3. TALLER COM AJUDAR ALS PACIENTS A DEIXAR DE FUMAR
-
Upload
institut-catala-de-la-salut -
Category
Health & Medicine
-
view
3.057 -
download
6
Embed Size (px)
Transcript of 3. TALLER COM AJUDAR ALS PACIENTS A DEIXAR DE FUMAR

TALLER: COM AJUDAR ALS PACIENTS A
DEIXAR DE FUMAR
Carlos Martin Cantera

Componentes del tabaco

Componentes del tabaco
Gases de la combustión
Acción sobre las mucosas del árbol bronquial
BRONQUITIS CRONICA
Acción sobre los alvéolos
ENFISEMA PULMONAR
Mezcla partículas de la combustión
Se depositan en aparato respiratorio y se absorben
Cambios en células
Mutaciones genéticas
ENF NEOPLASICA
Gas toxico de la combustión
Desplaza O2 de la sangre
Lesiona arterias
ENFERMEDAD
VASCULAR
Alcaloide del tabaco
Sistema cardiovascular
Ap. digestivo
S. endocrino-metabólico
S. nervioso central
ADDICCIÓN
SUSTANCIAS OXIDANTES
ALQUITRANES
NITROSAMINAS
CONICOTINA

Adicción a Nicotina
• La nicotina es tan adictiva como la heroína o la cocaína
• La adicción a la nicotina tiene una base neurobiológica
• Es una enfermedad médica recogida como tal en la ICD-10 y DSM-IV
• El 97% de los fumadores fracasa al intentar abandonar el tabaquismo utilizando sólo la fuerza de voluntad

Vía de la ‘Recompensa’Vía de la ‘Recompensa’(actividad dopaminérgica en sistema (actividad dopaminérgica en sistema
mesolímbico)mesolímbico)Vía de la ‘Abstinencia’Vía de la ‘Abstinencia’
(locus coeruleus)(locus coeruleus)
Acciones de la NicotinaAcciones de la Nicotina

Mecanismos de la adicciónMecanismos de la adicción
Placer y otras recompensas
Nicotina
ToleranciaTolerancia
Efecto agudoEfecto agudo
DADA NANA
DADA NANA
Normalidad
Síntomas deabstinencia
Abstinenciade nicotina
NANADADA
Efecto crónico
Efecto crónico
Adaptado de: Benowitz et al, CNS Drugs 2000.
DA = dopamina
NA = noradrenalina

Bases de la adicción
• La cantidad de nicotina
autoadministrada tiende a ser
constante: En un fumador de 20 cig/día
el tiempo medio entre cigarrillos se
sitúa en 60 minutos.
• La nicotina inhalada tarda entre 7 y 10 segundos en ejercer sus efectos a nivel del SNC.
• Un fumador de 20 cig/día con un promedio de 10 caladas por cigarrillo recibe unos 200 estímulos diarios con una gran capacidad de “refuerzo” de la conducta.


El poder de la adicción
Todos losfumadores
~2–3%~2–3%de éxito ende éxito en
el abandonoel abandonocada añocada año33
~70%~70%desea dejarlodesea dejarlo11
~30%~30%lo intenta cada añolo intenta cada año22

11.200.000
480 nuevos/dia

• 53,155 muertesEspaña, 2006
25,1% de les 25,1% de les muertes en muertes en hombreshombres
3,4% de les 3,4% de les muertes en muertes en mujeresmujeres
Banegas, Med Clin (Barc) 2011 Feb 12;136(3):97-102

14.553 antes de los 65 años
Mas del 38% de las muertes coronarias y el 30% de las cerebrovasculars en < 65 años Banegas, Med Clin (Barc)
2011 Feb 12;136(3):97-102

Análisis inicio consumo. 1988-1992
• En los grupos jóvenes (14-24 a)
– 15,8 años (DE 1,9)– 99% de las
personas entre los 10,1 y los 21,5
Borrás. Am J Pub Health 2000; 90: 1459-62.



190.000 fumadors menys entre 2011 i 2013

Datos de consumo en profesionales. Catalunya 1982-2002

Fuente: Departament de Sanitat i Seguretat Social. Enquesta sobre hàbits i actituds respecte al tabaquisme en professionals sanitaris. 2002


2014




• 8.931 muertos (24 muertes cada día)
• 16,5% de todas las muertes – 26,2% de la mortalidad en
los hombres – 5,6% de la mortalidad en
las mujeres
Cataluña,1998Cataluña,1998
Fuente: DGSP, DSSSFuente: DGSP, DSSS , 20012001

How tobacco smoke causes disease: the biology and behavioral basis for smoking-attributable disease : a report of the Surgeon General. –
Rockville, MD : Dept. of Health and Human Services,Public Health Service, Office of Surgeon General, 2010.

Tasas de mortalidad por cáncer en hombres por Ubicación, en Estados
Unidos, 1930-1995
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990
Pancreas
Hígado
Próstata
Estómago
Pulmón
Colo-rectal
Orígen : American Cancer Society, 1999Rates are adjusted to the 1970 census population
Tas
a p
or
1000
po
bla
ció
n
mas
culin
a
Year

Tasas de mortalidad por cáncer en mujeres por Ubicación, en Estados
Unidos, 1930-1995
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990
Útero
Mama
Pancreas
Hígado
Ovario
Estómago
Pulmón
Colo-rectal
Orígen : American Cancer Society, 1999Las tasas están ajustadas al censo de población de 1970
Tas
a p
or
1000
po
bla
ció
n
fem
enin
a
Year

Effect of quitting on survival: men/women combined
Source: Jha et al, NEJM Jan 24, 2013

• Riesgo de mortalidad total similar al de los no fumadores después de 10 –15 años
• Disminución de la función pulmonar similar al de los no fumadores después de 3 – 4 años
• Riesgo de cáncer de pulmón reducido a la mitad después de 10 años
• Riesgo de enf. coronaria reducido a la mitad después de 1 año
• Reducción de tasas de síntomas respiratorios e infecciones respiratorias
• Tasas de mortalidad por EPOC entre ex-fumadores declinan en comparación con las de los fumadores que no lo han dejado
Dejar de fumar reduce riesgos

BENEFICIOS DEL ABANDONO El beneficios para la salud también se ha observado en
los fumadores pasivos
En California la ley restringe fumar en muchos bares y tabernas.
Los camareros mejoran su salud espectacularmente a consecuencia de disminuir su exposición al humo del tabaco de 28 horas a 2 horas semanales.
•Se observó:
- Que presentaban menos infecciones respiratorias
- Menor irritación ocular nasal, ocular y faringe
- Mejoría de la capacidad vital forzada (FVC 6,8%) y del FEV1 del 4.5 %, después de la entrada en vigor de la ley.

Que ocurre...
al fumar
al dejar de fumar
en el organismo
20 Minutos20 Minutos
Normalización de los niveles de presión sanguínea y pulso.
48 Horas48 Horas
Mejora la capacidad de oler y saborear
Entre 1 y 9 mesesEntre 1 y 9 meses
Desaparición de la tos, congestiones, fatiga y dificultades respiratorias.
1 año1 año
Baja el riesgo de cáncer de pulmón, laringe y esófago.
El riesgo de infarto de miocardio Se reduce a la mitad 10 años10 años
Baja el riesgo de cáncer de pulmón, boca, páncreas y esófago, siendo similar al de los no fumadores.
Las células precancerosas son reemplazadas

Dejar de fumar mejora la disminución de la función pulmonar
FE
V1
(% d
e va
lor
a lo
s 25
año
s)
100
75
50
25
025 50 75
No fumador o No susceptible al tabaco
Adaptado: Fletcher et al, Br Med J 1977.
Stop a los 65
Stop a los 45
Invalidez
Fumador regulary susceptible
Muerte
Edad (años)

Dejar el tabaco reduce significativamente el riesgo de eventos cardiacos
Rosenberg et al, N Eng J Med 1990.
Rie
sgo
Rel
ativ
o es
timad
o 7
6
5
4
3
2
1
00 2 84 10+
Años desde que deja el tabaco6
Fumador habitual(mujer)
Ex-fumador(mujer)
Fumador habitual
Ex-fumador

Descenso del riesgo de mortalidad por cáncer del pulmón después de dejar el tabaco1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
Años de abandono del tabaquismo•Fuente: Doll R & Peto R.BMJ
muerte por
1 000
fumadores
ex fumadoresRiesgo del no fumador
0 252015105

El papel de la atención primaria

Que podemos hacer desde Que podemos hacer desde
atención primaria?atención primaria?
Muertes anuales atribuibles al consumo de tabaco
millones

Ofrecer ayuda a las Ofrecer ayuda a las personas que fumanpersonas que fuman

Muchas personas quieren dejar de fumar...
Un 60%, según los datos de Encuesta sobre habito tabàquico en Cataluña, 1998

Desde las consultas de los Desde las consultas de los centros de atención primariacentros de atención primaria podemos ayudar a dejar de podemos ayudar a dejar de fumar...fumar...
El 70% de los pacientes pasan por nuestras consultas
una vez al año

Meses de vida ganados en hombres conMeses de vida ganados en hombres conrcv elevado controlando los factores de riesgorcv elevado controlando los factores de riesgo
El consejo para dejar de fumar se considera una de las actividades preventivas mas prioritarias y
es responsabilidad de los profesionales sanitarios

Motivos por los que se fuma

Motivos por los que se fuma
MANTENIMIENTO________________________________________________________________________________________________________
______________________________
INICIO_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MANTENIMENTO
Dependencia físicaDependencia psíquica:
Placer, rutina, conducta aprendida, ansiolítico, manejo del tiempo, “manos ocupadas”, etc.Dependencia social:
Papel de la mujer, trabajo, amigos, droga socialmente aceptada.Entorno:
Publicidad, legislación, precio, falta de ayudaPesoConocimientos:
Desinformación, desconocimiento (riesgos, como dejarlo, …)Motivación:
Falta de motivo claro, efectos nocivos tardíos, negación de evidencias
INICIO
Entorno social:ImitaciónPresión de grupoEstatus socialDiferenciación
Entorno personal:Experimentar“Ser mayor”FeminismoRefuerzo inmediatoPlacerNo tener conciencia del riesgo
PublicidadAccesibilidad
Motivos por los que se fuma


- Que te sugiere?- A quien va dirigido?- Que valores transmite?

El proceso del cambio

Rec
aída
Rec
aída
Fases del cambio
Mantenimiento
Mantenimiento
Acc
ión
Acc
ión
PreparaciónPreparación
Prochaska
Contem
plación
Contem
placiónPrecontemplación
Estilo de vida
saludable

Prochaska i DiClemente

El objetivo de la intervención
es avanzar en el proceso de dejar de fumar

Etapas del proceso de cambio Cada estadio refleja una actitud mental diferente y
implica una motivación diferente
PrecontemplaciónPrecontemplación: no se es consciente del por qué 40-70% sin cambios en 6 meses
ContemplaciónContemplación: ambivalente: pros y contres 40-20% “sí ... però ...”cambiara en 6 meses
PreparaciónPreparación: quiere intentar cambiar 20-10%ha hecho cambios en el último añocambiará en el proximo mes
AcciónAcción: ha cambiado ... hace menos de 6 meses
MantenimientoMantenimiento: ha cambiado ... hace mas de 6 meses
RecaídaRecaída: no ha podido mantener el cambioi

Intervención específica para cada etapa del cambio
PrecontemplaciónPrecontemplación: Entrevista motivacional paragenerar ambivalencia
ContemplaciónContemplación: Entrevista motivacional paratrabajar la ambivalencia
PreparaciónPreparación: Entrevista centrada en el paciente parafacilitar estrategias de ayuda
AcciónAcción: Entrevista centrada en el paciente paraMantenimientoMantenimiento: disminuir ambivalencias y desarrollar
habilidades de enfrentamiento y auto eficacia
RecaídaRecaída: Entrevista para hacer aumentar el sentimiento de auto eficacia

CASOS CLÍNICS

CASO 1Motivación y dependencia
Pedro Pérez tiene 46 años, fuma unos 20 cig/dia, el primero justo después de desayunar (10 minutos después de levantarse).
No ha realizado ningún intento para dejarlo.
No tiene patologías crónicas. Cuando tiene alguna enfermedad aguda reduce, pero no elimina, el consumo. No cree que el tabaco le haga daño.
En que estadio del proceso del cambio se encuentra? Motivación? Dependencia?

CASO 2Motivación y dependencia
Carmen García té 29 años y dos hijos pequeños. No trabaja fuera de casa. Fuma entre 10 i 15 cig./dia; 3 o 4 en casa en momentos de estrés especial o acompañando los cafés y el resto cuando se reúne con las amigas. El primero del dia és justo después de desayunar (1 hora después de levantarse), el siguiente a media mañana cuando pasea los niños con las amigas. Dejo de fumar con los embarazos, pero volvió pocos días después del parto. No ha realizado otros intentos. Piensa que el tabaco no le hace daño y le ayuda a mantener el peso. Sus amigas fuman.
En que estadio del proceso del cambio se encuentra? Motivación? Dependencia?

CAS 3Motivació i dependència
José González té 63 anys. És encarregat d’un supermercat. Fuma des que va començar a treballar als 14 anys, aproximadament 25 cig./dia, repartides durant tot el dia des del moment que es lleva. Fa un any va tenir un infart i al hospital li van dir que “ni li passés pel cap tornar a fumar”. Va estar sis mesos sense fumar, però “ho trobava a faltar i ho necessitava més cada dia”. Quan es va reincorporar a la feina va començar a fumar alguna cigarreta i ara ja ha tornat a fumar. És una persona complidora i està disgustat amb ell mateix perquè ha tornat a fumar; però la feina l'estressa, a casa s'avorreix, i la cigarreta l’ha acompanyat durant anys. Vol deixar de fumar, però: què pot fer per no necessitar-ho tant? No creu que pugui deixar-ho.
En quin estadi del procés del canvi es troba?
Motivació? Dependència?

Entrevista Motivacional

Las intervenciones tradicionales muchas veces asumen que los individuos están listos para un
cambio de conducta inmediata y permanente

Estas intervenciones muchas veces fracasan.

Que herramientas, estrategias, circunstancias ....
NO funcionan en la consulta?
______________________________________________________________________________________________________________________________________
Que herramientas, estrategias, circunstancias ....
funcionan en la consulta?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Entrevista motivacional: principios generales
• Expresar EMPATIA
• Crear DISCREPÀNCIA
• Evitar la DISCUSSIÓ
• Dar un giro a la RESISTÈNCIA
• Fomentar la AUTOEFICÀCIA

Si la persona no quiere dejar de fumar......
• Información incorrecta “de algo hay que morir”,.............
• Los miedos: a engordar síndrome de abstinencia, al fracaso
Dejar de fumar és posible y nosotros podemos ayudar
Dar folleto motivador

La entrevista motivacional• Escucha reflexiva• Preguntas abiertas• Estimular el sentido
de auto eficacia • Verbalizar sus
motivaciones Evitar:Evitar:• La trampa del
experto• La confrontación
W.R. Miller
Stephenn Rollnick

Relevancia animar con motivos relevantesRiesgos de seguir fumandoRecompenses mejorasResistencias barreras para dejar el
tabacoRepetición intervenciones repitiendo y registrando
la estrategia de entrevista motivacional puede incrementar en un 10% respecto del consejo medico mínimo cambios en el proceso del cambio
(grado evidencia B)

Estrategia de la entrevista Estrategia de la entrevista motivacional:motivacional:
Fases de la intervención en la consulta IFases de la intervención en la consulta I
1.1. Compartir agenda con el pacienteCompartir agenda con el paciente: Quiere que hablemos del tabaco?Quiere hablar del cambio? Que piensa del tabaco?Que sensaciones tiene cuando fuma?
2.2. Intercambiar información y dejar que el Intercambiar información y dejar que el paciente la interpretepaciente la interprete:
Que sabe el paciente? Que quiere saber?Que necesita saber?

Estrategia de l’entrevista Estrategia de l’entrevista motivacional:motivacional:
Fases de la intervención a la consulta IIFases de la intervención a la consulta II
3.3. Comprobar su motivaciónComprobar su motivación:
IMPORTÀNCIA: valores personales + expectativasque importancia tiene para usted...?
CONFIANZA: auto eficaciacomo lo hará? cree que lo conseguirá?
DISPONIBILIDAD: preparación para cambiar;es un “continuo”: no preparado-inseguro-preparadocuando lo haré?

Estrategia de la entrevista Estrategia de la entrevista motivacional:motivacional:
Fases de la intervención en la consulta IIIFases de la intervención en la consulta III
4.4. Resumen de la consulta y comprobación que el Resumen de la consulta y comprobación que el paciente lo ha entendidopaciente lo ha entendido
Que preocupa al paciente?Que significa el cambio? Detectar las pistas que el paciente da
5.5. Dejar la puerta abierta... Dejar la puerta abierta... Le parece que hagamos alguna cosa?

Intervención mínima

Es esencial intervenir de forma efectiva en
todos los fumadores en cada visita

Preguntar cada año
Reforzar
Registrar:NO FUMADOR Preguntar cada 2 años
Reforzar
Registrar: Preguntar cada visitaReforzar
10-25 anys? 25 o mas años?
NO
Nunca Lo dejo hace mas de 1 año Lo dejo hace menos de 1 año
Ha fumado alguna vez regularmente?
Usted fuma?Usted fuma?
EXFUMADOR

Aprovechando el motivo de la consulta:
Muchos problemas de salud están causados por el tabaco
Muchos problemas de salud/factores de riesgo interactúan con el tabaco
Como introducir el abordaje del consumo de tabaco?
Ayudar a dejar de fumar es la intervención Ayudar a dejar de fumar es la intervención preventiva con mejor relación de preventiva con mejor relación de
coste-efectividadcoste-efectividad

Después de resolver el motivo de consulta
Como una mas de las constantes vitales
En que momento introducir el abordaje del consumo de tabaco?

Contenidos de la intervención
• Pactar el día D• Reforzar la motivación• Valorar el tratamiento sustitutivo de la
nicotina (TSN)• Proponer un seguimiento

Fármacos

Papel de los fármacos
• Son una ayuda, no hay fármaco “milagro”
• Doblan el porcentaje de éxitos en dependencia media-alta y motivación alta
• Disponibles/recomendables para muchos fumadores
• La terapia de soporte concomitante mejora el porcentaje de éxitos

Pero realmente son útiles los fármacos?
Ramon JM, Masuet C. ACTUALITZACIÓ DEL TRACTAMENT FARMACOLÒGIC DEL TABAQUISME. BIT 2011;22(1)

Dependencia físicaDependencia física

Test de Fagerström breve • Cuanto de tiempo pasa desde que se levanta y fuma el
primer cigarrillo?
Hasta a 5 minutos 3 puntos Entre 6 y 30 minutos 2 puntos Entre 31 y 60 minutos 1 punto
• Cuantos cigarros fuma cada día?
11-20 cig./día 1 punto 21-30 cig./día 2 puntos 31 o més 3 puntos
5-6 dependència alta; 3-4 moderada; 1-2 baixa.
Valoración de la dependencia físicaValoración de la dependencia física

1- Fumador motivat. Full explicatiu. Data fixada?
2- Valoració grau de dependència. Test de Fagerström.
3.- Patologia crònica molt greu
No oblidar mai el seguiment!!!


SUBSTITUTS DE NICOTINA

Es recomana no fumar alhora.
És necessari l’esforç personal.
No produeixen la mateixa satisfacció.
Nicotinemia del 50%.
Minven els símptomes de l’abstinència
però no fan “deixar de fumar”!!!

Concentracions plasmàtiques de nicotina
0
5
10
15
20
25
30
9 11 13 15 17 19 21 23 1 3 5 7 9
CigarretesXiclet 4 mgXiclet 2 mgPegat
Adapted from Benowitz et alAdapted from Benowitz et al

- Nivells de nicotina 30-64%.
- Xiclets de 2 i 4 mgr.;
- Comprimits 1; 1,5; 2 i 4 mgr.
- Es pot associar amb el pegat (màx. 5/dia).
- Retirar als 3 mesos de tractament.

TÈCNICA D’ÚS - Dosi fixa?. 1 peça/ hora. Mitjana 8-12/dia.
- Màxim 30 peces/dia de 2mgr. ( 20 de 4 mgr).
-2 Mastegar suaument fins a notar un gust
picant.
- Posar-lo entre geniva i mucosa del llavi.
- Retirar als 30mins.
- Evitar menjar i beure els 15 min. abans i al
mastegar.

EFECTES ADVERSOS aftes bucals, gingivitis,
irritació faríngea dolor mandibular.
singlot.
nàusees, epigastralgies,
molèsties abdominals. addicció en el 5% dels
casos.

CONTRAINDICACIONS
Esofagitis per refluxe Ulcus pèptic Protesi dental
Cardiopatia isquèmica recent o inestable Arritmies greus Embaràs i lactància

PRESENTACIONS DISPONIBLES
PNT 16h 30cm2 4 setmanes 15 mgrs. 20cm2 2 setmanes 10 mgrs. 10cm2 2 setmanes 5 mgrs.
PNT 24 h 30cm2 4 setmanes 21 mgrs. 20cm2 2 setmanes 14 mgrs. 10cm2 2 setmanes 7 mgrs.
Health Care Policy and Research Smoking Cessation
Clin. Pract.Guideline JAMA 1996; 275:1270-12

CARACTERÍSTIQUES
Pell seca, sense pèl. Tòrax, zona proximal braços ; evitar pits en la dona. Col·locar-s’ho a la nit ( 24 h) o bé al matí i treure-s’ho a la nit ( 16 h). Es pot associar amb el xiclet ( màx. 5/dia).

Dermatitis locals.
Insomni.
Cefalea.
Nàusees.
Vertigen.
Altres:flatulència, dispepsia, tos,
dermatitis generalitzades.


Dermatitis inflamatòries.
Cardiopatia isquèmica recent o
inestable.
Arritmies greus.
Embaràs.
Lactància.

Spray nicotina
https://www.youtube.com/watch?v=_iTJ9_V-8yo
• Absorció rapida• Cada “puf” fa 1 mg• Aconsellat 2 “puf” en 60 segons• 1-6 setmanes: 1-2 puf/cig maxim de 4
puf/hora (64/dia)• 7-9 setmana: Reduir al 50%• 10-12 setmana: 4 puf/dia• Ef. adverses: irritació mucosa bucal, singlot,
hipersalivació• Preu: 27,75 E

BBUUPPRROOPPIIÓÓ
GRUP FARMACOLÒGIC
Antidepressiu que inhibeix
selectivament la recaptació de
noradrenalina i dopamina.
INDICACIÓ
En els pacients que no volen TSN o bé
han fracassat amb TSN.

BBUUPPRROOPPIIÓÓ
Necessita prescripció mèdica i monitorització
Comprimits de 150 mgrs.
Començar el tractament 6 dies abans del dia D.
Inici: 150 mgrs./dia els 6 primers dies.
Continuació: 300 mgrs. /dia (150/8h) durant 7-9
setmanes. Pot ser convenient reducció
progressiva.
.

BUPROPIÓ
• Efectes adversos principals:– Insomni (30-40%)–Boca seca (10%) –Nàusees–Cefalea–Restrenyiment
–Reaccions dermatològiques –Altres crisis HTA; arritmies,transaminitis

BBUUPPRROOPPIIÓÓ
CONTRAINDICACIONS Absolutes: Antecedents de convulsions i TCE.Hipersensibilitat anorèxia/bulimia. Cirrosi hepàtica. Alcoholisme i deshabituació. IMAO. Embaràs i lactància. Tumors SNC. Retirada benzodiacepinas. Relatives: ⇓ umbral convulsiu (antidepresius, AO, insulina, teofilines, tramadol, esteroides, quinolones, antihistaminics, antipsicòtics, estimulants ,antimalàrics) i antiarritmics.

BBUUPPRROOPPIIÓÓ
AVANTATGES
Aconsegueix el doble d’èxits comparat amb placebo. Actua igual independentment de si es té història previa de depressió o no. Augment de pes és menor (1,5 Kgrs vs 3 placebo) Un estudi suggereix que l’associació amb PNT augmenta el % d’èxits.
JAMA (ed. Esp),vol 8,num.7,1999. Drugs and Therapeutics Bulletin 2000; 38 (10): 73-75.
Modificaciones Agencia Española del Medicamento .Junio 2001.

VARENICLINA

Mecanisme d’acció de la nicotina al SNC
α4 β2β2β2
α4
α4β2Nicotinic Receptor
• La nicotina s’uneix als receptors nicotínics acetilcolinergics (nACh) fonamentalment als receptors nicotínicos α4β2 del area ventral.
• Aquesta unió allibera dopamina en el nucleo acumbens generant la sensació
de plaer.

Mecanisme d’acció
• La seva eficàcia es basa en l’activitat com agonista parcial dels receptors nicotínics α4β2.
– Agonista estimula el receptor i disminueix el craving i la síndrome d’ abstinència.
– Antagonista bloqueja el receptor i disminueix la recompensa associada al consum.

Indicacions i característiques
• Fumadors que volen deixar de fumar.
• No presenta interaccions amb altres
fàrmacs i es pot fer servir conjuntament.?
• Seguretat no comprovada durant embarás.
• Contraindicació : lactància.

POSOLOGÍA
1 2 3 4 5 6 7 8 12s
Deixar de fumar
0,5 0,5 c/12h 1 mg c/12h
• Ingerir la medicació amb aigua• Després dels menjars. Disminueixen les nàusees• Si hi ha intolerància : reduir a 0,5 mg. dos dosi al día• Si hi ha IR 0,5 mg./dia
Es pot allargar fins 24 setmanes

EFECTES ADVERSOS
– NÀUSEES 29 % . Milloren al continuar el tt.
– GASTROINTESTINALS: flatulència, restrenyiment
– INSOMNI
– SOMNIS ANORMALS
– CEFALEA
– Greus: FA,elevació TA, pneumònia ,avc ( en estudi JAMA jul 2006 )

Algoritmo para el tratamiento farmacológico
El paciente quiere dejar de fumar
En los próximos6 meses
En los próximos30 días
Citar a los 5 meses
Fijar día D
Tx anterior
Dejo de fumar?
SISI NONO
= Tx= Tx ≠ Tx≠ Tx
NaïveComorbilidad
Peso
NONO SISI
VRLTSNBUP
VRLTSNBUP
VRL+TNOBUP+ TNOPTN+TNO
VRL+TNOBUP+ TNOPTN+TNO
Individualizar Tx
En todos los casoscombinar con
consejoscognitivo-conductuales
Tx= Tratamiento; TNO= nicotina oral, TSN= T Sustituto Nicotina; BUP= Bupropion; VRL Vareniclina

Algoritmo con comorbilidad asociada
Manejo en situaciones clínicas especialesManejo en situaciones clínicas especiales
Embarazo
TSN
Citari
seguimientoPost-parto
CI
VRLBUP
Ingreso:Iniciar 1ª se.VRL +TSN BUP+TSN2ª semanaVRLBUP
EPOC
VRLPTN+TNOBUP+TNO
ESQZ
PTN+TNOBUP+TNO
T.DEPRESIVO
ASINT. SINT.
BUPVRLTSN
BUPTSN
Soporte, seguimiento y tratamiento conductual intensivoSi es posible, derivar estos pacientes a centros especializados
TNO= nicotina oral, PTN: Parches Nicotina; TSN= T Sustituto Nicotina; BUP= Bupropion; VRL Vareniclina

Intervención intensiva

Protocol d’ajuda intensiva
6-7 visites en un any• 1-2 abans del dia D • 1 a los 3-8 dies
• 1 a los 10-15 dies• 1 a los 15-30 dies• 1 a los 2-3 mesos• 1 a l’any

Antes del día D (1ª visita):
• Historia del fumador (edad inicio, consumo actual, intentos previos, recaídas)
• Revisar la historia clínica haciendo énfasis en enfermedades relacionadas
• Valorar y trabajar motivación• Valorar la dependencia y la necesidad de tratamiento
farmacológico• Verbalizar las dificultades previsibles: miedos y dudas• Entorno familiar, social y laboral• Actividades de preparación • Tomar peso y la talla• Medir CO• Fijar el día “D” • Dar folleto ayuda

COXIMETRO

Datos clínicos en E-Cap: Test dependencia

Datos clínicos en E-Cap: Test Motivación


Registro de motivos
Motivos por los que fumo• ___________________• ___________________• ___________________• ___________________• ___________________• ___________________• ___________________• ___________________• ___________________
Motivos por los que quiero dejar de fumar
• ___________________• ___________________• ___________________• ___________________• ___________________• ___________________• ___________________• ___________________

Dependencia psicológicaDependencia psicológica

Cuando y porque fumo?
Importancia (de + a +++)
________________________________________________________________________________________________________________________
____________
Hora Circumstància_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Alternativa________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

Dependencia socialDependencia social

• Revisar las actividades de preparación y los registros
• Informar del síndrome de abstinencia • Explicar el tratamiento farmacológico• Dar consejos para los primeros días • Plantear estrategias para afrontar situaciones de
riesgo• Confirmar el día “D” • Informar sobre como prevenir las recaídas
Antes del día D (2ª visita):

3-8 días después del día D:fase euforia (3ª Visita)
• Confirmar abstinencia • Valorar los síntomas de abstinencia:
intensidad y frecuencia• Verificar el tratamiento farmacológico:
cumplimento y efectos adversos• Preguntar por entorno
(familiar/laboral/social)• Valorar como afrontan situaciones difíciles• Favorecer verbalización ventajas• Advertir de la posible aparición de la fase
de “duelo”• Comprobar el peso

10-15 días después del día D:fase de duelo (4ª visita)
• Confirmar abstinencia
• Valorar síntomas abstinencia: intensidad/ frecuencia• Verificar el tratamiento farmacológico: cumplimiento y
efectos adversos• Preguntar por entorno (familiar/laboral/social) • Valorar el “duelo”: fenómeno de “perdida del amigo”,
sensación de vació
• Interrogar por aumento apetito y trastornos sueño
• Informar del riesgo de recaídas y causes• Enfatizar ventajas• Comprobar el peso

15-30 días después del día D:fase de normalización (5ª Visita)
• Confirmar abstinencia • Valorar el síntomas de abstinencia:
intensidad y frecuencia• Recordar ventajas • Controlar el tratamiento farmacológico:
cumplimiento y efectos adversos• Prevenir de las falsas seguridades• Trabajar el riesgo de recaídas y causas• Comprobar el peso
“Por uno no pasa nada”

2-3 meses después del día D:fase de consolidación
• Confirmar abstinencia
• Finalizar el tratamiento• Advertir de recaídas sociales (fiestas,
celebraciones)• Avisar de las fantasías de control:
“ahora ya puedo fumar un cigarro cuando yo quiera, esporádicamente”
• Recordar las ventajas a largo termino
• Comprobar el peso
FELICITAR!

Recaídas
”Una calada puede llevar a recaer”
• Analizar con el paciente las causas
• Estrategias para evitarlo
...... si fuma regularmente• Analizar la recaída• Fijar un nuevo día “D”

Causes mas frecuentes de recaídas
• Síndrome de abstinencia• Aumento de peso• Estados de animo
negativos o depresivos
• Estrés
• Momentos de relax
• Exceso de confianza• Recaídas sociales
• No es un fracaso• Oportunidad para
aprender a no recaer en el próximo intento
• Forma parte del proceso de dejar de fumar

Criteris de derivació a unitat especialitzada en tractament
• Tot pacient que es derivi ha de tenir una motivació alta (o estar en fase de preparació o acció)
• Pacients que han realitzat 2-3 intents previs amb ajut de professionals sanitaris en atenció primària
• Pacients amb patologies:– Psiquiàtrica, en fase controlada– Cardiopatia en fase aguda– Hipertensió descompensada– Arítmies cardíaques no controlades– Malaltia vascular no controlada
• Drogodependències associades, amb mes de 2 anys sense recaigudes
• Embarassades amb alta motivació i dependència que no poden deixar-ho amb l’ajut habitual des del centre d’atenció primària
• (Nivell d’evidència 4 Grau D)

On trobareu mes informació…Programa ATENCIO PRIMARIA SENSE FUM:http://www.papsf.cat/Index.aspx
Xarxa d’hospitals sense fum:http://www.xchsf.com/
CNPT (Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo)http://www.cnpt.es/
SEDET -Sociedad Española de especialistas en tabaquismowww.sedet.es
GRAPAT (Grup d'Atenció Primària d'Abordatge del Tabaquisme)http://projectes.camfic.cat/CAMFiC/Seccions/GrupsTreball/Arxius/
Grapat.aspx
