4 PERFIL DEL INGENIERO.pptx

37
PERFIL DEL INGENIERO

Transcript of 4 PERFIL DEL INGENIERO.pptx

FARMACOTERAPIA DE LOS TRANSTORNOS DE ANSIEDAD

PERFIL DEL INGENIERO

El ingeniero posee un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, que debe poseer el egresado de una carrera de ingeniera; operacionalmente determina las acciones generales y particulares que el ingeniero desarrollar en sus diferentes campos de accin, tendientes a la solucin de necesidades previamente especificadas

PERFIL DEL INGENIERO

El perfil del ingeniero, ser una descripcin breve de los conocimientos, habilidades y actitudes correspondientes al campo de ingeniera que se trate y que caractericen al profesional egresado

REDACCIN DEL PERFIL DEL INGENIERO

En dicho perfil, se buscar precisar brevemente y con toda claridad, los atributos y rasgos esenciales que caractericen a los egresados de las carreras de ingeniera en trminos de:

1.- Conocimientos

2.-Habilidades

3.-Actitudes

1.-CONOCIMIENTOS

Constituye todo el cmulo de informacin suficiente y necesario para el desarrollo profesional del egresado, es decir, se refiere a aspectos de tipo conceptual que permitan atender un amplio espectro de reas de aplicacin y tipo de problemas con una orientacin prctica, acorde a las necesidades del medio actual y con una flexibilidad que le permita al ingeniero adecuarse rpidamente, dado el cambio continuo de su entorno y la evolucin en s de la profesin, incluye:

Ciencias Bsicas: Abarca el conocimiento en fsica, qumica y matemticas, que constituye la base para acceder a conocimientos ms especficos de cada ingeniera.

Ciencias de la Ingeniera: Incluye aspectos ms relacionados con cada ingeniera y que dan sustento a la profesin.

Ingeniera Aplicada: Constituye la parte de aplicacin de las ciencias de la ingeniera, cuyo objetivo es la bsqueda del diseo y desarrollo, tomando para ello un objeto de estudio dentro del vasto campo de accin de cada profesin.

Otros cursos: Es donde se ubican los cursos de Computacin e Informtica, algn idioma extranjero y las Ciencias Sociales y Humanidades y aspectos relacionados con su formacin humanista, valores y cultural, para ello se recomienda incluir las siguientes temticas:

- tica Profesional

- Anlisis de la historia social y econmica del pas

- Desarrollo de tcnicas para la solucin de problemas

- Relaciones humanas, etc.

En resumen, se recomienda que el perfil de conocimientos cumpla los siguientes aspectos:

- Que sean conceptuales y slidos

- Que sean prcticos y concretos

- Que permitan el entendimiento de los fenmenos manejados

- Que tengan un enfoque prctico ingeniero

- Que no sean demasiado especializados

- Que sean tiles

- Que brinden la oportunidad de aprender posteriormente otros conocimientos ms especializados, que demande el ejercicio profesional.

- Que tengan en sus ejemplos y aplicaciones, las innovaciones tecnolgicas de vanguardia.

2.-HABILIDADES

Adems de los conocimientos es necesario desarrollar y potenciar las capacidades, aptitudes o habilidades para lograr un desempeo eficiente en el campo de trabajo, entre estas habilidades tenemos:

- Creatividad e iniciativa, proponiendo soluciones originales a los problemas que se le presenten.

- Habilidad para el manejo de informacin.

- Habilidad para aprender por s mismo nuevos conocimientos

- Habilidad para interrelacionarse y trabajar en equipo

- Habilidad de comunicacin para expresarse eficientemente de manera oral, escrita, grfica, etc.

- Habilidad de anlisis y sntesis

- Habilidad para adaptarse a las nuevas reas de oportunidad

- Habilidad para interactuar y asumir el liderazgo en un grupo.

- Habilidad para administrar su tiempo

- Habilidad para trabajar bajo presin

- Capacidad de adaptacin a sesiones prolongadas de trabajo, bajo condiciones y ambientes adversos

- Habilidad para el manejo de la incertidumbre

- Habilidad para la toma de decisiones

- Habilidad en la planeacin y evaluacin de proyectos, para conocer su rentabilidad

Estas habilidades debern estar ntimamente relacionadas al perfil de conocimientos, para desarrollarlas es importante asumir un papel ms comprometido.

3.-ACTITUDES

El desempeo profesional de un ingeniero sera incompleto si solo contar con conocimientos y habilidades, es necesario contar con una gua y orientacin para su conducta, a travs del reforzamiento y adquisicin de valores y actitudes, que orienten su actividad profesional hacia el beneficio de la sociedad y de su entorno, haciendo uso eficiente de los recursos que utiliza y teniendo ante todo una conciencia ambiental.

En este sentido el perfil del ingeniero deber estimular y reforzar particularmente las siguientes actitudes hacia el trabajo y la sociedad:

- Conciencia de desarrollo sustentable

- Honestidad y tica profesional

- Inters por los problemas de la comunidad

- Productividad

- Calidad

- Nacionalismo, bienestar para nuestro pas tendiente a lograr una sociedad ms justa

- Actitud emprendedora

- Conciencia del aprovechamiento eficiente y preservacin de nuestros recursos naturales

- Mentalidad innovadora a travs de la iniciativa para propiciar el desarrollo tecnolgico

- Flexibilidad de criterio y capacidad de adaptacin al cambio

- Mentalidad orientada a resolver problemas

-Conocimiento y atencin a las expectativas y necesidades de la sociedad y el medio profesional relacionados con el mbito de su competencia

- Actitud de realizacin en el trabajo

EJEMPLO: C.V. PARA TRABAJAR EN INGENIERA

En el perfil de un ingeniero ha de primar su formacin tcnica y experiencia profesional. Es importante indicar la formacin acadmica con la que se cuenta y el ttulo o ttulos que la acreditan.

Hacer mencin de las capacidades tcnicas concretas y especializacin.

Un ejemplo de perfil profesional sera:

1.-Datos personales

Se indicarn los datos de contacto y de residencia y otros datos que puedan servir de referencia, tales como edad, etc.

2.-Formacin acadmica

Se indicarn los ttulos oficiales que se poseen, indicando centro, periodo en el que se cursaron los estudios y el ttulo y especialidad conseguidos.

Por ejemplo: Ttulo de Ingeniero de Caminos especialista en Hidrulica por la Universidad Politcnica de Valencia. Curso 1994-2000.

3.-Formacin complementaria

Adems de la formacin oficial, podemos hacer mencin de los cursos, seminarios, jornadas, etc. que hemos realizado. Es conveniente que estn relacionadas con nuestra formacin o con el puesto al que nos presentamos.

. Por ejemplo: Mster de 500 horas en Estructuras Hidrulicas por la Universidad Politcnica de Madrid. Enero de 2001

4.-Experiencia profesional

Suele ser habitual que muchos ingenieros empiecen su experiencia haciendo prcticas o mediante algn tipo de beca, se podra citar aqu.

Para cada trabajo o experiencia se indicar el centro o empresa, el periodo en el que se estuvo y el tipo de puesto y tareas que se desarrollaron.

Por ejemplo: Desde el ao 2006 hasta el ao 2009 he trabajado como Jefe de Ingenieros en Construcciones Internacionales Fluviales S.A., siendo el responsable del trasvase entre los ros Mazulina y Montuvilo, en Chile.

5.-Aptitudes

Puede ser interesante indicar qu caractersticas nos distinguen como profesionales, intentando enfocarlas al tipo de trabajo que buscamos, si nos gusta un trabajo de laboratorio, si el manejo de determinado programa de ingeniera se nos da bien, etc.

ACTIVIDADES PROPIAS DEL INGENIERO

Su funcin principal es la de realizar diseos o desarrollar solucionestecnolgicasa necesidades sociales, industriales o econmicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstculos ms importantes para poder realizar un buen diseo. Algunos de los obstculos son los recursos disponibles, las limitaciones fsicas o tcnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estticas y comerciales.

Mediante la comprensin de los obstculos, los ingenieros deducen cules son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto osistema.

Los ingenieros utilizan el conocimiento de laciencia, lamatemticay la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos matemticos apropiados de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales.

En general, los ingenieros intentan probar si sus diseos logran sus objetivos antes de proceder a la produccin en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarn como se haba previsto.

Para hacer diseos estndares y fciles, lascomputadorastienen un papel importante. Utilizando losprogramasdediseo asistido por ordenador(DAO, ms conocido por CAD,Computer-Aided Design), los ingenieros pueden obtener ms informacin sobre sus diseos.

Los ingenieros deben tomar muy seriamente su responsabilidad profesional para producir diseos que se desarrollen como estaba previsto y no causen un dao inesperado a la gente en general. Normalmente, los ingenieros incluyen un factor de seguridad en sus diseos para reducir el riesgo de fallos inesperados.

Tecnologae ingeniera constituyen la aplicacin del conocimiento obtenido a travs de la ciencia, produciendo resultados prcticos. Loscientficostrabajan con lacienciay los ingenieros con latecnologa. Sin embargo, puede haber puntos de contacto entre la ciencia y la ingeniera.

FUNCIONES DEL INGENIERO

Participar en la resolucin de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construccin y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniera.

Investigacin: Bsqueda de nuevos conocimientos y tcnicas, de estudio y en el campo laboral.

Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y tcnicas.

Diseo: Especificar las soluciones.

Produccin: Transformacin de materias primas en productos.

Construccin: Llevar a la realidad la solucin de diseo.

Operacin: Proceso de manutencin y administracin para optimizar productividad.

Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.

tica profesional

Los ingenieros deben reconocer que la vida, la seguridad, la salud y el bienestar de la poblacin dependen de su juicio. Y que siempre la vida se encuentra por encima del bien material.

Objetivo de la tica profesional

El objetivo principal es dar a conocer, las responsabilidades a las que los ingenieros, deben enfrentarse al realizar cualquier tipo de obra, en la quesegundas personas puedan salir afectadas.

TEMAS O AREAS DE DESARROLLO DE LA INGENIERIA

El equipo humano de profesionales ingenieros que participa en cualquier iniciativa es uno de los pilares fundamentales del xito de la carrera. En ese sentido, preparar a un grupo humano en las diversas reas y sus respectivas tcnicas empleadas para, ejecutar pequeos y medianos trabajos y producir materiales a emplearse es vital para lograr una cultura de ingeniera necesaria para crecer y ahondar en diferentes reas de desarrollo.

Por Ejemplo:En la Ingeniera Ambiental:

LaIngeniera AmbientaloIngeniera Qumica Ambientales la rama de la ingeniera que estudia los problemas ambientales de forma cientfica e integrada, con el objetivo de promover undesarrollo.

Es un rea y rama de las ciencias ambientalesque se basa en el diseo, la aplicacin, y la gestin de procesos, productos y servicios tecnolgicos para la prevencin, el control y remedio de problemas de degradacin ambiental; para el desarrollo del uso sustentable de recursos naturales en procesos productivos y de consumo, teniendo siempre como prioridad la excelente calidad de vida en nuestro entorno.

La ingeniera ambiental contribuye a garantizar, mediante la conservacin y preservacin de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para la generacin actual y para las generaciones futuras.

Esta disciplina, en pleno desarrollo, ve cada vez ms claro su objetivo y ha venido consolidndose como una necesidad, ya que proporciona una serie de soluciones propicias para enfrentar la actual crisis ecolgica que vive el planeta. Por esto, es considerada por muchas personas como una profesin de gran futuro.

El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales, evaluar el nivel del dao ocasionado en el ambiente (en el caso de un impacto negativo) y proponer soluciones integradas de acuerdo a las leyes medioambientales vigentes, as descubrir una relacin ambiental ms severa.

DESARROLLO DE LA INGENIERIA AMBIENTAL

La salud y el bienestar de una poblacin estn estrechamente relacionados con la calidad de su medio ambiente, las personas han aplicado ciertos principios para intentar mejorar esta ltima. Los romanos construyeronacueductospara prevenir sequas y proveer a la ciudad deRomade una fuente de agua limpia y saludable. En elsiglo XV,Bavieracre leyes para restringir el desarrollo y la degradacin de zonas alpinas crticas para el abastecimiento de agua de la regin

La ingeniera ambiental moderna tuvo sus comienzos enLondresa mediados delsiglo XIX, cuando se estableci que una red dealcantarilladoadecuada podra reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua como elclera.La introduccin desde ese entonces de lapurificacin de aguay deltratamiento de aguas residualesha transformado a las enfermedades transmitidas por el agua de principales causas de muerte a rarezas en los pases industrializados.

Desde hace tiempo varias sociedades han generadomovimientos conservacionistasyleyespara restringir acciones pblicas que podran perjudicar al medio ambiente. Algunos ejemplos notables de esto son las leyes que decretaron la construccin de losalcantarilladosenLondresyParsen el siglo XIX, y la creacin del sistema de parques nacionales de losEstados Unidosa principios del siglo XX.

En la actualidad la ingeniera ambiental juega un importante papel en la elaboracin de proyectos, sometidos a procesos deevaluacin de impacto ambiental.

Objetivos de la carrera

Aportar al control y a la prevencin del deterioro de los recursos naturales generados por proyectos industriales, econmicos o sociales.

Perfil del Profesional

Profesional con un slido conocimiento en Ciencias Bsicas orientadas al medio ambiente y su relacin con los procesos productivos.

Realiza el estudio de impacto ambiental de los desarrollos industriales y tecnolgicos, identificando sus puntos vulnerables y apoyando de manera prctica sus procesos para que cumplan con la normativa vigente.

Comprende el equilibrio entre el impacto ambiental que genera el proyecto y los requerimientos del pas para su desarrollo.

Tareas o actividades especficas que se realizan en la profesin.

EN EL SECTOR PRIVADO REALIZA:

Estudios de impacto ambiental de los procesos productivos para visualizar sus efectos sobre el entorno.

Formula proyectos ambientales desde su estudio de base.

Se encarga de los sistemas de gestin de calidad ambiental, salud y seguridad ocupacional del personal de la empresa.

Establece mtodos de control y vigilancia de la contaminacin como sistemas de monitoreos, con la finalidad de minimizar emisiones y residuos.

Desarrolla, calcula y pone en prctica las diferentes soluciones tcnicas que minimicen los efectos negativos del proceso industrial sobre el medio ambiente.

Determina las medidas de mitigacin que deben realizarse para contrarrestar las emisiones emitidas.

Lleva a cabo evaluacin de proyectos y asesora legal a empresas.

EN EL SECTOR PUBLICO:

Colabora con el cumplimiento de la legislacin vigente para proteger el medio ambiente conforme a las posibilidades econmicas, sociales y polticas.

Lleva a cabo la *gestin integral de residuos.

Lleva a cabo campaas de sensibilizacin ciudadana ambiental.

Manejo de reas silvestres protegidas como tambin proteccin de ecosistemas urbanos.

Lleva a cabo el control de la contaminacin del agua, suelo, aire y residuos en la ciudad

Gestiona el ptimo uso de los recursos naturales para la obtencin de productos y procesos ecoeficientes.

Realiza auditoras ambientales en diversos sectores.

Interpreta y realiza clculos de evaluacin y cuantificacin de contaminantes atmosfricos, as como el diseo de equipos y procesos usados en su control.

Elige la opcin ms *viable para la gestin de los residuos y suelos contaminados.

Conduce grupos de trabajos interdisciplinarios en el ordenamiento y la planificacin Territorial, analizando los complejos sistemas de interrelacin entre factores naturales, econmicos y sociales.

COMO PROFESIONAL INDEPENDIENTE:

Realiza estudios, evaluaciones, auditorias, dictmenes y certificaciones ambientales para todos aquellos sectores econmicos y sociales que lo requieran.

Docencia e Investigacin.

ACTUACIN DEL INGENIERO AMBIENTAL

Como cualquier ingeniero, el ingeniero ambiental tiene por funcin resolver problemas concretos recurriendo a latecnologa.

Una de las actividades que debe desarrollar el ingeniero ambiental es la evaluacin de la duracin, magnitud y reversibilidad de las alteraciones causadas por la actividad humana en el medio ambiente, independientemente de su naturaleza adversa o benfica.

El ingeniero ambiental debe estar facultado para:

Planificar eluso sostenibledel ambiente.

Proponer polticas medioambientales.

Elaborar estudios deimpacto ambiental.

Gestin ambiental.

Medidas de mitigacin y control de procesos contaminantes.

Diagnosticar y evaluar aspectos ambientales.

Elaborar soluciones medioambientales.

Fiscalizar procesos medioambientales.

Monitorearrecursos naturales.

Proponer soluciones o administrar instalaciones de carcter ambiental, tales como plantas de disposicin final de residuos peligrosos, plantas de disposicin final de residuos comunes, estaciones de transferencia, etc.