Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012

6
Agenda Miércoles 7 de Marzo 8:00 – 8:30 8:30 – 10:00 10:00 – 10:30 Registro de participantes Apertura del taller - Palabras de Bienvenida CNI. Renato Caporali, Diretor-Superintendente, Serviço Social da Indústria-SESI. - Palabras de Bienvenida BID. Juan Carlos de la Hoz, Representante en Brasil a.i. , Banco Interamericano de Desarrollo-BID. - El Programa en Desarrollo Económico Local. Alejandro Pardo, líder del tópico de desarrollo económico local, FOMIN. - Presentación de los proyectos (3 min. cada uno) Coffee Break 10:30 – 12:30 Enfoques de Desarrollo Local en Brasil En el despliegue de los proyectos vinculados con el fomento del desarrollo económico territorial y la mejora de la organización productiva y competitividad de las pequeñas y medianas empresas en América Latina y Caribe, se han ido implementando a lo largo de las últimas décadas diversas aproximaciones metodológicas 1

Transcript of Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012

Page 1: Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012

AgendaMiércoles 7 de Marzo

8:00 – 8:30

8:30 – 10:00

10:00 – 10:30

Registro de participantes

Apertura del taller

- Palabras de Bienvenida CNI. Renato Caporali, Diretor-Superintendente, Serviço Social da Indústria-SESI.

- Palabras de Bienvenida BID. Juan Carlos de la Hoz, Representante en Brasil a.i. , Banco Interamericano de Desarrollo-BID.

- El Programa en Desarrollo Económico Local. Alejandro Pardo, líder del tópico de desarrollo económico local, FOMIN.

- Presentación de los proyectos (3 min. cada uno)

Coffee Break

10:30 – 12:30 Enfoques de Desarrollo Local en Brasil

En el despliegue de los proyectos vinculados con el fomento del desarrollo económico territorial y la mejora de la organización productiva y competitividad de las pequeñas y medianas empresas en América Latina y Caribe, se han ido implementando a lo largo de las últimas décadas diversas aproximaciones metodológicas y conceptuales (fomento de redes empresariales, cadenas productivas, cadenas de valor globales, clústeres, APLs, iniciativas de desarrollo local, entre otros) que componen piezas sueltas de trayectorias aparentemente diferentes pero que buscan un mismo objetivo, que no es otro que el de avanzar en un proceso de desarrollo local con trabajo decente e inclusión social. La sesión va a tratar de ofrecer un panorama de estas aproximaciones distintas con la intención de visualizar las articulaciones

1

Page 2: Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012

12:30 – 14:00

14:00 – 15:00

existentes.

Coordinación: Francisco Alburquerque, especialista en Desarrollo Económico Local, asesor técnico regional del programa ConectaDEL, FOMIN.

Presentaciones de expertos:

- La relación entre las cadenas globales de valor y el desarrollo económico local: consideraciones socio-laborales. Anne Posthuma, Especialista Sr, Empleo y Mercados de Trabajo, OIT.

- Proyectos FOMIN de desarrollo económico local. Marco Dini, Asesor, Agenda FOMIN Modelos de Desarrollo Económico Local, FOMIN.

- Puntos de vista de CEPAL sobre APLs y otras formas de DEL. Carlo Ferraro, Oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Desarrollo Empresarial y Tecnológico, CEPAL.

- Actualidad y perspectivas para Brasil. Margarete Maria Gandini, Coordenadora-Geral de Arranjos Produtivos Locais, Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior, MDIC

Conclusiones: Francisco Alburquerque y Gary Gereffi, Profesor de Sociología y Director Center on Globalization, Governance & Competitiveness, Duke University.

Sesión de preguntas

Almuerzo

Gobernanza Territorial: La formación de los mecanismos de gobernanza

Se analizarán la formación de los mecanismos de gobernanza territorial, como también la gobernanza en las cadenas de valor, a partir de los liderazgos que surgen del sector privado.

Coordinadora: Danielle Mazzonis, Asesora, Agenda FOMIN en Desarrollo Económico Local, FOMIN.

Presentaciones de expertos:

- Cómo construir gobernanza a nivel local. Danielle Mazzonis.- Gobernanza con liderazgo del sector privado. Mauro Guimarães,

Superintendente, Comitê de Fomento Industrial de Camaçari – COFIC.

Presentaciones de proyectos:

- Proyecto CNI-FOMIN de Desarrollo Territorial de Pernambuco. Gilane Lima, superintendente, Instituto Euvaldo Lodi - IEL/PE.

- Proyecto SEBRAE/MS-FOMIN “Mato Grosso sem Fronteiras”. Maristela

2

Page 3: Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012

15:00 – 15:30

15:30 – 18:30

de Oliveira França, Diretora de Operações, SEBRAE/MS.

Coffee Break

Gobernanza Territorial: Los resultados concretos de la articulación público – privada

Se analizará la importancia de los bienes colectivos y del financiamiento como mecanismos significativos de articulación entre los sectores público y privado.

Coordinador: Marco Dini

Presentaciones de expertos:

- Bienes colectivos y desarrollo económico local: Balance preliminar de la experiencia de los proyectos DEL de FOMIN. Marco Dini.

- El liderazgo del sector privado en el financiamiento de iniciativas de DEL. Isabel Aché, Gerência de Relações Intersetoriais, Fundação Vale.

Presentaciones de proyectos:

- Proyectos Estrada Real y turismo de negocio-DEL. Vladimiro Baques Sanna, Director Instituto Estrada Real.

- Proyecto SEBRAE-FOMIN “Programa de Desenvolvimento Sustentável da Cadeia de Madeira e Móveis da Região Amazônica-Rede de Serviços Tecnológicos”. Alexandre Guerra de Araujo, coordinador del proyecto, SEBRAE/UAIN.

Trabajo en grupos

Jueves 8 de Marzo

8:30 – 12:30 Comunicación estratégica y gestión del conocimiento en los proyectos DEL

Esta sesión abordará los pasos básicos para el diseño de una estrategia de comunicación funcional a una ejecución efectiva de los proyectos y a lograr un efecto más allá de los resultados de la intervención individual, contribuyendo a una transformación sostenible en el pensamiento y conducta de los individuos, políticos, organizaciones y/o empresas. Esto va acompañado de una gestión del conocimiento que facilite no solo el aprendizaje, sino también el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas con otros actores. Considerando esto, la sesión abordara también como encarar la tarea y asegurar una sistematización de las experiencias que faciliten su difusión y adopción por otros interesados.

Presentaciones de expertos:

3

Page 4: Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012

- La gestión del conocimiento y la sistematización de experiencias para su difusión. Sebastião Ferreira, experto internacional en gestión del conocimiento para el desarrollo.

- Guía de 9 pasos para el desarrollo de una estrategia de comunicación. Laila Choe y Natalia Laguyás, Asociadas Sr., FOMIN.

12:30 – 14:00

14:00 – 15:30

15:30 – 16:00

16:00 – 16:30

16:30 – 19:30

Almuerzo

Medioambiente y DEL

La integración de las demandas crecientes de sostenibilidad ambiental en las empresas, cadenas productivas y proyectos de desarrollo económico local tiene como finalidad incrementar la eficiencia productiva y competitividad, lo cual constituye un reto importante, ya que implica cambios fundamentales en la gestión y en las actitudes de los diferentes actores territoriales. En este sentido se presentará la experiencia de algunos proyectos sobre la forma cómo han logrado incorporar elementos de sostenibilidad ambiental y los resultados conseguidos.

Coordinador y presentación: Francisco Alburquerque

Presentaciones de proyectos:- Proyecto CNI-FOMIN de Desarrollo Territorial de Acre. Jorge Vila Nova,

coordinador estadual, Federação das Indústrias do Estado do Acre.- Proyecto Asociación Odebrecht–FOMIN “Interoceánica Sur-Integrando

Conservación y Desarrollo”. Jannet Benavidez, Asociación Odebrecht, Perú.

Sesión de preguntas

Conclusiones del Taller

Coffee Break

Mesa Redonda: Una reflexión sobre la política de desarrollo PYME en Brasil: cadenas globales de valor, innovación e internacionalización de sistemas productivos locales

Se realizará un intercambio de ideas sobre las alternativas de acción para el futuro en Brasil sobre política industrial, considerando la trayectoria recorrida con los programas de apoyo a los APLs, hacia una perspectiva multisectorial como el DEL y una mirada más dinámica de cadenas globales de valor.

Coordinador: Renato Caporali, Diretor-Superintendente, Serviço Social da Indústria – SESI.

4

Page 5: Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012

19:30 –22:00

Presentaciones: Cadenas globales de valor como elemento rector de la innovación y el desarrollo competitivo. Gary Gereffi.La reflexión a partir de los proyectos FOMIN sobre las perspectivas en Brasil del desarrollo económico local. Francisco Alburquerque.

Panelistas de la mesa redonda:- Rafael Lucchesi, Director General, Serviço Nacional de Aprendizagem

Industrial - SENAI.- Carlos Alberto dos Santos, Director Técnico, Serviço Brasileiro de Apoio

às Micro e Pequenas Empresas – SEBRAE.- Heloísa Menezes, Secretária do Desenvolvimento da Produção.

Ministério de Indústria e Comercio – MDIC.- João Carlos Ferraz, Vicepresidente, Banco Nacional de

Desenvolvimento Econômico e Social – BNDES.

Palabras de cierre: Renato Caporali y Claudio Cortellese

Cóctel

5