Arquitectura

9
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Valencia. El Renacimiento Asignatura: Hist. De la Arquitectura II. Estudiante: Jose Teran

Transcript of Arquitectura

Page 1: Arquitectura

Instituto Universitario PolitécnicoSantiago Mariño

Extensión Valencia.

El Renacimiento

Asignatura: Hist. De la Arquitectura II.Estudiante: Jose Teran

Page 2: Arquitectura

La Creación de Adán (Renacimiento Italiano)

La conexión espíritu cuerpo presente

Cuerpos desnudos

Interpretación de la vida en medio de la nube donde se encuentra Dios con los ángeles en busca de adán

Armonía destacada en la obra

Page 3: Arquitectura

Basílica de San Pedro. (Renacimiento Italiano)

Arcos de medio punto presentes en la obra

Simetría visible

La Cúpula es el elemento central de la obra

Page 4: Arquitectura

La Santa Cena(Renacimiento Español)

Rostros con emociones de deseo por el pan de Dios.

En la mesa se observa la falta de pan, pero aun así todo parece estar en total orden

El lienzo transmite varias sensaciones del publico al verlo

Page 5: Arquitectura

(Renacimiento Italiano)

El David

Cuerpo desnudo

Su peso reposa sobre su pie derecho creando sensación de tensión

Buscaban el mejor parecido con la realidad

La posición corporal es de defensa personal

Page 6: Arquitectura

(Renacimiento Español)

La Santa Cena

Simetría presente en la obra

Arcos de medio punto en ventanas

Cúpulas en ambos costados de la catedral con estilo gótico presentes

Columnas sobresalientes de la misma

Page 7: Arquitectura

ayuntamiento de augsburgo(Renacimiento Alemán)

Simetría en la obraLa cúpula centra hace presencia de modo imponente en la obra

Se observan mas líneas rectas creando un trabajo mas exacto

Abundan ventanas en la fachada principal del ayuntamiento

Page 8: Arquitectura

castillo real de chambord

(Renacimiento Francés)

El eje central se destaca en el centro del castillo

Arcos de medio punto en las columnas de la planta baja Arte clásico apreciado en ventanas y cúpulas

Page 9: Arquitectura

la pequeña crucifixión

(Renacimiento Alemán)

Muestra un fondo desierto

Jesús se muestra derrotado, desnudo ante el mundo

María en llanto clamando piedad de su hijo.

El lienzo muestra miseria, y toda la maldad que en el mundo abunda