“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por...

33
“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” Lic. Cristina Díaz Lic. Diego Gantus Lic. Natalia Galano Lic. Roberto Médici Autores: Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici. Institución de pertenencia: Grupo Política & Gestión, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Domicilio: Centro Universitario Rosario - Berutti y Riobamba - Monoblock I Ala Oeste - Piso I Sala 201 - CP 2000 Rosario Teléfono: 54 - 341 - 4808521 /22 Fax: 54 – 341 – 4808520 E-mail: [email protected] ; [email protected] ; [email protected] Web: www.fcpolit.unr.edu.ar Título del trabajo: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” Tema: Las agendas locales: construcción, métodos, experiencias. Para la exposición se precisa un cañón y una pantalla de proyección. Abstract:

Transcript of “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por...

Page 1: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas

Locales: por un lugar en la agenda”

Lic. Cristina Díaz

Lic. Diego Gantus

Lic. Natalia Galano

Lic. Roberto Médici

Autores: Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici.

Institución de pertenencia: Grupo Política & Gestión, Facultad de Ciencia Política y Relaciones

Internacionales, Universidad Nacional de Rosario.

Domicilio: Centro Universitario Rosario - Berutti y Riobamba - Monoblock I Ala Oeste - Piso I Sala 201 - CP

2000 Rosario

Teléfono: 54 - 341 - 4808521 /22

Fax: 54 – 341 – 4808520

E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]

Web: www.fcpolit.unr.edu.ar

Título del trabajo: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda”

Tema: Las agendas locales: construcción, métodos, experiencias.

Para la exposición se precisa un cañón y una pantalla de proyección.

Abstract:

Page 2: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

1

Esta presentación da cuenta de los aspectos nodales trabajados durante el proceso de cooperación técnica

establecida entre el Grupo Política & Gestión, la Universidad de Costa Rica y la Municipalidad de Sunchales en

el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Oferta Educativa del Departamento de Administración Pública de

la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR”, uno de los seis seleccionados en el

Concurso de Proyectos 2006 de la Red Interamericana para la Educación en Administración Pública (INPAE).

En el origen del proyecto se encuentra la pretensión del Departamento y de la Municipalidad de identificar y

construir juntos oportunidades de mejora a partir de la cooperación y el mutuo intercambio de saberes y

experiencias. Específicamente, por un lado, a partir del relevamiento y priorización de las necesidades locales

relativas al monitoreo y evaluación de políticas y el reconocimiento de la múltiples formas en que estos

podrían enriquecer los procesos de gestión; por otro, desde la simultánea revisión de las competencias que

los graduados de las distintas carreras de la Facultad desarrollan y deberían desarrollar - de acuerdo a las

demandas en la materia de un entorno próximo - para intervenir efectivamente en su satisfacción. La

realización de las actividades propuestas a tal fin, nos permitió situar la discusión en el contexto más amplio

de la Provincia de Santa Fe, en el que el que la noción misma de política pública local pareciera tener que

ganarse aún un lugar en la consideración de la mayoría de los gobiernos.

PONENCIA

Grupo Política & Gestión, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales,

Universidad Nacional de Rosario.

Centro Universitario Rosario - Berutti y Riobamba - Monoblock I Ala Oeste - Piso I Sala 201 - CP 2000 Rosario

Teléfono: 54 - 341 - 4808521 /22

Fax: 54 – 341 – 4808520

E-mail: [email protected]; [email protected]

Web: www.fcpolit.unr.edu.ar

Introducción

Este trabajo se organiza en torno a la experiencia realizada por el Departamento de Administración Pública de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.), en el marco del Proyecto de Asistencia Técnica “Fortalecimiento de la Oferta Educativa del Departamento de Administración Pública de la Facultad de Ciencia Política de la U.N.R.”, financiado en concurso de proyectos por la Red Interamericana de Educación en Administración Pública ( INPAE ), la Asociación Nacional de

Page 3: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

2

Escuelas de Administración y Asuntos Públicos ( NASPAA ) y la fundación Open Society Institute ( OSI ).

Esa experiencia, llevada a cabo por el Departamento, la Municipalidad de Sunchales y la Dra. Violeta Pallavicini Campos (Directora del Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Costa Rica) se orientaba por las siguientes intenciones:

1) en lo referente a la relación entre los espacios de formación profesional y los ámbitos concretos de gestión local, el proyecto pretendía identificar desafíos actuales y necesidades de formación específica en torno al monitoreo y evaluación de políticas (M&E) en la agencia beneficiaria (Municipalidad de Sunchales), en función de las cuales poder efectuar intercambio de experiencias y conocimientos, explorar alternativas de superación y esbozar actividades de actuación conjunta;

2) en cuanto a la reflexión más estrictamente académica, pero sin perder de vista la necesaria relación entre las instancias de formación con el medio en que se insertan sus graduados, con el proyecto se aspiraba a fortalecer la oferta educativa del Departamento de Administración Pública1, a través de:

la revisión/actualización de los contenidos vinculados a la temática elegida,

la revisión de los criterios de deslinde de competencias entre los programas que integran la oferta educativa vigente,

la identificación de líneas de investigación a desarrollar,

la propuesta de programas de actualización profesional que satisfagan las necesidades identificadas.

Para el logro de los mismos, se desarrollaron una serie de actividades entre las que se destacan tres relevamientos efectuados con informantes clave2, miembros del Gabinete de la Municipalidad de Sunchales3, y docentes universitarios del Departamento de Administración Pública4.

Corresponde hacer aquí una breve caracterización de los supuestos conceptuales que guiaron el trabajo de campo, la construcción de herramientas de construcción/obtención de información, así como también de los objetivos propuestos.

Marco conceptual: supuestos básicos

1 Hoy articulada en torno a dos (2) programas correspondientes a diferentes niveles: Tecnicatura Universitaria en Administración Pública ( pregrado); Licenciatura en Ciencia Política con orientación en Administración y Planificación Públicas (grado). Asimismo la Facultad también ofrece dos programas de postgrado: Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas y Maestría en Gestión Pública. 2 Miembros del Cuerpo de Administradores Provinciales de la Provincia de Santa Fe. 3 Secretarios y responsables de la gestión de políticas públicas concretas 4 Aquellos que dictan asignaturas cuyos contenidos mínimos abordan “formalmente” al menos las fases de Monitoreo y Evaluación de Políticas. Aunque no dependen del Departamento, también fueron consultados los docentes de la Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas y de la Maestría en Gestión Pública que dictan materias con contenidos como los descritos.

Page 4: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

3

Tanto la formulación y abordaje del proyecto como las herramientas metodológicas que, una vez aplicadas/implementadas, habrían de suministrar la información relevante a los fines de la concreción del proyecto, se fundaron en un conjunto de supuestos conceptuales, a saber:

Las políticas públicas (PP) se desarrollan en entornos conflictivos y complejos, en los que confluyen y se articulan situaciones que se manifiestan -si cabe la clasificación analítica- en el campo contextual, político institucional y organizacional. El devenir de las políticas públicas, entonces, está condicionado (en sentido positivo y/o negativo) por variables provenientes de estos distintos ámbitos, tanto como por las interacciones que se producen entre ellas. La evaluación constituye un proceso que opera en este contexto mayor del -conflictivo- proceso político de políticas públicas, en el que se asignan y/o activan una serie de múltiples, variadas (y variables combinaciones), de mecanismos políticos institucionales, de recursos organizacionales, humanos, materiales, tecnológicos. Así, la evaluación de las políticas públicas se constituye y estructura en un espacio multidimensional, que es tanto político como técnico.

En este sentido, como sostiene Joan Subirats5, la evaluación puede servir no sólo como un medio para medir o apreciar el desempeño instrumental de las políticas (revisando logros, contrastándolos con objetivos y recursos insumidos, revisando déficit de capacidades, etc.), sino que, en tanto fase de un proceso de carácter esencialmente político, la evaluación también puede ser relevante como estrategia o instrumento de tal índole, que fomente el aprendizaje y el consenso y/o ajuste recíproco de perspectivas actorales en torno de las herramientas, objetivos y direccionalidad de las políticas.

Se considera que la evaluación constituye, como se ha dicho, un proceso complejo, que puede activarse en el abordaje de diversos elementos que refieren a la productividad de las políticas públicas, expresados aquéllos en el nivel de los productos, los resultados y/o los efectos a partir de ellas generados y/o provocados6.

En (y entre) el nivel de los productos, los resultados y los efectos intervienen al momento de la formulación e implementación de las políticas públicas -explícita o implícitamente, más o menos estructuradas y con mayor o menor incidencia-, hipótesis causales orientadas a la consecución de ciertos logros. Una de las funciones de la evaluación consiste, precisamente, en sopesar dichas hipótesis con las producciones acaecidas en virtud del desarrollo de las políticas, a los fines de producir ajustes, reelaboraciones, revisiones de las formulaciones iniciales. A su vez, este aspecto ilumina la relación, inescindible, de la evaluación de las políticas con las otras fases del proceso.

El proceso de evaluación no se completa con la mera medición o apreciación cualitativa de los logros provocados o acaecidos con motivo de las políticas públicas, sino que implica también productividad a los fines de una retroalimentación dinámica con las demás fases del

5 Joan Subirats: “Los instrumentos de las políticas, el debate público y el proceso de evaluación”, Gestión y políticas públicas, Vol. IV, N° 1, México (1995, primer semestre). 6 Jorge Hintze: “Capacidad institucional y profesionalización: el enfoque ORH”, ponencia presentada en el VII Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y Administración Pública, Lisboa (2002), e “Instrumentos de evaluación de la gestión del valor público”, ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y Administración Pública, Panamá (2003). Ambos documentos se hallan disponibles en www.clad.org.ve y en www.top.org.ar/bliblioteca.

Page 5: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

4

ciclo analítico de políticas en dirección al desarrollo de aprendizajes para fortalecer las intervenciones actuales o futuras (importancia de la memoria organizacional, registros, etc.).

Asimos la idea Carmen Vélez de la Sociedad Española de Evaluación, que sostiene: “Creemos que la evaluación debe ser informativa conclusiva y que, por tanto, debe proporcionar datos sobre todas las fases del ciclo de vida de un programa de política pública, desde su concepción hasta su finalización, e incluso una vez transcurrido un período de tiempo lo suficientemente largo como para que se hayan manifestado los efectos a más largo plazo.”7

Marco metodológico: herramientas A los fines del proyecto, se elaboró una propuesta metodológica de tipo inductiva y flexible. La propuesta no tenía por finalidad generar resultados generalizables, sino más bien obtener información útil y relevante para la reflexión crítica y el intercambio.

Con esta pretensión, se formularon un conjunto de herramientas para la construcción de información, consistente en dos instrumentos diferencias por contenido y destinatarios, a saber:

Entrevistas semiestructuradas a políticos responsables de áreas de gestión del Municipio de Sunchales (gabinete), a los fines de satisfacer las necesidades de información de la primera intención orientadora del proyecto, previamente señalada8.

Entrevistas en profundidad a informantes clave vinculados a la gestión de ciudades santafesinas. Estas consultas constituyeron un ajuste metodológico del proyecto. Si bien las mismas no fueron previstas inicialmente, oportunamente se consideró enriquecedor acceder a las apreciaciones de agentes públicos vinculados con la gestión local en la provincia de Santa Fe, a fin de poner en situación la realidad de la ciudad contraparte -Sunchales-9 (vid infra, pág.8 y ss.)

Entrevistas semiestructuradas a docentes de materias afines de la Facultad de Ciencia Política de la U.N.R., adscriptos al Departamento de Administración Pública, a los fines de satisfacer las necesidades de información de la segunda intención orientadora del proyecto10.

Las herramientas se diseñaron con la intención de obtener o producir información relevante para la construcción analítica de nudos críticos y tensiones operantes en el proceso de evaluación de las políticas públicas. La puesta en relación de estos componentes específicos exigió: 1) Identificar/explorar obturadores que, según una perspectiva actoral, operan en el proceso de políticas públicas y que introducen tensiones o dificultades en su desarrollo. 2) Relevar y apreciar cualitativamente las herramientas / mecanismos / procesos de evaluación de políticas públicas utilizadas/os, identificando la dimensión en la que ellas/os operan. 3) Explorar los

7 Carmen Vélez: “La evaluación de Políticas Públicas en España” – Sociedad Española de Evaluación. (Caso de Estudio disponible en http://ioce.net/resources/case_studies.shtml , sitio de la Organización Internacional para la Cooperación en Evaluación). 8 Ver Anexo: Entrevista semiestructurada: cuestionario

9 Ver Anexo: Entrevistas en profundidad con informantes clave. 10 Ver Anexo: Entrevistas semiestructuradas a docentes.

Page 6: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

5

límites/dificultades que operan en el proceso de evaluación de las políticas públicas. 4) Explorar la valoración y utilidad que los actores consultados reconocen en el proceso de evaluación.

A continuación, esta exposición se organizará de forma tal de describir aquellos relevamientos, compartir las conclusiones más salientes de cada uno y finalmente, proveer una lectura común que pone en tensión algunos supuestos que subyacen a los mismos, que deberían ser revisados.

Sobre el Informe diagnóstico: estudio exploratorio del municipio de Sunchales

El instrumento del relevamiento11 se estructuró sobre la base de la adopción de un criterio general de organización que resultó en un diseño que va desde lo general hasta lo más particular; concretamente, se inicia indagando percepciones globales acerca de la marcha de la gestión para ir introduciendo progresivamente el tema de evaluación y monitoreo de políticas públicas, profundizando en estas últimas cuestiones a lo largo del cuestionario, abordando las distintas dimensiones en que se despliegan las políticas públicas según los fundamentos conceptuales del instrumento expuestos más arriba.

Con este abordaje en embudo se ha pretendido, entonces, poner en relación las cuestiones específicas de evaluación y monitoreo, con el contexto más amplio de producción y desarrollo de las políticas públicas, a los fines de obtener información situada y contextualizada y, en este sentido, relevante. Asimismo, se ha trabajado con escalas de valoración y técnicas de priorización, así como con respuestas espontáneas y menús de opciones; técnicas éstas que permiten ponderar apreciaciones y respuestas vertidas por los entrevistados.

El relevamiento se realizó durante los días de 11 y 12 de diciembre de 2006. Fueron para ello entrevistados cuatro Secretarios del Gobierno Municipal12 y dos responsables de políticas que dependen de aquéllos.

Conclusiones preliminares

Una descripción breve del “estado de situación” en el que se encuentra la Municipalidad de Sunchales en lo referido a la utilización / aplicación de acciones, técnicas o herramientas de M&E de PP, siguiendo los lineamientos que emergen de los resultados de la encuesta, podría ser la que sigue:

a) Según la percepción de los gestores locales entrevistados, el incremento de la complejidad por la participación de actores con intereses diversos, la sobrecarga de demandas y la escasa articulación entre el Municipio y la Provincia son los principales obstaculizadores para el logro de los objetivos de las PP. Esa priorización parece tener un denominador común: la gestión de las relaciones con los actores involucrados en el proceso de PP y es de naturaleza predominantemente política.

11 Diseñado por la Lic. Natalia Galano y sometido a revisión y prueba junto a la Coordinación del Proyecto y la Dirección del Departamento, fue aplicado por el Lic. Roberto Médici 12 Desarrollo Social, Producción y Empleo, Gobierno, Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda

Page 7: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

6

b) Las “capacidades” reconocidas y verbalizadas por los entrevistados para operar sobre esos obstaculizadores aluden en algunos casos al equipo humano de una determinada área del municipio; en otros a cierta pericia por parte de los decisores para entender la realidad y actuar sobre ella aún sin la información necesaria. Pero las respuestas obtenidas sobre el particular giran más en torno a las causas que explican el estado de cosas (falta de capacidad de los municipios para abordar la cantidad y calidad de las demandas de las que son objeto, déficit de formación de los recursos humanos, la falta de información, la difícil relación con la provincia –que conviene mencionar rápidamente - es de un signo político distinto al del gobierno de la Ciudad de Sunchales ).

c) Están en minoría aquellas áreas de la gestión que realizan acciones y/o utilizan técnicas / herramientas de M&E y las reconocen como tales. Entre éstas (las que se mencionaron espontáneamente) se encuentran el seguimiento cotidiano de los objetivos planteados y las encuestas de satisfacción. Al momento de presentar a los entrevistados la tarjeta que contenía las opciones de acciones, técnicas y herramientas de M&E, efectuaron selecciones positivas entrevistados que habían respondido negativamente en la pregunta anterior (si realizan o no acciones, o si utilizan o no técnicas o herramientas de M&E). Se deduce de esto que se realizan acciones (o se utilizan técnicas o herramientas) de evaluación y monitoreo que no son reconocidas como tales.

d) Las reuniones de gabinete y las encuestas de opinión a los ciudadanos son las acciones de evaluación y monitoreo más difundidas. Las reuniones de gabinete y seguimiento de tiempos asignados a actividades y tareas fueron las opciones que recibieron más menciones al momento de solicitarle a los entrevistados que priorizaran la relevancia de las acciones o técnicas realizadas/utilizadas.

e) No escapa a los entrevistados la utilidad de estas acciones o técnicas. En tanto la opción “Permitió conocer mejor las problemáticas con las que se trabaja” cosechó la mayor cantidad de menciones espontáneas (3), las opciones “Permitieron introducir ajustes en el proceso de políticas” y “Permitieron ajustar acciones a recursos” le siguieron con dos menciones cada una. Al momento de la priorización de la relevancia que han tenido las acciones, técnicas y/o herramientas utilizadas, se evidencia una fuerte convergencia en torno a señalar que aquéllas instalaron nuevos temas en agenda (4 selecciones).

f) Llevado al plano organizacional, y en concreto, al indagar sobre si las acciones, técnicas y/o herramientas que integran el menú de opciones sugeridas podían resolver algún problema del área a la que pertenece el entrevistado, sobresale la convergencia en torno a sindicar que “Reuniones de Gabinete”, “Talleres de Trabajo”, “Encuestas de satisfacción a destinatarios/beneficiarios/usuarios de las PP”, “Indicadores de seguimiento de la ejecución financiera” y “Seguimiento de tiempos asignados a actividades y tareas” podrían cumplir aquel papel.

g) La tercer pregunta del cuestionario (y la primera utilizada para dar cuenta del objetivo de este trabajo) pretendía que el entrevistado estableciera su percepción respecto a la marcha de la

Page 8: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

7

gestión de su área: los resultados esperados en torno al impacto político a producir, a los efectos sobre la comunidad, al grado de cumplimiento de los objetivos y concreción de los productos son coincidentes, guardando relación con lo previsto por los responsables de la gestión al momento de la definición de aquéllos. Siendo esa la percepción de la gestión por parte de los responsables de las distintas áreas; reconocidos los obstaculizadores que inciden en el proceso y reconocida la utilidad de las acciones de M&E, uno podría preguntarse ¿Por qué no están más y mejor desarrolladas las acciones, técnicas y herramientas de M&E?

Según los entrevistados, i) existe una fuerte convergencia - identificada ya al momento de las menciones espontáneas- entre “La evaluación y el monitoreo no son una prioridad” y “siempre hay otras urgencias”. ii) luego, la “falta de recursos humanos adecuadamente capacitados” recogió 4 menciones al momento de la selección de opciones de un menú determinado (una más por sobre la referida a la prioridad y urgencia del M&E). Con 3 menciones también le siguen “Falta de compromiso político (la evaluación no genera rédito político)” / “Falta de recursos asignados/disponibles para realizar estas acciones” / “carencia de registro y sistematización de las acciones producidas en el desarrollo de las políticas públicas”. iii) finalmente, al momento de la priorización de la relevancia/incidencia de estos problemas que encuentran las fases de M&E, aquella opción que refiere a que “la evaluación y el monitoreo no son una prioridad, siempre hay otras urgencias” fue la que recibió mayor cantidad de menciones (4) reforzando la centralidad que los encuestados le asignan en el intento de encontrar razones y/o causas que puedan explicar el actual estado de cosas. “La falta de recursos asignados/disponibles para realizar estas acciones” le sigue con tres menciones.

Opinión de informantes clave

Aunque no estaba contemplada esta instancia en el diseño original, al momento de recibir la noticia de que el Proyecto había sido evaluado positivamente y contaría con financiamiento para su ejecución, tomamos la decisión de involucrar en categoría de informantes clave a los miembros del Cuerpo de Administradores Provinciales (CAP)13, de la Provincia de Santa Fe. Las razones fundamentales de esta decisión fueron dos: a) estimábamos que aunque el proyecto no pretendía generalizar las conclusiones que de él surgieran, tener opiniones calificadas que oficiaran de “factores de control” nos permitiría contextualizar debidamente la situación específica en la ciudad de Sunchales; b) esas opiniones calificadas deberían proveer el panorama más general posible al menor costo, dados los escasos recursos con que se contaba. En función de ello fueron convocados los miembros del CAP, tanto como por su participación en una serie de iniciativas desde el año 1996 que suponen una fuerte interacción con la realidad de los gobiernos locales de toda la provincia (municipios y comunas). Algunas de ellas: 1998-99: Programa Municipios 2000 / 2000-01: Proyecto de Capacitación para Intendentes y Funcionarios Municipales / 2000-02: Diseño e implementación de un Programa de desarrollo institucional para Comunas (Programa Gestión Local). Unidad Ejecutora del Fondo de Asistencia Comunal (creado por Ley 11.400/96) / 2000-03: Diseño y ejecución del

13 Su funcionamiento se encuentra reglado por los Decretos N° 0008/94 y 1371/95. Para mayor información, consultar http://www.portal.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/2728

Page 9: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

8

Programa de mejoramiento de la gestión comunal “Gestión Local” integrado por los componentes: Capacitación, Desarrollo Informático, Información y Comunicación, Saneamiento Financiero, Gestión de Financiamiento / 2001-03: Conformación de equipos de mejora de la calidad. Diseño y gerenciamiento de mecanismos de participación ciudadana. Formulación y gerenciamiento del Plan de Gestión Eco turístico. Creación de estructuras de gestión intermunicipal.

En virtud de ello, nos reunimos el día 05/12/06 en la Ciudad de Santa Fe con algunos miembros del CAP que habían participado en aquellas iniciativas en la Sede de la Coordinación: Esteban Cámara; Claudia Catalín; Mónica Di Pascuale; Eduardo Mosso; Liliana Pérez y Luis Traba. En una jornada diferente, tuvimos también la posibilidad de trabajar con Alicia Long con la misma metodología.

Los encuentros giraron en torno a los siguientes ejes:

Eje 1: Obstaculizadores y capacidades operantes en el proceso de las políticas públicas: en este Eje se pretendía reflexionar acerca de los obstáculos y las capacidades intervinientes en el desarrollo de las PP formuladas e implementadas en el nivel local/municipal y que pueden ser identificadas por los informantes entrevistados a partir de su experiencia laboral en diversos municipios y comunas. La intención fue trabajar esta cuestión abordando la complejidad del proceso de PP, explorando extensamente los obstáculos y capacidades operantes en distintas dimensiones: contextual, político institucional, organizacional y aquéllas más específicas vinculadas a los momentos de agendación, formulación e implementación.

Eje 2: Evaluación y monitoreo de políticas públicas: en este Eje se aspiraba a explorar a los fines de la obtención de información, los procesos de evaluación y monitoreo de las PP locales/municipales, indagando acerca de niveles de problematización/apropiación, correlación entre utilidad pensada y obtenida, dificultades o problemas detectados y sugerencias o recomendaciones.

Eje 3: Desafíos de formación profesional: rescatando lo trabajado en la parte final del anterior Eje de abordaje, en éste se buscaba profundizar la exploración e indagación de las necesidades de formación profesional para el desempeño en los escenarios visualizados/pensados por los entrevistados (que comportan los desafíos sobre los que se trabajó anteriormente).

De lo general a lo particular

El resultado del muy rico intercambio con los miembros del CAP no sólo cubrió nuestras expectativas en lo referente a este proyecto en particular, sino que constituye en sí mismo el boceto de una agenda de investigación de sumo interés.

La primera referencia que estimamos conviene realizar es que la opinión informada de los entrevistados caracteriza un “estado de situación” acerca del desarrollo y la difusión de las

Page 10: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

9

acciones, técnicas y/o herramientas de M&E en los gobiernos locales de la provincia, como menos extendido e implantado que el que nuestra propia opinión informada suponía.

Algunos asertos efectuados por los mismos entrevistados, y que matizan aquella caracterización, son los referidos a las diferencias que existen, por un lado, entre las localidades del norte de la provincia y las del sur (estas últimas, comparativamente con más y mejores recursos) y, por el otro, las brechas o clivajes entre los grandes municipios (Rosario, Rafaela son los citados) y la gran mayoría de los gobiernos locales santafesinos14.

Dicho esto, conviene precisar que en la caracterización general que realizaron de la situación, el desafío inicial parece ser el de instalar la necesidad de incorporar el M&E en la gestión de PP en el ámbito local. Es cierto, los Administradores Provinciales refieren que el primer paso debe ser que los políticos y gestores locales se permitan “pensar en términos de políticas públicas locales”, lo que constituye un desafío aún mayor y que comporta otras cuestiones asociadas a las capacidades de las jurisdicciones locales. La falta de autonomía municipal jugaría aquí un papel central en la pervivencia de comportamientos que entran en tensión con la creciente exigencia a los gobiernos locales en la resolución de más complejas y diversas problemáticas y su dependencia de las esferas estatales superiores.

En este contexto, Sunchales se recorta como un Municipio comparativamente “más avanzado” en lo atinente a evaluar y monitorear la gestión de los asuntos públicos locales. De hecho, desde fines de 2005, el Municipio comenzó a trabajar en la implementación de un Cuadro de Mando Integral para monitorear la ejecución de su Estrategia de Desarrollo Local15. Y aún cuando esta y otras herramientas o técnicas de M&E se reconocen como tales (por caso, las encuestas de satisfacción), éstas no parecen ser las prácticas más extendidas, al menos en el contexto de la Provincia de Santa Fe.

Finalmente, y en sintonía con emergentes del análisis de los resultados de las entrevistas realizadas en el Municipio, los informantes clave apuntan como necesidades de formación detectadas las vinculadas a convencer a las primeras líneas de la gestión en los gobiernos locales de la necesidad de pensar “en términos de política pública local”, al desarrollo de competencias orientadas a pensar integralmente la política pública y a resolver el déficit profundo que existe en la gestión de la información.

Opinión de docentes

La estructuración del cuestionario para recabarla, siguió un enfoque botton-up, de tipo inductivo, que parte de lo particular para ir abordando cuestiones de carácter más general y abarcativas. Concretamente, el instrumento diseñado se inicia con la problematización de la cuestión M&E de PP para, a partir de allí, provocar la reflexión sobre temas vinculados a cuestiones más amplias, tales como el perfil profesional de los egresados de los distintos programas de la Facultad, los 14 De acuerdo a información del Ministerio del Interior, Santa Fe posee 363 gobiernos locales, de los cuales 50 son Municipios, y los 313 restantes son comunas que cuentan con menos de 10.000 habitantes) 15 El proyecto, con la asistencia técnica de P&G, obtuvo financiamiento en el Concurso de Proyectos de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Convocatoria Uni.Dl 2005)

Page 11: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

10

deslindes de competencias entre carreras, la consistencia con las demandas y necesidades de las organizaciones públicas, etc.

Las cuestiones de M&E de las PP sirven como punta de lanza para una reflexión más extensa (y quizás intensa) acerca de la coexistencia de las cuatro carreras vinculadas a la Administración Pública que se desarrollan en nuestra Facultad. Por eso, el diseño del instrumento ha pretendido incitar a la reflexión vinculando los contenidos y oportunidades de formación propios de cada materia con el marco más amplio de la estructura curricular de la carrera a la que pertenece y de estas cuestiones con los posibles contextos de inserción profesional.

Algunas consideraciones emergentes

Aunque el relevamiento fue mucho más extenso, volcaremos aquí las percepciones respecto de lo específico del tema que tratamos. Destacan, por ello:

a) La fuerte convergencia entre los docentes entrevistados en torno a considerar como “Alta” o “Muy Alta” la importancia del M&E en las intervenciones públicas, así como también a manifestar como “Alta” la importancia de discutir sobre contenidos, competencias y perfiles profesionales en el ámbito académico, ratifican que este proyecto ha abordado una cuestión de suma relevancia.

b) Una convergencia semejante, ya no unánime, y ciertamente portadora de noticias no tan alentadoras, es aquélla que da cuenta de la “Baja” importancia que, por el contrario, le asignarían los gestores públicos al M&E (según su opinión informada). Entre las causas probables se menciona el doble discurso, la falta de recursos y las resistencias organizacionales.

c) Hay, sin embargo, algunas voces “en disidencia”: “Si bien forma parte de nuestras verdades aceptadas de “sentido común académico” insistir en la pobre y marginal importancia otorgada por los gestores públicos a los procesos de monitoreo y evaluación... en los últimos quince años se han generado transformaciones tan profundas en muchos aspectos como para suponer que no han hecho mella en las prácticas, impulsando e implantando -aunque más no sea desde la necesidad- experiencias interesantes de monitoreo y evaluación”. El corolario resultaría entonces que “Sí, nos faltan estudios al respecto, no sólo para dimensionar convenientemente el nivel de difusión de estas prácticas, sino también sus orígenes, fundamentos conceptuales, características, extensión, dinámicas, impacto, etc.”

Integración de constataciones y lecturas

A partir de la experiencia realizada, sometemos a consideración un conjunto de reflexiones que intentan proveer una revisión integrada de los hallazgos parciales. Puesta en común de nuestra lectura en clave de tensiones, particulares algunas y transversales otras, propias de los ámbitos de incidencia o “territorios” -anticipados como dimensiones analíticas- desde las intenciones que guiaron la realización del proyecto.

Page 12: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

11

a.- En la dimensión de la gestión pública local

Si bien se constata un acuerdo bastante generalizado acerca de que “la débil extensión e implantación de prácticas sistemáticas de M&E, guarda estrecha correlación con las capacidades disponibles y potenciales de los pequeños y medianos gobiernos locales de nuestra provincia, que son las que condicionan y restringen heterogéneamente el desarrollo de la gestión pública local en clave de formulación e implementación de políticas públicas”... la concepción de capacidades que parece primar en muchas apreciaciones vertidas por gestores y técnicos se vincularía con enfoques que las definen y caracterizan como datos, hechos, dotaciones condicionantes de recursos disponibles, eventos asequibles en forma unívoca, a la vez que fuertemente ligados cuando no restringidos a la dimensión institucional de la capacidad. Y, coincidiendo con Carlos Acuña16, muy a menudo también sesgados por una comprensión poco articulada y crítica de “lo institucional” mismo.

De igual modo, consistentemente con la reconocida necesidad “de pensar y actuar en términos de PP”, en este caso para poder promover acciones e intervenciones de M&E, parece asumirse como plausible que una noción común, compartida, homogénea de políticas públicas informara el comportamiento de los gestores públicos locales. Especie de unidad de concepción en la acción que, como principio orientador para cada una de las organizaciones intervinientes en el proceso de políticas (se trate de actores públicos o privados) dista de ser entendido y valorado por todos del mismo modo a la hora de hacerlo operativo: tensión entre el anhelo de su vigencia como situación a la que tender en ejercicios de construcción colectiva y su puesta como precondición para que formas productivas de M&E puedan tener lugar.

De ahí que el reclamo reiterado por la “instalación” del M&E en las primeras líneas políticas y técnicas de la gestión local” sugiera un modelo hipotético dominante de movilización innovadora, de factura top-down. Capturando en la noción misma de PP la tensión irresoluble entre la direccionalidad del proceso y la racionalidad que guía las intervenciones de todos y cada uno de dichos actores para incidir en o imponer visiones, sentidos, intereses, valores... esta perspectiva aloja la responsabilidad de un proceso tal en la voluntad de algunos actores determinados: tiene el valor de re-situar, centralmente, la responsabilidad de las instancias estatales locales en el proceso. Pero no por ello está eximida de problematizar con precisión y profundidad, con ánimo resolutivo17, las complejas aristas de la gestión de lo inter-jurisdiccional, inter-institucional e inter-organizacional en el M&E de PP locales, susceptibles de adoptar diversas y múltiples alternativas.

b.- En la dimensión más propiamente académica:

Se insinúan las tensiones propias de un espacio que formalmente hace suyo el mandato social de ser el lugar por excelencia para la producción de conocimientos, sosteniendo brechas críticas con lo instituido, para poner de ese modo al servicio de la comunidad que lo sustenta herramientas apropiables para su transformación. En su interior conviven, con bajo nivel de diálogo, desde discursos que -enfrentados al desafío de dar su aporte

16 A partir de su notable intervención en el Congreso Nacional sobre Democracia, en Rosario, el dos de noviembre de 2006 17 En el sentido ya clásico dado al tema por el texto pionero de OSZLAK, Oscar y O’ DONNELL, Guillermo, (1976): “Estado y Políticas Estatales en América Latina: hacia una estrategia de Investigación”, CEDES, Buenos Aires

Page 13: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

12

específico e informado al M&E de la gestión local- aún imputan sentido al estado de cosas desde el prejuicio y el lugar común o recurriendo al expediente fácil de alguna respuesta remanida o por generalización abusiva con base en experiencias limitadas, a otros que sin desconocer restricciones, se plantean la búsqueda intencionada de vías factibles para desmontar esos perjuicios a través del conocimiento situado sobre quiénes son los actores relevantes en cada caso, cómo piensan y cómo actúan, para reconstruir las racionalidades de los mismos - ¡a favor y no en contra! – de la comprensión del sentido global del proceso de PP y su M&E, de los recursos en él movilizados, sus productos, resultados y efectos... Como intento adecuado de acercarse a la gestión pública realmente existente, si cabe este modo de connotar.

Todas ellas operan como especificaciones y variaciones en conflicto sobre un viejo (¿o clásico?) themata y los modos de abordarlo: la ineludible y difícil relación entre política, técnica y burocracia, que en materia de M&E de PP, también despliega entre nosotros sus perfiles difusos (en pasajes desde un elíptico o fundado desconocimiento de alguna de dichas lógicas hasta la atribución del dominio absoluto a la primera en el nivel local18)

Muchos de ellos son posicionamientos políticamente correctos o académicamente “à la page”, que en materia de M&E de PP suelen extrapolar sin escalas componentes de la rica experiencia de muy diversos contextos19. En tanto, otros se detienen a marcar las distancias y matices necesarios para la comprensión de los procesos locales.

Tensiones que se plasman también en los currículos vigentes y en las oportunidades formativas que ofrecen, a través de la coexistencia de enfoques contradictorios y hasta antagónicos, expresión saludable de un pluralismo que lejos de preocupar enriquece y estimula. Pero que reclaman atención y trabajo cuando el M&E no aparece como cuestión problematizada allí donde debiera, sea en lo macro, meso o micro.20 Porque si se trata de generar y/o profundizar en y con los actores locales capacidades (como herramientas en proceso, constructivas, que les permitan descifrar compuestos complejos en diferentes contextos, crear espacios, emplear recursos para la construcción de oportunidades y no sólo reconocer restricciones) habrá que repensar todos los ámbitos y modos efectivos en que se asume y ejerce la responsabilidad que conlleva la dada por supuesta capacidad académica de construir capacidades específicas.

Intuiciones (a modo de sugerencias para continuar trabajando)

El reconocimiento de las tensiones enunciadas inspiró el título de esta ponencia y el resumen que la anticipara. Decíamos allí que el M&E y la misma PP parecieran tener que ganarse aún un lugar en la consideración de la mayoría de los gobiernos locales.

18 Esclarecen estos vínculos los trabajos de Panebianco y Pasquino, Tenti Fanfani, Brunner y Camou entre otros (ver referencias bibliográficas) 19 Por caso, trabajos publicados por el Instituto Internacional de Gobernabilidad, Subirats, J., Brugué, Q. y Gomá, R., Bezzi, C., sus colegas de la Associazione Italiana di Valutazione y de la la RIV (Rassegna Italiana di Valutazione) 20 Según la taxonomía que aporta al efecto Sonia Ospina (ver referencias bibliográficas)

Page 14: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

13

A juzgar por el paisaje descrito, no parece resultar una tarea pendiente sólo para ellos. Hagamos la nuestra. ¿Qué aprendimos de la experiencia realizada en el municipio de Sunchales, en términos de claves sobre las que fortalecer en los gestores locales, generar en nuestros estudiantes y recrear en docentes-investigadores competencias que provean a ese fin? Para que la respuesta no resulte otro criticable lugar común, la expondremos a modo de lineamientos orientadores, fecundos en supuestos, hipótesis e interrogantes que futuros trabajos se encargarán de despejar. Para procesar las tensiones identificadas parece plausible:

Fomentar en el ámbito académico el conocimiento puntual de las exigencias que conllevan las agendas de actuación e intervención programada en el nivel local y la reflexión sobre el estado de las capacidades necesarias para llevarlas adelante, como primer paso hacia la efectiva identificación y construcción de oportunidades valiosas para acercar agendas.

Formalizar el mutuo enriquecimiento a través de acuerdos para la asistencia, la transferencia y otras modalidades de vinculación con los espacios de gestión, privilegiando temáticas ya legitimadas socialmente y aportando argumentos21 al proceso -político- de dar visibilidad social y entrada en agenda a ciertas cuestiones que por diversas razones ajenas a su criticidad aún no hayan adquirido tal status (como paradójicamente ocurre con el M&E, entre las ventajas de cuya práctica se sindica justamente la obtención de información que permite “instalar” cuestiones con fundamento). Constituirán así desafíos concretos para investigadores y extensionistas, con posibilidades de revertir productivamente sobre la función docencia.

De-suponer el alojamiento a priori de potenciales y obstáculos en los actores. Ello implica tratarlos y hacernos tratar siempre -y hasta que se demuestre lo contrario en la interacción- como recursos, en clave relacional. Lo que podría revelar un interesante potencial político.

En consecuencia, explorar conjuntamente los recorridos posibles para la producción de aprendizajes y de innovación que habiliten la irrupción de sus más variadas y múltiples formas, más allá de las políticas de reforma programada.

Avanzar de este modo en la consolidación de comunidades discursivas y de prácticas en las que crezca la confianza mutua entre algunos actores para disputar con otros el perfil que dotará de progresiva nitidez a las intervenciones y capacidades a promover. En materia concreta de M&E de PP, serán en cada caso y como enseña Ospina en el texto ya citado, las necesarias para establecer “para qué evaluar, qué evaluar y cómo, asegurando el uso apropiado de la información”. Y como refuerza Karen Mokate, a la par de la gestación de prácticas culturales -tanto en ámbitos académicos como de gestión- permeables a la existencia de incentivos organizacionales para que los actores habilitados se apropien la información evaluativo y la utilicen para introducir las modificaciones del caso. Lo que anticipa que ese lugar buscado en las agendas dista de ser uno cualquiera.

Referencias bibliográficas

BEZZI, Claudio, en http://www.valutazione.it/sit_testi.php consultado el 15 de abril de 2007.

21 Poniendo a prueba “el lugar de las ideas en las coaliciones promotoras”, al decir de Martinón, R. (ver referencias bibliográficas)

Page 15: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

14

BRUGUÉ, Q. y GOMÁ, R. (Coords.).Gobiernos Locales y Políticas Públicas. Bienestar Social, promoción económica y territorio. Barcelona: Ed. Ariel Ciencia Política, 1998. BRUNNER, José Joaquín, Conferencia pronunciada en el seminario La Investigación Educacional Latinoamericana de cara al año 2000. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Comisión Educación y Sociedad, Punta de Tralca, 4-6 de junio de 1993. CAMOU, Antonio, Los consejeros del príncipe. Saber técnico y política en los procesos de reforma económica en América Latina. Nueva Sociedad Nro. 152 Noviembre-Diciembre 1997, pp. 54-67. HINTZE, Jorge, “Capacidad institucional y profesionalización: el enfoque ORH”, ponencia presentada en el VII Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y Administración Pública, Lisboa (2002), e “Instrumentos de evaluación de la gestión del valor público”, ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y Administración Pública, Panamá (2003). MARTINÓN, Ruth, “Las ideas en las políticas públicas. El enfoque de las coaliciones promotoras” Documentos de Trabajo 3/2005- Política y Gestión, consultado en Internet el 03 de marzo de 2007: http://www.uc3m.es/ uc3m/dpto/CPS/CPS_public.html MOKATE, Karen “Convirtiendo al monstruo en aliado: la evaluación como herramienta de la gerencia social”, Dpto. de Integración y Programas Regionales, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, BID. Noviembre 2003 (versión modificada). Serie de Documentos de Trabajo I-23. Disponible en http://indes.iadb.org/pub/I-23.pdf OSPINA BOZZI, Sonia, Evaluación de la gestión pública: conceptos y aplicaciones en el caso latinoamericano, en Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 19 (Caracas, Febrero de 2001) PANEBIANCO, A., (a cura di) "L'analisi della politica", Tradizioni di ricerca, modelli, teorie, il Mulino, (Bologna, 1989). TENTI FANFANI, Emilio “Del intelectual orgánico al analista simbólico” consultado el 28 de julio de 2006 en http://www.cubaliteraria.com/deberes_inteligencia/emilio_tenti.asp RIV- http://www.valutazioneitaliana.it/ consultada el 10 de abril de 2007 SUBIRATS, Joan, “Los instrumentos de las políticas, el debate público y el proceso de evaluación”, Gestión y políticas públicas, Vol. IV, N° 1, México (1995, primer semestre). VÉLEZ, Carmen, “La evaluación de Políticas Públicas en España” – Sociedad Española de Evaluación. (Caso de Estudio disponible en http://ioce.net/resources/case_studies.shtml , sitio de la Organización Internacional para la Cooperación en Evaluación).

Page 16: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

15

Anexos

I- Entrevista semiestructurada: cuestionario

Entrevistado: ……………………………………………………………………………………………………

Cargo:……………………………………………………………………………………………………………

Fecha: /12/2006

Preguntas introductorias/rompe hielo

01. ¿Cómo percibe la marcha de la gestión en su área?

Abierta.

02. ¿Cuáles cree usted que son los principales logros obtenidos en su área?

Abierta.

Pregunta embudo/de articulación /conducción hacia el tema

03. Cómo percibe el desempeño de la gestión en su área, en términos de:

Escaso Moderado Previsto Supera

expectativas

Impacto político generado en relación al esperado

Efectos en la comunidad en relación a lo esperado

Grado de cumplimiento de los objetivos planteados inicialmente

Grado de concreción de los productos planificados inicialmente

Procedimiento

Preguntar una por una las opciones y marcar con una X la cela correspondiente en cada opción, según la respuesta brindada por el entrevistado.

Obstaculizadores y capacidades operantes en el proceso de las políticas públicas 04. ¿Cuáles cree usted que son los principales problemas que dificultan el cumplimiento de

los objetivos (productos/resultados/efectos) de las políticas públicas que se desarrollan

Page 17: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

16

en su área?

Dimensión Obstaculizador Mención

espontánea Selección Priorización Incremento de la complejidad por la participación de actores con intereses diversos Sobrecargas de demandas Débil participación ciudadana Baja densidad de la institucionalidad social local/débil capital social

Contextual

Puja de intereses corporativos Déficit de autonomía municipal Marco normativo inadecuado a las nuevas situaciones que enfrenta el Municipio Escasa articulación entre el Municipio y la Nación Escasa articulación entre el Municipio y la Provincia Escasa articulación del Municipio con otros Municipios Alta dependencia del Municipio de otras jurisdicciones Puja de intereses político partidarios Gran cantidad de actores que disputan el sentido de las políticas públicas Cultura política

Político Institucional

Resistencia al desarrollo de nuevas formas de gestión pública Déficit de infraestructura de la Municipalidad Déficit de calificación de los recursos humanos Dificultades de articulación entre distintas agencias del Estado local Déficit de respuesta por sobrecarga de demandas Desbordes provocados por situaciones de urgencia Inadecuación de la estructura organizacional a los nuevos desafíos que hoy enfrenta el Municipio.

Debilidades de la microestructura organizacional (definición de puestos de trabajo, perfiles, procesos de trabajo, etc.)

Debilidades de las tecnologías de gestión y/o herramientas disponibles Déficit de recursos materiales y/o financieros Falta de información para la toma de decisiones

Organizacional

Carencia de memoria institucional/organizacional (no registro de las acciones realizadas en el pasado)

El tema dejó de estar en agenda, ya no concita el mismo interés Falta de consenso en torno a los objetivos de las políticas Planteo de objetivos muy ambiciosos Falta de acuerdo sobre los criterios y objetivos entre quienes diseñaron las políticas y quienes implementan

Falta de coordinación entre quienes diseñaron y los responsables de implementar las políticas públicas

Debilidades de las acciones de evaluación y monitoreo de las políticas públicas Inexistencia de acciones de evaluación y monitoreo de las políticas públicas

Proceso de políticas

Errores en las interpretaciones del contexto (político institucional, social, organizacional) en que operan las políticas públicas

Otro/s

Procedimiento

1. Mención espontánea: el entrevistado menciona espontáneamente (sin opciones) los problemas/obstáculos.

2. Selección de problemas de entre un Menú de Opciones: suministrar al entrevistado el Menú de Opciones de Obstaculizadores, solicitándole que seleccione todas las que crea necesario. Marcar con una X la opción seleccionada en la celda que corresponda.

3. Priorización de 5 opciones: solicitar al entrevistado que priorice las opciones seleccionadas, eligiendo de entre ellas los 5 obturadores/problemas que considere más relevantes (en términos de su impacto sobre el desarrollo de las políticas públicas).

4. Fundamentación de las opciones priorizadas: solicitar al entrevistado que explique las opciones, una por una y a medida que las va señalando. Si no sale espontáneamente, indagar: - Qué nivel de las producciones de políticas afecta (logro de productos/resultados/efectos). - Cómo afecta el desarrollo de las políticas y qué impacto tuvieron sobre el mismo (retarda el proceso/lo trabó totalmente/etc.).

05. ¿Qué capacidades cree usted que tiene el Municipio de Sunchales para operar sobre esos

Page 18: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

17

obstáculos priorizados? ¿Para desactivarlos, neutralizarlos, volverlos a favor?

Abierta.

Procedimiento Si no sale espontáneamente, indagar:

- Por qué considera que son “capacidades”. En qué sentido. Cómo entiende a las capacidades. - Por qué considera que las capacidades mencionadas aportarían al abordaje positivo de los obstáculos mencionados. - Tipo de capacidades: contextuales, político institucionales, organizacionales (incluye recursos humanos), o vinculadas al proceso de

políticas públicas. - Acceso y disponibilidad que, de las capacidades mencionadas, tiene el área para mejorar el proceso de políticas.

Evaluación y monitoreo

06. En su área, ¿se desarrollan acciones de evaluación y monitoreo de las políticas públicas?

Si.

No. No corresponde Pregunta 07. Pasar directamente a Pregunta 08.

07. ¿Podría comentarnos algunas de esas acciones?

Abierta.

Aclaración En la tabla que se presenta a continuación (Pregunta 08), se ha dispuesta una columna para marcar las respuestas espontáneas brindadas por el entrevistado en esta Pregunta.

08. ¿Utilizan algunas de estas acciones, técnicas o herramientas de evaluación y monitoreo de las políticas públicas?

Si no menciona NINGUNA opción, no realizar la Pregunta 09.

Acciones, técnicas, herramientas Mención

espontánea Selección Priorización Reuniones de Gabinete Reunión con los responsables de las políticas Talleres de trabajo Encuestas de opinión a los ciudadanos Encuestas de satisfacción a destinatarios/beneficiarios/usuarios de las políticas públicas Evaluación del desempeño Cuadro de Mando Integral Control de calidad Indicadores para la medición /apreciación de efectos (eficacia) Indicadores para la medición /apreciación de resultados (eficacia) Indicadores para la medición de consecución de productos (eficacia) Indicadores para la medición de cumplimiento de objetivos planteados por las políticas Indicadores para la medición de cumplimiento de metas Indicadores para la medición de la relación entre recursos insumidos y logros obtenidos (productos, resultados, efectos) (eficiencia)

Indicadores de seguimiento de la ejecución financiera Seguimiento de tiempos asignados a actividades y tareas. Seguimiento de recursos insumidos por el proceso de políticas públicas Otro/s

Page 19: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

18

Procedimiento 1. Mención espontánea: el entrevistado menciona espontáneamente (Pregunta 07) las acciones/técnicas/herramientas. 2. Selección de acciones/técnicas/herramientas de entre un Menú de Opciones: suministrar al entrevistado el Menú de Opciones de

Acciones, técnicas, herramientas, solicitándole que seleccione todas las que utiliza en su área. Marcar con una X la opción seleccionada en la celda que corresponda.

3. Priorización de 3 opciones: solicitar al entrevistado que priorice, de entre las que utiliza, las 3 acciones/técnicas/herramientas que considera más relevantes.

4. Fundamentación de las opciones priorizadas: solicitar al entrevistado que fundamente -una por una y a medida que las va señalando- las priorizaciones realizadas. Si no sale espontáneamente, indagar: - Por qué las considera relevantes. - Por qué y para qué las utiliza. - Cuándo las utiliza o utilizaron (explorar si es un uso rutinario o si se ponen en marcha ante la detección de algún problema –uso

extraordinario-). - Si el desarrollo y uso de la herramienta responde a una actitud proactiva o reactiva/o por ajuste (ante la emergencia de algún problema). - Cuándo fueron diseñadas las acciones/técnicas/herramientas (en el momento de diseño de la política, posteriormente –puede ser como

ajuste-).

Solicitar información documental sobre las acciones/técnicas/herramientas priorizadas

09. ¿Qué utilidad cree usted que tuvieron las acciones y/o herramientas de evaluación y monitoreo empleadas?

NO REALIZAR si no mencionó NINGUNA opción en la Pregunta 08.

Utilidad Mención

espontánea Selección Priorización Permitieron introducir ajustes en el proceso de políticas (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad).

Permitió replantear las acciones para el logro de productos de las políticas (hipótesis causales) Puso en evidencia que los productos alcanzados por las políticas no surtía los resultados esperados (hipótesis causales)

Permitió conocer mejor las problemáticas con las que se trabaja (aporta conocimiento que no necesariamente retroalimenta el proceso de políticas)

Permitieron comprometer a actores relevantes vinculados con las políticas (función política) Permitieron ajustar acciones a recursos materiales/humanos/financieros/tecnológicos/organizacionales (utilizada como insumo para la toma de decisiones. Monitoreo)

Permitieron reencauzar recursos materiales/humanos/financieros/tecnológicos al interior de la Municipalidad, entre distintos programas, proyectos, políticas (utilizada como insumo. A su vez puede haber servido como insumo para la negociación política relativa a la disputa de recursos entre las áreas)

Permitieron detectar déficits de capacidades de recursos humanos. (no utilizada) Aportaron al desarrollo de los recursos humanos, a través de la detección de déficits de capacidad que dieron lugar a acciones de capacitación y/o formación. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad)

Permitieron detectar debilidades a nivel de la estructura organizacional y microrganizacional. (no necesariamente utilizada como insumo para la toma de decisiones)

Contribuyeron a mejorar la estructura organizacional y microrganizacional, a través de la identificación de debilidades presentes en ellas, que dieron lugar a un proceso de rediseño, incorporación de tecnologías. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad)

Aportaron al mejoramiento de las estrategias, tecnologías y herramientas para la obtención/construcción de información relevante. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad)

Impulsaron nuevas intervenciones públicas/políticas. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad pero no necesariamente en el marco de la política que se evalúa)

Aportaron al desarrollo de los procesos administrativos y/o de gestión. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad)

Instaló nuevos temas en agenda. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad, pero no necesariamente en el marco de la política abordada)

Aportó nuevas problematizaciones. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad, pero no necesariamente en el marco de la política abordada)

Otro/s

Page 20: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

19

Procedimiento

1. Mención espontánea: el entrevistado menciona espontáneamente de la utilidad que reportó el uso de acciones/técnicas/herramientas de evaluación y monitoreo.

2. Selección de utilidades de entre un Menú de Opciones: suministrar al entrevistado el Menú de Opciones de Utilidades, solicitándole que seleccione todas las opciones que considera que reportó el uso de las acciones/técnicas/herramientas de evaluación utilizadas. Marcar con una X la opción seleccionada en la celda que corresponda.

3. Priorización de 3 opciones: solicitar al entrevistado que priorice, de entre las utilidades mencionadas, las 3 opciones que considera más relevantes en términos del aporte realizado para el desarrollo de las políticas públicas.

4. Fundamentación de las opciones priorizadas: solicitar al entrevistado que fundamente -una por una y a medida que las va señalando- las priorizaciones realizadas. Se puede pedir al entrevistado que ejemplifique (a modo de fundamentación de la selección).

10. ¿Considera que alguna de estas acciones/técnicas/herramientas, podría contribuir, de alguna manera, a la resolución de algún déficit o problema actual del área?

(para levantar problema del área y vislumbrar (tal vez) alguna herramienta en vinculación.

Acciones, técnicas, herramientas Selección Reuniones de Gabinete Reunión con los responsables de las políticas Talleres de trabajo Encuestas de opinión a los ciudadanos Encuestas de satisfacción a destinatarios/beneficiarios/usuarios de las políticas públicas Evaluación del desempeño Cuadro de Mando Integral Control de calidad Indicadores para la medición /apreciación de efectos (eficacia) Indicadores para la medición /apreciación de resultados (eficacia) Indicadores para la medición de consecución de productos (eficacia) Indicadores para la medición de cumplimiento de objetivos planteados por las políticas Indicadores para la medición de cumplimiento de metas Indicadores para la medición de la relación entre recursos insumidos y logros obtenidos (productos, resultados, efectos) (eficiencia)

Indicadores de seguimiento de la ejecución financiera Seguimiento de tiempos asignados a actividades y tareas. Seguimiento de recursos insumidos por el proceso de políticas públicas Otro/s (mencionado por entrevistado en Pregunta 08)

Procedimiento 1. Selección de acciones/técnicas/herramientas que pueden aportar a la resolución de algún déficit o problema actual de un Menú de

Opciones: suministrar al entrevistado el Menú de Opciones de Acciones, técnicas, herramientas (ya utilizado en la Pregunta 08), solicitándole que seleccione todas las opciones que considera que aportarían a la resolución de problemas o déficits presentes actualmente en su área. Marcar con una X la opción seleccionada en la celda que corresponda.

2. Fundamentación de las opciones seleccionadas: solicitar al entrevistado que fundamente -una por una y a medida que las va señalando- las selecciones realizadas. Si no sale espontáneamente, indagar: - A resolver qué problema o déficit aporta. - Cuál es el aporte que realizaría la puesta en marcha o la implementación de las acciones/técnicas/herramientas seleccionadas. - Si han planificado/pensado desarrollar esas acciones/técnicas/herramientas.

Page 21: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

20

11. ¿Cuáles cree usted que son los principales problemas con que se enfrentan los procesos de evaluación y monitoreo de las políticas públicas desarrollados?

Problemas Mención

espontánea Selección Priorización Falta de compromiso político. La evaluación no genera rédito político.

La evaluación y el monitoreo no son una prioridad, siempre hay otras urgencias Falta de recursos asignados/disponibles para realizar esas acciones Falta de recursos humanos adecuadamente capacitados Falta de áreas especializadas que se encarguen del tema Resistencia por parte de los actores involucrados en el proceso de políticas públicas Falta de información adecuada Falta de preocupación y de recursos por producir la información necesaria para llevar adelante las acciones de evaluación y monitoreo de las políticas públicas

Carencia de registro y sistematización de las acciones producidas en el desarrollo de las políticas públicas

Falta de claridad en torno a los objetivos, intenciones, estrategias que tienen las políticas (objetivos, productos esperados, resultados previstos, efectos deseados, etc.)

Falta de claridad sobre las finalidades que tienen la evaluación y el monitoreo Falta de conciencia de la importancia de las acciones de evaluación y monitoreo (¿por parte de quién?)

Otro/s

Procedimiento 1. Mención espontánea: el entrevistado menciona espontáneamente de los problemas/dificultades con que se enfrentan los procesos de

evaluación y monitoreo. Se espera una respuesta en general, no referida a cada una de las acciones/técnicas/herramientas que se desarrollan en su área.

2. Selección de utilidades de entre un Menú de Opciones: suministrar al entrevistado el Menú de Opciones de Problemas, solicitándole que seleccione todas las opciones que considere pertinentes. Marcar con una X la opción seleccionada en la celda que corresponda.

3. Priorización de 3 opciones: solicitar al entrevistado que priorice, de entre los problemas mencionados, las 3 opciones que considera más relevantes o importantes.

4. Fundamentación de las opciones priorizadas: solicitar al entrevistado que fundamente -una por una y a medida que las va señalando- las priorizaciones realizadas. Si no sale espontáneamente, indagar: - Por qué y en qué sentido cree que esos son problemas que operan negativamente en el desarrollo de los procesos de evaluación y monitoreo

de políticas públicas. - Por qué las considera más relevantes que otros problemas (general, referido a la completitud de los problemas, no uno por uno). - Si perfila/imagina lineamientos posibles de intervención para revertir estos problemas y qué viabilidad y factibilidad para desarrollar dichas

intervenciones en su área.

12. En su área, ¿hay responsables identificables/concretos de evaluar y monitorear las políticas públicas?

Abierta.

13. ¿Qué habilidades/capacidades/saberes considera usted que sería deseable fortalecer para mejorar los procesos de evaluación y monitoreo las políticas públicas?

Abierta.

14. ¿Qué otros aspectos considera que se deberían fortalecerse para mejorar los procesos de evaluación y monitoreo de políticas públicas?

Abierta.

Page 22: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

21

II- Entrevista en profundidad con informantes clave

a. Ejes de exploración

A continuación se presenta un conjunto de lineamientos o Ejes para el abordaje de las entrevistas con informantes clave. La obtención de información comparable con la que se pretende producir en el municipio de Sunchales ha orientado la formulación de los Ejes propuestos.

El objetivo general, al igual que en el caso del instrumento construido para el municipio, consiste en obtener/construir información relevante y útil para formular un diagnóstico en torno al proceso de evaluación y monitoreo de políticas públicas en municipios de diversas características, que exprese la elaboración analítica de nudos críticos y/o tensiones que operan en el mismo.

Se parte del supuesto de que la construcción analítica de nudos críticos y tensiones operantes en el proceso de evaluación de las políticas públicas, al que se orienta el objetivo general, se estructuran a partir de la puesta en relación de información brindada por los objetivos específicos que orientan la construcción y el diseño del instrumento. Ellos son:

Obtener información que permita:

Identificar/explorar obstáculos que operan en el proceso de políticas públicas y que introducen tensiones o dificultades en su desarrollo.

Indagar acerca de la valoración y utilidad que los actores locales atribuyen a los procesos de evaluación y monitoreo de las políticas públicas.

Relevar y apreciar cualitativamente las herramientas/mecanismos/procesos de evaluación de políticas públicas utilizadas/os en municipios, identificando la dimensión en la que ellas/os operan.

Explorar los límites/dificultades que operan en el proceso de evaluación de las políticas públicas.

Eje 1: Obstaculizadores y capacidades operantes en el proceso de las políticas públicas

En este Eje se pretende explorar y reflexionar acerca de los obstáculos y las capacidades que intervienen en el desarrollo de las políticas pública formuladas e implementadas en el nivel local/municipal, y que pueden ser identificadas por los informantes entrevistados a partir de su experiencia laboral en diversos municipios y comunas.

El Eje cumple una doble función:

Desde el punto de vista del abordaje metodológico de la entrevista, se pretende comenzar con una exploración general para luego ir -a manera de embudo- profundizando y especificando la indagación en la cuestión de la evaluación y el monitoreo de las políticas públicas.

Desde un punto de vista más sustantivo (información que se pretende obtener), se aspira a realizar una especie de aproximación evaluativa preliminar, que dé cuenta de las dificultades y oportunidades que, en términos globales/generales, afrontan las políticas públicas en su desarrollo, para luego contrastar esta información con aquella más específica de evaluación y monitoreo; esto es, las herramientas de evaluación que son instrumentadas en los municipios, los niveles en los que opera (si coincide con los obstáculos identificados en este primer Eje), las habilidades/capacidades que interpela y que ponen en juego, si hay retroalimentación a partir de los procesos de evaluación y monitoreo y cómo juegan en esto las capacidades existentes identificadas (que pueden dinamizar o potenciar la viabilidad de los procesos de políticas), etc. En fin, se aspira a poner en relación los obstáculos y capacidades relevados en primera instancia con los procesos concretos de evaluación y monitoreo instrumentados, para identificar

Page 23: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

22

tensiones, nudos críticos y claves sinérgicas identificables en dichos procesos; al tiempo que se pretende obtener información que pretenda disparar la discusión sobre los desafíos de formación profesional para trabajar en contextos que asumen tales características (etapa de discusión académica).

Por otra parte, la intención es trabajar esta cuestión abordando la complejidad del proceso de políticas públicas, explorando extensamente los obstáculos y capacidades operantes en distintas dimensiones: contextual, político institucional, organizacional y aquella más específica del proceso de políticas públicas (vinculadas a agendación, formulación, implementación).22

En la medida que los informantes clave han tenido inserción en municipios de diversas características, puede resultar interesante y/u oportuno explorar estas cuestiones teniendo en cuenta las especifidades de cada realidad local (tamaño de los municipios, adcripciones político partidarias, estructura económica, características de la institucionalidad social, etc.). La idea sería no reducir la heterogeniedad, diversidad y complejidad de las realidades locales. Esta cuestión puede ser interesante de abordar en la totalidad de los Ejes propuestos.

Eje 2: Evaluación y monitoreo de políticas públicas

En este Eje se pretende explorar y reflexionar, a los fines de la obtención de información, acerca de los procesos de evaluación y monitoreo de las políticas públicas locales/municipales, indagando distintos aspectos relativos a esta cuestión.

A. Por una parte, se pretende explorar el nivel de problematización y apropiación que la evaluación y el monitoreo de las políticas públicas tienen en los gobiernos locales, así como la valoración que se atribuye a aquéllos en dichos espacios. En este sentido, se pretende explorar sobre:

la recurrencia y circunstancias/motivos de la apelación a la evaluación y monitoreo de las políticas públicas (si son esporádicas o se ponen en marcha ante ciertas eventualidades, si constituyen un uso rutinario o habitual, si se formulan indicadores de evaluación concomitantemente a la formulación de las intervenciones públicas, etc.).

en lo que a la valoración de la evaluación y monitoreo respecta, el lugar que estas fases del proceso de políticas ocupan en la agenda de gestión de las intervenciones públicas locales. En este sentido, interesa indagar si la evaluación es una prioridad de la gestión, si responde a formalidades o exigencias externas (especialmente en los casos de financiamiento externo o de políticas “interjurisdiccionales”), si es una actividad residual o periférica, etc.

acciones/técnicas/herramientas de evaluación y monitoreo utilizadas en los municipios. Este es un punto con el que se pretende recabar información relevante para comparar con los obstáculos y capacidades explorados en el Eje 1: las herramientas y/o mecanismos de evaluación y monitoreo de las políticas, ¿aportan información en los sentidos previamente señalados (que aportan a la detección de dichos obstáculos?, ¿son adecuados y acordes a ellos?, ¿se orientan en otra dirección? ¿están concentradas o sesgadas en algunas de las dimensiones y/u obstáculos mencionados previamente?, ¿operan en los mismos niveles (análisis de las dimensiones contextual, político institucional, organizacional, propias del proceso de políticas públicas)? ¿Permiten revisar/explorar capacidades? ¿Son internalizadas/aprovechadas dichas capacidades en los procesos de evaluación y monitoreo o a partir de la puesta en marcha de dichos procesos?23

B. Por otra parte, se aspira a levantar información acerca de la utilidad que asumen o se reconocen en los municipios los procesos de evaluación y monitoreo de las políticas, diferenciando tres registros/niveles analíticos diferentes: 22 En el cuestionario elaborado para la realización de entrevistas en la ciudad de Sunchales, se formuló un conjunto de opciones relacionadas con “Obstaculizadores”, que se adjuntan como anexo o soporte, que puede servir de guía para el diálogo con los entrevistados. 23 En el cuestionario elaborado para la realización de entrevistas en la ciudad de Sunchales, se formuló una serie de opciones de acciones/técnicas/herramientas de evaluación y monitoreo, que se adjuntan como anexo o soporte, que puede servir de guía para el diálogo con los entrevistados.

Page 24: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

23

un registro/nivel, relacionado con la anterior cuestión, vinculado con la utilidad pensada; es decir, el valor que los gestores y decisores públicos le atribuyen a la evaluación y el monitoreo, independientemente del uso que realicen de dichos procesos.

otro registro/nivel, vinculado con la utilidad concretada que se le dio a las producciones de los procesos de evaluación y monitoreo.24

Un tercer registro/nivel, referido a la relación entre lo pensado y lo concretado. En este caso, interesa profundizar en las causas o motivos que estarían actuando en la posible brecha entre ambos registros o niveles. Ésta, es pensada como una forma de entrar a las dificultades que operan a la hora del desarrollo de los procesos de evaluación y monitoreo de las políticas públicas.

C. Profundizando la última cuestión señalada, interesa explorar las dificultades o problemas identificables (y/o identificados) en la implementación y en el sostenimiento de los procesos de evaluación y monitoreo. Aquí también es apropiado explorar en las dimensiones analíticas ya mencionadas; es decir, importa saber si los obstáculos identificados derivan del contexto (crisis, socioeconómicas estructura social, características de la institucionalidad social, etc.), de factores político institucionales (coordinación interjurisdiccional, dependencia del municipio de otras jurisdicciones, límites del marco normativo vigente, falta de compromiso político, rédito político que aportan dichos procesos, etc.), de déficits de capacidades organizacionales (vinculados con recursos materiales, financieros, humanos; con las producción y adecuación de información, etc.), o de debilidades propias del proceso de políticas (especialmente cuestiones vinculadas con la formulación e implementación de las políticas).25

D. A partir de lo anterior, explorar cuáles serían/deberían ser, a criterio de los entrevistados, los desafíos a afrontar/trabajar/abordar a fin de fortalecer/consolidar/mejorar los procesos de evaluación y monitoreo de las políticas públicas. Reflexionar sobra las capacidades existentes para abordar dichos desafíos.

Eje 3: Desafíos de formación profesional

Rescatando lo trabajado en la parte final del anterior Eje de abordaje, en éste se pretende profundizar la exploración e indagación de las necesidades de formación profesional para el desempeño en los escenarios visualizados/pensados por los entrevistados (que comportan los desafíos sobre los que se trabajó anteriormente).

En este sentido, la idea es trabajar sobre las competencias/habilidades/capacidades diferenciales requeridas para intervenir/operar en los procesos de evaluación y monitoreo, teniendo en cuenta, además de los requisitos específicos derivados del uso de herramientas de evaluación y monitoreo, el entorno en que ellas operan y que en la presente propuesta se expresan en las dimensiones analíticas presentadas (contextual, político institucional, organizacional, propias del proceso de políticas públicas).

b. Guía orientadora de la entrevista

Eje 1: Obstaculizadores y capacidades operantes en el proceso de las políticas públicas

Esta grilla está extraída del cuestionario elaborado para la realización de entrevistas a informantes clave de la ciudad de Sunchales (cita 1).

24 En el mismo cuestionario, se formuló un conjunto de opciones referidas a la utilidad concretada a partir de la puesta en marcha de los procesos de evaluación y monitoreo, que se adjuntan como anexo o soporte, que puede servir de guía para el diálogo con los entrevistados. 25 En el miso instrumento, se expusieron opciones relacionadas con problemas o dificultades en el desarrollo de los procesos de evaluación y monitoreo de políticas públicas, que se adjuntan como anexo o soporte, que puede servir de guía para el diálogo con los entrevistados.

Page 25: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

24

Dimensión Obstaculizador Problemas socioeconómicos que atraviesa buena parte de la población

Incremento de la complejidad por la participación de actores con intereses diversos

Sobrecargas de demandas

Débil participación ciudadana

Baja densidad de la institucionalidad social local/débil capital social

Contextual

Puja de intereses corporativos

Déficit de autonomía municipal

Marco normativo inadecuado a las nuevas situaciones que enfrenta el Municipio

Escasa articulación entre el Municipio y la Nación

Escasa articulación entre el Municipio y la Provincia

Escasa articulación del Municipio con otros Municipios

Alta dependencia del Municipio de otras jurisdicciones

Puja de intereses político partidarios

Gran cantidad de actores que disputan el sentido de las políticas públicas

Cultura política

Político Institucional

Resistencia al desarrollo de nuevas formas de gestión pública

Déficit de infraestructura de la Municipalidad

Déficit de calificación de los recursos humanos

Dificultades de articulación entre distintas agencias del Estado local

Déficit de respuesta por sobrecarga de demandas

Desbordes provocados por situaciones de urgencia

Inadecuación de la estructura organizacional a los nuevos desafíos que hoy enfrenta el Municipio.

Debilidades de la microestructura organizacional (definición de puestos de trabajo, perfiles, procesos de trabajo, etc.)

Debilidades de las tecnologías de gestión y/o herramientas disponibles

Déficit de recursos materiales y/o financieros

Falta de información para la toma de decisiones

Déficit de calidad en la información disponible para la toma de decisiones

Organizacional

Carencia de memoria institucional/organizacional (no registro de las acciones realizadas en el pasado)

El tema dejó de estar en agenda, ya no concita el mismo interés

Falta de consenso en torno a los objetivos de las políticas

Planteo de objetivos muy ambiciosos

Falta de acuerdo sobre los criterios y objetivos entre quienes diseñaron las políticas y quienes implementan

Falta de coordinación entre quienes diseñaron y los responsables de implementar las políticas públicas

Debilidades de las acciones de evaluación y monitoreo de las políticas públicas

Inexistencia de acciones de evaluación y monitoreo de las políticas públicas

Proceso de políticas

Errores en las interpretaciones del contexto (político institucional, social, organizacional) en que operan las políticas públicas

Eje 2: Evaluación y monitoreo de políticas públicas

Acciones, técnicas, herramientas de evaluación y monitoreo de las políticas públicas (cita 2)

Las opciones que se exponen a continuación, están extraídas del cuestionario elaborado para la realización de entrevistas a informantes clave de la ciudad de Sunchales.

Reuniones de Gabinete Reunión con los responsables de las políticas Talleres de trabajo

Page 26: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

25

Encuestas de opinión a los ciudadanos Encuestas de satisfacción a destinatarios/beneficiarios/usuarios de las políticas públicas Evaluación del desempeño Cuadro de Mando Integral Control de calidad Indicadores para la medición /apreciación de efectos (eficacia) Indicadores para la medición /apreciación de resultados (eficacia) Indicadores para la medición de consecución de productos (eficacia) Indicadores para la medición de cumplimiento de objetivos planteados por las políticas Indicadores para la medición de cumplimiento de metas Indicadores para la medición de la relación entre recursos insumidos y logros obtenidos (productos, resultados,

efectos) (eficiencia) Indicadores de seguimiento de la ejecución financiera Seguimiento de tiempos asignados a actividades y tareas. Seguimiento de recursos insumidos por el proceso de políticas públicas

Utilidad de la evaluación y el monitoreo (cita 3)

Las opciones que se exponen a continuación, están extraídas del cuestionario elaborado para la realización de entrevistas a informantes clave de la ciudad de Sunchales.

Permitieron introducir ajustes en el proceso de políticas (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad).

Permitió replantear las acciones para el logro de productos de las políticas (hipótesis causales) Puso en evidencia que los productos alcanzados por las políticas no surtía los resultados esperados (hipótesis

causales). Permitió conocer mejor las problemáticas con las que se trabaja (aporta conocimiento que no necesariamente

retroalimenta el proceso de políticas). Permitieron comprometer a actores relevantes vinculados con las políticas (función política). Permitieron ajustar acciones a recursos materiales/humanos/financieros/tecnológicos/organizacionales (utilizada como

insumo para la toma de decisiones. Monitoreo). Permitieron reencauzar recursos materiales/humanos/financieros/tecnológicos/financieros al interior de la

Municipalidad, entre distintos programas, proyectos, políticas (utilizada como insumo. A su vez puede haber servido como insumo para la negociación política relativa a la disputa de recursos entre las áreas).

Permitieron detectar déficits de capacidades de recursos humanos. (no utilizada). Aportaron al desarrollo de los recursos humanos, a través de la detección de déficits de capacidad que dieron lugar a

acciones de capacitación y/o formación. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad). Permitieron detectar debilidades a nivel de la estructura organizacional y microrganizacional. (no necesariamente

utilizada como insumo para la toma de decisiones). Contribuyeron a mejorar la estructura organizacional y microrganizacional, a través de la identificación de debilidades

presentes en ellas, que dieron lugar a un proceso de rediseño, incorporación de tecnologías. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad).

Aportaron al mejoramiento de las estrategias, tecnologías y herramientas para la obtención/construcción de información relevante. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad).

Impulsaron nuevas intervenciones públicas/políticas. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad pero no necesariamente en el marco de la política que se evalúa).

Aportaron al desarrollo de los procesos administrativos y/o de gestión. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad).

Instaló nuevos temas en agenda. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad, pero no necesariamente en el marco de la política abordada).

Aportó nuevas problematizaciones. (utilizada como insumo para la toma de decisiones, tuvo productividad, pero no necesariamente en el marco de la política abordada).

Page 27: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

26

Problemas identificables en los procesos de evaluación y monitoreo (cita 4)

Las opciones que se exponen a continuación, están extraídas del cuestionario elaborado para la realización de entrevistas a informantes clave de la ciudad de Sunchales.

Falta de compromiso político. La evaluación no genera rédito político. La evaluación y el monitoreo no son una prioridad, siempre hay otras urgencias Falta de recursos asignados/disponibles para realizar esas acciones Falta de recursos humanos adecuadamente capacitados Falta de áreas especializadas que se encarguen del tema Resistencia por parte de los actores involucrados en el proceso de políticas públicas Falta de información adecuada (yo creo que son opciones distintas, pues puede suceder que haya registros, pero que

lo que se levanta no sea relevante) Falta de preocupación y de recursos por producir la información necesaria para llevar adelante las acciones de

evaluación y monitoreo de las políticas públicas Carencia de registro y sistematización de las acciones producidas en el desarrollo de las políticas públicas

Falta de claridad en torno a los objetivos, intenciones, estrategias que tienen las políticas (objetivos, productos

esperados, resultados previstos, efectos deseados, etc.) Falta de claridad sobre las finalidades que tienen la evaluación y el monitoreo Falta de conciencia de la importancia de las acciones de evaluación y monitoreo (¿por parte de quién?)

c- Cuestionario a docentes

Docente:……………………………………………………………………………………………………...................………………

01. Tecnicatura Materia/s que dicta:………………………………………………………………………………………………………………

02. Licenciatura en Ciencia Política

Materia/s que dicta:………………………………………………………………………………………………………………

03. Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas Materia/s que dicta:………………………………………………………………………………………………………………

04. Maestría en Gestión Pública

Materia/s que dicta:………………………………………………………………………………………………………………

Evaluación y monitoreo

a. Teniendo en cuenta los aportes (reales o potenciales, empíricos o teóricos) que son capaces de realizar a las intervenciones públicas, ¿qué importancia o valoración confiere usted a las fases de evaluación y monitoreo en las organizaciones y gestión públicas?

01. Muy alta.

02. Alta.

03. Moderada.

04. Baja.

05. Marginal/residual/periférica.

Page 28: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

27

Fundamentación:……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. ¿Qué importancia o valoración cree usted que le asignan los gestores públicos a las acciones de

evaluación y monitoreo de las políticas, planes, programas, proyectos e intervenciones públicas en general, incluyendo las que se producen sobre las propias organizaciones públicas? Por favor, elija una única opción y fundamente la respuesta.

01. Muy alta.

02. Alta.

03. Moderada.

04. Baja.

05. Marginal/residual/periférica. Fundamentación:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… c. El Programa de la materia que usted dicta, ¿en qué medida contempla contenidos sobre evaluación y

monitoreo de intervenciones y/u organizaciones públicas? Por favor, elija una única opción. 01. El Programa aborda muy fuertemente estos contenidos.

02. El Programa aborda marginalmente estos contenidos.

03. El Programa aborda formalmente estos contenidos, pero nunca llegan a desarrollarse efectivamente en clase.

04. El Programa aborda marginalmente estos contenidos, pero habitualmente en clase se desarrollan con mayor profundidad.

05. El Programa no aborda formalmente estos contenidos, pero habitualmente son trabajados durante el desarrollo efectivo de las clases.

06. El Programa no contempla estos contenidos y tampoco son trabajados estos temas durante el desarrollo de las clases. Si ha seleccionado esta opción, no corresponde aplicar la pregunta subsiguiente. Pase directamente a la pregunta “e”.

07. Otro: ..……………..………………………………………………………………………………………………………… d. Por favor, describa brevemente los contenidos del Programa referidos a las fases de evaluación y

monitoreo que habitualmente se trabajan en las clases. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… e. ¿En qué momentos considera usted que deberían desarrollarse los procesos de evaluación y monitoreo

para aportar valor a las intervenciones y acciones de la administración pública? Por favor, selecciones todas las opciones que considere necesario (pueden ser más de una) y fundamente la respuesta.

01. Ser concomitante al desarrollo de las intervenciones públicas.

02. Formularse conjuntamente con el diseño de las intervenciones públicas.

03. Realizarse al inicio de las intervenciones (ex ante).

04. Realizarse una vez concluidas las intervenciones (ex post).

05. Realizarse ante problemas que obturan el desarrollo de las intervenciones públicas.

06. Otro:………………………………………………………………………………………………………..……………………………… Fundamentación:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………................…………………………………………

Page 29: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

28

Competencias f. ¿Qué competencias considera usted que debería tener un egresado de la carrera en la que se inscribe su

materia, para desempeñarse adecuadamente/eficazmente en procesos de evaluación y monitoreo? Por favor, enumere las competencias que considere necesarias, completando en la/s carrera/s que corresponda, según el nivel donde se inscribe la/s materia/s que usted dicta.

01. Tecnicatura:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………

02. Licenciatura:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………

03. Especialización:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………

04. Maestría:………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

g. ¿Considera que las materias del Plan de Estudios de la/s carrera/s donde se inscribe/n la/s materia/s que

usted dicta, aportan al desarrollo de las competencias para el desempeño en los procesos de evaluación y monitoreo antes mencionadas? Por favor, elija una única opción para cada nivel de formación (de corresponder más de uno) y fundamente la respuesta.

01. Tecnicatura:

1. Sí, totalmente.

2. Moderadamente.

3. No. Fundamentación:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 02. Licenciatura:

1. Sí, totalmente.

2. Sí, aunque parcialmente.

3. No. Fundamentación:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 03. Especialización:

1. Sí, totalmente.

2. Sí, aunque parcialmente.

3. No. Fundamentación:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 04. Maestría:

1. Sí, totalmente.

2. Sí, aunque parcialmente.

3. No. Fundamentación:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 30: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

29

h. ¿Qué competencias generales considera usted que debería tener un egresado de la carrera en la que se

inscribe su materia? Por favor, enumere las competencias que considere necesarias, completando en el o los niveles que corresponda, según la carrera donde se inscribe/n la o las materias que usted dicta.

01. Tecnicatura:……………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

02. Licenciatura:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...............…..… …………………………………………………………………………………………………………................………………

03. Especialización:………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

04. Maestría:………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

i. ¿Considera que las materias del Plan de Estudios de la/s carrera/s donde se inscribe/n la/s materia/s que

usted dicta, aportan al desarrollo de las competencias antes mencionadas? Por favor, elija una única opción para cada nivel de formación (de corresponder más de uno) y fundamente la respuesta.

01. Tecnicatura:

1. Sí, totalmente.

2. Moderadamente.

3. No. Fundamentación:…………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 02. Licenciatura:

1. Sí, totalmente.

2. Sí, aunque parcialmente.

3. No. Fundamentación:………………………………………………………………………………………………………………………….…………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 03. Especialización:

1. Sí, totalmente.

2. Sí, aunque parcialmente.

3. No. Fundamentación:……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 04. Maestría:

1. Sí, totalmente.

2. Sí, aunque parcialmente.

3. No. Fundamentación:………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 31: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

30

Perfiles profesionales j. Usted considera que el perfil de la/s carrera/s en que se inscribe su asignatura es:

Por favor, elija una única opción para cada nivel de formación (de corresponder más de uno), y fundamente la respuesta.

01. Tecnicatura:

1. Adecuado.

2. Deficiente.

3. Inadecuado. Fundamentación:…………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 02. Licenciatura:

1. Adecuado.

2. Deficiente.

3. Inadecuado. Fundamentación:…………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 03. Especialización:

1. Adecuado.

2. Deficiente.

3. Inadecuado. Fundamentación:………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 04. Maestría:

1. Adecuado.

2. Deficiente.

3. Inadecuado. Fundamentación:……………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………....…… k. ¿Considera usted que la estructura curricular de la carrera es consistente con el perfil profesional

definido para los egresados de la misma? Por favor, seleccione una única opción por cada niveles que corresponda, según la carrera donde se inscribe la/s materia/s que usted dicta.

01. Tecnicatura:

01. Totalmente consistente.

02. Moderadamente consistente.

03. Deficientemente consistente.

04. Inconsistente. Fundamentación:……………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ....................................................................................................................................................................................................................

Page 32: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

31

02. Licenciatura:

01. Totalmente consistente.

02. Moderadamente consistente.

03. Deficientemente consistente.

04. Inconsistente. Fundamentación:………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 03. Especialización:

01. Totalmente consistente.

02. Moderadamente consistente.

03. Deficientemente consistente.

04. Inconsistente. Fundamentación:……………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 04. Maestría:

01. Totalmente consistente.

02. Moderadamente consistente.

03. Deficientemente consistente.

04. Inconsistente. Fundamentación:……………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Vinculación con el medio/entorno institucional l. Usted considera que el perfil profesional definido en cada una de las carreras es:

Por favor, seleccione una única opción por cada nivele que corresponda, según la carrera donde se inscribe la/s materia/s que usted dicta.

01. Tecnicatura:

01. Adecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional.

02. Insuficientemente adecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional.

03. Inadecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional. Fundamentación:………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 02. Licenciatura:

01. Adecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional.

02. Insuficientemente adecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional.

03. Inadecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional. Fundamentación:……………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 03. Especialización:

01. Adecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional.

02. Insuficientemente adecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional.

03. Inadecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional. Fundamentación:……………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 33: “Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por ...municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/566316.pdf · de recursos organizacionales, humanos, materiales,

“Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas Locales: por un lugar en la agenda” IX SEMINARIO REDMUNI – MORON, 2007

Lic. Cristina Díaz, Lic. Diego Gantus, Lic. Natalia Galano, Lic. Roberto Médici

Grupo Política & Gestión Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

UNR

32

04. Maestría:

01. Adecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional.

02. Insuficientemente adecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional.

03. Inadecuado a las necesidades y demandas del entorno institucional. Fundamentación:……………………………………………………………………………………………………………………………….……… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… Deslindes entre las 4 carreras m. Cree usted que el deslinde de competencias resultante de la existencia de las 4 carreras (Tecnicatura,

Licenciatura, Especialización y Maestría) es: Por favor, elija una única opción y fundamente la respuesta. 01. Satisfactorio. 02. Deficiente. 03. Insatisfactorio.

Fundamentación:………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… n. Revisando los contenidos curriculares de las distintas carreras (Tecnicatura, Licenciatura,

Especialización y Maestría), considera usted que: Por favor, elija una única opción y fundamente la respuesta. Hay superposición de contenidos, que se orientan a formar o desarrollar iguales competencias. Hay superposición de contenidos, que se orientan a formar o desarrollar iguales perfiles profesionales. Hay superposición de contenidos, la diferencia está en la profundidad de tratamiento de los temas abordados. Hay diferencias claras de contenidos, que se orientan a desarrollar competencias diferenciales entre las 4

carreras. Hay diferencias claras de contenidos, que se orientan a desarrollar perfiles profesionales diferenciales entre las 4

carreras. Otro:………………………………………………………………………………………………………………………………

Fundamentación:…………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………….… Valoración de la discusión o. ¿Qué importancia cree usted que tiene discutir en el espacio académico sobe las competencias

necesarias, los perfiles profesionales y el deslinde entre las 4 carreras? Por favor, elija una única opción y fundamente la respuesta.

01. Alta.

02. Moderada.

03. Baja. Fundamentación:…………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… p. Desde su lugar, ¿qué aportes cree que puede realizar a la discusión? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… q. Propuestas. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………