se espera que:

El nivel de precios de equilibrio disminuya y la cantidad agregada aumente.

El nivel de precios de equilibrio aumente y la cantidad agregada disminuya.

El nivel de precios de equilibrio disminuya y la cantidad agregada disminuya.

Ninguna de las otras opciones es correcta.

El nivel de precios de equilibrio aumente y la cantidad agregada aumente.

17. La pendiente de la Oferta Agregada permite diferenciar situaciones de corto y largo plazo.

Verdadero

Falso

18. Si aumenta el gasto del gobierno, en el corto plazo se espera que:

El nivel de precios de equilibrio aumente y la cantidad agregada aumente.

El nivel de precios de equilibrio disminuya y la cantidad agregada aumente.

El nivel de precios de equilibrio aumente y la cantidad agregada disminuya.

Ninguna de las otras opciones es correcta.

El nivel de precios de equilibrio disminuya y la cantidad agregada disminuya.

19. Si descubres que el PIB real creció un 2% en el último año, ¿cuál de los siguientes cambios no podría haber ocurrido?:

La producción agregada del país aumentó respecto del año anterior.

Page 12: 231494216-Tps-Economia

El nivel general de precios disminuyó.

La producción agregada del país se redujo respecto del año anterior.

El nivel general de precios se mantuvo sin cambios.

El nivel general de precios aumentó.

20. Si aumenta el gasto del gobierno, se espera que:

Se desplace la DA a la derecha.

Se desplace la OA a la derecha.

No cambien las funciones agregadas.

Se desplace la DA a la izquierda.

Se desplace la OA a la izquierda.

Page 13: 231494216-Tps-Economia

TP4 92%

. Entre los riesgos que deben controlarse en cuanto a la inversión extranjera, se destaca:

Todos en conjunto son riesgos.

Las inversiones orientadas a ganancias puramente especulativa.

Las inversiones directas.

La difusión de tecnología extranjera.

La remisión de ganancias a las casas matrices.

2. La relación entre salud de la población y crecimiento no está probada, por lo tanto cada vez hay menos esfuerzos de los países en garantizar el acceso a salud a través de medios públicos.

Falso

Verdadero

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica las diferencias de productividad entre países?:

La productividad del trabajo no es afectada significativamente por las inversiones en salud preventiva y educación básica.

La productividad del trabajo será mayor si disponen de herramientas y máquinas para trabajar.

La cantidad de capital disponible es contraproducente para la productividad del trabajo.

La inversión en educación superior garantiza el logro de la máxima productividad del factor trabajo.

El stock de capital no tendrá ningún impacto en el nivel de productividad del trabajo.

4. ¿Cuáles de las siguientes acciones están incluidas en las inversiones en capital humano que el país puede realizar para potenciar su crecimiento económico?:

Subsidiar la importación de maquinarias con tecnologías novedosas por parte de los sectores más rentables de la economía.

Garantizar el acceso a educación primaria de calidad.

Mejorar las condiciones de los puestos de trabajos destinados a la docencia.

Brindar educación superior y universitaria gratuita para todos los habitantes del país.

Promover programas de capacitación en puestos de trabajo, especialmente para jóvenes y adultos.

5.

Una recomendación de políticas para el crecimiento económico pone énfasis en la cantidad de bienes y servicios que se producen por unidad de trabajo como determinante del crecimiento. Esto quiere decir que le dan un rol primordial en el crecimiento a:

Los bienes y servicios.

La dotación de trabajo.

La productividad.

La riqueza del país.

La distribución social de los medios de producción.

6. ¿Cuáles políticas tienen un efecto positivo indiscutido en el crecimiento económico?:

Disminución de la desigualdad.

Page 14: 231494216-Tps-Economia

Creación de dinero.

Proteccionismo.

Aumento del acceso a la educación.

Apertura comercial.

7. El crecimiento económico es más eficiente para reducir la pobreza, cuando las industrias del país requieren mucha mano de obra.

Verdadero

Falso

8. La apertura económica perjudica las posibilidades de crecimiento de la economía porque se importan bienes que podrían producir los trabajadores del país.

Falso

Verdadero

9. ¿Cuáles de los siguientes aspectos no incluidos en los indicadores de pobreza, están profundamente relacionados?:

Mortalidad.

Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Seguridad.

Educación.

Salud.

10. Indicar qué características del factor capital afectan las posibilidades de crecimiento de una economía:

El capital es un factor productivo producido.

Representa los factores fijos de producción.

Involucra los diferentes activos monetarios de la economía.

Para disponer de más capital en cierto período debe renunciarse a consumo en otros períodos.

Todas en conjunto son correctas.

11. Cuando se analiza el bienestar de la sociedad, ¿cuáles son los aspectos que no deben dejar de considerarse?:

Movilidad social.

Dinero.

Vulnerabilidad.

Riesgos.

Ingreso.

12. ¿Cuál de las siguientes políticas para el crecimiento no está orientada de manera directa a los recursos humanos?:

Mejorar el acceso y la permanencia en el sistema educativo.

Favorecer la participación laboral de las mujeres.

Page 15: 231494216-Tps-Economia

Fortalecer los programas de inserción laboral.

Generar un clima predecible para las inversiones.

Diseñar una adecuada política inmigratoria.

13. Si el país debe aumentar su dotación de capital, las políticas deberán estar orientadas a:

Mejorar las condiciones de consumo.

Todas en conjunto son correctas.

Fomentar el ahorro.

Propiciar un clima de negocios estable.

Brindas más posibilidad de financiación de bienes y servicios para las familiar.

14. En otros indicadores como la esperanza de vida, se verifica cierta tendencia a la convergencia entre países pobres y ricos.

Verdadero

Falso

15. El aumento de la dotación de capital en la economía:

Permite un uso más eficiente de los demás recursos.

Tiene mayor impacto en el crecimiento de los países menos desarrollados.

Tiende a reducir las remuneraciones de los trabajadores.

Garantiza la difusión de las mejoras a todos los sectores de la economía.

No favorece de manera directa el crecimiento.

16. Sin lugar a dudas, los países pobres, por la verificación de la hipótesis de la convergencia, tenderán a ubicarse cada vez más cerca de los países ricos.

Verdadero

Falso

17. ¿Cuáles de las siguientes son características del denominado “modelo China”?:

Predominio de la igualdad de ingresos.

Predominio de la desigualdad de ingresos.

Crecimiento bajo.

Crecimiento alto.

Crecimiento moderado.

18. Los recursos naturales:

Determinan si un país puede generar una senda de crecimiento o no.

No se ven afectados por las políticas que desplieguen los países.

Se encuentras distribuidos de manera prácticamente igualitaria entre las diferentes economías.

Page 16: 231494216-Tps-Economia

Se encuentran más restringidos que el factor capital para los países desarrollados.

Limitarían las posibilidades de crecimiento de un país.

19. La experiencia laboral, en términos de los factores de producción, se asocia al:

Capital.

Factor capital.

Capital humano.

Factor natural.

Factor humano.

20. El crecimiento económico puede contribuir a reducir la pobreza cuando la desigualdad en un país o región:

No existe.

Es menor.

Es mayor.

Permanece sin cambios durante siglos.

Es muy pronunciada.