Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

18
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente” Fernando Escolar Castellón Mª Teresa Martínez-Berganza Asensio Hospital Reina Sofía Tudela VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

description

Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”. Fernando Escolar Castellón Mª Teresa Martínez-Berganza Asensio Hospital Reina Sofía Tudela. VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica. “Atención a la cabecera del paciente” “Práctica clínica” “Atención o asistencia clínica”. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Page 1: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Fernando Escolar Castellón

Mª Teresa Martínez-Berganza Asensio

Hospital Reina Sofía

Tudela

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 2: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

• “Atención a la cabecera del paciente”

• “Práctica clínica”

• “Atención o asistencia clínica”

Actuaciones en la propia cama del paciente o en el consultorio

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 3: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Atención en “la cabecera del paciente

• La asistencia clínica

• Cuidados

• Procedimientos realizados directamente por los profesionales sanitarios encargados de dicha atención sin actuación directa de otros servicios especializados

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 4: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Areas

• Hospitalización: (x1)– Continuidad

• Consultas externas (ambulatorias): (x15)– Discontinuidad

• Urgencias: (x5)– Inmediatez

• Unidades especiales (UCI, Unidades Coronarias...)– Inmediatez

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 5: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

El razonamiento clínico

• Se basa en la interpretación:– Narración de la enfermedad del paciente– Signos y Síntomas– Resultados de exploraciones complementarias

• El estilo narrativo y textual en la historia clínica (HC) se considera esencial en la práctica clínica

• El conocimiento-experto utilizado en este tipo de proceder, es adquirido a través de la experiencia de la práctica clínica

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 6: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Vertientes en la atención clínica

• Diagnóstico

• Prescripción terapéutica

• Dispensación de cuidados y tratamientos

No constituyen compartimentos estancos y estáticos, de una naturaleza secuencial, sino que se solapan y retroalimentan

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 7: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Información en la Práctica clínica

• Conocimiento incompleto• Aplicada a un individuo• Múltiples orígenes de la información

– Abundante– De relevancia difícil de establecer a priori– Heterogénea – Muchas veces poco precisa, acompañada de

un “filtro” de subjetividad – Imperando un estilo narrativo y textual

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 8: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Historia clínica

El registro de toda la información específica con respecto a la salud de la persona utilizada en la práctica clínica

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 9: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Aplicación de las TIC a la práctica clínica

• Afectará a la totalidad del proceso clínico obligando a un replanteamiento y por lo tanto a cambios en:

– HC: electrónica (HCE)– Solicitud de exploraciones complementarias y resultados– Prescripción farmacológica– Órdenes médicas y de cuidados de enfermería– Interconsultas con otros profesionales– Acceso a fuentes de conocimiento externas– Telemedicina

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 10: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Historia clínica electrónica

• Instrumento de ayuda• No una sobrecarga• Permitir estilo “textual”• Valor añadido• Integración de tareas• Evitar redundancias• Preservar la confidencialidad• Acercamiento a la cabecera del paciente

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 11: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Implantación de HCE

• Rediseño en los procedimientos de actuación

• Necesidad de formación específica en la informática aplicada a las ciencias de la Salud– Conceptual – Operativo

• Tradicionalmente la implantación de la HCE aumenta la eficiencia y la calidad de la práctica clínica – Documentación clínica más completa y sus decisiones clínicas son

mas apropiadas

• La implantación de la HCE es irregular en las instituciones– EEUU en los hospitales 3% - 20% y en ctas. ambulatorias ~50%

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 12: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Implantación de HCE

• Un proceso de implantación es algo dinámico y la sistemática seguida en un centro no es totalmente extrapolable

• No hay un estándar para el proceso de implantación – Estudio– Evaluación previa por profesionales

• Conocer la herramientas• Evaluar complejidad de práctica clínica• Tener en cuenta las indicaciones de los implicados

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 13: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Implantación de HCE: barreras

• No Involucrar a los Médicos– No se les consulta– No ven el valor añadido– Complejidad de la práctica clínica – Razonamiento clínico

• Valoración de recursos inadecuada– Infraestructuras insuficientes– Económicos: Inversión, mantenimiento, “Factor humano”

• Integración – Fijar los estándares de comunicación para poder realizar

las interfaces entre las diferentes aplicaciones existentesVI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 14: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Implantación de HCE

• Apoyo de las direcciones– Facilitadores e impulsores

• Los médicos el liderazgo

• La valoración de la HCE por los profesionales es positiva, con un porcentaje de satisfacción global del 65% al 80%

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 15: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Implantación de HCE

• Mejor valorado por médicos con responsabilidades de gestión, destacan las capacidades en este campo y lo consideran positivo para la organización

• El personal clínico médico inicialmente destaca aspectos negativos– Aumento de cargas administrativas (6 meses)– Pérdida de autonomía profesional– Posible pérdida de confidencialidad– Inadecuada dotación de infraestructura informática

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 16: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Implantación de HCE

• La gran mayoría opina que debe continuarse con la implantación sistemática de la HCE

• Enfermería se adapta antes y mejor– Mejoran los cuidados impartidos

• El personal administrativo mejora en eficiencia

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 17: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”

Implantación de HCE

• Los médicos utilizan la HCE– Recuperar información*– Exploraciones complementarias– Hacer informes– <Introducir los comentarios y prescripciones

diarios– 1/4 introduce la información directamente sin

intermediación de terceros

• No se aprovecha todo su potencial

VI Informe SEIS. El Sistema Integrado de Historia Clínica

Page 18: Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”