auríferas en la zona de Vetas, Santander

143
Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander Sonia Rojas Barbosa Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias, Posgrado de Geociencias Bogotá D.C., Colombia 2013

Transcript of auríferas en la zona de Vetas, Santander

Page 1: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Metalogenia de las mineralizaciones

auríferas en la zona de Vetas,

Santander

Sonia Rojas Barbosa

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias, Posgrado de Geociencias

Bogotá D.C., Colombia

2013

Page 2: auríferas en la zona de Vetas, Santander
Page 3: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Metalogenia de las mineralizaciones

auríferas en la zona de Vetas, Santander

Sonia Rojas Barbosa

Tesis presentada como requisito para optar al título de:

Magíster en Ciencias – Geología

Director:

Dr. rer.nat. Thomas Cramer

Co-Director

M.Sc. Juan Carlos Molano

Línea de Investigación:

Geología Económica

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias, Posgrado de Geociencias

Bogotá D.C., Colombia

2013

Page 4: auríferas en la zona de Vetas, Santander

TÍTULO EN ESPAÑOL: Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

TÍTULO EN INGLÉS: Metallogeny of gold mineralizations in the Vetas area, Santander

RESUMEN EN ESPAÑOL (MÁXIMO 250 PALABRAS):

Las mineralizaciones de Vetas están localizadas a 92 km al NE de Bucaramanga, y se asocian a vetas cuarzosas auríferas, que cortan el Neis de Bucaramanga y rocas tonalíticas y cuarzo-monzonitas porfiríticas. Se reconocieron cuatro eventos mineralizantes: Evento 1: Sericita, anquerita, cuarzo masivo y microcristalino, adularia, albita, esfalerita, galena, pirita fina, pirrotina y calcopirita. Evento 2: Molibdenita, magnetita, ilmenita, pirita arseniosa, esfalerita, pirita gruesa, cuarzo mosaico fino, masivo, microcristalino y flamboyante, turmalina y sericita. Evento 3: Oro, tenantita (argentífera), esfalerita, turmalina, pirita fina y gruesa, calcopirita, y cuarzo flamboyante, mosaico, masivo y peine. Evento 4: Pirita gruesa, pirita arseniosa, hematita, pirita fina y cuarzo microcristalino (textura brechosa), y sericita. Posteriormente a las mineralizaciones metálicas se desarrolló cuarzo en forma de peine. El depósito se formó a temperaturas entre 200°C – 330°C y a profundidades entre 150 y 300 metros, a partir de fluidos mineralizantes neutros y relativamente salinos. Análisis isotópicos de Azufre (𝛿34S), Oxígeno (𝛿18O) y Deuterio (𝛿D), muestran que los fluidos mineralizantes son producto de la mezcla de aguas meteóricas y magmáticas, estas últimas dominantes asociadas a cuerpos porfiríticos dacíticos a cuarzomonzoníticos miocénicos aflorantes en el área. Estos cuerpos no solo fueron fuente de fluidos, sino algunos de ellos también se emplazaron durante la mineralización, aumentando la salinidad y las temperaturas con llevando a cambios mineralógicos evidenciados durante el segundo evento mineralizante. De acuerdo a lo anterior el depósito de Vetas se puede clasificar como Epitermal de Intermedia Sulfuración, posiblemente relacionado a eventos porfídicos. RESUMEN EN INGLES:

Gold mineralizations in the Vetas area are located 92 km NE of Bucaramanga city. They are associated to auriferous quartz veins, which cross the Bucaramanga gneiss, and tonalitic to quartz-monzonitic porphyric rocks. In this study, four mineralizing events were identified:

Page 5: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Event 1: Sericite, ankerite, massive and microcrystalline quartz, adularia, albite, sphalerite,

galena, fine pyrite, pyrrothite and chalcopyrite.

Event 2: Molybdenite, magnetite, ilmenite, arsenious pyrite, sphalerite, coarse pyrite, fine

mosaic quartz, massive quartz, microcrystalline quartz, flamboyant quartz, tourmaline and

sericite.

Event 3: Gold, argentiferous tennantite, sphalerite, tourmaline, coarse and fine pyrite,

chalcopyrite, mosaic quartz, flamboyant quartz, massive quartz, druse quartz.

Event 4: Coarse pyrite, arsenious pyrite, hematite, fine pyrite, microcrystalline quartz

(brecciated texture) and sericite.

After gold-bearing mineralizations, quartz druses were developed. The deposit was formed between 200°C - 330°C and 150 to 300 meters depth, from neutral and slightly saline mineralizing fluids. Isotopic analyses of sulfur (𝛿34S), oxygen

(𝛿18O) and deuterium (𝛿D) suggest that mineralizing fluids were produced by a mixing of meteoric and magmatic waters; the latter are dominant and related to Miocene-age, porphyric dacitic to quartz-monzonitic bodies outcropping in the study area. Those bodies acted not only as the main fluid source, but some of them were also emplaced during the mineralization process, increasing the salinity and temperature of the fluids and changing the mineralogy of the deposit, as shown in the second mineralizing event. According to this study, the gold deposit the Vetas area is considered as an intermediate-sulfidation epithermal deposit, probably related to porphyric events.

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL (MÁXIMO 5):

Macizo de Santander, oro epitermal, sulfuración intermedia, fluidos mineralizantes, cuerpos porfiríticos.

TRADUCCIÓN AL INGLÉS DE LOS DESCRIPTORES: Santander massif, gold epithermal, intermediate sulfidation, mineralizing fluids, porphyric bodies. FIRMA DEL DIRECTOR: ________________________________________________ Sonia Rojas Barbosa, 5 de diciembre de 1981.

Page 6: auríferas en la zona de Vetas, Santander
Page 7: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Dedico este trabajo a las razones que tengo

para seguir adelante y para ser mejor cada

día: Dios y mi familia

Page 8: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Agradecimientos

Deseo expresar mis más sinceros agradecimientos a todas las personas e instituciones

cuya colaboración hizo posible el desarrollo de este trabajo.

En primer lugar a mi familia por su apoyo constante, el cual fue fundamental para sacar

este proyecto adelante.

Agradezco la Universidad Nacional de Colombia por permitirme cumplir esta meta tan

anhelada. De manera personal al Departamento de Geociencias, a sus profesores y

administrativos.

A la empresa Ley Hat Colombia Sucursal. Por su apoyo logístico durante las salidas de

campo que se hicieron al proyecto en Vetas, Santander y al acompañamiento prestado

por sus geólogos. En particular a los geólogos Alberto Ríos y Víctor Torres.

A los geólogos Alex Cardona y Guillermo Quintero, por su acompañamiento y asesoría

durante la etapa de campo.

Al Servicio Geológico de los Estados Unidos (United States Geological Survey – USGS),

por permitirme utilizar sus laboratorios para los diferentes análisis que allí se realizaron.

De manera personal a los geólogos Richard Goldfarb, Erin March, Cayce Gulbransen A.,

Daniel Miggins, George N. Breit y Ryan Taylor por su orientación, entrenamiento,

colaboración en los procesos analíticos en los que no pude participar.

Agradezco de manera personal a Erin March y a Ryan Taylor por su hospitalidad durante

el tiempo que estuve en Denver realizando los análisis.

A los proyectos “Anteproyecto de Investigación Metalográfica, Microtermométrica,

Geoquímica e Isotópica para Algunos Yacimientos Minerales en Colombia” realizado en

convenio entre la Universidad Nacional y Colciencias y a “Asesoría técnica y ejecución de

Page 9: auríferas en la zona de Vetas, Santander

ensayos de laboratorio para el mapa Metalogénico de Colombia” realizado entre

Ingeominas (hoy Servicio Geológico de Colombia) y la Universidad Nacional de Colombia,

dirigidas por el profesor Juan Carlos Molano, por la financiación de todas las actividades

desarrolladas durante este proyecto.

A los profesores Thomas Cramer y Juan Carlos Molano por su orientación, dirección y sus

valiosos aportes durante todas las fases de este trabajo.

A la empresa Gmas Lab por los análisis isotópicos.

Al Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC por permitirme usar sus laboratorios para

la separación granulométrica de las muestras para difracción de rayos X.

A los geólogos Bibiana Rodríguez, Camilo Dorado, Cindy Urueña, Leonardo Santacruz,

Diana Barrera, Luis Daniel Sáenz y Yenny Casallas, por su apoyo, colaboración y por sus

aportes durante todas las fases del desarrollo de éste proyecto.

A Carolina Ayala e Ivón Castro por su asesoría en la redacción y organización del

documento final.

Agradezco de manera especial a Gilberto Gómez por su apoyo, colaboración y consejos

que me sirvieron de impulso durante el tiempo que estuve cursando mi maestría.

Si alguien que de alguna manera haya contribuido con este trabajo se me quedó por

fuera, también le quiero dar gracias.

Page 10: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Resumen

Las mineralizaciones auríferas de Vetas, localizadas a 92 km al NE de Bucaramanga,

están asociadas a vetas cuarzosas auríferas de 10 cm a 1 m de espesor, con rumbo N30°

a 50°E y N60°- 88ºW, que cortan el Neis de Bucaramanga y rocas tonalíticas y cuarzo-

monzonitas porfiríticas, acompañadas de una fuerte alteración que alcanza hasta un

metro a lado y lado de las vetas. Se reconocieron cuatro eventos mineralizantes, cuyas

asociaciones paragenéticas incluyen:

Evento 1: Sericita, carbonato (anquerita), cuarzo masivo y microcristalino, adularia, albita,

esfalerita, galena, pirita fina, pirrotina y calcopirita.

Evento 2: Molibdenita, magnetita, ilmenita, pirita arseniosa, esfalerita, pirita gruesa, cuarzo

mosaico fino, masivo, microcristalino y flamboyante, turmalina y sericita.

Evento 3: Oro, tenantita (argentífera), esfalerita, turmalina, pirita fina y gruesa, calcopirita,

y cuarzo flamboyante, mosaico, masivo y peine.

Evento 4: Pirita gruesa, pirita arseniosa, hematita, pirita fina y cuarzo microcristalino

(textura brechosa), y sericita.

Posteriormente a las mineralizaciones metálicas se desarrolló cuarzo en forma de peine.

El depósito aurífero de Vetas se formó a temperaturas entre 200°C – 330°C y

aproximadamente entre 150 y 300 metros de profundidad, los fluidos mineralizantes eran

neutros, como lo demuestra la presencia de carbonatos, adularia, ilita e ilita – esmectita, y

relativamente salinos con valores promedio de aproximadamente 7% wteqNaCl (que

pueden llegar hasta 18%wteqNaCl).

Los valores de isótopos de azufre cercanos a cero (para la mayoría de los casos),

además de los valores isotópicos de 𝛿18O (1‰ a 6‰) y 𝛿D (-77‰ a -94‰) sitúan los

fluidos hidrotermales en el campo de la mezcla de fluidos muy cerca de las aguas

Page 11: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Resumen IX

magmáticas, indicando que las mineralizaciones fueron producto de una mezcla de aguas

meteóricas y magmáticas, estas últimas relacionadas probablemente a los cuerpos

porfiríticos dacíticos a cuarzomonzoníticos de edad Mioceno aflorantes en el área, los

cuales son producto de la subducción en profundidad de la Placa Caribe bajo la Placa

Suramericana, y el ascenso de magmas a través del sistema de Fallas de Bucaramanga –

Santa Marta. Estos cuerpos no solo han sido fuente de fluidos sino algunos de ellos

también se emplazaron durante la mineralización, aumentando la salinidad y las

temperaturas por encima de 300°C, y produciendo cambios mineralógicos y geoquímicos,

especialmente durante el segundo evento mineralizante.

De acuerdo a las asociaciones minerales encontradas, el estado de sulfuración

dominante, la temperatura de formación, la salinidad y profundidad de formación, el

depósito de Vetas se puede clasificar como Epitermal de Intermedia Sulfuración,

posiblemente relacionado a eventos porfídicos.

Palabras Clave: Vetas, Macizo de Santander, epitermal, sulfuración intermedia, secuencia

paragenética, fluidos mineralizantes, cuerpos porfiríticos.

Page 12: auríferas en la zona de Vetas, Santander

X Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Abstract

The Vetas mining district, located 92 km northwest of Bucaramanga, comprises several

auriferous quartz veins with thickness from 10 cm up to 1 m and strikes ranging from N30°

to 50°E and from N60° to 88ºW. Those veins cross the Bucaramanga gneiss, tonalitic

rocks and porphiritic quartz-monzonites; showing a strong hydrothermal alteration

reaching up to one meter on both sides of the vein.

In this study, four mineralizing events were identified, showing the following paragenetic

associations:

Event 1: Sericite, carbonate (ankerite), massive and microcrystalline quartz, adularia,

albite, sphalerite, galena, fine pyrite, pyrrothite and chalcopyrite.

Event 2: Molybdenite, magnetite, ilmenite, arsenious pyrite, sphalerite, coarse pyrite, fine

mosaic quartz, microcrystalline quartz, flamboyant quartz, tourmaline, sericite.

Event 3: Gold, argentiferous tennantite, sphalerite, tourmaline, coarse and fine pyrite,

chalcopyrite, massive quartz, mosaic quartz, flamboyant quartz, massive quartz, druse

quartz.

Event 4: Coarse pyrite, arsenious pyrite, hematite, fine pyrite associated to microcrystalline

quartz (brecciated texture), sericite.

After gold-bearing mineralizations, quartz druses were developed.

According to the mineral assemblages identified here and the dominant sulfidation during

the time of deposition, we suggest an intermediate-sulfidation epithermal deposit, formed

between 200°C – 330°C and 150-300 m deep. The mineralizing fluids were neutral, as

suggested by the presence of carbonates, adularia, illite and illite-smectite. The salinity of

those fluids is 7% wteqNaCl on average but reaches up to 18%wteqNaCl due to magmatic

and meteoric waters mixing, as suggested by near-zero sulfur isotopes values in most

Page 13: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Resumen XI

cases, as 𝛿18O (1‰ a 6‰) and 𝛿2H (-77‰ a -94‰) isotopic values. These data place the

mineralizing fluid very near to magmatic waters, suggesting a close relationship between

the studied mineralizing fluids and the Miocene porphyritic dacitic to quartz-monzonitic

bodies that outcrop in the study area. Those intrusive bodies were emplaced during the

deep subduction of the Caribbean Plate under the South American Plate, using the

Bucaramanga-Santa Martha fault system as ascending way (Mantilla et al. 2011). The

intrusive bodies are the main source of mineralizing fluids, but some of them were

emplaced at the same time of mineralization, reaching salinity and temperatures above

300°C and causing mineralogical and geochemical changes, mainly during the second

mineralizing event.

According to mineral associations, the dominant sulfidation state, the formation

temperature, salinity and formation depth , the Vetas deposit can be classified as

Intermedia Sulfidation Epithermal, related to porphyry events possibly.

Keywords: Vetas, Santander massif, epithermal, intermediate sulfidation, paragenetic

sequence, mineralizing fluids.

Page 14: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Tabla de Contenido

Pág.

Agradecimientos ..................................................................................................... VI

Resumen .............................................................................................................. VIII

Abstract ................................................................................................................... X

1. Introducción ...................................................................................................1

1.1 Objetivos ............................................................................................................. 2

1.1.1 Objetivo General ........................................................................................... 2

1.1.2 Objetivos Específicos ................................................................................... 2

1.2 Metodología ......................................................................................................... 2

1.2.1 Petrografía de mena y ganga ....................................................................... 3

1.2.2 Análisis de microsonda ................................................................................. 3

1.2.3 Microtermometría ......................................................................................... 4

1.2.4 Difracción de rayos X.................................................................................... 4

1.2.5 Isotopía estable de S, H y O ......................................................................... 5

1.3 Localización ......................................................................................................... 7

1.4 Marco Geológico................................................................................................ 10

1.4.1 Geología Regional ...................................................................................... 10

1.4.2 Geología Local ........................................................................................... 11

1.4.3 Controles Estructurales del Depósito .......................................................... 15

2. Estudio de las vetas mineralizadas ................................................................. 17

2.1 Antecedentes ..................................................................................................... 17

2.2 Descripción macroscópica de las vetas mineralizadas ...................................... 22

Page 15: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Contenido XIII

2.2.1 Licencia Sociedad Minera Potosí ................................................................ 22

2.2.2 Licencia Providencia ................................................................................... 26

2.2.3 Licencia El Dorado ..................................................................................... 27

2.2.4 Licencia Mina La Peter ............................................................................... 28

2.2.1 Licencia Real Minera .................................................................................. 30

2.2.2 Licencia Los Delirios ................................................................................... 30

2.2.3 Mina Reina de Oro (3600 m.s.n.m.) ............................................................ 31

2.3 Alteraciones Identificadas a Escala del Depósito ............................................... 31

2.4 Petrografía ......................................................................................................... 33

2.4.1 Minerales de Ganga ................................................................................... 34

2.4.2 Minerales de alteración ............................................................................... 37

2.4.3 Minerales de mena ..................................................................................... 39

2.4.4 Oro ............................................................................................................. 49

2.4.5 Difracción de Rayos X y SEM ..................................................................... 50

2.4.6 Secuencia Paragenética ............................................................................. 60

2.5 Inclusiones Fluidas y Microtermometría ............................................................. 62

2.5.1 Inclusiones fluidas del primer evento mineralizante .................................... 68

2.5.2 Inclusiones fluidas del segundo evento mineralizante................................. 73

2.5.3 Inclusiones fluidas del tercer evento mineralizante ..................................... 78

2.5.4 Inclusiones fluidas del evento postmineral .................................................. 81

2.5.5 Discusión de los datos microtermométricos ................................................ 84

2.6 Isótopos Estables .............................................................................................. 88

2.6.1 Isótopos de azufre (𝛿34S) ............................................................................ 90

Page 16: auríferas en la zona de Vetas, Santander

XIV Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.6.2 Isótopos de deuterio y oxígeno ................................................................... 92

2.7 Estado de Sulfuración ........................................................................................ 94

3. Edad del Depósito y Modelo Metalogenético ................................................... 97

3.1 Edad del Depósito ............................................................................................. 97

3.2 Modelo Metalogenético ...................................................................................... 97

4. Discusión de Resultados ............................................................................... 99

5. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................... 102

5.1 Conclusiones ................................................................................................... 102

5.2 Recomendaciones ........................................................................................... 104

A. Anexo: Análisis de Microsonda .................................................................... 105

B. Anexo: Análisis de Isótopos de azufre .......................................................... 106

6. Bibliografía ................................................................................................. 107

Page 17: auríferas en la zona de Vetas, Santander

1. Introducción

El presente trabajo de maestría se desarrolló en el marco del proyecto de investigación

denominado: ¨Anteproyecto de investigación metalográfica, microtermométrica,

geoquímica e isotópica para algunos yacimientos minerales en Colombia” realizado en el

Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia y financiado por

Colciencias. Además es la continuación del proyecto “Asesoría técnica y ejecución de

ensayos de laboratorio para el Mapa Metalogénico de Colombia” celebrado entre

INGEOMINAS (hoy Servicio Geológico de Colombia) y la Universidad Nacional de

Colombia, entre el 2009 y 2010.

En la zona de Vetas se ha explotado oro y plata desde la época precolombina, siendo

especialmente importante durante la Colonia; en los últimos años la producción de oro y

plata en la zona ha sido variable. Para el 2004 se reporta una producción de oro de

650.572 gramos y de 44.996 gramos de plata para el Distrito Minero de Vetas – California

(INGEOMINAS, 2005).

Estudios previos en el área, como los de García & Uribe (2003; 2006), Mantilla & Mogollón

(1991) y Díaz & Guerrero (2006), han descrito petrográficamente algunas de las minas del

área de Vetas. Sin embargo, estos estudios no han hecho una caracterización integral y

unificada del depósito, ni tampoco han llegado a conclusiones claras acerca de su

formación y su posible ambiente metalogenético.

En este trabajo, mediante el uso de técnicas analíticas avanzadas y aplicando teorías de

modelos de depósitos minerales, se logró avanzar en la identificación de los procesos que

generaron la mineralización de oro en Vetas ubicándolos en un ambiente geotectónico y

geoquímico según su estado de sulfuración y pH de acuerdo a los trabajos de Einaudi et

al. (2003), Simmons et al. (2005), Sillitoe & Hedenquist (2003) y Hedenquist et al. (2000).

Page 18: auríferas en la zona de Vetas, Santander

2 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo General

Establecer algunas características metalogénicas del depósito aurífero de Vetas mediante

la aplicación de técnicas analíticas y mineralógicas que aporten información acerca de los

diferentes aspectos genéticos que estuvieron involucrados durante la mineralización.

1.1.2 Objetivos Específicos

- Caracterizar variaciones entre mena y roca encajante mediante análisis

mineralógicos que permitan establecer patrones de alteración-mineralización.

- Definir secuencias paragenéticas, y establecer el número de eventos

mineralizantes.

- Identificar las características de los fluidos mineralizantes (principalmente

temperatura, presión, densidad, salinidad, sistema químico) por medio del análisis

de inclusiones fluidas.

- Establecer las posibles fuentes de los fluidos del depósito por medio de análisis de

isótopos estables.

1.2 Metodología

Es posible caracterizar un depósito mineral por medio de un análisis sistemático de las

mineralizaciones, utilizando técnicas analíticas como petrografía de mena y ganga,

mediciones microtermométricas, difracción de rayos X e isótopos estables, y tomando

como base la revisión de los conceptos teóricos.

Este trabajo se enfocó principalmente en el estudio de los filones y de la zona de

alteración adyacente, por lo que la mayoría de las muestras fueron tomadas dentro de los

túneles. A la par con la recolección de las muestras se hizo un control geológico del área

a escala 1:5000 con el fin de reconocer las estructuras principales y rocas encajantes.

Page 19: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Introducción 3

1.2.1 Petrografía de mena y ganga

Petrográficamente se analizaron minerales translúcidos y opacos, utilizando secciones

delgadas pulidas. Se seleccionaron 27 muestras, 23 de las cuales fueron tomadas en

filones y respaldos mineralizados y 4 en la roca de caja alterada hidrotermalmente. El

muestreo se realizó dentro de algunos de los túneles que han tenido producción histórica

como los ubicados en la Mina Reina de Oro, Mina La Tosca, Mina La Peter, Mina Los

Delirios, Real Minera, El Dorado, La Araña y los de la Licencia Potosí. Los análisis

petrográficos se realizaron en los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia en

un microscopio Olympus 41 BX, de luz reflejada y transmitida.

El análisis petrográfico de la mena y ganga en las rocas mineralizadas incluyó muestras

de vetas y de rocas alteradas y mineralizadas en diferente grado. Por medio del estudio

de secciones delgadas pulidas se determinaron las diferentes texturas y relaciones

temporales entre minerales de alteración y metálicos.

1.2.2 Análisis de microsonda

El análisis de microsonda (EPMA) es una técnica analítica elemental muy puntual que

utiliza un haz de electrones de alta energía (5 - 30 keV) para inducir en los átomos de la

superficie de la muestra una emisión de rayos X característicos (0,1 - 15 keV) y así

determinar los elementos químicos cuantitativamente hasta un nivel de traza. La

resolución espacial del haz está limitada a un espesor de 1 micrómetro aproximadamente,

debido a la dispersión de electrones.

Permite el análisis de elementos múltiples y muestras de cualquier composición, excepto

de elementos ligeros con números atómicos por debajo de 6 (en equipos modernos llega

hasta Be). Los límites de detección, dependiendo de los elementos, son del orden de 100

ppm con espectrometría de longitud de onda dispersiva (WDS) y 1000 ppm con

espectrometría de energía dispersiva (EDS). La desviación estándar es de menos de 3%,

cuando las muestras están en forma ideal (pulidas). Los resultados se expresan como

elementos u óxidos.

Page 20: auríferas en la zona de Vetas, Santander

4 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

En los laboratorios de la Universidad de Oregon, a 8 muestras pulidas se les realizaron

análisis de microsonda en equipos Cameca SX 100 y SX 50. El SX 100 cuenta con un

espectrómetro de 5 detectores (dos con cuatro espectrómetros de cristal para el análisis

simultáneo de elementos ligeros y 3 cristales de gran área (1 LTAP, 1 LPET y LLIF 1) de

sensibilidad extendida) y catodoluminescencia, además de un sistema de auto-enfoque y

zoom óptico. El instrumento está controlado digitalmente desde Windows XP. El SX 50

emplea 4 espectrómetros verticales con 4 cristales o reflectores de rayos X. Estos análisis

fueron necesarios para establecer el porcentaje de hierro en esfaleritas y a partir de éste

deducir el estado de sulfuración según Barton y Skinner (1979) y Einaudi et al. (2003).

1.2.3 Microtermometría

Con base en las observaciones petrográficas se seleccionaron 4 muestras para análisis

de microtermometría, estos estudios se realizaron en el Laboratorio de Microtermometría

de la Universidad Nacional de Colombia. Para éste ensayo se utilizó una platina de

calentamiento – enfriamiento Linkam THMS 600, instalada a un microscopio Olympus BX

41. Para la ejecución de estos análisis fue necesario preparar secciones delgadas

doblemente pulidas de aproximadamente 100 µm de espesor.

Los datos obtenidos de las mediciones microtermométricas se presentan en histogramas

de frecuencias y los cálculos de salinidad, presión y densidad se calcularon con el

software Package FLUIDS 1, desarrollado por Bakker (2003). Estos análisis permitieron

establecer las características físico-químicas de los fluidos en el momento de la

mineralización.

1.2.4 Difracción de rayos X

La difracción de rayos X permite la identificación cualitativa y semicuantitativa de las fases

minerales presentes en la muestra. Rayos X con una longitud de onda en el rango de las

distancias de las redes cristalinas sufren con los planos de red una difracción sin extinción

únicamente si cumplen con las condiciones establecidas por la Ley de Bragg: nd(hkl) ,

donde n es un número entero, λ es la longitud de onda de los rayos X, d es la distancia

entre los planos de la red cristalina (hkl) y θ es el ángulo entre los rayos incidentes y los

planos de dispersión. Debido a que los d de los (hkl) corresponden a la ocupación atómica

Page 21: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Introducción 5

en la red cristalina característica de cada mineral, las intensidades acumuladas de un

número suficientemente grande de cristalitos que son registradas en el detector permiten

identificar y hasta cuantificar los minerales; lo que es especialmente útil para minerales

muy pequeños.

Los análisis de difracción de rayos X se hicieron en muestras tomadas en los respaldos

de las vetas, con el fin de determinar las fases minerales; especialmente los minerales

arcillosos que permiten deducir características de las soluciones formadoras como su pH.

Para tener un número suficientemente grande de cristalitos estadísticamente distribuidos

las muestras de roca deben ser pulverizadas en un mortero de ágata a tamaños

micrométricos, y después analizadas como agregado no orientado, como agregado

orientado (minerales de la fracción arcillosa orientados por decantación), e impregnadas

con etilenglicol.

Para determinar el porcentaje de ilita – esmectita se utilizó la metodología de Środoń

(1984) de acuerdo a la ubicación en el espectro, del segundo y tercer pico de la ilita en los

análisis con la muestra impregnada con etilenglicol. Estos análisis se hicieron en los

laboratorios del Servicio Geológico de los Estados Unidos (United States Geological

Survey – USGS), en Denver, Colorado, en un difractómetro Siemens D-5000 (modelo

1991, con ánodo Cu Kalfa y con un ángulos 2θ entre 0° y 70° para las muestras no

orientadas y de 2° a 40° para muestras orientadas).

1.2.5 Isotopía estable de S, H y O

La composición isotópica de azufre (𝛿³4S) se determinó en cristales de pirita y galena

separadas a partir de muestras de mano, previamente trituradas en un mortero de ágata y

tamizadas a una malla entre 60-120 (250 – 125 µm). Se seleccionaron granos limpios

para evitar contaminación y medidas erróneas al momento de hacer los análisis. Las

muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Isótopos Estables del United States

Geological Survey (USGS) en Denver, Colorado. Los resultados de los análisis isotópicos

son reportados con base en los valores estándar de la troilita del Cañón del Diablo.

Los análisis isotópicos de D/H y O se realizaron a partir de cristales de sericita y cuarzo.

Page 22: auríferas en la zona de Vetas, Santander

6 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

La sericita es un mineral clave para este tipo de análisis ya que fue producida por la

acción de los fluidos mineralizantes, por lo tanto su signatura isotópica es la misma de los

fluidos que generaron la mineralización, además tanto el H como el O hacen parte de la

estructura cristalina del mineral, diferente al cuarzo donde el hidrógeno no es estructural y

debe ser medido del presente en el agua de las inclusiones, por lo que es necesario

asegurar que haya una buena cantidad de éstas en los cristales y asumir que todas las

inclusiones son acuosas y se formaron durante la mineralización. Debido a lo anterior las

muestras donde se hicieron análisis isotópicos en cuarzo fueron escogidas durante el

análisis microtermométrico.

Para la separación de los cristales de sericita, inicialmente las muestras fueron trituradas

y tamizadas, tomando la fracción de malla entre 60 y 120 mesh. Para eliminar todo la

arcilla se adicionó agua destilada y se llevó el ultrasonido por unos minutos luego la

muestra fue lavada con agua de grifo, está rutina se repitió hasta que el agua salió

completamente limpia. Posteriormente se secaron y se separaron todos los minerales

magnéticos, en primera instancia con imán de mano y luego utilizando un separador

magnético Frantz donde se sometieron a intensidades de 0.7, 1.5 y 1.7 A (amperios),

Finalmente por medio der hand-picking se obtuvo 100 mg por cada muestra.

Para el proceso de separación de las muestras de cuarzo se escogió la zona de la veta a

analizar, y con ayuda de un martillo pequeño y un rayador se escogieron los granos más

limpios. Se tomaron cristales de aproximadamente 1mm para la determinación de deuterio

preservando las inclusiones. Para los análisis de oxígeno en cuarzo, los cristales

seleccionados se trituraron y molieron con el fin de asegurar que el oxígeno a analizar

proviniera únicamente de la estructura cristalina y no de las inclusiones. Los cristales

escogidos para los dos tipos de análisis eran del mismo evento mineralizante. Se

separaron 150 mg en total para los dos tipos de análisis.

Las muestras fueron enviadas a los laboratorios de la Universidad de Salamanca en

España, y del United States Geological Survey (USGS) en Denver, Colorado. Los valores

de isótopos de 𝛿18O y 𝛿D son reportados en relación al agua del mar (VSMOW).

Page 23: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Introducción 7

Finalmente con los resultados de los análisis y basándose en los planteamientos

establecidos en la bibliografía revisada, se clasificó el depósito teniendo en cuenta sus

características, eventos mineralizantes y metalogenéticos que llevaron a su formación.

1.3 Localización

El área de Vetas hace parte del Distrito Minero de Vetas y California, ubicada

aproximadamente a 92 km al NW de Bucaramanga en el Departamento de Santander. La

zona de estudio se encuentra ubicada (Figura 1-1) en la Provincia de Soto, limita al norte

con Cucutilla (Norte de Santander), al oriente con Mutíscua, al occidente con Suratá y al

sur con Tona y Charta (Santander); entre las coordenadas de 1132000 – 1134500 E y

1300500 – 1301500 N, Origen Bogotá.

A la zona de estudio se accede a través de la carretera central que une a Bucaramanga

con los municipios de Matanza, Suratá, California y Vetas, o por la carretera

Bucaramanga- Berlín - Vetas.

El municipio de Vetas se ubica en las estribaciones de la Cordillera Oriental, presenta una

topografía ondulada y quebrada, con pendientes fuertes desde inclinadas hasta

escarpadas. La altitud varía desde 2600 m.s.n.m. hasta 4000 m.s.n.m. y las temperaturas

promedio varían entre los 6ºC y 11ºC en la parte alta y de 13°C a 17°C en la parte baja; el

clima predominante es frío con dos períodos de lluvia: marzo – mayo y octubre –

noviembre.

Hidrológicamente pertenece a la cuenca superior del Río Lebrija, subcuenca del Río

Suratá, micro cuenca del Río Vetas. Sus principales corrientes son las quebradas Laguna

Seca, El Salado y El Volcán que vierten aguas al Río Vetas.

Page 24: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Introducción 8

Figura 1-1. Marco geológico y tectónico regional tomado del Mapa Geológico de Colombia, Plancha

H13 y Taboada et al. (2000). Qal: Aluvión, Qtf: Terrazas y conos de deyección, Qg: Deposito

glaciar, Ksu: Formación Umir, Ksl: Formación la Luna, Kit: Formación Tablazo, Kip: Formación

Paja, Kita: Formación Tabla, Kus: Formación Umir, JRcg: Cuarzomonzonita y granito cuarzo

biotítico y muscovítico, JRcgp: Granito de pescadero, TRtgd: Tonalita y granodiorita, PDs:

Formación Silgará, pEb: Neis de Bucaramanga.

Page 25: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Introducción 9

Figura 1-2. Mapa geológico del área de estudio. Modificado de Ward et al. (1973). La cartografía de base y el trazo de los filones fue

tomada de CB Gold Inc., 2012. Unidades geológicas Qal: Depositos Aluviales, Qd y Qg: Depósitos glaciares y fluvioglaciares, pEb y pEbh:

Neis de Bucaramanga, JRcg: Rocas Graníticas, dioríticas y tonalíticas (Jura–Triásicas), N1cm: Rocas cuarzomonzoníticas porfiríticas y

dacíticas (Mioceno?).

Page 26: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Introducción 10

1.4 Marco Geológico

1.4.1 Geología Regional

Las mineralizaciones auríferas de Vetas pertenecen al Distrito Minero de Vetas-California,

localizado en el Macizo de Santander, ubicado en la zona más septentrional de los Andes,

al noreste de Colombia (Figura 1-1 y Figura 1-2).

Tectónicamente, el distrito de Vetas se encuentra en la parte sur del Bloque Maracaibo, el

cual está limitado al oeste por la Falla de Bucaramanga, al este por la Falla de Boconó y

al norte por la Falla de Oca (Tschanz et al. 1974, Van der Hilst & Mann, 1994, en Mantilla,

2011).

El Macizo de Santander está conformado por un complejo de rocas metamórficas

precámbricas y paleozoicas, rocas ígneas mesozoicas y rocas sedimentarias del

Paleozoico superior. Las rocas más antiguas que afloran en el macizo son neises

pelíticos, cuarzo-feldespáticos y máficos, anfibolitas y migmatitas agrupados en la unidad

Neis de Bucaramanga, con un grado de metamorfismo que alcanzó la facies anfibolita y la

zona de silimanita superior (García & Ríos, 1999). Suprayaciendo al Neis de

Bucaramanga se encuentra la Formación Silgará, que consiste de esquistos pelíticos,

máficos y calcáreos, intercalados con cuarcitas, mármoles y filitas de edad Cámbrico-

Ordovícico, para el metamorfismo y Precámbrico para el protolito; la facies metamórfica

oscila entre esquisto verde y anfibolita baja (García & Ríos, 1999). Las rocas del Neis de

Bucaramanga y la Formación Silgará fueron intruídas por el ortoneis, que está compuesto

de neises cuarzo-feldespáticos, pelíticos y anfibolitas con metamorfismo regional de facies

anfibolita, zona de la silimanita (García & Campos, 2000).

El basamento ígneo-metamórfico del Macizo de Santander está suprayacido

inconformemente por la Formación Floresta de edad Devónico medio, que a su vez está

suprayacida inconformemente por sedimentos clásticos y calcáreos de edad Carbonífero

a Pérmico (Ward et al. 1973).

Page 27: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Introducción 11

En el área del Macizo de Santander se han reconocido diferentes pulsos magmáticos.

Durante el Jura-Triásico, diversos batolitos y plutones de composición granítica a diorítica

fueron emplazados; con este evento magmático se relacionan también pequeños stocks

de pórfidos dacítico-andesíticos y diques de basalto, diabasa y dacita (García & Uribe,

2006). Durante el Cretácico ocurrió un nuevo pulso magmático en el cual se emplazaron

intrusiones como el Granito de Durania y la Monzonita de Onzaga. Mathur et al (2003)

definiendo un evento magmático de posible edad 57±10 Ma., según extrapolación de las

edades Re-Os obtenidas a partir de concentrados de piritas de filones auríferos del área

de California. El evento más reciente ocurrió en el Mioceno (entre 10.9 a 8.4 Ma., datado

con U-Pb en circones por el método LA-ICPMS), con una duración aproximada de 2.5

Ma., y caracterizado por la presencia de unos cuerpos pequeños de composición

riodacítica, dacítica y cuarzomonzonítica, ubicados en los municipios de California y Vetas

(Mantilla et al. 2009; 2011).

Depósitos glaciares y fluvioglaciares de edad Cuaternaria definen una morfología de

circos glaciares, morrenas laterales y terminales (García & Uribe, 2006).

Las fallas de Bucaramanga - Santa Marta y Cucutilla son los rasgos estructurales más

sobresalientes a nivel regional. La primera con rumbo NW-SE con una componente de

rumbo sinestral, y la segunda con rumbo NE - SW (García & Uribe, 2006), originando una

tectónica distensiva que produce estructuras abiertas asociadas, las cuales estarían

controlando los emplazamientos ígneos y las mineralizaciones.

1.4.2 Geología Local

Los filones en el área de Vetas cortan principalmente neises y cuarcitas del Neis de

Bucaramanga, rocas ígneas tonalíticas y andesíticas de edad Jura-Triásico y

cuarzomonzonitas de edad Mioceno.

Neis de Bucaramanga (pEb y pEbh):

En la zona el Neis de Bucaramanga se compone de metasedimentitas de composición

cuarzo feldespática, cuarzo biotítica, cuarzo feldespática biotítica y silimanítica, además

Page 28: auríferas en la zona de Vetas, Santander

12 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

de cuarcitas y anfibolitas. Mineralógicamente están constituidos por cuarzo, plagioclasa

(andesina), feldespato potásico (ortoclasa), biotita, silimanita y en cantidades mínimas

muscovita; esta paragénesis mineral permite ubicar las rocas néisicas en la facies

anfibolita de alta temperatura, aunque presentan metamorfismo retrógrado de biotita

evidenciado por la presencia de clorita y magnetita (Urueña & Zuluaga, 2011).

Estas rocas sufrieron alteración hidrotermal, que se evidencia por la presencia de clorita,

epidota, feldespato, sericita, silicificación y trazas de biotita secundaria, indicando

alteración propilítica en zonas alejadas de los filones. Cerca de éstos la alteración

hidrotermal es pervasiva y se caracteriza por la presencia de silicificación, sericita,

feldespato (adularia) y albita, enmascarada por una alteración argílica secundaria Figura

1-1)

Los minerales accesorios son generalmente circón, rutilo y minerales opacos que fueron

identificados como esfalerita, galena, pirita y trazas de calcopirita, magnetita e ilmenita

(Urueña & Zuluaga, 2011).

Figura 1-3. Segregación cuarzosa en neis cuarzo biotítico del túnel de la Mina Reina de

Oro, en la foto se observa un dique de cuarzo producto de segregación magmática.

Page 29: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Introducción 13

Rocas Graníticas, dioríticas y tonalíticas (Jura–Triásicas (JRcg))

Afloran al norte y al oriente del área de estudio (Figura 1-2) presentan un fuerte

diaclasamiento que sirvió de conducto para la formación de filones y una zona de

stockwork. Macroscópicamente estas rocas son holocristalinas de grano medio a fino, de

color muy claro; compuestas mineralógicamente por cuarzo, feldespato, muscovita y

biotita. Presentan una alteración hidrotermal menos fuerte que en los neises,

caracterizada principalmente por silicificación y piritización, aunque cerca de la zona

mineralizada pierden su textura original presentando una fuerte argilización (Figura 1-4)

Figura 1-4. Afloramiento de rocas graníticas Jura-Triásicas al este de Vetas, en la fotografía se

observa un intenso fracturamiento en stockwork afectando la roca.

Rocas cuarzomonzoníticas porfiríticas y dacíticas (Mioceno? (N1cm))

Se presentan como pequeños cuerpos o diques que afloran en la zona norte del área de

estudio, por la vía a la mina Reina de Oro y dentro de algunos túneles. Las rocas son

porfiríticas, de color claro rosáceo a gris, mineralógicamente compuestas por cuarzo,

plagioclasa (oligoclasa), en menor grado biotita y como minerales accesorios circones.

Dentro del túnel de la mina Reina de Oro se presenta uno de estos cuerpos cortando las

vetas, con alteración sericítica, algo de caolinización, silicificación, y vetilleo subparalelo

Page 30: auríferas en la zona de Vetas, Santander

14 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

de cuarzo con sulfuros de dirección E – W. Por comunicación personal con los geólogos

de la mina se pudo establecer que en este cuerpo hay pequeñas cantidades de oro, lo

que indicaría que el emplazamiento del dique es contemporáneo con una parte de la

mineralización. En una muestra tomada de este cuerpo, se identificó pirita fina

diseminada, pirita arseniosa, calcopirita y magnetita (Figura 1-5). Mantilla et al (2011)

asocia el magmatismo Miocéno a la reactivación de la Falla de Bucaramanga y conexas

las cuales impermeabilizaron la corteza favoreciendo el ascenso y emplazamiento de

magmas, originados posiblemente en profundidad a partir de corteza subducida del

Caribe de edad mayor a 70 Ma (y unos 25° de plano de subducción).

Figura 1-5. Afloramiento de rocas cuarzomonzoníticas dentro de la mina Reina de Oro. En la foto

se observa como un dique de cuarzomonzonita corta el filón de dirección NE y a su vez es cortado

por vetillas horizontales con dirección E- W de cuarzo con sulfuros y oro.

Filón

Dique

Cuarzomonzonític

Vetillas con oro

Page 31: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Introducción 15

1.4.3 Controles Estructurales del Depósito

Las mineralizaciones de Vetas tienen un control estructural relacionado a las Fallas de

Bucaramanga de dirección NW, Cucutilla de dirección NE y sus estructuras asociadas, las

cuales crean una zona tectónicamente distensiva originando espacios que sirvieron de

conductos por donde se emplazaron los cuerpos cuarzomontoníticos y dacíticos, además

de estructuras por donde circularon y mineralizaron los fluidos. Estas estructuras

corresponden a juegos de diaclasas con orientaciones de N55°W y N30° - 60°E, y

direcciones promedio para los filones de N30° a 50°E, N60° - 88ºW y E-W (siendo ésta

última estructura, posterior a las otras dos) y buzamientos de 30° a 90° (Figura 1-6), estas

estructura en ocasiones se entrecruzan formando dúplex como se observa en la Figura

1-7. La Falla de El Volcán (con dirección NW), aunque es posterior a la mineralización, es

importante porque causa un desplazamiento sinestral de 10 a 15 metros de los filones.

Otras fallas más pequeñas muy locales con dirección NE, identificadas dentro de los

túneles, son significativas porque truncan y acuñan los filones (Figura 1-8).

Figura 1-6. Diagrama rosa de la orientación del rumbo de los filones en la zona de estudio, donde

se observan las direcciones principales NNE-SSW y E-W.

Page 32: auríferas en la zona de Vetas, Santander

16 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 1-7. Cruce de vetas y formación de un dúplex, Túnel Providencia.

.

Figura 1-8. Acuñamiento de una veta en el túnel El Dorado por el corte de una falla de dirección

40º a 45ºNE y buzamiento de 45º al NW.

Dúplex

Filón

Page 33: auríferas en la zona de Vetas, Santander

2. Estudio de las vetas mineralizadas

2.1 Antecedentes

- La Asprilla & Lozano (1990) identificaron dos eventos mineralizantes en el área de

Vetas; el primero de ellos con pirita aurífera, cuarzo, plagioclasas, y el segundo con

cuarzo, pirita y oro. Estos autores asumen que la mineralización en esta zona está

encajada en un pórfido granodiorítico, que al ser emplazado liberó gases causando

fracturamiento en la roca. Por estas fracturas circularon los fluidos residuales

mineralizando la roca debido al cambio en el estado de oxidación. Dichos autores

detectaron alteraciones sericítica (principal) y argílica, y dedujeron que la

mineralización es contemporánea o un poco más joven que el pórfido granodiorítico.

- Mantilla & Mogollón (1991) interpretaron una mineralización de tipo mesotermal a

epitermal formada a una temperatura aproximada de 250°C, a partir de la asociación

de minerales como esfalerita con alto contenido de hierro, galena y pirita. Los autores

establecieron cuatro fases de mineralización: la primera con la depositación de cuarzo

lechoso y pirita diseminada; la segunda con esfalerita, galena, pirita, cuarzo y oro; la

tercera con cuarzo, pirita y oro; y por último una fase de microfracturamiento sin

relleno. También definieron tres zonas de alteración: fílica (cerca de la veta), argílica

intermedia y propilítica (en la roca de caja). Concluyeron que la mineralización está

directamente relacionada a las últimas fases de enfriamiento del Stock de El Volcán.

- Shaw (2000) describe las mineralizaciones de oro de los Andes del Norte,

relacionándolas con su ubicación geográfica y la actividad tectonomagmática que esta

zona ha presentado a través del tiempo geológico. En este trabajo el autor atribuye una

edad Jurásica-Cretácica a las mineralizaciones de Vetas y California y las asocia a las

rocas intrusivas emplazadas en las rocas metamórficas paleozoicas y precámbricas del

Macizo de Santander.

Page 34: auríferas en la zona de Vetas, Santander

18 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Describe las características de las mineralizaciones de Vetas y California relacionándolas

con las de los Cerro San Carlos y Santa Cruz en el Sur de Bolívar, estableciendo que los

tipos de alteración dominantes son silicificación simétrica, argilización, sericitización y

sulfuración pirítica, además de alteración propilítica escala kilométrica. Los minerales de

interés económico son oro y plata, y están alojadas dentro de una densa red vetillas

decimétricas controladas estructuralmente, zonas de cizalla y en zonas de brechas

freáticas. La mineralización compuesta por pirita (>50%), cuarzo y sulfuros de metales

básicos.

- Según Felder et al. (2000) en Díaz S. & Guerrero A. (2006). hacen una descripción de

la geología regional y local, de la génesis de las mineralizaciones, alteraciones y su

control estructural y además hacen estimaciones económicas del depósito. Lo

caracterizan como un depósito epitermal de alta “sulfidización”1 con oro libre o incluido

en teluros de oro-plata y de bismuto. Los autores establecieron las siguientes relaciones

geoquímicas: asociaciones fuertes del Au con Ag y Fe, moderadas con Cu, Bi, As, Mo y

débil a ninguna con el Pb y Zn.

- Mathur et al. (2003) asocian la mineralización aurífera epitermal en la zona noreste de

Bucaramanga, Santander, a un pórfido dacítico de edad Cretácico superior- Terciario

temprano; efectuaron dataciones por el método Re-Os en sulfuros ricos en oro y

determinaron una edad de 57±10 Ma. para el depósito de California y argumentan que

la mineralización del Distrito de Vetas - California ocurrió durante una pausa en el

magmatismo de la Cordillera Oriental, producido por un cambio en el ángulo de

subducción. Los autores también concluyen que las mineralizaciones de California y

Vetas son de estilos diferentes, siendo las de California de alta sulfuración y Vetas de

baja sulfuración. Dentro de éste estudio reportan los siguientes minerales para el

1 Traducción por parte del autor de High Sulfidation, tiene el mismo significado de alta sulfuración

(nota S.R.)

Page 35: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 19

depósito de Vetas: oro libre, plata en sulfuros o asociada a la galena, tenantita y

tetraedrita, sericita y adularia como minerales de alteración.

- García & Uribe (2003), en la caracterización de la mina Los Delirios, proponen que el

depósito de Vetas es hidrotermal de baja sulfuración debido a su asociación

mineralógica (Au-Ag-Pb) y a la alteración fílica que éste presenta.

- Cortés (2002) en el estudio que realizó en la Mina Reina de Oro, describe que la

mineralización corresponde a filones auroargentíferos tabulares con textura de brecha

de relleno, encajados en un neis migmatítico y biotítico - muscovítico - silimanítico,

además señala que la alteración hidrotermal es zonada, de espesor variable y que se

distribuye en forma paralela a las vetas mineralizadas. Según el autor, dicha alteración

comienza con sericitización adyacente a la veta, luego una zona argílica, finalizando con

una zona de silicificación y piritización de la roca encajante. En este mismo trabajo

describe cuatro eventos paragenéticos: el primero produciendo cuarzo, pirita y

feldespato potásico (adularia), esfalerita, y oro muy fino asociado al cuarzo; el segundo

evento con fracturas rellenas de cuarzo paralelas a la foliación, adularia y sulfuros,

principalmente pirita, orientados perpendicularmente a la dirección de la roca encajante;

el tercer evento se expresa en fracturas con cuarzo en peine, pirita (en menor tamaño) y

esfalerita asociada al cuarzo; y un último evento de fracturamiento donde no hay

depositación de minerales, únicamente “costrificación” de pirita radial. Los tres primeros

eventos tienen mineralización de oro.

- García & Uribe (2006) en la caracterización del yacimiento de La Tosca (Vetas),

destacan la tendencia del predominio de los sulfuros sobre los óxidos, describiendo la

pirita como mineral principal; además sugieren que de acuerdo con la relación Ag/Au, la

mena es argentífera, aunque la plata se encuentra como inclusión química en los

minerales de la mena y asociada al oro. También resaltan los bajos contenidos de

cobre.

Page 36: auríferas en la zona de Vetas, Santander

20 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Tabla 2-1. Resumen de las observaciones en estudios previos

Autor Asociación mineralógica Minerales de

alteración Edad Tipo de depósito Roca encajante

Asprilla &

Lozano (1990)

Evento 1: pirita aurífera, cuarzo, plagioclasas Sericítica principal y

argílica

No concluye

nada al

respecto

Mineralización

Hidrotermal de tipo

filoniano mesotermal

a epitermal

Pórfido

granodiorítico Evento 2: cuarzo, pirita y oro

Mantilla &

Mogollón

(1991)

Evento 1: cuarzo lechoso y pirita diseminada 3 zonas de alteración:

fílica (cerca de la

veta), argílica

intermedia y propilítica

(en la roca de caja).

Jurásico? Mesotermal a

epitermal Stock del Volcán

Evento 2: Esfalerita, galena, pirita, cuarzo y

oro

Evento 3: cuarzo, pirita y oro

Evento 4: microfracturamiento sin relleno

Shaw (2000)

Oro, plata, Pirita (>50%), cuarzo y sulfuros de

metales básicos

Silicificación,

Argilización y

sericitización

Jurásica-

Cretácica Vetas mesotermales

Plutones graníticos

contemporáneas,

rocas metamórficas

paleozoicas y

precámbricas

Felder et al.

(2000)

Oro libre o incluido en teluros de oro-plata y

de bismuto (California)

No concluye nada al

respecto

No concluye

nada al

respecto

Epitermal de alta

sulfuración oro en

teluros de oro-plata

y de bismuto

Rocas metamórficas

paleozoicas y

precámbricas

Page 37: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 21

Autor Asociación mineralógica Minerales de

alteración Edad Tipo de depósito Roca encajante

Cortés (2002)

Mineralización auroargentífera en la Mina

Reina de Oro.

Zonada: sericitización

adyacente a la veta,

luego una zona

argílica, y silicificación

y piritización de la roca

encajante

No es el

objetivo de

estudio

Epitermal de Baja

Sulfuración de Au y

Ag tipo Adularia -

Sericita

Neis cuarzo

micáceo, neis.

Cuarzo, feldespático

y cuarcitas

Evento 1: cuarzo, pirita y feldespato potásico

(adularia), esfalerita, y oro muy fino asociado

al cuarzo

Evento 2: cuarzo paralelas a la foliación,

adularia y sulfuros principalmente pirita

Evento 3: con cuarzo en peine, pirita (en

menor tamaño) y esfalerita asociada al cuarzo

Evento 4: con cuarzo en peine, y pirita radial.

Mathur et al. (2002)

Au, Ag y pirita intercrecida con marcasita,

galena , tenantita y tetraedrita Sericita y adularia

57 Ma (Re-

Os en Pirita)

Epitermal de Baja

Sulfuración

Pórfido dacítico y

neis de

Bucaramanga

García &

Uribe (2003),

Asociación de sulfuros de Pb con Au y Ag

(para la Mina Los Delirios) Alteración fílica

No concluye

nada al

respecto

Epitermal de Baja

Sulfuración o sericita

adularia

Neis migmatítico y

biotítico -

muscovítico -

silimanítico

García &

Uribe (2006)

Para la Mina La Tosca, asociación de sulfuros

de Cu, Pb, Zn, además de tetraedrita y óxidos

como magnetita; oro y plata. Menor

concentración de sulfuros de cobre y mayor

oro que plata. Cuarzo y plagioclasa como

ganga

Alteración Argílica y

fílica, con presencia de

Ilita, esmectita,

caolinita y clorita

No es el

objetivo de

éste estudio

Epitermal de baja

sulfidización,

Neis cuarzo-

feldespático

biotítico, intercalado

con el neis biotítico

hornbléndico

Page 38: auríferas en la zona de Vetas, Santander

22 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.2 Descripción macroscópica de las vetas mineralizadas

Los filones a nivel de afloramiento presentan una apariencia bandeada, donde la parte

más externa de la veta corresponde a la roca encajante totalmente alterada y

mineralizada, y el centro está compuesto por cuarzo gris con sulfuros (Figura 2-1) El filón

completo el cual alcanza generalmente de 1 a 2 metros de espesor, mientras que el

cuarzo gris central de 20 cm a 1 metro. La parte central del filón a su vez presenta

bandeamiento de zonas claras y oscuras debido a la presencia de sulfuros muy finos

Figura 2-1); en muestra de mano y en escala de afloramiento se aprecia vetilleo de

cuarzo, de sulfuros, o de cuarzo y sulfuros el cual puede ser paralelo o anastomosado

presentando entre cruces de vetas y/o vetillas (Figura 2-2, Figura 2-3, Figura 2-4 y Figura

2-6). En ocasiones se observa una textura brechosa (Figura 2-7 ).

Aunque las vetas son continúas tanto en la horizontal como en la vertical, presentan una

morfología en rosario mostrando varios cambios de espesor, ya que en ocasiones son

cortadas por fallas que las acuñan y en otras se pliegan o forman dúplex.

De acuerdo con las direcciones de los filones encontrados en los túneles visitados, estos

se pueden clasificar como:

Filones con dirección NW: filón principal de la Licencia Sociedad Minera Potosí y Filón

Crucero de la Licencia Providencia.

Filones con dirección NE: Mina Reina de Oro (filones: Cortero, Manzanilla, Chocalatua,

Tajo abierto), Filón de la Mina los Delirios, Filón Mina El Dorado y La Peter, Licencia

Providencia (filones: primer crucero y Real).

Zona de Stockwork: Mina La Araña.

A continuación se describen los filones que afloran en los túneles visitados.

2.2.1 Licencia Sociedad Minera Potosí

En esta licencia se explota la veta principal en tres niveles, el inferior que se accede a

través del túnel “Salvación”, el intermedio “La Gloria” y al superior a través del túnel “La

Page 39: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 23

Locura”. La mineralización varía en la vertical y consiste básicamente de pirita, galena,

esfalerita, oro y plata nativa; esta última, según los mineros, presente en los niveles

superiores. Las vetas se encuentran encajadas dentro de un ortoneis cuarzo biotítico a

biotítico con una foliación variable, también se destaca la presencia de unos diques

leucocráticos cuarzosos cuya orientación varía de N20º- 40ºE.

Túnel La Locura (3230 m.s.n.m.)

El túnel sigue la dirección del filón, éste constituido por el respaldo mineralizado (neis

argilizado y silicificado) y una cinta central de 10 cm de cuarzo gris donde se encuentran

los valores de oro más altos. El filón incluyendo el respaldo mineralizado, tiene un espesor

que varía de 1 m hasta 2.50 m y presenta un azimut de 310°, y un ángulo de buzamiento

de 40º NE, También se observó otro filón con el cual se cruza unos metros más abajo el

filón principal, con dirección de 294º y 90° de buzamiento. Las vetas se encuentra

encajada en el neis cuarzo biotítico (Figura 2-1).

Figura 2-1. Detalle del filón donde se observan abundantes vetillas milimétricas de sulfuros en

cuarzo gris. Túnel La Locura, Licencia Potosí.

Page 40: auríferas en la zona de Vetas, Santander

24 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Túnel La Gloria (3217 m.s.n.m.)

Las vetas dentro del túnel La Gloria tienen una morfologia sigmoidal, con un azimut que

varía entre 300º y 285º, y con 55º de buzamiento al NE; el espesor es variable (60 cm a 2

m). En el túnel de “La Gloria” se encuentra una zona de intersección de varias vetas. La

mineralización está encajada en el Neis de Bucaramanga y se caracteriza por la

presencia de una zona silicificada de 80 m, cortada por vetillas con nidos de pirita y otras

de pirita y galena, las cuales son atractivas para los mineros debido a que contienen oro

libre. En este túnel se detectaron en muestras de mano tres clases de cuarzo, cuarzo

blanco, cuarzo gris (posiblemente debido al alto contenido de sulfuros finos y oro) y

cuarzo calcedónico, en algunas ocasiones el cuarzo calcedónico se encuentra brechado

debido a la presencia de zonas de falla y contiene mineralizaciones de pirita, galena y

calcopirita.

Túnel Salvación (3060 m.s.n.m.)

El túnel corta una veta – falla de dirección de 285º de azimut, estas fallas se encuentran

cortadas por unos diques félsicos y están moderadamente silicificados y argilizados,

también contienen vetillas con mineralización, indicando que posiblemente hay al menos

dos eventos mineralizantes, uno anterior a la intrusión de los diques y otro posterior . En

las Figura 2-2 y Figura 2-3 se muestran las diferentes estructuras que presentan las vetas

que se explotan en este túnel.

Page 41: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 25

Figura 2-2. Veta en el Túnel Salvación. Se observa un filón que alcanza hasta 1 metro espesor con

vetillas centimetricas de cuarzo que presentan en la parte central y en el extremo inferior derecho

de la foto una textura anastomosada.

Cinta gris de sulfuros y

cuarzo

Filón

Page 42: auríferas en la zona de Vetas, Santander

26 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-3. Frente de explotación del filón en el túnel Salvación, en este punto hay una silicificación

intensa y se observa una cinta de cuarzo gris oscuro con alto contenido de sulfuros, oro y plata

libre.

2.2.2 Licencia Providencia

Dentro de la Licencia Providencia se encuentra la mina Providencia, donde se explotan

cuatro familias de estructuras, que corresponden a:

1- 280º de azimut y 50ºNE de buzamiento,

2- Filón Crucero: 114º de azimut y buzamiento de 65º al NE.

3- Filón primer crucero: 80º de azimut con buzamiento 70º al NW

4- Filón Real: 30º de azimut con buzamiento de 40º NW

Los filones tienen forma sigmoidal, se acuñan y se entrecruzan (Figura 2-4). Los

espesores son variables, y alcanzan hasta 1m incluyendo el respaldo argilizado de la roca

encajante, que corresponde al neis biotítico y cuarzobiotitico. La cinta central de la veta

Page 43: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 27

que es la más mineralizada está compuesta de cuarzo gris con sulfuros. Dentro del filón

también se presentan varias vetillas de cuarzo y sulfuros de varias direcciones que se

entrecruzan. Los espesores de los filones principales son los siguientes:

-Filón Crucero: Varía entre 55 y 20 cm.

-Filón Primer Crucero: 70 cm aproximadamente

-Filón Real: Aproximadamente 44 cm

Figura 2-4. Cruce de los filones Real y Crucero, mina Providencia.

2.2.3 Licencia El Dorado

Túnel el Dorado – Nivel 1 (3150 m.s.n.m.)

El túnel El Dorado corta un filón de dirección preferencial 47° de azimut y buzamiento de

60° NW, que alcanza hasta 1.90 m incluyendo el respaldo alterado y mineralizado; el filón

al final del túnel (262 m) se falla y se acuña desapareciendo, la forma de la veta es

irregular a sigmoidal; esta estructura se cruza con otro filón de dirección E-W y

buzamiento de 45ºNE, de aproximadamente 3 m de espesor (Figura 1-8). En la Figura 2-5

Page 44: auríferas en la zona de Vetas, Santander

28 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

se observa un detalle del filón donde se observan vetillas de color café oscuro dentro del

cuarzo las cuales corresponden a sulfuros.

Figura 2-5. Textura bandeada de cuarzo gris pálido y gris oscuro debida a la presencia de sulfuros

en el túnel El Dorado nivel 1.

2.2.4 Licencia Mina La Peter

Túnel La Peter (3160 m.s.n.m.)

La mina La Peter explota un filón con azimut de 40º, el cual correspondería al mismo tren

de estructuras explotado en la Licencia El Dorado, en este túnel el filón alcanza más de 2

m de espesor. La mineralización se compone de cuarzo coloforme, pirita gruesa y galena

fina diseminada, cortada por vetillas de pirita. Este filón se explota a través de tres niveles

de los cuales solo se ingresó a dos, el filón se caracteriza por tener varias cintas que

representan varios eventos mineralizantes además de tener textura brechosa (Figura 2-6

y Figura 2-7).

Page 45: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 29

Figura 2-6. Veta aurífera de cuarzo y sulfuros con 2 m de espesor. Mina La Peter 2º nivel.

Figura 2-7. En la parte izquierda de la fotografía se aprecia una textura brechosa, con fragmentos

de roca encajante y veta con sulfuros finos.

1 cm

Page 46: auríferas en la zona de Vetas, Santander

30 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.2.1 Licencia Real Minera

Túnel La Araña (3462 m.s.n.m.)

Esta zona se caracteriza por la presencia de un stockwork que cubre un área de 600 X

300 X 300 m (CB Gold INC, 2011), encajado en rocas faneriticas a porfiríticas, las vetillas

son de cuarzo, con aproximadamente 2 cm de espesor. A unos 100 metros del túnel de la

Araña, a una cota de 3509, aflora una roca félsica con bajo contenido de feldespato

posiblemente de composición tonalítica con un denso vetilleo de qz con óxidos de hierro

(Figura 2-8).

Figura 2-8. Vetilleo en stockwork de cuarzo con óxidos encajado en la roca tonalítica

2.2.2 Licencia Los Delirios

Túnel Los Delirios (3170 m.s.n.m.)

En el túnel de los Delirios se explota un filón de cuarzo blanco con azimuth de N10°E y

35° NW de buzamiento, presenta un espesor no constante de aproximadamente 1 metro,

se caracteriza por un alto contenido de sulfuros y presencia de una veta caolinizada,

posiblemente originado a partir de la degradación de adularia (Figura 2-9)

Page 47: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 31

2.2.3 Mina Reina de Oro (3600 m.s.n.m.)

En esta mina se explotan varias vetas (Cortero, Manzanilla, Chocalatua, Tajo abierto) las

cuales oscilan entre 20 cm a 120 cm de espesor no constante. Las vetas presentan

direcciones que varían entre N30 a 60°E y están buzando al NW. Dentro del túnel se

observaron algunas vetillas de cuarzo con sulfuros (y oro) de dirección E-W que cortan los

filones principales y algunos diques que fueron identificados dentro del túnel y que son

posteriores a los filones.

2.3 Alteraciones Identificadas a Escala del Depósito

Las alteraciones más notorias son la alteración argílica y fílica que le dan una tonalidad

azul verdosa a la roca y en algunos casos presentan también enriquecimiento de oro.

Esta zona tiene un área de 30 centímetros a 1 metro de espesor a lado y lado de las

vetas. Donde la alteración hidrotermal es más fuerte, enmascara casi totalmente la textura

original de la roca.

Figura 2-9. Veta de cuarzo con pirita. Mina Los Delirios, nivel 1.

1cm

Page 48: auríferas en la zona de Vetas, Santander

32 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

La alteración es zonada y está distribuida de la siguiente manera:

- Propilítica: cubre grandes áreas, se identificó en zonas alejadas de las vetas

afectando la roca de caja, y se caracteriza por la presencia de clorita, feldespato,

sericita y cuarzo secundario.

- Silicificación: se presenta tanto en las zonas mineralizadas, asociada a sericita y

pirita, como en la roca de caja, afectándola por varios kilómetros.

- Adularia y albita: asociada a la roca de caja muy cerca de la zona mineralizada y a

algunos filones, es moderada y se presenta como vetillas.

- Sericitización: se presenta tanto en las vetas cuarzosas como en la roca

encajante, penetrándola hasta 1 m. En campo se identificó por la presencia de

minerales laminares.

- Alteración biotítica: solo fue observada en algunas muestras, y es muy leve y en

general se encuentra en vetillas o rellenando espacios. Se identificó en algunas

muestras de la zona de Páramo Rico a varios kilómetros del área de minería

tradicional.

- Turmalinización: asociada a algunas de las vetas cuarzosas en la parte central del

filón.

- Carbonatación: es leve y afecta la roca de caja en sectores aledaños a las vetas

(b).

- Alteración argílica (secundaria): asociada directamente a los filones y es la que le

da una tonalidad azul-verdoso pálido a la roca, enmascarando la sericitización, y

alcanza hasta 50 cm a lado y lado del filón (Figura 2-10 y Figura 2-11), producto

de aguas meteóricas que se infiltran a través de las fracturas de las rocas

lixiviando las rocas y las zonas mineralizadas. Estas aguas al meteorizar los

sulfuros se acidifican y alteran la roca cercana a los filones. La argilización es

posterior a la mineralización.

Page 49: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 33

Figura 2-10. Alteración argílica en roca ígnea porfirítica. Túnel La Araña

Figura 2-11. Alteración argílica afectando las rocas del Neis de Bucaramanga. Túnel La Araña.

2.4 Petrografía

Se analizaron 27 secciones delgadas pulidas, tomadas en los túneles con mayor

producción y en algunos afloramientos de la zona de estudio; corresponden a muestras

de veta, respaldos y zona de alteración aledañas a los filones (Figura 2-12). También se

tomaron algunas muestras en la zona de Páramo Rico alejada 10 km hacia el sur

occidente de la zona minera.

Page 50: auríferas en la zona de Vetas, Santander

34 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-12. Detalle de muestras tomadas en las minas Salvación (veta) y Reina de Oro (respaldo).

Durante el estudio petrográfico de las vetas mineralizadas se reconocieron varias texturas

que muestran vetilleo intenso de varios tipos de cuarzo y sulfuros, entre las que se

encuentran: texturas de relleno de espacios, intercrecimiento y superposición, además de

texturas brechoides que identifican los diferentes pulsos mineralizantes.

2.4.1 Minerales de Ganga

El principal mineral de ganga es cuarzo que presenta diferentes texturas que sirven como

guía para el reconocimiento de la secuencia paragenética, gracias a sus relaciones con

los minerales de mena y alteración (Figura 2-13). Las texturas de cuarzo identificadas de

acuerdo a la clasificación planteada por Dong et al. (1995) son:

1. Cuarzo masivo, que se caracteriza por la presencia de cristales gruesos

subhedrales a euhedrales, con bordes rectos, se presenta en etapas

mineralizantes tempranas.

2. Cuarzo flamboyante y pluma, que se identifica por tener extinción en abanico o

plumosa.

3. Cuarzo mosaico, cuya forma es irregular y se caracteriza por sus bordes soldados,

se presenta en tamaños de grano fino, medio y micro cristalino. Se formaron en los

últimos eventos de mineralización.

Page 51: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 35

4. El cuarzo criptocristalino corresponde a un evento tardío y actúa como matriz en

sitios donde se presenta textura brechoide.

5. El cuarzo peine se caracteriza por cristales gruesos a medios, prismáticos y

representa un evento postmineral; aunque también se presenta en pulsos

intermedios de cristalización.

La segunda y tercera textura de cuarzo representan eventos tempranos a intermedios,

en algunos puntos contemporáneos al cuarzo masivo, cuando son posteriores,

posiblemente son producto de la recristalización de éste.

Page 52: auríferas en la zona de Vetas, Santander

36 Estudio de las Vetas Mineralizadas

Figura 2-13. Texturas de cuarzo: a. Cuarzo flamboyante y masivo rodeando y galena, b. Cuarzo microcristalino cortando cuarzo masivo, c y

d. Islas de cuarzo masivo y turmalina en cuarzo criptocristalino, e. Cuarzo criptocristalino rellenando cuarzo mosaico que a su vez rellena

espacios en cuarzo flamboyante f. Cuarzo flamboyante cortado por cuarzo micro y criptocristalino, g. Vetillas de cuarzo peine cristalizado

sobre cuarzo microcristalino y rellenando cuarzo flamboyante, h. Cuarzo masivo con espacios rellenos de cuarzo microcristalino, i. Cuarzo

peine en cuarzo microcristalino. (Qz: cuarzo, Ga: galena, To: Turmalina, Py: pirita).

a b c

d e f

g h i

Page 53: auríferas en la zona de Vetas, Santander

37 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.4.2 Minerales de alteración

Sericita se identificó petrográficamente como el principal mineral de alteración, se

caracteriza por presentar una buena cristalinidad y en ocasiones buen tamaño, llegando a

ser muy gruesa (muscovita). Está asociada tanto a las vetillas con sulfuros como a las de

cuarzo, se presenta remplazando a los aluminosilicatos y plagioclasa de la roca caja

Figura 2-14 y también en vetillas y nidos. La sericita se identificó en casi todos los pulsos

mineralizantes; cuando su granulometría es fina está acompañada de ilita (identificada por

DRX).

Adularia es el segundo mineral en abundancia, se presenta en vetillas formando cristales

gruesos euhedrales, en algunas ocasiones asociada a albita y sericita, representando

estadios tempranos de la mineralización (Figura 2-15 y Figura 2-16).

Anquerita fue identificada en SEM, es el carbonato de alteración que se presenta observó

en la petrografía (Figura 2-16). Se presenta restringida a zonas cercanas a las vetas,

donde la alteración de la roca no es fuerte. Se observó rellenando espacios en la roca

encajante

Turmalina se presenta formando cristales prismáticos finos y alargados de color verde

parduzco, se encuentra asociada a la zona más rica de las vetas, acompañada por cuarzo

flamboyante y masivo (Figura 2-13 d y Figura 2-21. Algunos cristales presentan oxidación

a hematita.

Otros minerales de alteración identificados, en menor proporción, incluyen clorita Figura

2-16 y epidota, alejados de las zonas mineralizadas; caolín, que afecta a los feldespatos

de la roca encajante y a adularia, posiblemente por alteración supérgena, así como óxidos

e hidróxidos de hierro.

Se identificaron vetillas muy finas de biotita secundaria en las muestras 1038 y 1039

Figura 2-16.

Page 54: auríferas en la zona de Vetas, Santander

38 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Como mineral de alteración segundaria se pudieron identificar minerales como Alunita y

halloysita por medio de análisis de SEM y DRX. La Alunita se caracteriza por estar bien

cristalizada, posiblemente formada en las zonas superficiales del sistema.

Las fotografías en la Figura 2-14, Figura 2-15 y Figura 2-16 muestran los principales

minerales de alteración.

Figura 2-14. Muestra 1002, tomada de un extremo del filón donde se encuentra el neis cuarzo-

silimanítico feldespático con alteración sericítica y vetillas de cuarzo micro cristalino con pirita. Mina

Reina de Oro.

Figura 2-15. Muestra 1028. Cuarzo con fragmentos de cuarcita y con vetillas de pirita y adularia.

Mina Providencia, Filón Crucero.

1cm

Page 55: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 39

Figura 2-16. Minerales de alteración: a. Sericita (Se) como producto de alteración de la plagioclasa.

b. Carbonato (Ca) (anquerita) rellenando espacios en cuarzo metamórfico. c. Vetillas de adularia

(Ad) y albita (Ab), d. Vetillas de cuarzo (Qz) mosaico fino y sericita rellenando cuarzo metamórfico.

e. Vetillas de biotita (Bt) secundaria (sector de Páramo Rico). f. Clorita (Chl) alterando biotita (Bt).

2.4.3 Minerales de mena

Los minerales de mena se presentan tanto en vetillas como diseminados con texturas de

intercrecimiento y rellenando espacios. Entre los minerales identificados durante el

análisis metalográfico se encuentran ilmenita asociada e intercrecida con magnetita,

d

e f

a b

c

Page 56: auríferas en la zona de Vetas, Santander

40 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

molibdenita, pirrotina, calcopirita, pirita, galena, tenantita rica en plata y esfalerita; estas

dos últimas asociadas al oro.

Tenantita, posiblemente freibergita para las más argentíferas, (Cu12AgZn3As4SbS16 -

Cu10(AgZn)4(AsSb)4S16(Cu5Ag2ZnAsSb2S8)) se observa como agregados gruesos de color

verde pálido con poca reflectividad y con reflejos internos rojos; se encuentra asociada a

esfalerita clara. Por medio de análisis de microsonda se determinó que debido al alto

contenido de arsénico y zinc y al bajo contenido de antimonio, se trata preferencialmente

de tenantita argentífera, alcanzando inclusive a freibergita, el miembro argentífero de la

serie (Tabla 2-3 y Figura 2-17, Figura 2-20, y Figura 2-21).

En el caso de pirita se detectaron por lo menos tres generaciones: 1. Pirita fina, 2. Pirita

gruesa asociada a pirita arseniosa (más clara y anisotrópica) y 3. Pirita fina nuevamente

(Figura 2-18, Figura 2-19, Figura 2-20, y Figura 2-21).

Galena no es muy abundante y sólo fue vista asociada a cuarzo flamboyante y masivo; se

interpreta que fue formada durante eventos tempranos de mineralización, en algunos

casos siendo reemplazada por esfalerita, en general es de granulometría gruesa (Figura

2-18, Figura 2-19, y Figura 2-21).

Se identificaron dos especies de esfalerita, una oscura debido a mayor contenido de

hierro y otra clara con contenidos muy bajos a nulos de hierro (Tabla 2-2.). La primera

cristalizó durante el primer evento mineralizante, es de color azuloso en luz reflejada y se

asocia a carbonato y sericita, o se encuentra como islas en pirita. La esfalerita clara está

presente como cristales gruesos, euhedrales a prismáticos e intercrecida con tenantita, en

luz transmitida es de color miel; se encuentra principalmente en la parte central de las

vetas, reemplazando galena y pirita y rellenando espacios en pirita y pirita arseniosa

(Figura 2-18, Figura 2-19, Figura 2-20, y Figura 2-21).

.

Page 57: auríferas en la zona de Vetas, Santander

41 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Tabla 2-2. Composición de las esfaleritas de algunas de las muestras tomadas en el depósito de Vetas, Santander. En la tabla se observa

el bajo contenido de hierro que presentan algunas esfaleritas, que en algunos casos pareciera tener una relación inversa con un mayor

contenido de Cu. En dos de las mediciones de la muestra 1019, se aprecian porcentajes totales de 112%, muy por encima del valor

aceptable, al parecer este error fue causado por problemas en la medición del azufre, el cual para estos puntos está un 10% por encima de

los demás datos.

Muestra As% S% Mn% Fe% Cu% Zn% Pb% Ag% Au% Cd% Sb% Total% Fórmula

calculada

1019 0,097 33,829 0,106 0,004 0,755 66,109 0,255 0,257 0,000 0,391 0,201 102,002 CuZnS

1019 0,161 33,376 0,112 0,000 0,580 66,170 0,209 0,401 0,015 0,482 0,301 101,806 CuZnS

1019 0,000 33,712 0,022 0,613 0,171 67,130 0,086 0,022 0,091 0,597 0,023 102,467 FeZnS

1019 0,000 34,001 0,042 0,977 0,233 66,600 0,106 0,015 0,000 0,398 0,013 102,384 FeZnS

1019 0,047 33,650 0,110 0,000 0,383 66,819 0,105 0,368 0,000 0,546 0,161 102,190 ZnS

1019 0,115 33,580 0,099 0,014 0,453 66,311 0,226 0,094 0,000 0,677 0,141 101,710 CdZnS

1019 0,094 33,551 0,073 0,000 0,288 66,771 0,091 0,181 0,000 0,498 0,149 101,695 ZnS

1019 0,000 33,761 0,106 0,000 0,166 67,069 0,099 0,067 0,000 0,498 0,017 101,781 ZnS

1019 0,439 32,604 0,123 0,000 1,148 64,029 0,248 0,968 0,083 0,461 0,397 100,500 CuZnS

1019 0,000 34,060 0,100 0,000 0,264 68,080 0,152 0,000 0,000 0,460 0,016 103,131 ZnS

1019 0,000 34,184 0,092 0,007 0,371 67,619 0,102 0,006 0,000 0,512 0,014 102,907 ZnS

1031 0,051 33,311 0,036 0,987 0,094 65,353 0,009 0,019 0,041 0,281 0,044 100,232 FeZnS

1031 0,000 33,228 0,039 2,199 0,201 65,827 0,056 0,000 0,021 0,248 0,000 101,818 Fe0,1ZnS

1031 0,000 33,311 0,043 2,925 0,062 64,896 0,120 0,033 0,082 0,189 0,009 101,670 Fe0,1ZnS

1031 0,000 33,190 0,000 1,051 0,001 67,632 0,134 0,020 0,000 0,348 0,000 102,375 ZnS

1031 0,000 33,276 0,039 1,992 0,150 66,101 0,175 0,028 0,000 0,232 0,044 102,038 Fe0,1ZnS

Page 58: auríferas en la zona de Vetas, Santander

42 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Muestra As% S% Mn% Fe% Cu% Zn% Pb% Ag% Au% Cd% Sb% Total% Fórmula

calculada

1031 0,193 32,883 0,048 0,696 0,792 66,247 0,086 0,213 0,007 0,248 0,165 101,578 FeCuZnS

1035 0,000 32,994 0,073 0,649 0,208 66,544 0,018 0,028 0,131 0,260 0,107 101,011 FeZnS

1035 0,000 32,945 0,035 0,004 0,044 68,203 0,040 0,000 0,138 0,241 0,000 101,649 CuAgZnS

1035 0,000 33,196 0,008 0,007 0,025 68,747 0,095 0,000 0,297 0,245 0,002 102,622 ZnS

1035 0,000 32,905 0,014 0,000 0,130 68,493 0,231 0,033 0,090 0,213 0,000 102,109 ZnS

1035 0,000 32,818 0,028 0,016 0,257 67,990 0,000 0,128 0,000 0,340 0,049 101,657 ZnS

1035 0,046 33,095 0,070 0,008 0,384 67,346 0,134 0,293 0,000 0,272 0,135 101,783 ZnS

1035 0,010 32,756 0,037 0,572 0,153 67,342 0,102 0,217 0,097 0,290 0,088 101,672 ZnS

1035 0,077 32,997 0,035 0,026 0,386 67,484 0,105 0,138 0,000 0,364 0,174 101,783 ZnS

1035 0,000 32,978 0,049 0,020 0,055 68,332 0,201 0,035 0,103 0,284 0,000 102,057 ZnS

1035 0,072 32,817 0,056 0,016 0,524 67,130 0,173 0,340 0,041 0,328 0,236 101,732 ZnS

1035 0,025 33,067 0,023 0,233 0,212 67,703 0,156 0,128 0,000 0,278 0,119 101,943 ZnS

1035 0,000 42,300 0,076 0,028 0,319 67,880 0,153 0,039 0,341 0,000 0,000 111,174 ZnS

1019a 0,002 42,178 0,134 0,003 0,668 66,201 0,171 0,000 0,508 0,000 0,159 110,070 AuCuZnS

Page 59: auríferas en la zona de Vetas, Santander

43 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Tabla 2-3. Composición (wt%) de la tenantita-tetraedrita analizados en las placas 1027 y 1019, con la formula estructural calculada. Al

observar los datos detalladamente se observa una variación importante a nivel micro de la composición en los contenidos de arsénico y

antimonio, presentando estos dos elementos una relación inversa, siendo éstos minerales predominantemente más arseniosos. Además

también se destaca los altos contenidos de plata que presentan estos minerales llegando inclusive al 34%. Otro elemento que se presenta

en un porcentaje considerable es el molibdeno, elemento poco común en la estructura química de la tenantita, indicando que los fluidos

eran para el tercer evento mineralizante todavía muy ricos en molibdeno. Según se evidencia en esta tabla, la presencia de molibdeno es

inversamente proporcional a la de antimonio. En la última fila el porcentaje totalizado está un poco por debajo del mínimo aceptable,

posiblemente debido a errores en la medición.

Muestra As% S% Fe% Cu% Zn% Pb% Ag% Au% Cd% Mo% Sb% Total% Fórmula calculada

1027 16,890 28,311 1,236 40,890 7,005 0,001 0,621 0,007 0,000 5,378 0,000 100,353 Cu11,5 (FeZn1,9Mo)As4S15,8

1027 18,347 29,212 4,130 41,577 3,396 0,183 0,992 0,007 0,000 1,936 0,090 99,869 Cu12,6(Fe1,4ZnMo0,4)As4,7S17,5

1019 14,040 26,555 0,035 37,332 8,189 0,097 6,923 0,000 0,120 0,000 6,494 99,790 Cu11Ag1,2Zn2,3As3,5SbS15,5

1019 14,397 26,804 0,000 38,613 8,533 0,098 6,060 0,022 0,044 0,000 6,063 100,639 Cu12,2Ag1,1Zn3As3,9SbS16,8

1019 5,015 22,638 0,065 28,232 7,549 0,121 16,910 0,101 0,140 0,000 17,991 98,761 Cu6,6Ag2,3Zn1,7AsSb2,2S10,5

1019 6,476 23,017 0,074 28,907 7,683 0,110 16,001 0,038 0,218 0,000 15,844 98,369 Cu5,3Ag1,7Zn1,4AsSb1,5S8,3

1019 8,799 20,341 0,059 21,930 5,287 0,114 34,733 0,292 0,000 2,872 0,000 94,427 Cu4,3Ag4(ZnMo0,4)Ag4AS1,5S7,8

Page 60: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 44

Figura 2-17. Graficas de correlación del contenido de plata vs cobre y de antimonio vs arsénico en

tenantita. a. En esta gráfica se observa como a contenidos altos de plata disminuye el contenido de

cobre indicando posiblemente un reemplazamiento de plata por cobre en la estructura de la sulfosal.

b. La grafica muestra un mayor contenido de arsénico en la estructura de la sulfosal evidenciando

que su composición tiende a ser más parecida a la tenantita que a la tetraedrita, además de una

correlación inversa entre los dos elementos indicando una sustitución de antimonio por arsénico en

la estructura del mineral.

Page 61: auríferas en la zona de Vetas, Santander

45 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

La molibdenita es de color gris pálido sucio hasta rosado, de hábito filiforme a

pseudohexagonal, fuertemente anisotrópica y pleocróica. Se presenta en eventos

tempranos de mineralización (Figura 2-20). El molibdeno en este depósito se encuentra

en dos fases, formando molibdenita durante el segundo evento y como componente

importante de la tenantita (Tabla 2-3) que se precipito durante el tercer evento, indicando

que ingresaron fluidos ricos en molibdeno al sistema que a temperaturas altas formó

molibdenita y a temperaturas un poco más bajas entro en la estructura cristalina de la

tenantita.

La calcopirita se presenta en un bajo porcentaje como islas en pirita (Figura 2-20), en

texturas en atolón o rellenando espacios entre los cristales de molibdenita, indicando que

se precipitó en eventos tempranos a intermedios de mineralización. En algunas ocasiones

es rica en arsénico (Figura 2-20).

Asociado a calcopirita y esfalerita oscura, se identificó pirrotina de tamaño fino de color

rosado con anisotropía fuerte, presente únicamente en el primer evento (Figura 2-20).

Entre los óxidos se identificó un intercrecimiento de magnetita-ilmenita que se formó en el

segundo evento mineralizante. La magnetita presenta un color rosáceo marrón, con baja

reflectancia; la ilmenita presenta un color blanco con tinte verdoso también con baja

reflectancia (Figura 2-20).

Page 62: auríferas en la zona de Vetas, Santander

46 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-18. Veta de cuarzo con pirita y galena con aspecto bandeado. Túnel La Locura, Licencia

Potosí.

Figura 2-19. Veta de cuarzo micro cristalino de textura brechosa con fragmentos de cuarzo

metamórfico, cuarzo hidrotermal con pirita en diferentes texturas, vetillas de pirita, con galena en

nidos y turmalina. Mina La Peter, nivel 3.

Page 63: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 47

Figura 2-20. Minerales de mena. a. Cristales de calcopirita (Ccp) rellenando molibdenita (Mo), b. Magnetita (Mag) con intercrecimientos de

ilmenita (Ilm), c. Tenantita (Th-Tn) en paragénesis con esfalerita (Sp) y calcopirita, posterior a pirita (Py), d. Pirrotina (Po) y esfalerita

anteriores a pirita, e. Pirita intercrecida con pirita arseniosa (PyA), f. Calcopirita en paragénesis con pirrotina anteriores a pirita arseniosa.

d

a b C

e f

Page 64: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 48

Figura 2-21. Minerales de mena y ganga. a. Esfalerita (Sp) reemplazando galena (Ga), b. Esfalerita con alto contenido de hierro, c.

Esfalerita baja en hierro reemplazando y rellenando pirita (Py), d. Esfalerita baja en hierro rellenando pirita y pirita reemplazando galena, e.

Vetilla de pirita rellenando vetilla de turmalina (To), f. Esfalerita rellenando galena, tenantita (Th) y esfalerita en paragénesis, oro (Au)

posterior a tenantita.

a b c

d e f

Page 65: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 49

2.4.4 Oro

El oro se observó íntimamente relacionado a la tenantita y esfalerita baja en hierro,

turmalina, cuarzo flamboyante y masivo, también en vetillas muy finas cortando cuarzo

masivo y esfalerita clara. El oro solo fue identificado en el tercer evento mineralizante. El

oro es de forma irregular, de color amarillo y muy reflectivo, se caracteriza por presentar

“luces” al cruzar el polarizador en luz reflejada, su tamaño varía entre 26 y 41 µm.

El oro se encuentra en los bordes de la tenantita o rellenando espacios en ella, lo que

podría indicar que es contemporáneo a tardío respecto a las sulfosal (Figura 2-22). Cortés

(2002) y García & Uribe (2003) reportan en el área de Vetas, oro en todos los eventos

mineralizantes, libre asociado al cuarzo en forma de gancho y a pirita euhedral.

Figura 2-22. Microfotografías de oro (Au) y minerales asociados. a. Oro posterior a tenantita(Tn-Th)

, b. Oro anterior a tenantita, c. Oro en paragénesis con tenantita y con esfalerita (Sp) baja en

hierro, la galena (Ga) es temprana respecto a los demás minerales y d. Vetilla de oro cortando

cuarzo (Qz) masivo y esfalerita baja en hierro.

Page 66: auríferas en la zona de Vetas, Santander

50 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.4.5 Difracción de Rayos X y SEM

Los análisis de difracción de rayos X se realizaron para identificar los minerales finos y los

minerales de arcilla producto de alteración hidrotermal, para con ellos estimar el pH de los

fluidos mineralizantes.

Las muestras fueron trituradas y molidas, y analizadas como agregado no orientado, con

el fin de identificar todos los minerales presentes; posteriormente se separaron los

minerales de la fracción arcillosa y se expusieron a vapores de etilenglicol en una cámara

de vacío, estos vapores impregnan las arcillas produciendo la expansión de los espacios

interlaminares de las arcillas expansivas, permitiendo diferenciar así ilita de esmectitas.

Con los análisis de difracción de rayos X se reconocieron sulfuros como pirita y, algunos

picos de feldespatos, minerales arcillosos, cuarzo y alunita (Figura 2-23).

Entre los minerales arcillosos, los más abundantes y presentes en la mayoría de las

muestras son ilita (K,H3O)(Al,Mg,Fe)2(Si,Al)4O10[(OH)2,(H2O)], y sericita o muscovita fina

KAl2(Si3Al)O10(F,OH)2, se caracterizan por presentar una excelente cristalinidad, en

especial los picos de la ilita son agudos y definidos (Figura 2-24 y Figura 2-25). Al

impregnar las muestras 1026 y 1024 con etilenglicol se observa que en algunas muestras

los picos de la ilita, se mueven hacia la izquierda del difractograma hacia valores 2θ bajos

(aumenta el dhkl) mostrando expansión en los espacios interlaminares, y además aparece

un hombro en la parte inferior del pico, lo que indica que las ilitas de estas muestras están

acompañadas (interlaminadas) de 5 al 15% por arcillas esmectitas (montmorillonita?)

Figura 2-26. En la Figura 2-27 se observa que también dentro de los minerales de

alteración segundaria se encuentran interlaminaciones de caolinita con esmectitas (Moore

& Reynolds, 1997).

Otros minerales arcillosos identificados fueron halloysita, clorita y alunita, en los

difractogramas de las muestras 1002, 1035 y 1018, tomadas en los minas Reina de Oro,

túnel La Gloria y La Peter, los picos son bien definidos y son bastante agudos (Figura

2-23, Figura 2-25 y Figura 2-28).

Page 67: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 51

Figura 2-23. Difractograma de rayos X de la muestra 1002, tomada en la mina Reina de Oro.Agregado no orientado, donde se observa la

presencia de picos de ilita – muscovita (dhkl = 9.9952, 3.3435 y 2.5645 Å), alunita (d= 2.9859 y 2.8626 Å), pirita (dhkl = 2.7929, 2.4238,

1.6343 Å) y de cuarzo (dhkl = 4.2590, 3.342 y 1.8179 Å). CuKα =1,540598

Page 68: auríferas en la zona de Vetas, Santander

52 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-24. Difractograma de rayos X de la muestra 1018, muestra tomada en la Mina La Providencia. Agregado orientado (azul) y

glicolada (negro) donde se observan picos de ilita (dhkl = 10.09, 5.035 y 3.3489 Å), y halloysita (dhkl = 7.2371 y 4.5028 Å). CuKα

=1,540598

Page 69: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 53

Figura 2-25. Difractograma de rayos X de la muestra 1004, tomada en la mina Reina de oro. Agregado orientado (negra) y glicolada (verde)

donde se observan los picos de sericita (dhkl = 9.9952 y 4.9901 Å), cuarzo (dhkl = 4.2510y 3.3287 Å) y alunita dhkl = (2.9820, 2.8897 y

2.273 Å). CuKα =1,540598

Page 70: auríferas en la zona de Vetas, Santander

54 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-26. Difractograma de rayos X de la muestra 1012, tomada en el túnel La Gloria. Agregado orientado (negra) y glicolada (azul)

donde se observan como los picos de dhkl = 10 Å (9° 2θ), al glicolar la muestra es más bajo y ancho y los de dhkl = 5 y 3,3 Å (17° y 27° 2θ)

se mueven a la izquierda, además presentan un pequeño hombro con valores entre 7° y 8° 2θ debido a la alteración de ilita a esmectita.

CuKα =1,540598

Page 71: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 55

Figura 2-27. Difractograma de rayos X de la muestra 1024, tomada en la Mina Providencia. Agregado orientado (azul) y glicolada (negra)

donde se observan como el pico de dhkl = 10 Å, al glicolar la muestra es más bajo y ancho, los de dhkl =5 y 3,3 Å se mueven a la izquierda,

además presentan un pequeño pico con valores entre 7° y 8° 2θ debido a interestratificación ilita-esméctica, y se observa una franja entre 5

° y 6° 2θ en la muestra orientada que se mueve a 4° 2θ al glicolar, mostrando la presencia de una interestratificación caolinita – esmectita

de mala cristalinidad. CuKα =1,.540598.

Page 72: auríferas en la zona de Vetas, Santander

56 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-28. Difractograma de rayos X de la muestra 1035, tomada en la Mina La Peter, nivel 3, de agregado orientado con los

picos de alunita (dhkl =5.7565, 2.2989, 2.9918 y 2.8989Å) identificados. CuKα =1,540598

Page 73: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 57

En algunas muestras analizadas con difracción se hicieron también análisis de SEM, con

el fin de corroborar la presencia de alunita (Figura 2-29) e identificar el carbonato

magnésico (Figura 2-30), reconocidos con difracción de rayos X. La alunita presenta una

buena cristalinidad como se ve en los difractogramas y en la Figura 2-29, indicando que

es hipógena o primaria.

La alunita indica la presencia de ácido sulfúrico que pudo ser producido en estadios

tardíos, después de una disminución en la presión de los fluidos en zonas superficiales y

una separación de la fase de vapor (Henley, 1993) que al alcanzar los niveles superiores

calienta las aguas subterráneas (steam-heated waters), y oxida el azufre del H2S original,

generando H2SO4, y condiciones de pH bajo (del orden de pH 2), y una consecuente

alteración argílica avanzada (Henley, 1993). Estas aguas calentadas por vapor se forman

en la zona vadosa y la distribución de la alteración argílica asociada está controlada por el

nivel freático, aunque localmente pueden descender por fracturas (Hedenquist et al. 2000)

llevándolas a zonas más profundas y calientes, precipitando minerales de pH bajo como

alunita de buena cristalinidad. Otro posible origen para la alunita puede ser producto de la

precipitación de sulfatos a partir de aguas meteóricas acidificadas debido a la lixiviación

de sulfuros precipitando alunita en zonas permeables donde las condiciones permitieran

la formación de cristales, esto podría ser corroborado por la presencia halloysita. En

ambos casos se considera a este mineral como un evento posterior a la mineralización.

De acuerdo a la asociación de minerales de alteración ilita – sericita – adularia –

carbonato (anquerita) – clorita e interestratificación de ilita – esmectita, se deduce que el

pH de las soluciones mineralizantes fue neutro a alcalino, además, los rangos de

estabilidad respecto a la temperatura para esta mineralogía de alteración están entre

200°C – 300°C (Reyes, 1990, White & Hedenquist, 1995 en Hedenquist et al. 2000) en

ambientes epitermales, correspondientes a la mayoría de temperaturas obtenidas con

inclusiones fluidas. La caolinita y las esmectitas son producto de alteración supérgena

ácida de feldespatos y otros filosilicatos.

Page 74: auríferas en la zona de Vetas, Santander

58 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-29. SEM-EDS de un cristal de alunita euhedral, los espectros de los puntos 2 y 3

confirman la composición de KAl3(SO4)2(OH)6 para la muestra. Muestra 1002.

Page 75: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 59

Figura 2-30. Espectros composicionales de un cristal muy pequeño y poco reflectivo, según los

picos identificados compuesto de calcio, magnesio, hierro, posiblemente se trata de anquerita.

También se identificaron algunos picos de fósforo asociado a apatitos.

Page 76: auríferas en la zona de Vetas, Santander

60 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.4.6 Secuencia Paragenética

Microscópicamente se observaron cuatro asociaciones mineralógicas que están

marcando diferentes eventos mineralizantes, separados por eventos de fracturamiento,

brechamiento y cambio mineralógico. Dichas asociaciones se mencionan a continuación y

se encuentran representadas en la Figura 2-31

Evento 1: Sericita, calcita, cuarzo masivo y microcristalino (posiblemente recristalizado a

partir de calcedonia), esfalerita, adularia, albita, galena, pirita fina, pirrotina, calcopirita.

Posterior al primer evento, un aumento de la temperatura provocó el cambio mineralógico

reflejado en el segundo evento, evidenciado por la mineralización de minerales como

molibdenita y turmalina.

Evento 2: Molibdenita, magnetita, ilmenita, pirita arseniosa, esfalerita, pirita gruesa, cuarzo

masivo, pluma, mosaico fino, micro cristalino y flamboyante (producto de recristalización

de cuarzo masivo del primer evento), turmalina, sericita.

Posterior a este evento ocurre una deformación frágil, produciendo conductos por donde

se movilizaron y precipitaron nuevos minerales.

Evento 3: Oro y tenantita, asociado a esfalerita, pirita fina, pirita gruesa calcopirita, y

cuarzo flamboyante, mosaico, masivo y en peine, y turmalina.

Evento 4: Pirita gruesa, pirita arseniosa, ilmenita, cuarzo microcristalino y sericita. Una

generación de pirita fina que con el cuarzo microcristalino produce texturas brechiformes.

Postmineral: Este evento ocurre como consecuencia de una deformación frágil donde se

produjo espacio para la formación de pequeñas geodas de cuarzo peine.

Minerales como alunita, halloysita y óxidos de hierro fueron formados como resultado de

procesos de alteración segundaria posterior a la mineralización.

Page 77: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 61

Figura 2-31. Secuencia paragenética de las mineralizaciones en Vetas formadas durante los

eventos.

*Se tuvo en cuenta las observaciones hechas en las secciones elaboradas y las

observaciones hechas en trabajos previos.

Page 78: auríferas en la zona de Vetas, Santander

62 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.5 Inclusiones Fluidas y Microtermometría

El estudio microtermométrico consiste en la observación de los cambios físicos que sufren

las inclusiones al someterlas a temperaturas críticas de enfriamiento con el fin de que

todos los fluidos estén solidificados, para que luego, al calentar y fundir, se identifiquen

temperaturas donde ocurren estos cambios, que representan las temperaturas eutéctica,

de fusión final de la hidrohalita, de fusión final del hielo y de homogenización (temperatura

mínima de entrampamiento), y así establecer el sistema químico en que se formó la

inclusión, identificando si hay mezclas de fluidos o presencia de sales (y en qué

proporción). La temperatura de homogenización es el punto en la que todos los

componentes de la inclusión cambian a una misma fase y permite aproximar la

temperatura en que la inclusión quedo atrapada dentro del cristal.

La información obtenida por medio del estudio de las inclusiones, es variada y debe ser

definida antes de hacer las mediciones microtermométricas, por medio de un estudio

petrográfico previo. Al hacer la petrografía para el estudio microtermométrico, se

determina qué inclusiones brindan la información indicada según el tipo de estudio que se

está realizando y en qué minerales o evento mineralógico se deben buscar. Para el caso

de esta investigación se buscaron inclusiones primarias y pseudosecundarias en cuarzo

hidrotermal, preferiblemente de textura masiva sin recristalización. Mediante la petrografía

común se identificaron los cristales de cuarzo que representaban los diferentes eventos

mineralizantes, lo que permitió clasificar las mediciones por evento y ver las variaciones

en el sistema químico de los fluidos y en las temperaturas de mineralización para cada

evento mineralizante.

Las mediciones se hicieron en el laboratorio de microtermometría de la Universidad

Nacional de Colombia en una platina de calentamiento – enfriamiento Linkam THMS 600

instalada a un microscopio Olympus BX 41. La calibración de la platina presenta una

precisión de ±1°C en las medidas.

Se estudiaron 5 secciones delgadas pulidas y en total se midieron 77 inclusiones fluidas

bifásicas de tipo L (ricas en líquido con relaciones líquido / vapor entre 65 y 80%), tanto

Page 79: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 63

primarias como pseudosecundarias para cada evento, con la intención de establecer

variaciones en la composición de los fluidos mineralizantes y las temperaturas de

homogenización.

Las inclusiones medidas corresponden a los eventos mineralizantes 1, 2, 3 y postmineral

de la secuencia paragenética (Figura 2-31) ya que para el evento 4 no fueron observadas.

Se analizaron inclusiones en cuarzo de diferentes texturas y eventos mineralizantes;

establecidos previamente mediante el estudio petrográfico de la sección doblemente

pulida y la delgada pulida compañera. Se encontraron inclusiones bifásicas (las más

abundantes), monofásicas muy pequeñas y trifásicas (sólo dos ejemplos, con cristales de

sulfuros). A continuación se muestran algunas de las inclusiones medidas para los

diferentes eventos mineralizantes (Inclusiones medidas, para el evento 1: Figura 2-32,

para el evento 2: Figura 2-33 y Figura 2-34 evento 3: Figura 2-35 y evento postmineral:

Figura 2-36.

Figura 2-32. Inclusiones en cuarzo masivo del primer evento mineralizante.

Page 80: auríferas en la zona de Vetas, Santander

64 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-33. Inclusiones en cuarzo masivo del segundo evento mineralizante.

Figura 2-34. Inclusiones en cuarzo masivo del segundo evento mineralizante.

Page 81: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 65

Figura 2-35. Inclusiones secundarias del tercer evento mineralizante en cuarzo flamboyante.

Figura 2-36. Inclusiones en cuarzo con textura peine del evento postmineral.

Page 82: auríferas en la zona de Vetas, Santander

66 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Las inclusiones bifásicas se presentan en diferentes tamaños, siendo la mayoría menores

a 5 µm, algunas de 10 µm – 30 µm y las más grandes de 80 µm a más de 100 µm. Tienen

formas variadas, entre las que se reconocen formas regulares, irregulares, ovoides y

tabulares. Las inclusiones primarias en cuarzo masivo son las de mayor tamaño, se

presentan solitarias o en agrupaciones aisladas y en el centro de los cristales. Algunas

inclusiones pseudosecundarias de menor tamaño se encontraron alineadas a lo largo de

microfracturas truncadas que no tocan los bordes del cristal.

Las inclusiones secundarias fueron observadas en los bordes recristalizados de los

cuarzos pluma y flamboyante o en fracturas que atraviesan varios cristales (Figura 2-35).

Las inclusiones que presentan evidencias de estrangulamiento o de fuga de fluidos no

fueron medidas.

Durante el análisis microtermométrico se pudieron identificar tres rangos de temperaturas

de primera fusión: -40º a -35º, -30º a –25º y de -23° a -20°C, indicando que la composición

del fluido mineralizante es compleja y posiblemente presenta una mezcla de sales como

NaCl, CaCl2 y MgCl2. También se identificaron cambios a temperaturas de -25°C y -20ºC

que corresponden a la fusión final de la hidrohalita (NaCl·2H2O).

Las temperaturas de fusión final del hielo muestran también dos poblaciones de -6°C a

0°C y otras de -18°C a -12°C, indicando una variación en la concentración de sales.

Las temperaturas de homogenización, que corresponden a la temperatura mínima de

entrampamiento, varían de acuerdo al evento hidrotermal, oscilando entre 380°C a 200°C

para los eventos mineralizantes y entre 180°C a 120°C para el evento postmineral.

Para el cálculo de la salinidad se utilizó la ecuación de Bodnar R. J. (1993):

( ) ( ( ) ) ( ( ) )

Donde

Wt% eq NaCl= Porcentaje en peso de NaCl equivalente

Tm: Temperatura de fusión final del hielo (Tffh en

Page 83: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 67

Tabla 2-4 y Tabla 2-5)

Por ejemplo para calcular la salinidad de una inclusión ubicada en el chip 1 de la placa

1005 (1005 (1)- (2)), cuya temperatura de fusión final del hielo fue -12º C, se aplicaría la

fórmula de la siguiente manera:

wt%eqNaCl= (-1,78 (-12))–(0,0442 ( -12)2)-(0,000557 (-12)3)

wt%eqNaCl= 21,4-6,4+1

wt%eqNaCl= 16

También se calcularon los porcentajes en peso, molalidad y densidad para el sistema H2O

– NaCl y para los sistemas ternarios H2O – NaCl – CaCl2 y H2O – NaCl – MgCl2, utilizando

las temperaturas de primera fusión y fusión final del hielo en los programas AqSo1e,

AqSo2e y AqSo3e respectivamente; además, se dedujo la presión mínima de

entrampamiento con el programa LONER 38, con base en la ecuación de estado de

Zhang & Frantz (1987) que calcula la presión de acuerdo a la temperatura de

homogenización; estos programas pertenecen al Software Package Fluids, versión 1, para

inclusiones fluidas acuosas desarrollado por Ronald Bakker en 2003 de la Universidad de

Leoben en Austria.

Se efectuaron algunas mediciones de espectroscopia microraman en el USGS donde se

confirmaron algunos datos de salinidad y se observó que el fluido es básicamente acuoso.

Los cálculos de profundidad se hicieron con la fórmula:

Donde

= presión (calculada a partir de las inclusiones)

= Profundidad

ρ = densidad (se utilizó la densidad calculada a partir de las inclusiones)

= gravedad

Page 84: auríferas en la zona de Vetas, Santander

68 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.5.1 Inclusiones fluidas del primer evento mineralizante

Las inclusiones de este evento fueron identificadas en cuarzo masivo, presentan tamaño

de 15 a 80 µm, aunque algunas alcanzan más de 100 µm (Figura 2-32 y Figura 2-37).

Durante las mediciones microtermométricas se identificaron temperaturas de primera

fusión separadas en dos familias, la primera entre -30°C y -20°C y la otra de -5°C (Tabla

2-4), indicando que hay varios tipos de sales mezcladas, principalmente NaCl y CaCl2.

Fue observado un segundo cambio entre -25°C y -19°C que correspondería a la fusión

final de la hidrohalita, estas bajas temperaturas confirman que se presenta una mezcla de

sales en el fluido. Las temperaturas de fusión final del hielo oscilan entre -12°C y 0°C y

muestran una amplia dispersión en la concentración de sales (Figura 2-38), indicando una

posible mezcla de fluidos con salinidades contrastantes (Figura 2-39 y Figura 2-40).

Como ya se mencionó, las bajas temperaturas de primera fusión y fusión final de la

hidrohalita, en la mayoría de las mediciones, indican que el sistema químico es complejo,

con al menos tres clases de solutos diferentes, separados en los siguientes sistemas: H2O

– NaCl, H2O – NaCl – CaCl2 y H2O – NaCl – MgCl2, en los cuales la sal dominante es

NaCl y el MgCl2 se presenta en concentraciones muy bajas (Figura 2-40), sólo en algunas

de las inclusiones.

Page 85: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 69

Tabla 2-4. Resultados obtenidos a partir de las mediciones microtermométricas de las inclusiones fluidas del primer evento. El análisis de los

datos microtermométricos obtenidos se hizo con el paquete Bakker –FLUID, programas AqSo1e AqSo2e y AqSo3e y Loner 38, para

inclusiones acuosas. (Tºpf: primera fusión, Tºfhh: fusión final de hidrohalita, T°fh: fusión final de hielo Tºh: Temperatura de homogenización,

N° Chip: número de chip, L: Líquido, V: Vapor)

No. Muestra N° Chip T°pf

(°C)

T°fhh

(°C)

T°ffh

(°C)

T°h

(°C )

homogeniza

ción (L o V)

Salinidad.

%wt NaCl Eq

NaCl

%

CaCl2

%

MgCl2

%

Presión

mínima

(MPa)

Densidad

(g/cm3 a

25°C)

Profundida

d (m)

1 1005 ( 1 )-( 2 ) -29 -22 -12 237,5 L 16 15,6 0,3

2,8 1,13 253

2 1005 ( 3 )-( 1 ) -30

-4,5 237,5 L 7,2 3 5

2,8 1,07 267

3 1005 ( 3 )-( 2 ) -27,7 -23,9 -4,5 230 L 7,2 6,8 0,6

2,4 1,06 232

4 1005 ( 5 )-( 1 ) -32,2 -25,5 -4,3 207 L 7 6,1 1,1

1,5 1,06 142

5 1005 ( 15 )-( 2 ) -30,2 -26,1 -1,1 240,7 L 1,9 1,5 0,3

3 1,02 299

6 1022 ( 1 )-( 1 ) -30 -23,6 -0,3 220 L 0,4

0,2 2 1,00 198

7 1022 ( 1 )-( 4 ) -30 -21,5 -0,8 220,4 L 1,4 1,2 0,0

2 1,01 198

8 1022 ( 6 )-( 2 ) -30 -21 -4,8 233,1 L 7,6 7,8

2,6 1,06 246

9 1022 ( 9 )-( 1 ) -30 -21,9 -8 217,7 L 11,7 11,7 0,2

1,9 1,1 173

10 1035 ( 5 )-( 2 )

-1,1 236,7 L 1,9 1,9

2,8 1,21 276

11 1035 ( 7 )-( 2 ) -31,8 -24,8 -6,3 202 L 9,6 8,7 1,1

1,3 1,05 124

12 1035 ( 13 )-( 1 ) -23,3

-3,8 219 L 6,2 5,6 0,8

1,9 1,05 162

13 1035 ( 14 )-( 2 ) -6,7

-3,7 217,7 L 6,0 6

1,06

14 1035 ( 14 )-( 1 ) -23,7 -22,9 -3,8 209 L 6,2 6,1 0,3

1,9 180

15 1043 ( 4 )-( 1 ) -24,9

-4,6 222,9 L 7,3 6,7 0,9

2,1 200

Page 86: auríferas en la zona de Vetas, Santander

70 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-37. Inclusión fluida en cuarzo del primer evento mineralizante.

Figura 2-38. Histograma de frecuencia elaborado con 15 datos medidos de la temperatura de

fusión final del hielo del primer evento mineralizante. En esta figura se observa la variabilidad de

las temperaturas de fusión final del hielo indicando diferentes concentraciones de sal en las

inclusiones medidas para este evento.

0

1

2

3

4

5

6

7

-12 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0

Fre

cuen

cua

Temperatura en ºC

Temperatura de fusión final del hielo

Page 87: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 71

Las temperaturas de homogenización para las inclusiones del primer evento varían entre

210°C y 250°C, con una media de 222°C, que corresponden a las temperaturas mínimas

de entrampamiento; aunque no son las temperaturas reales de mineralización, están

acordes con la asociación mineralógica presente en este evento (Figura 2-39).

Figura 2-39. Distribución de las concentraciones de sal del primer evento mineralizante, donde se

observan tres grupos, el primero con salinidades menores a 2%wteqNaCl, el segundo y más

frecuente con salinidades entre 8%wteqNaCl y 10%wteqNaCl y otro cercano a 16%wteqNaCl.

Histograma elaborado a partir de 15 mediciones.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Fre

cuen

cia

Nacl %wt eq

Salinidad primer evento mineralizante

Page 88: auríferas en la zona de Vetas, Santander

72 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-40. Distribución calculada de las salinidades de Na, Ca y Mg en inclusiones fluidas del

primer evento mineralizante, donde se observa que el soluto predominante es NaCl.

Figura 2-41. Temperaturas de homogenización para el primer evento mineralizante, la temperatura

media para este evento es de 222ºC. Histograma elaborado con 15 mediciones.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 2 4 6 8 10 12

Fre

cue

nci

a

Salinidad %wt

Distribución de la salinidad del primer evento

MgCl2wt%

CaCl2wt%

NaCl wt%

0

1

2

3

4

5

6

200 210 220 230 240 250

Fre

cuen

cia

Temperatura (°C )

Temperatura de homogenización

Page 89: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 73

Con las presiones mínimas de entrampamiento que oscilan entre 1 y 2 MPa, calculadas a

partir de la temperatura de homogenización, es posible inferir que la profundidad mínima

de entrampamiento durante el primer evento era somera oscilando entre 150 y 300m

Figura 2-53).

2.5.2 Inclusiones fluidas del segundo evento mineralizante

Las inclusiones del segundo evento mineralizante fueron medidas en cuarzo masivo y

flamboyante, que se presentan en vetillas de cuarzo que cortan sulfuros y cuarzo del

primer evento (Figura 2-33). Las inclusiones, al igual que en el primer evento, son

principalmente bifásicas, aunque se encontraron algunas trifásicas con cristales hijos de

sulfuros (Figura 2-42). Sus formas son variadas e incluyen ovoides, tabulares y regulares;

se encontraron muy pocas irregulares. El tamaño varía entre 1 y 90 µm, aunque sólo se

midieron inclusiones por encima de 15µm.

Las temperaturas de fusión final del hielo muestran dos familias: una entre 0°C y -6°C y la

otra entre -10°C y -14°C (Figura 2-43), La salinidad para este evento es moderada,

alcanza valores hasta de 18%wteqNaCl, presentando mayor frecuencia entre

5%wteqNaCl y 10%wteqNaCl (Tabla 2-5 y Figura 2-45). Los datos de primera fusión y

fusión final de la hidrohalita, indican la presencia de tres sistemas diferentes de

inclusiones acuosas, que en orden de importancia son: H2O – NaCl, H2O - NaCl - CaCl2 y

H2O - NaCl - MgCl2, donde el NaCl es la sal predominante (Figura 2-46).

Según los datos obtenidos a partir de microtermometría, este evento es el más caliente ya

que algunas de las inclusiones homogenizaron a temperaturas mayores de 350°C, la

temperatura más baja medida fue de 227°C (Figura 2-44), con una media de 279°C, lo

que explica la presencia de minerales de alta temperatura como molibdenita, magnetita y

turmalina asociados (ver secuencia paragenética). Todas las inclusiones homogenizan a

líquido.

Page 90: auríferas en la zona de Vetas, Santander

74 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-42. Inclusión fluida con minerales hijos opacos.

Figura 2-43. Distribución de las temperaturas de fusión final del hielo para el segundo evento

mineralizante donde se observa la presencia de dos tendencias una, la principal, entre 0°C y -4°C

con un pico en -4°C y otra entre -10° y -14°C indicando una mayor concentración de sal.

Histograma elaborado con 32 mediciones.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

-14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0

Fre

cuen

cia

Temperatura (°C )

Temperatura de fusión final del hielo

Page 91: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 75

Figura 2-44. Temperaturas de homogenización para el segundo evento mineralizante, la

distribución de los datos muestra que aunque varían en un amplio rango, este evento fue mucho

más caliente que el primero. Histograma elaborado a partir de 32 mediciones.

Figura 2-45. Los fluidos responsables de la mineralización durante el segundo evento mineralizante

eran relativamente más salinos que los del primer evento, además presentan un comportamiento

bimodal, con concentraciones que varían entre valores de 4 y 10 wteqNaCl (más frecuentes) y

entre 14 y 18 wteqNaCl. Histograma elaborado a partir de 32 mediciones.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

240 260 280 300 320 340 360 380

Fre

cue

nci

a

Temperatura (°C )

Temperatura de homogenización

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Fre

cuen

cia

NaCl %wt eq

Salinidad segundo evento mineralizante

Page 92: auríferas en la zona de Vetas, Santander

76 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Tabla 2-5. Datos obtenidos a partir de mediciones microtermométricas de las inclusiones fluidas del segundo evento mineralizante. El

análisis de los datos microtermométricos obtenidos se hizo con el paquete Bakker –FLUID, programas AqSo1e, AqSo2e y AqSo3e y Loner

38, para inclusiones acuosas. (Tºpf: primera fusión, Tºfhh: fusión final de hidrohalita, T°fh: fusión final de hielo, Tºh: Temperatura de

homogenización, Tºfhh, N° Chip: número de chip, L: Líquido, V: Vapor).

No. Muestra N° Chip T°pf

°(C)

T°fa

°(C)

T°ffh

°(C)

T°h

°(C)

homogeni

zación (L

o V)

Salinidad

.% wt

NaCl Eq

NaCl

%

CaCl2

%

MgCl2

%

Presión

(MPa)

Densidad

(g/cm3)

25°C

Profundidad

(m)

1 1005 ( 16 )-( 2 ) -42,2

-3,4 274,9 L 5,6 0,6 5,7

5,5 1,01 531

2 1005 ( 17 )-( 1 ) -32,4 -23,2 -15 241,1 L 18,6 17,5 1,0

3,0 1,15 266

3 1005 ( 17 )-( 2 ) -27 -23,2 -3,8 282 L 6,1 6,0 0,3

6,2 1,05 600

4 1022 ( 7 )-( 1 ) -30 -22,6 -4,5 284,1 L 7,2 7,1 0,3

6,4 1,06 616

5 1022 ( 8 )-( 1 ) -29,6 -20,8 -1,2 291 L 2,0 2,1

7,1 1,02 712

6 1022 ( 13 )-( 1 ) -30 -22,6 -1,9 292,5 L 3,2 3,1 0,1

7,3 1,03 722

7 1035 ( 1 )-( 1 )

-21 -4,3 257,6 L 6,9 6,9

4,1 1,06 395

8 1035 ( 13 )-( 2 )

-24,3 -3,8 242 L 6,2 5,8 0,6

3,1 1,05 297

9 1035 ( 13 )-( 3 )

-25 -2,2 242 L 3,7 2,4 1,7 0,6 3,1 1,03 303

10 1035 ( 11 )-( 1 ) -24,2 -23,9 -0,7 243 L 1,2 1

0,5 3,1 1,01 314

11 1043 ( 1 )-( 6 )

-23,5 -3,8 295 L 6,2 5,9 0,4

7,6 1,21 638

12 1043 ( 3 )-( 1 ) -25

-10 301,5 L 13,9 12,2 1,7

8,3 1,13 760

13 1043 ( 4 )-( 2 ) -22,5

-4,3 309,4 L 6,9 6,9 2,6

9,3 1,07 890

14 1043 ( 4 )-( 3 ) -25

-3,5 329 L 5,7 2,2 6,1

12,2 1,06 1170

15 1043 ( 10 )-( 1 ) -30 -20,3 -1,8 387,6 L 3,1 3

23,9 1,03 2373

16 1043 ( 10 )-( 4 ) -30,1 -21,3 -4,8 280,8 L 7,6 7,6

7,4 1,06 729

17 1043 ( 10 )-( 5 ) -28,5

-4,3 237,1 L 6,9 2,6 6,1

2,8 1,07 266

18 1043 ( 11 )-( 1 ) -28,2

-5,4 293 L 8,4 8,2 0,3

9,3 1,07 889

19 1043 ( 11 )-( 2 ) -29

-5,2 280 L 8,1 2,6 6,1

6,0 1,08 566

Page 93: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 77

No. Muestra N° Chip T°pf

°(C)

T°fa

°(C)

T°ffh

°(C)

T°h

°(C)

homogeni

zación (L

o V)

Salinidad

.% wt

NaCl Eq

NaCl

%

CaCl2

%

MgCl2

%

Presión

(MPa)

Densidad

(g/cm3)

25°C

Profundidad

(m)

20 1043 ( 7 )-( 2 ) -28,9 -24,4 -4,4 232,8 L 7,0 6,6 0,7

2,6 1,068 246

21 1043 ( 8 )-( 1 ) -28,4

-2,4 274,6 L 4 1,5 3,1

5,5 1,04 537

22 1043 ( 8 )-( 2 ) -33,5

-12 298 L 16 3, 12,7

7,9 1,15 704

23 1043 ( 8 )-( 3 ) -30

-12 229 L 16 4,2 11,6

2,4 1,15 210

24 1014 ( 2 )-( 2 ) -30 -19 -5 271 L 8 7,9

5,2 1,07 495

25 1014 ( 2 )-( 1 ) -29 -20 -4,4 288 L 7 7

6,8 1,06 655

26 1014 ( 7 )-( 2 ) -25

-4,6 250 L 7,3 7,3

3,6 1,06 343

27 1014 ( 9 )-( 2 ) -30 -22,6 -10 262 L 14 13,5 0,5

4,4 1,12 405

28 1014 ( 2 )-( 4 ) -24,6 -20 -5 319 L 8 7,9

10,7 1,07 1019

29 1014 ( 8 )-( 1 ) -28 -22,6 -6,4 329 L 9,7 9,6 0,3

12,2 1,08 1146

30 1014 ( 2 )-( 3 ) -25,2 -21 -5 303 L 7,9 7,9

8,5 1,07 815

31 1014 ( 4 )-( 4 ) -30 -25 -5,3 227 L 8,3 7,5 1,1

2,3 1,07 216

32 1014 ( 9 )-( 1 ) -30 -21,7 -5 272 L 7,9 8 0,8

5,3 1,07 503

Page 94: auríferas en la zona de Vetas, Santander

78 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-46. Gráfico de distribución de sales en solución identificadas en las inclusiones fluidas,

donde se observa como la NaCl es la más abundante seguida por CaCl2 y MgCl2.

Las presiones mínimas de entrampamiento calculadas a partir de la temperatura de

homogenización de 3-9 MPa indican que al momento del entrampamiento los fluidos

estaban sometidos a mayores presiones que en el primer evento, bien sea porque fueron

entrampadas a mayor profundidad, como lo muestra la Figura 2-53 o causadas por una

mezcla con fluidos más calientes, originados durante el emplazamiento de diques

cuarzomonzoníticos (Figura 1-5), lo que además ocasionó un aumento en la presión y

temperatura del sistema, sin que ello estuviese relacionado a un cambio en la

profundidad.

2.5.3 Inclusiones fluidas del tercer evento mineralizante

Las inclusiones bifásicas del tercer evento mineralizante tienen formas variadas y

tamaños que oscilan entre 5 y 50 µm, y se encuentran en cuarzo masivo y flamboyante.

De acuerdo a las inclusiones medidas, la mineralización durante este evento se produjo a

temperaturas más frías que las del segundo evento, las temperaturas de homogenización

oscilan entre 200° y 240°C, con una media de 219°C (Figura 2-47).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Fre

cue

nci

a

Salinidad %wt

Distribución de la salinidad en el segundo evento

MgCl2wt%

CaCl2 wt%

NaCl wt%

Page 95: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 79

Figura 2-47. Histograma de frecuencia de las temperaturas de homogenización para el tercer

evento mineralizante, donde se observa que todas las temperaturas medidas están por debajo de

los 240°C, indicando un enfriamiento del sistema al compararlo con los dos primeros eventos. El

histograma fue obtenido a partir de 19 mediciones

Las temperaturas de fusión final del hielo muestran una tendencia marcada hacia los -6° y

-2°C con un pico en -4°C, mostrando que los fluidos fueron moderadamente salinos,

aunque hay algunos valores con temperaturas de fusión final un poco más bajos (Figura

2-48 y Figura 2-49), indicando que hubo una mezcla de fluidos.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

200 210 220 230 240

Fre

cue

nci

a

Temperatura °C

Temperatura de Homogenización

Page 96: auríferas en la zona de Vetas, Santander

80 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-48. Temperatura de fusión final del hielo para el tercer evento mineralizante, en este

histograma se muestra que la concentración que las temperaturas de homogenización son

mayoritariamente más cercanas a cero, indicando concentraciones de sales relativamente bajas.

Histograma obtenido a partir de 19 mediciones.

Figura 2-49. Histograma de salinidad obtenido a partir de 19 mediciones, donde se observa que la

salinidad del sistema es moderada, donde la mayoría de los valores caen en el rango entre 6 y 10

NaCl%wt eq.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

-12 -10 -8 -6 -4 -2 0

Fre

cue

nci

a

Temperatura °C

Temperatura de fusión final del hielo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Fre

cue

nci

a

Nacl %wt eq

Salinidad del tercer evento mineralizante

Page 97: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 81

Las bajas temperaturas de primera fusión (entre -40°C y -22,6°C, Figura 2-38) y de fusión

final de hidrohalita, indican la presencia de CaCl2, MgCl2 y NaCl, formando sistemas

acuosos ternarios complejos igual que en los eventos 1 y 2, y binarios con únicamente

NaCl como soluto (Figura 2-49 y Figura 2-50).

La presión mínima de entrampamiento calculada, al igual que en el primer evento, es baja

y oscila entre 1 y 3 MPa indicando que la mineralización durante este evento

posiblemente se desarrolló en áreas someras, entre 150 y 300 metros de profundidad

(Figura 2-53), es decir, en el mismo rango de profundidades del primer evento.

Figura 2-50. Distribución de la concentración de las diferentes sales identificadas en las inclusiones

del tercer evento mineralizante, donde se aprecia que el soluto predominante es NaCl.

2.5.4 Inclusiones fluidas del evento postmineral

Las inclusiones medidas correspondientes al evento postmineral se encontraron en

cuarzo peine, se hicieron solamente cinco mediciones debido a que son muy escasas. La

mayoría son monofásicas o muy pequeñas siendo prácticamente imposibles de medir.

Los datos obtenidos muestran (Tabla 2-7 y la Figura 2-51 ) una salinidad moderada que

oscila entre 8 y 10%wteqNaCl, y con temperaturas de homogenización entre 190° y

125°C y presiones mínimas de entrampamiento bajas (entre 0 y 2 MPa) indicando que el

entrampamiento se produjo muy cerca de la superficie (Figura 2-53).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 2 4 6 8 10 12 14

Fre

cue

nci

a

Salinidad wt%

Distribución de la salinidad de las inclusiones del tercer evento

MgCl2 wt%

CaCl2 wt%

NaCl wt%

Page 98: auríferas en la zona de Vetas, Santander

82 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Tabla 2-6. Datos obtenidos a partir de las mediciones microtermométricas de las inclusiones fluidas del tercer evento. El análisis de los

datos microtermométricos obtenidos se hizo con el paquete Bakker –FLUID, programas AqSo1e, AqSo2e, AqSo3e y Loner 38, para

inclusiones acuosas. (Tºpf: primera fusión, Tºffh: fusión final de hidrohalita, Tºh: Temperatura de homogenización, Tºfh: fusión final de hielo,,

N° Chip: número de chip, L: Líquido, V: Vapor)

No. Muestra N° Chip T°pf T°fhh T°ffh T°h

Salinidad.

% wt NaCl

Eq

NaCl

%

CaCl2

%

MgCl2

%

Presión

(Th_MPa)

Densidad

(g/cm3)25°C

Profundidad

(m)

1 1005 ( 1 )-( 1 ) -28,5 -25,7 -12 214,5 16 13,2 2,6

1,7 1,13 156

2 1005 ( 6 )-( 1 ) -30 -23,8 -2,5 207,4 4 3,0

1,5 1,5 1,04 146

3 1005 ( 6 )-( 2 ) -30 -23,8 -2,5 207,4 4 3,0

1,5 1,5 1,04 146

4 1005 ( 6 )-( 3 ) -35,7

-5,8 227,4 8,9 3,4 6,1

2,3 1,04 215

5 1005 ( 6 )-( 4 ) -41,2 -21,2 -1 230,4 1,7 1,66

2,4 1,02 244

6 1005 ( 9 )-( 1 ) -25,2 -20,4 -3 238,4 5 5,7 0

2,9 1,04 279

7 1005 ( 15 )-( 1 ) -31 -22,5 -4,5 199,8 7,2 7,1 0,2

1,3 1,06 121

8 1005 ( 15 )-( 3 ) -31 -25,9 -2,6 213,4 4,3 3,77 0,8

1,8 1,04 166

9 1005 ( 16 )-( 3 ) -30 -20,9 -2,7 222,9 4,55 4,55 0

2,1 1,04 204

10 1022 ( 10 )-( 1 ) -30 -25,5 -2,5 234 4,2 2,5

2,1 2,6 1,04 257

11 1035 ( 19 )-( 1 )

-21,9 -2,2 225 3,7 3,5

0,4 2,2 1,03 215

12 1035 ( 19 )-( 2 )

-22,6 -4 196,5 6,4 6,4 0,2 1 1,2 1,06 113

13 1043 ( 1 )-( 3 ) -23,5

-6,3 217,1 9,66 9,2 0,6

1,8 1,08 174

14 1043 ( 1 )-( 5 ) -23,7

-4,6 238 7,3 7 0,5

2,8 1,06 272

15 1043 ( 2 )-( 1 ) -23,4

-3,8 221 6,2 6 0,4

2 1,05 194

16 1043 ( 5 )-( 3 ) -20

-4,8 216,5 7,6 7,66

1,8 1,06 174

17 1043 ( 5 )-( 1 ) -27,9 -24,1 -6,1 217,2 9,3 8,6 0,8

1,8 1,08 174

18 1043 ( 5 )-( 2 ) -25

-3,3 216,5 5,4 4,9 0,7

1,8 1,05 175

19 1043 ( 7 )-( 1 ) -26,9

-0,9 214,5 1,66 0,9 0,8

1,8 1,02 180

Page 99: auríferas en la zona de Vetas, Santander

83 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Tabla 2-7. Datos obtenidos a partir de las mediciones microtermométricas de las inclusiones fluidas

del tercer evento. El cálculo de la salinidad se hizo utilizando la ecuación de Bodnar (1993). (Tºpf:

primera fusión, Tºffh: fusión final de hidrohalita, Tºh: Temperatura de homogenización, T°fh: fusión

final de hielo,, N° Chip: número de chip, L: Líquido, V: Vapor).

Muestra N° Chip

Tamaño

(µ) T°pf T°ffh T°h

Salinidad.

% wt NaCl

Eq

Presión

(Th_Mp

a)

Densida

d g/cm3

a 25°C

Profundidad

(m)

1005 (1)-(3) 50,85 -32 -0,9 125,4 7,0 0,5 1,1 41

1005 (8)-(1)

-24,6 -7,7 187 11,3 0,9 1,0 93

1005 (18)-(2) 11,99

-5,8 169,9 8,9 0,7 1,0 65

1005 (18)-(3) 13,54

-5,8 188,6 8,9 0,5 1,1 43

1022 (6)-(1) 8,69 -23,1 -1,9 142 3,2 2,4 1,0 244

Figura 2-51. Temperaturas de primera fusión identificadas para los cuatro eventos mineralizantes

medidos a partir de inclusiones fluidas.

0

5

10

15

20

25

30

-42 -40 -38 -36 -34 -32 -30 -28 -26 -24 -22 -20

Postmineral

Evento 3

Evento 2

Evento 1

Temperatura de primera fusión

Temperatura °C

Fre

cuen

cia

Page 100: auríferas en la zona de Vetas, Santander

84 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.5.5 Discusión de los datos microtermométricos

Una característica notable en las inclusiones fluidas en la zona de Vetas es su salinidad

en todos los eventos, alcanzando concentraciones hasta del 18%wteqNaCl, lo que no es

común para los depósitos epitermales, que suelen presentar salinidades por debajo del

10%wteqNaCl. Una posible explicación para este fenómeno es la presencia de cuerpos

intrusivos (diques) cuarzomonzoníticos singenéticos a las mineralizaciones, que

inyectaron fluidos salinos al sistema (Simmons, 1991 y Fournier, 1999 en Sillitoe &

Hedenquist, 2003); esto se puede evidenciar en la Figura 2-52, en la que se grafican los

datos de temperatura de homogenización respecto a la salinidad, y se observa una

tendencia planar marcada, debido al cambio en la salinidad a temperaturas de

homogenización similares; dicha horizontalidad en los datos indicaría que durante el

proceso de mineralización hubo mezclas isotérmicas de fluidos para cada evento. Dichos

fluidos fueron originados posiblemente en fuentes tanto magmáticas como meteóricas lo

que explicaría las relativamente altas concentraciones de sales, la fuerte alteración

hidrotermal y la mineralogía variada que el depósito presenta. Según Henley & MacNabb

(1978) esta mezcla es característica en procesos de convección de fluidos alrededor o

dentro de cuerpos intrusivos.

Las salinidades altas determinadas en las inclusiones fluidas poco comunes para

depósitos epitermales, explicarían las densidades mayores a 1 g/cm3 para el sistema en

todos los eventos.

Los cálculos de presión y profundidad se realizaron basados en los datos obtenidos con

los datos microtermométricos. La Presión se calculó utilizando la ecuación de estado de

Zhang & Frantz (1987), que tiene como variable la temperatura mínima de

entrampamiento, y la profundidad se obtuvo con la densidad que fue deducida a partir de

la salinidad y de la presión calculada. Al observar las presiones y temperaturas obtenidas

para algunos datos del evento 2 en la Tabla 2-5, se encuentran algunas presiones por

encima de los 10 MPa, que representarían profundidades superiores a 1 km, mientras que

en los demás eventos las presiones son bajas y las profundidades calculadas oscilan

entre 150 y 400 m. Dichas variaciones se explicarían por los procesos singenéticos

externos, que ocurrieron durante la mineralización y que provocaron cambios bruscos de

Page 101: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 85

temperatura y que no son contemplados durante el cálculo matemático, como el

emplazamiento de cuerpos ígneos.

Durante el proceso de mineralización se presentaron variaciones térmicas evidenciadas

en las temperaturas de homogenización y en la mineralogía, posiblemente causadas por

procesos externos como la intrusión de cuerpos ígneos los cuales calentaron y a su vez

inyectaron fluidos al sistema. Estos cuerpos durante su emplazamiento, también pudieron

causar presiones laterales que elevaron la temperatura de ebullición de los fluidos. Estos

procesos pudieron en parte explicar las elevadas presiones deducidas y de igual manera

las profundidades cercanas y mayores a 1 kilómetro, calculadas para algunas inclusiones

del segundo evento (Tabla 2-5).

El emplazamiento de los diques singenéticos pudo liberar fluidos muy calientes y salinos

en zonas someras (150 a 300 m de profundidad), que se mezclaron con fluidos más

evolucionados, dejando como evidencia las inclusiones salinas y la presencia de

minerales de alta temperatura en el segundo evento mineralizante (Figura 1-2, Figura 1-5,

Figura 2-31 y Figura 2-53).

Page 102: auríferas en la zona de Vetas, Santander

86 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-52. Al graficar las temperaturas de homogenización en el diagrama de Wilkinson de

temperatura de homogenización vs salinidad que determina la manera en que evolucionaron los

fluidos, de acuerdo a las tendencias que muestran los puntos. Se observa que conforme al

comportamiento de los datos, durante la mineralización en Vetas, Santander, predominó la mezcla

isotermal de fluidos con salinidad variable (modificado de Wilkinson, 2001).

Page 103: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 87

Figura 2-53. Diagrama de profundidad mínima calculada de entrampamiento vs temperatura de

homogenización, para los eventos mineralizantes con isohalinas de 0-25% (Hass, 1971 en A

Practical Guide to Fluid Inclusions Studies). Para el 4 evento no se observaron inclusiones fluidas.

En el diagrama de Wilkison (2001) que se observa en la Figura 2-54, en el cual se grafica

la salinidad contra la temperatura de homogenización y se compara con el tipo de

depósito, se observa que la mayoría de los datos de Vetas caen en el campo o muy cerca

del campo de los depósitos epitermales (Figura 2-54) lo que no implica que estos datos no

correspondan a un deposito epitermal, ya que el diagrama muestra unos rangos típicos

para cada depósito, aunque los depósitos tienen características propias. En el caso de

Vetas, se presentan inclusiones muy salinas asociadas al emplazamiento de los cuerpos

cuarzomonzoníticos que lo hacen diferente de la mayoría de los depósitos epitermales.

Page 104: auríferas en la zona de Vetas, Santander

88 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-54. El Diagrama de Temperatura de homogenización - Salinidad (modificado de

Wilkinson, 2001) donde se ilustra el carácter epitermal del depósito de Vetas.

2.6 Isótopos Estables

El estudio de los isótopos estables es una herramienta útil en geología económica, que

permite caracterizar el tipo y fuente de fluidos involucrados en la formación de un depósito

mineral, así como el tipo de ambiente al que éste pertenece. Para esta investigación se

realizaron 25 análisis de isótopos de azufre (𝛿34S) en pirita y galena, 7 de isótopos de O

(𝛿18O) y 6 de isótopos de H (𝛿2H).

Los análisis de isótopos de azufre se hicieron con cristales de pirita y galena separadas a

partir de muestras de mano por hand-picking bajo una lupa binocular, previamente

trituradas y tamizadas a malla 60 - 120. Para los análisis se utilizaron de 0.9 a 1.1 mg de

pirita y 0.4 a 0.45 mg de galena.

Cada una de las muestras a analizar se puso en un contenedor de plata junto a 1

miligramo de pentaóxido de vanadio (V2O5), que actúa como catalizador. Las muestras

Page 105: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 89

preparadas se analizaron en un espectrómetro de masas Thermoquest Finnigan Delta

Plus Xp, en el cual la muestra se vaporiza, y se separan y se miden los isótopos. Estos

análisis fueron hechos en el laboratorio de Isótopos estables del United States Geological

Survey – USGS en Denver, Colorado. Los resultados de los análisis isotópicos del azufre

son reportados con base en los valores estándar de la troilita del Cañón del Diablo.

Los análisis de deuterio y oxígeno se hicieron en sericita y cuarzo. La sericita se separó a

partir de muestras de respaldos, las cuales fueron trituradas y molidas.

La extracción de oxígeno se efectuó en una línea de fluorinación, según la metodología de

Clayton & Mayeda (1963) utilizando una técnica de carga según Friedman & Gleason

(1973) y empleando ClF3 (Trifluoruro de Cloro) como reactivo (Borthwick & Harmon, 1982).

El oxígeno liberado por fluorinación fue convertido en CO2 por reacción con grafito

espectrográfico calentado mediante una resistencia de platino. La cantidad de CO2

producida se mide manométricamente, y las relaciones isotópicas 18O/16O fueron

determinadas en un espectrómetro de masas en modo “Dual Inlet” (Espectrómetro SIRA-

II).

Para la extracción de isótopos de deuterio, las muestras de silicatos se cargan en crisoles

de platino previamente desgasificados, y se conectan a la línea de vacío en tubos de

reacción de cuarzo. La fusión de la muestra se lleva a cabo mediante un horno de

inducción, y el agua liberada se reduce a H2 por reacción con U empobrecido caliente

(800°C). El H2 así producido se recoge por medios mecánicos (bomba Toepler) y su

cantidad se determina manométricamente (Etcheverry et al. 2006). Igual como con

18O/16O las relaciones D/H fueron determinadas en un espectrómetro de masas tipo «Dual

Inlet» (Espectrómetro SIRA-II).

Se separaron 150 mg para cada análisis de deuterio y oxígeno. Las muestras fueron

enviadas a los laboratorios de la Universidad de Salamanca en España, y a los de la

United States Geological Survey – USGS en Denver, Colorado. Los valores de isótopos

de 𝛿18O y 𝛿D son dados en relación al Viena estándar de agua promedia del mar

(VSMOW).

Page 106: auríferas en la zona de Vetas, Santander

90 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.6.1 Isótopos de azufre (𝛿34S)

La distribución de los isótopos 𝛿34S muestra una tendencia bimodal, con valores entre 1‰

y -6‰ y -17,6‰ y -20‰ (Figura 2-55 y Tabla 2-8), indicando dos fuentes de azufre

diferentes. Los valores más cercanos a cero están asociados a rocas ígneas félsicas, el

azufre fue posiblemente lixiviado de los sulfuros presentes en las rocas ígneas (Rye &

Ohmoto, 1974). Los valores más negativos de 𝛿34S son producto de la alteración

bacteriana de sulfuros en áreas cercanas a la superficie, relacionada posiblemente con

los eventos postmagmáticos e hidrotermales, que posteriormente percolaron junto con

aguas subterráneas e impusieron su signatura isotópica a las mineralizaciones primarias,

mientras el sistema estaba aún abierto (Campbell & Larson, 1998 y Rye & Ohmoto, 1974).

Figura 2-55. Isótopos de azufre (𝛿34S) de cristales de galena y pirita mostrando una distribución

bimodal con azufre más pesado principalmente de origen magmático e isótopos más livianos (𝛿34S

-15 a -20) causados por influencia supérgena.

-25,00

-20,00

-15,00

-10,00

-5,00

,00

5,00

10,00

𝜹𝟑𝟒𝑺

(‰)

Pyrita Galena

𝜹𝟑𝟒𝑺

Reservorio Magmático

Page 107: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 91

Tabla 2-8. Isotopía de 𝛿34S en piritas y galenas analizadas

Número Mineral 𝛿34S (‰)

1003 Py 0,48

1009 Gn 0,0

1009 Py -1,2

1010 Py -0,44

1012 Py -5,7

1012 Py (Dup) -5,8

1014A Py 0,9

1018 Py -0,6

1019ª Py -2,0

1022 Py -3,4

1028 Py 0,7

1031 Py -16,7

1031 Py -17,8

1033 Py 1,4

1034 Py 0,8

1035 Py -3,4

1043 Py 2,5

1019 Py -0,6

1050 Py 1,0

1050 Ga -19,0

1050 Ga -20,0

Page 108: auríferas en la zona de Vetas, Santander

92 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.6.2 Isótopos de deuterio y oxígeno

El estudio de los isótopos de oxígeno y deuterio es de gran utilidad, al igual que los de

azufre para establecer las fuentes de los fluidos hidrotermales de acuerdo a su signatura

isotópica. Para este trabajo se hicieron análisis en muestras de cuarzo de las vetas, y

sericita de la zona de alteración.

Los datos de 𝛿18O obtenidos fueron recalculados para obtener el valor de oxígeno en el

agua asociada al cristal utilizando las siguientes formulas:

En cuarzo (Clayton et al. 1972, en

Campbell & Larson, 1998):

(

)

En muscovita (O´Neil & Taylor, 1969, en Campbell & Larson, 1998):

(

)

Donde

T=Temperatura (K),

= Factor de fraccionamiento isotópico en el agua estructural de la muscovita

calculado

= Factor de fraccionamiento isotópico del oxígeno estructural del cuarzo.

Los resultados de isótopos de oxígeno entre 11,2 – 15,7 en cuarzo y sericita, calculados

para el fluido de formación en equilibrio (Tabla 2-9) caen en el rango de aguas ígneas

frescas (5 a 10‰) (Campbell & Larson, 1998), lo que indica una fuerte afinidad magmática

en el fluido.

En los resultados de deuterio y oxígeno (Figura 2-56 y Tabla 2-9) se observa como la

afinidad magmática sigue siendo fuerte, ya que algunos puntos caen en el campo de las

aguas magmáticas, aunque hay otros que salen del rango, moviéndose hacia la línea de

las aguas meteóricas, indicando que éstas también están relacionadas; confirmando que

los fluidos mineralizantes son el resultado de la mezcla de aguas meteóricas y

magmáticas, éstas últimas dominantes.

Page 109: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 93

Figura 2-56. Diagrama 𝛿18O vs 𝛿D, modificado de Taylor, 1979 en Barnes, 1997.

Tabla 2-9. Isótopos de deuterio y oxígeno en sericita y cuarzo con los factores de fraccionamiento

isotópico calculados

Muestra Mineral 𝛿18OSMOW‰ 𝛿DSMOW ‰

Factor de

fraccionamiento

isotópico del O

(1000 lnαA-B)

H20% Laboratorio

1002 Sericita 11,2 -77,1 5,95 2,3 Universidad de Salamanca

1014 Cuarzo 11,4 - 4,86 0,3 Universidad de Salamanca

1018 Cuarzo 15,7 -77,6 9,16 0,3 Universidad de Salamanca

1022 Cuarzo 11,8 -88 2,08 0,3 Universidad de Salamanca

1035 Cuarzo 13,2 -80,7 3,40 0,5 Universidad de Salamanca

1035 Cuarzo 13,1 -80,7 3,30 0,5 Universidad de Salamanca

1043 Cuarzo 13,6 -93,8 5,23 0,4 Universidad de Salamanca

1035 Sericita 12,9 - 8,50 -- USGS

-140

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20

𝛿D

SM

OW

𝛿18OSMOW ‰

𝛿18O Vs 𝛿D

Vapores volcánicos

Aguas

Magmáticas

Page 110: auríferas en la zona de Vetas, Santander

94 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

2.7 Estado de Sulfuración

El estado de sulfuración refleja el estado de oxidación del azufre en el fluido, de acuerdo a

la asociación de sulfuros presentes en el depósito (Barton & Skinner, 1979 en Hedenquist

et al. 2000). El estado de sulfuración está relacionado a las características químicas del

fluido y al grado de interacción con la roca de caja y fue propuesto por Hedenquist (1987)

basado en los sistemas geotérmicos actuales.

Cuando los fluidos han tenido poca interacción con la roca de caja, se caracterizan por

tener el azufre en estado de oxidación entre +6 y +4, es decir, oxidado, lo que lleva a la

formación de ácido sulfúrico y un pH muy bajo, que forma sulfatos como alunita; a los

depósitos que se forman en este ambiente físico – químico se les denominan de Alta

Sulfuración (High Sulfidation). Cuando los fluidos han tenido gran interacción con la roca

el azufre se reduce (-2), el fluido se neutraliza, se forman depósitos de Baja Sulfuración

(Low Sulfidation) (Camprubi & Albinson, 2006). Los depósitos de intermedia sulfuración

(Intermediate sulfidation) presentan ensamblajes mineralógicos intermedios y pH neutros.

El depósito de Vetas es poco común, ya que el emplazamiento de las rocas

cuarzomonzoníticas durante el segundo evento causo cambios en las características

fisicoquímicas del fluido produciendo cambios en el estado de sulfuración.

El estado de sulfuración durante el primer evento se puede clasificar como de intermedia

a baja sulfuración, de acuerdo a la asociación de pirita, galena, esfalerita baja en hierro,

calcopirita, pirita y pirrotina.

Durante el segundo evento mineralizante, se cristalizaron minerales de alta temperatura

como magnetita - ilmenita, molibdenita y esfalerita con contenidos mínimos a nulos de

hierro (Figura 2-31). El bajo contenido de hierro en las esfaleritas del segundo evento

puede estar indicando un aumento en el estado de sulfuración posiblemente relacionado a

la inyección de fluidos más calientes y menos evolucionados, evidenciado en el cambio

mineralógico producido durante este evento comparado con el primero. El estado de

Page 111: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Estudio de las Vetas Mineralizadas 95

sulfuración para el segundo evento se podría clasificar como de intermedia sulfuración de

alta temperatura presentando mineralogías relacionadas inclusive a ambientes porfídicos.

De acuerdo a la asociación mineralógica del tercer y cuarto evento, estos fluidos al

enfriarse e ir reaccionando con la roca caja, disminuyeron su estado de sulfuración, dentro

del campo de sulfuración intermedia, hasta que se empobrecieron y precipitaron

únicamente pirita durante el último evento mineralizante (Figura 2-31 y Figura 2-57).

Page 112: auríferas en la zona de Vetas, Santander

96 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-57. Diagrama de estado de sulfuración Log fS2 – T° (Modificado de Einaudi et al. 2003) que ilustra la evolución del ambiente

geoquímico para el depósito de Vetas, las flechas rojas indican como los fluidos que mineralizaron a partir del segundo evento, de origen

principalmente magmático y de estado de sulfuración intermedio, posiblemente asociados a procesos porfídicos se neutralizan y enfrían

disminuyendo paulatinamente su estado de sulfuración, dentro del campo de la sulfuración intermedia, donde se estabiliza el sistema, hasta

que el fluido se enfría y empobrece. Durante el primer evento al parecer, fluidos principalmente evolucionados de sulfuración intermedia a

baja fueron los responsables de la mineralización.

Page 113: auríferas en la zona de Vetas, Santander

97 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

3. Edad del Depósito y Modelo Metalogenético

3.1 Edad del Depósito

Las mineralizaciones de Vetas son contemporáneas con las rocas intrusivas de

composición dacítica a cuarzomonzonítica encontradas, como se evidencia por sus

diques que cortan los filones y que también están mineralizados, como en el caso de la

Mina Reina de Oro (Figura 1-5), y el aumento en la temperaturas medidas en las

inclusiones fluidas del segundo evento mineralizante. Además las características del

depósito muestran que estos cuerpos fueron la fuente principal de los fluidos

mineralizantes, dichos cuerpos fueron datados por Mantilla et al. (2009; 2011) por el

método U/Pb en circones, y arrojaron edades miocénicas entre 10.9 y 8.9 Ma., por lo tanto

este rango de edades puede ser también asumido para la mineralización.

3.2 Modelo Metalogenético

A partir de la interpretación de todos los resultados de los análisis realizados, las

temperaturas de homogenización medidas, los valores de salinidad, presión y profundidad

calculados, los estados de sulfuración y pH inferidos, y las asociaciones mineralógicas, se

puede clasificar el depósito aurífero de Vetas en Santander, como Epitermal de

Intermedia Sulfuración, desarrollado posiblemente en un marco tectónico distensivo

asociado a la Falla de Bucaramanga. Esta falla y sus estructuras asociadas sirvieron de

conducto para el ascenso de magmas producto de la subducción en profundidad de la

Placa Caribe bajo la Placa Suramericana, de corteza mayor a 70 Ma (Mantilla et al. 2011).

Estos magmas al ir ascendiendo, se fraccionaron originando magmas félsicos, de

composición dacítica a cuarzomonzonítica, los cuales son la clave de la formación del

depósito; debido a que estos inicialmente son la fuente principal de los fluidos

mineralizantes.

Page 114: auríferas en la zona de Vetas, Santander

98 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

Los fluidos de origen magmático, al reaccionar con las rocas del Neis de Bucaramanga y

las tonalitas, y al mezclarse con las aguas meteóricas, se neutralizaron y depositaron

minerales en un ambiente de intermedia sulfuración, una evidencia de esta neutralización

de fluido, es la presencia de minerales como la anquerita y adularia, además de minerales

arcillosos como ilita-esmectita, los cuales se presentan en ambientes neutros a alcalinos.

Los cuerpos cuarzomonzoniticos, al emplazarse en zonas superficiales cambian las

características fisicoquímicas del depósito, produciendo condiciones más calientes y

salinas, e inyectan fluidos ricos en elementos como el molibdeno y boro al sistema

superponiendo minerales de alta temperatura y de ambiente porfídico, pero conservando

características de intermedia sulfuración. La interacción de éstos fluidos

preponderantemente magmáticos con la roca encajante fueron neutralizados y volvieron a

tener características mineralógicas de intermedia sulfuración. La mineralización continúo

en este ambiente hasta que el fluido se empobreció y se enfrió.

Page 115: auríferas en la zona de Vetas, Santander

4. Discusión de Resultados

La formación del depósito aurífero de Vetas – Santander, está afectado por magmatismo

miocénico, inducido por la subducción de la placa Caribe bajo la Placa Suramericana. El

magma ascendió a superficie utilizando la Falla de Bucaramanga y sus estructuras

asociadas como conducto (Mantilla et al. 2009; 2011).

Este magmatismo jugó un papel clave en la formación del depósito, de acuerdo a las

características geoquímicas de los fluidos y de los minerales. Esto se manifiesta con el

cambio mineralógico ocasionado por el emplazamiento de cuerpos cuarzomonzoníticos

durante el segundo evento mineralizante (Figura 2-31).

De acuerdo a la secuencia paragenética (Figura 2-31) y el estudio de las inclusiones

fluidas, en Vetas se presentaron 4 eventos mineralizantes. El primero de ellos es

caracterizado por la presencia de pirita, esfalerita, galena, calcopirita y pirrotina (en

trazas), con adularia, albita, anquerita, sericita, ilita, e ilita-esmectita como minerales de

alteración indicando la neutralidad de los fluidos. La esfalerita, pese a su color oscuro,

presenta un bajo contenido de hierro. Todo eso indica un estado de sulfuración

intermedio. La salinidad de los fluidos oscila entre 0 y 15%wteqNaCl debido a una

variación fuerte de componentes magmáticos y supergénicos. De acuerdo a lo anterior

este primer evento se produjo en un ambiente de intermedia sulfuración, donde el fluido

tiene un grado de evolución avanzado cuyo pH era neutro, prueba de ello es la presencia

de adularia y anquerita. Para este evento la mineralización se produjo producto de la

mezcla del fluido hidrotermal con aguas meteóricas más oxigenadas que cambiaron el Eh

y aumentaron el pH de las soluciones precipitando minerales.

Un aumento de las temperaturas de homogenización medidas (de máximo 240,7°C para

el primer evento, hasta 387°C para el segundo evento) de las mineralizaciones del

segundo evento indica pulsos mineralizantes más calientes. Esto se evidencia por la

presencia común de minerales de altas temperaturas como turmalina, magnetita y

Page 116: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander 100

molibdenita, además de esfalerita sin hierro y biotita secundaria. El aumento en la

salinidad con valores hasta del 18%wteqNaCl indica un fuerte dominio magmático en los

fluidos. Lo anterior demuestra que el depósito está relacionado con el emplazamiento de

la cuarzomonzonita porfirítica, que pudo haber inyectado fluidos salinos al sistema

(Henley & Macnabb 1978) que han marcado todos los eventos, pero principalmente el

segundo, que muestra características casi porfídicas.

El fluido al ir interactuando con las rocas de caja, se enfrió, evolucionó, se mezcló con

aguas meteóricas y se neutralizó, precipitando sulfosales (tenantita) ricas en plata y zinc,

además de oro, esfalerita baja en hierro, pirita y calcopirita, acompañadas de cuarzo

masivo y peine. En el tercer evento mineralizante el fluido fue también neutro pero de

salinidad más baja comparada con la del segundo. La mezcla isotermal de fluidos de

diferentes salinidades y la precipitación de sulfuros debido a cambios en el estado de

sulfuración y Eh, causaron la precipitación principal de oro observado únicamente

asociado a este evento.

Por un aumento súbito en la presión se genera un micro-brechamiento hidráulico, cuya

matriz está constituida por cuarzo criptocristalino y pirita. La escasa mineralogía muestra

que el fluido que se enfrió y produjo el evento 4 ya era pobre en elementos disueltos.

Finalmente se precipitaron solo cristales de cuarzo tipo peine en los espacios abiertos, a

temperaturas por debajo de los 180°C.

Los altos valores de presión calculados para el evento 2, que inclusive alcanzan hasta 10

MPa y que representarían profundidades superiores a 1 km, siendo éstas mucho mayores

a las calculadas para los demás eventos que oscilan entre 200 y 400 m, estarían

mostrando variaciones en las condiciones ambientales durante el evento 2. Estas

variaciones pudieron ser causadas por procesos externos como el emplazamiento de

cuerpos ígneos, los cuales no se contemplan en los cálculos matemáticos de la presión y

profundidad.

Page 117: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Discusión de Resultados 101

El pH, básicamente neutro de los fluidos mineralizantes durante todos los eventos, las

temperaturas promedio menores a 300°C, ambientes relativamente reductores

evidenciado por la abundancia de sulfuros y las profundidades de ebullición inferidas,

permiten deducir que el oro fue transportado en soluciones bisulfuradas, ya que bajo

estas condiciones los complejos bisulfurados de Au son más estables. Aunque la

salinidad medida en las inclusiones fluidas es alta es muy difícil que el oro haya sido

llevado a zonas cercanas a la superficie en complejos clorurados, ya que para la

formación de este tipo de complejos son necesarios ambientes oxidantes, temperaturas

más altas además de pH ácidos (Stefánsson and Seward, 2004 en Williams-Jones, 2009).

Cuando las condiciones de Eh cambian, volviéndose más oxidantes los complejos

bisulfurados se desestabilizan provocando la precipitación de Au. En ambientes

reductores con pH relativamente neutros, como en los que se encontraban los fluidos

mineralizantes en Vetas, la causa más probable que produjo el cambio a condiciones más

oxidantes fue la mezcla con aguas meteóricas más ricas en oxígeno. La mezcla de los

fluidos se puede evidenciar en las variaciones en las concentraciones de sales

identificadas para cada evento, además de las tendencias bimodales de los datos de

isótopos estables, que tienen signaturas tanto magmáticas como meteóricas.

Page 118: auríferas en la zona de Vetas, Santander

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

- El depósito aurífero de Vetas, Santander, es un depósito epitermal de intermedia

sulfuración en el cual se pudieron identificar cuatro eventos mineralizantes y uno

postmineral, Dicho depósito sufrió durante el segundo evento mineralizante un

aumento de estado de sulfuración causado por el cambio en las condiciones

ambientales las cuales se volvieron casi porfídicas de acuerdo a la mineralogía

presente, lo anterior producto del emplazamiento de diques cuarzomonzoníticos.

- Las condiciones metalotectonicas que hicieron posible las mineralizaciones están

relacionadas a las Fallas de Bucaramanga (NW) y Cucutilla (NE) y sus estructuras

asociadas, las cuales crearon una zona tectónicamente distensiva en el área,

reflejada por la presencia de estructuras NW, NE y E-W, que sirvieron como

conductos para el emplazamiento de cuerpos ígneos cuarzomonzoníticos de edad

Mioceno los cuales originaron los fluidos mineralizantes principales. Estas mismas

estructuras también sirvieron de espacios por donde circularon los fluidos que

mineralizaron y formaron los filones.

- La salinidad de los fluidos es alta y compleja para depósitos epitermales, debido a

que hay al menos tres tipos de sistemas químicos: NaCl- H2O, CaCl2 – NaCl - H2O

y MgCl2, – NaCl - H2O, con concentraciones que alcanzan hasta el 16%wteqNaCl

para el primer y tercer evento mineralizantes, 18%wteqNaCl para el segundo y de

8 a 10%wteqNaCl para el evento postmineral.

- La profundidad estimada para la formación del depósito fue entre 150 a 300

metros, como lo muestran las inclusiones fluidas medidas de los eventos 1 y 3, y

no como lo muestra el evento 2 cuyo cálculo pudo ser alterado debido a que la

fórmula utilizada para hacerlo no tiene en cuenta los agentes externos que

Page 119: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Conclusiones y Recomendaciones 103

modifican las condiciones ambientales del sistema, para este caso en particular el

emplazamiento de rocas intrusivas.

- De acuerdo a relaciones de corte de las vetas con los diques cuarzomonzoníticos,

que en algunos casos están cortando los filones, pero a su vez, presentan vetilleo

de sulfuros oxidados con oro, así como el cambio en las condiciones ambientales

de depósito se puede concluir que dichos cuerpos son singenéticos a la

mineralización, posiblemente emplazados entre el segundo y tercer evento

mineralizante.

- Los isótopos estables de 𝛿18O, 𝛿2H y 𝛿34S, y el análisis de inclusiones fluidas

permiten inferir que los fluidos mineralizantes eran una mezcla de aguas

meteóricas y magmáticas donde éstas últimas son dominantes.

- Los minerales de alteración identificados permiten concluir que los fluidos

mineralizantes eran neutros. Por otra parte, la alunita reconocida por difracción de

rayos X y SEM, se considera formada posteriormente a la mineralización por

acción de aguas ácidas y oxidantes provenientes zonas superficiales que

percolaron por fracturas y precipitaron sulfatos en zonas un poco más profundas.

- El oro identificado está asociado a la tenantita y a la esfalerita baja en hierro, este

fue posiblemente transportado por soluciones bisulfuradas, de acuerdo al pH

neutro, a la temperatura de homogenización y a la profundidad de formación del

depósito.

- Aunque no fue identificada plata libre, este elemento químico hace parte de la

composición de la tenantita, donde se encuentra en altas proporciones.

- Si bien los autores consultados concuerdan en contemplar las mineralizaciones de

Vetas como originadas en condiciones neutras y ricas en minerales base, en este

trabajo no se considera que la mineralización sea de baja sulfuración como lo

Page 120: auríferas en la zona de Vetas, Santander

104 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

proponen Cortés (2002), Mathur et al (2002), García & Uribe (2003) y García &

Uribe (2006); debido a la presencia de calcopirita y esfalerita baja en hierro, que

indican que el azufre se encontraba en un estado de oxidación intermedio y no

bajo. Tampoco se considera que el deposito sea de tipo mesotermal como los

proponen Mantilla & Mogollon (1991), ya que aunque se identificó anquerita este

se encuentra en muy bajas concentraciones dentro del depósito y además durante

el estudio de las inclusiones fluidas no se detectó la presencia de CO2.

5.2 Recomendaciones

- Se recomienda hacer un estudio petrográfico y geoquímico de los cuerpos

intrusivos aflorantes al NE de la cabecera municipal de Vetas, para poder

diferenciar de manera precisa cuantos pulsos ígneos miocénicos hay, delimitarlos

y determinar con claridad sus características químicas y cuál fue el ambiente

tectónico asociado.

- Datar las mineralizaciones de vetas por métodos como Ar/Ar para precisar la edad

del depósito y su historia térmica.

- Realizar un mapeo de alteraciones hidrotermales y hacer una revisión de las

perforaciones corazonadas con el fin de establecer su posible asociación a un

depósito tipo pórfido.

- Hacer un estudio del estado de impacto ambiental para determinar los posibles

efectos de la minería tradicional que se desarrolla en la zona.

Page 121: auríferas en la zona de Vetas, Santander

ANEXOS

A. Anexo: Análisis de Microsonda

Page 122: auríferas en la zona de Vetas, Santander

DataSet/Point As S Mn Fe Cu Zn Pb Ag Au Cd Bi Mo Sb Total Comment Mineral2 / 1 . 0,00000 34,87290 0,02960 28,94160 32,18530 0,04610 0,00640 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00630 0,00000 96,09 1005 spot 3 chalc-pyrite Calcopirita2 / 2 . 0,00000 23,35970 0,01070 17,40390 16,41710 0,08040 0,15370 0,00000 0,00820 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 57,43 1005 spot 3 chalc-pyrite Por fuera del rango 2 / 3 . 0,00000 53,31280 0,00370 46,38910 0,00000 0,00000 0,07110 0,04500 0,02410 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 99,85 1005 spot 3 chalc-pyrite Pirita2 / 4 . 0,00620 52,97010 0,00040 46,48550 0,00000 0,02760 0,19180 0,02000 0,00720 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 99,71 1005 spot 3 chalc-pyrite Pirita3 / 1 . 0,00000 35,26240 0,01860 30,34300 34,15400 0,02450 0,06140 0,00000 0,00920 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 99,87 1005 spot 4 chalco pyrite Calcopirita3 / 2 . 0,00000 35,17750 0,01650 30,63740 34,32180 0,01530 0,04660 0,06060 0,00000 0,00000 0,00000 0,00310 0,00000 100,28 1005 spot 4 chalco pyrite Calcopirita3 / 3 . 0,00000 35,84840 0,00000 30,40820 34,32420 0,00000 0,04130 0,00360 0,00000 0,06450 0,00000 0,00000 0,00000 100,69 1005 spot 4 chalco pyrite Calcopirita3 / 4 . 0,00200 35,60350 0,00000 30,28300 34,24110 0,00000 0,12280 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,01730 0,00000 100,27 1005 spot 4 chalco pyrite Calcopirita7 / 1 . 0,04740 53,63530 0,02560 46,75120 0,05140 0,01090 0,19810 0,00000 0,02510 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,74 1014 spot 4 pyrite Pirita7 / 2 . 0,76140 53,14530 0,00000 46,62390 0,04170 0,00000 0,17730 0,02480 0,03110 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,81 1014 spot 4 pyrite Pirita

13 / 1 . 9,95650 24,17730 0,00850 0,11430 29,92450 7,77590 0,00000 15,02490 0,33680 0,00000 0,00000 9,81640 0,00000 97,14 1019 spot 6 Tenantita argentifera13 / 2 . 8,79910 20,34120 0,00000 0,05880 21,93030 5,28680 0,11420 34,73250 0,29190 0,00000 0,00000 2,87210 0,00000 94,43 1019 spot 6 Tenantita argentifera14 / 1 . 0,00000 32,89260 0,05020 0,03770 0,38680 65,44920 0,16100 0,21340 0,64840 0,00000 0,00000 0,11210 0,20640 100,16 1019a spot 2 Esfalerita14 / 2 . 0,03700 33,60480 0,06860 0,01920 0,28160 67,31720 0,11980 0,03760 0,59070 0,01300 0,00000 0,08750 0,00000 102,18 1019a spot 2 Esfalerita14 / 3 . 0,04570 34,13570 0,06140 0,02830 0,26880 67,13360 0,09190 0,00360 0,51930 0,00000 0,00000 0,11230 0,05360 102,45 1019a spot 2 Esfalerita17 / 1 . 2,94580 51,29340 0,00000 45,00790 0,00450 0,00000 0,11050 0,03730 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 99,40 1019 spot 3_Arsenopyrite Pirita17 / 2 . 2,04900 51,44760 0,00000 45,18200 0,06440 0,02550 0,17240 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 98,94 1019 spot 3_Arsenopyrite Pirita18 / 1 . 0,00000 54,10180 0,00070 46,81830 0,04680 0,01610 0,01330 0,03260 0,03510 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 101,06 1005 spot 4 pyrite Pirita18 / 2 . 0,00000 53,79080 0,00000 46,54070 0,01220 0,03610 0,18240 0,00000 0,02660 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,59 1005 spot 4 pyrite Pirita21 / 1 . 6,01830 47,03090 0,00000 38,28380 1,55610 0,00000 1,23730 4,16020 0,00820 0,00000 0,00000 1,16790 0,40100 99,86 1019 spot 2_pyrite Pirita arseniosa21 / 2 . 5,88240 46,58210 0,00000 38,26670 1,56140 0,00000 1,32730 4,08710 0,00000 0,00000 0,00000 1,28150 0,38070 99,37 1019 spot 2_pyrite Pirita arseniosa21 / 3 . 5,72450 46,90380 0,00770 39,12060 1,53250 0,02600 1,74200 3,42990 0,00000 0,00000 0,00000 1,33500 0,14710 99,97 1019 spot 2_pyrite Pirita arseniosa21 / 4 . 2,04830 50,76530 0,00440 41,40420 2,95190 0,05670 1,12220 1,20330 0,05810 0,00000 0,00000 0,69190 0,02680 100,33 1019 spot 2_pyrite Pirita arseniosa22 / 1 . 0,00000 53,37950 0,01050 46,04470 0,31730 0,03800 0,20280 0,04510 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,04 1019 spot 5 pyrite Pirita22 / 2 . 0,00020 53,35420 0,01310 45,69020 0,34690 1,12750 0,18380 0,00000 0,00480 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,72 1019 spot 5 pyrite Pirita26 / 1 . 0,65030 51,44350 0,00000 43,79640 0,60980 0,28640 0,43350 1,92150 0,00000 0,00000 0,00000 0,04140 0,00000 99,18 1019a spot 3 pyrite Pirita26 / 2 . 2,75870 50,28820 0,00110 43,43470 0,78090 0,25280 1,26140 0,03200 0,00000 0,00000 0,00000 0,09580 0,00000 98,91 1019a spot 3 pyrite Pirita26 / 3 . 2,93130 51,53330 0,00000 44,42170 0,89470 0,07410 0,08150 0,00120 0,05730 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,00 1019a spot 3 pyrite Pirita1 / 1 . 0,00000 54,72490 0,00820 45,40400 0,00000 0,02720 0,23090 0,01600 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,41 1027_spot2_arseno Pirita1 / 2 . 0,27550 54,60090 0,00930 45,03050 0,01020 0,03270 0,24240 0,00000 0,02530 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,23 1027_spot2_arseno Pirita2 / 1 . 0,00470 55,00930 0,00000 45,73150 0,04160 0,00000 0,17500 0,02580 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,99 1027_spot3_pyrite_sphalerite Pirita2 / 2 . 0,04720 54,60980 0,00000 45,58220 0,25660 0,06820 0,16930 0,02830 0,00720 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,77 1027_spot3_pyrite_sphalerite Pirita3 / 1 . 0,29810 54,85840 0,01870 44,99350 0,52930 0,03160 0,05840 0,03690 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,82 1027_spot4_arseno Pirita3 / 2 . 0,96990 54,27290 0,01760 44,92170 0,18310 0,06180 0,26690 0,00000 0,01930 0,00000 0,00000 0,00000 0,01820 100,73 1027_spot4_arseno Pirita4 / 1 . 16,89030 28,31060 0,01520 1,23550 40,88980 7,00470 0,00100 0,62050 0,00680 0,00000 0,00000 5,37830 0,00000 100,35 1027_spot4_chalco Tenantita argentifera4 / 2 . 18,34710 29,21210 0,00000 4,12970 41,57700 3,39630 0,18250 0,99240 0,00690 0,00000 0,00000 1,93560 0,08970 99,87 1027_spot4_chalco Tenantita argentifera5 / 1 . 0,08670 53,34780 0,05550 44,25000 0,03020 0,08130 0,14890 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 98,00 1028_spot3_pyrite Pirita5 / 2 . 0,00000 54,43060 0,04500 45,54580 0,07460 0,00370 0,16250 0,00000 0,03000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,29 1028_spot3_pyrite Pirita6 / 1 . 0,12120 54,22330 0,00000 44,93660 0,70960 0,00000 0,14010 0,00000 0,03280 0,00000 0,00000 0,01080 0,02440 100,20 1035_spot1_pyrite Pirita6 / 2 . 0,63510 53,79990 0,00000 45,20160 0,07030 0,08340 0,21680 0,04330 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,05 1035_spot1_pyrite Pirita6 / 3 . 1,38220 53,34890 0,00150 44,46810 0,37720 0,06390 0,10110 0,08030 0,01940 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 99,84 1035_spot1_pyrite Pirita6 / 4 . 0,24330 54,37050 0,00000 44,55800 0,63410 0,00000 0,13800 0,00000 0,00610 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 99,95 1035_spot1_pyrite Pirita7 / 1 . 4,48410 51,84410 0,00000 44,55880 0,00000 0,00000 0,18480 0,03420 0,01800 0,00000 0,00000 0,00000 0,04300 101,17 1035_spot2_pyrite Pirita7 / 2 . 0,35790 54,21670 0,02650 45,09850 0,12980 0,02970 0,13410 0,06510 0,00360 0,00000 0,00000 0,02390 0,00000 100,09 1035_spot2_pyrite Pirita7 / 3 . 0,01150 54,78820 0,00150 45,08000 0,12590 0,00000 0,24770 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,02810 0,00000 100,28 1035_spot2_pyrite Pirita8 / 1 . 0,00000 54,69940 0,00110 45,09010 0,72390 0,03420 0,19240 0,01980 0,04120 0,00000 0,00000 0,04970 0,00000 100,85 1035_spot5_pyrite Pirita8 / 2 . 0,40890 54,23120 0,00000 45,58840 0,19960 0,06340 0,27090 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,01320 0,00000 100,78 1035_spot5_pyrite Pirita9 / 1 . 3,22700 52,53690 0,00000 44,65120 0,00200 0,00000 0,18390 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 100,60 1035_spot7_pyrite Pirita9 / 2 . 3,84160 52,28920 0,00520 44,23210 0,00200 0,00000 0,10680 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,01470 0,00000 100,49 1035_spot7_pyrite Pirita9 / 3 . 9,14380 48,90470 0,00290 41,97050 0,04270 0,00000 0,19750 0,08010 0,03100 0,00000 0,00000 0,00080 0,00000 100,37 1035_spot7_pyrite Pirita

10 / 1 . 9,75010 46,85940 0,01070 41,96230 0,03280 0,00000 0,05210 0,02560 0,00000 0,00000 0,00000 0,01710 0,00000 98,71 1035_spot7_arseno Pirita10 / 2 . 11,68060 45,20240 0,00550 41,38350 0,00000 0,00000 0,11300 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 98,39 1035_spot7_arseno Pirita

Page 123: auríferas en la zona de Vetas, Santander

DataSet/Point As S Mn Fe Cu Zn Pb Ag Au Cd Bi Mo Sb Total Comment Mineral10 / 3 . 0,30220 53,10120 0,00560 44,74890 0,04440 0,00000 0,11240 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 98,31 1035_spot7_arseno Pirita10 / 4 . 2,57100 51,59730 0,00600 43,67910 0,00000 0,02780 0,23590 0,03320 0,00480 0,00000 0,00000 0,01400 0,03070 98,20 1035_spot7_arseno Pirita10 / 5 . 1,26840 52,92010 0,00000 44,06840 0,00000 0,01240 0,13810 0,01850 0,02180 0,00000 0,00000 0,03890 0,00000 98,49 1035_spot7_arseno Pirita9 / 1 . 0,09710 33,82850 0,10580 0,00390 0,75470 66,10860 0,25460 0,25720 0,00000 0,39080 0,00000 0,00000 0,20090 102,00 1019 spot 2_sph Esfalerita9 / 2 . 0,16140 33,37580 0,11190 0,00000 0,57980 66,16970 0,20930 0,40090 0,01510 0,48160 0,00000 0,00000 0,30060 101,81 1019 spot 2_sph Esfalerita10 / 1 . 0,00000 33,71200 0,02240 0,61280 0,17120 67,12980 0,08570 0,02170 0,09130 0,59720 0,00000 0,00000 0,02290 102,47 1019 spot 3_sphalerite Esfalerita10 / 2 . 0,00000 34,00130 0,04180 0,97680 0,23270 66,60030 0,10570 0,01450 0,00000 0,39840 0,00000 0,00000 0,01270 102,38 1019 spot 3_sphalerite Esfalerita11 / 1 . 0,04660 33,64970 0,11000 0,00000 0,38310 66,81920 0,10540 0,36830 0,00000 0,54640 0,00000 0,00000 0,16090 102,19 1019 spot 4 sph Esfalerita11 / 2 . 0,11490 33,58020 0,09940 0,01420 0,45290 66,31050 0,22630 0,09380 0,00000 0,67710 0,00000 0,00000 0,14120 101,71 1019 spot 4 sph Esfalerita12 / 1 . 0,09360 33,55100 0,07310 0,00000 0,28760 66,77130 0,09120 0,18090 0,00000 0,49770 0,00000 0,00000 0,14860 101,69 1019 spot 5 sph Esfalerita12 / 2 . 0,00000 33,76070 0,10590 0,00000 0,16590 67,06880 0,09920 0,06650 0,00000 0,49760 0,00000 0,00000 0,01660 101,78 1019 spot 5 sph Esfalerita12 / 3 . 0,43900 32,60440 0,12310 0,00000 1,14780 64,02870 0,24790 0,96840 0,08320 0,46070 0,00000 0,00000 0,39690 100,50 1019 spot 5 sph Esfalerita19 / 1 . 0,00000 34,05980 0,10020 0,00000 0,26350 68,07960 0,15190 0,00000 0,00000 0,46010 0,00000 0,00000 0,01580 103,13 1019 spot 1 sph Esfalerita19 / 2 . 0,00000 34,18440 0,09240 0,00710 0,37060 67,61850 0,10210 0,00600 0,00000 0,51180 0,00000 0,00000 0,01420 102,91 1019 spot 1 sph Esfalerita2 / 1 . 0,05050 33,31110 0,03590 0,98670 0,09410 65,35320 0,00850 0,01900 0,04120 0,28120 0,00640 0,00000 0,04430 100,23 1031_spot4_sphal Esfalerita2 / 2 . 0,00000 33,22770 0,03870 2,19890 0,20140 65,82740 0,05550 0,00000 0,02060 0,24810 0,00000 0,00000 0,00000 101,82 1031_spot4_sphal Esfalerita2 / 3 . 0,00000 33,31060 0,04290 2,92530 0,06170 64,89550 0,12040 0,03310 0,08240 0,18910 0,00000 0,00000 0,00870 101,67 1031_spot4_sphal Esfalerita2 / 4 . 0,00000 33,18970 0,00000 1,05130 0,00090 67,63160 0,13350 0,02010 0,00000 0,34780 0,00000 0,00000 0,00000 102,37 1031_spot4_sphal Esfalerita2 / 5 . 0,00000 33,27600 0,03900 1,99190 0,14980 66,10120 0,17500 0,02840 0,00000 0,23190 0,00000 0,00000 0,04430 102,04 1031_spot4_sphal Esfalerita2 / 6 . 0,19310 32,88310 0,04750 0,69590 0,79230 66,24700 0,08640 0,21270 0,00690 0,24780 0,00000 0,00000 0,16500 101,58 1031_spot4_sphal Esfalerita3 / 1 . 0,00000 32,99360 0,07300 0,64870 0,20790 66,54380 0,01810 0,02840 0,13070 0,25970 0,00000 0,00000 0,10660 101,01 1035_spot2_sphal Esfalerita3 / 2 . 0,35500 32,90490 0,03810 0,51550 0,90480 64,61400 0,30510 0,77080 0,00000 0,35880 0,00000 0,00000 0,46500 101,23 1035_spot2_sphal Esfalerita4 / 1 . 0,00000 32,94470 0,03480 0,00440 0,04440 68,20260 0,03960 0,00000 0,13820 0,24050 0,00000 0,00000 0,00000 101,65 1035_spot4_sphal Esfalerita4 / 2 . 0,00000 33,19570 0,00760 0,00730 0,02520 68,74700 0,09530 0,00000 0,29710 0,24520 0,00000 0,00000 0,00160 102,62 1035_spot4_sphal Esfalerita4 / 3 . 0,00000 32,90490 0,01380 0,00000 0,13040 68,49300 0,23140 0,03320 0,08980 0,21250 0,00000 0,00000 0,00000 102,11 1035_spot4_sphal Esfalerita4 / 4 . 0,00000 32,81780 0,02760 0,01550 0,25650 67,99010 0,00000 0,12800 0,00000 0,34030 0,03230 0,00000 0,04910 101,66 1035_spot4_sphal Esfalerita4 / 5 . 0,04620 33,09500 0,07000 0,00820 0,38410 67,34640 0,13360 0,29260 0,00000 0,27170 0,00000 0,00000 0,13530 101,78 1035_spot4_sphal Esfalerita4 / 6 . 0,00990 32,75550 0,03690 0,57160 0,15310 67,34220 0,10160 0,21670 0,09660 0,29010 0,00970 0,00000 0,08780 101,67 1035_spot4_sphal Esfalerita5 / 1 . 0,07700 32,99660 0,03470 0,02550 0,38560 67,48380 0,10460 0,13830 0,00000 0,36370 0,00000 0,00000 0,17360 101,78 1035_spot5_sphal Esfalerita5 / 2 . 0,00000 32,97760 0,04910 0,01950 0,05480 68,33240 0,20070 0,03540 0,10320 0,28360 0,00000 0,00000 0,00000 102,06 1035_spot5_sphal Esfalerita5 / 3 . 0,07180 32,81670 0,05560 0,01640 0,52370 67,12950 0,17250 0,33960 0,04120 0,32830 0,00000 0,00000 0,23640 101,73 1035_spot5_sphal Esfalerita5 / 4 . 0,02540 33,06680 0,02340 0,23250 0,21160 67,70310 0,15580 0,12760 0,00000 0,27790 0,00000 0,00000 0,11910 101,94 1035_spot5_sphal Esfalerita

15 / 1 . 0,01060 13,53720 0,00690 0,00630 0,00000 0,00920 86,56430 0,01520 0,07110 0,00000 0,00000 0,05130 0,03440 100,31 1019 spot 1 galena Galena15 / 2 . 0,00000 13,56700 0,00110 0,00340 0,16550 0,05240 86,52400 0,01280 0,00000 0,00000 0,00000 0,04450 0,00000 100,37 1019 spot 1 galena Galena23 / 1 . 0,00000 13,47940 0,00250 0,00000 0,00120 0,06920 86,29970 0,02720 0,03790 0,00000 0,00000 0,06430 0,00430 99,99 1019 spot 5 galena Galena23 / 2 . 0,00000 13,46580 0,01070 0,01930 0,00000 0,20490 86,27360 0,03760 0,01420 0,00000 0,00000 0,04670 0,00000 100,07 1019 spot 5 galena Galena24 / 1 . 0,00000 13,66410 0,00000 0,00910 0,01030 0,03670 85,87320 0,04070 0,02670 0,00000 0,00000 0,06070 0,08130 99,80 1019a spot 3 galena Galena24 / 2 . 0,00000 13,55660 0,00000 0,00000 0,02540 0,08160 86,39170 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00110 0,00000 100,06 1019a spot 3 galena Galena25 / 1 . 0,00000 42,29970 0,07590 0,02770 0,31880 67,88030 0,15310 0,03940 0,34070 0,00000 0,00000 0,03780 0,00000 111,17 1019a spot 3 galena Esfalerita25 / 2 . 0,00240 42,17840 0,13370 0,00300 0,66770 66,20050 0,17070 0,00000 0,50790 0,00000 0,00000 0,04750 0,15850 110,07 1019a spot 3 galena Esfalerita1 / 1 . 0,00030 13,69330 0,00000 0,00000 0,05250 0,01490 84,57680 0,10110 0,05640 0,00000 0,00000 0,09380 0,00000 98,59 1035_spot1_gal Galena1 / 2 . 0,00000 13,88470 0,01660 0,02470 0,03140 0,02770 84,25710 0,17810 0,06200 0,00000 0,00000 0,15080 0,00000 98,63 1035_spot1_gal Galena1 / 3 . 0,00000 13,88510 0,00000 0,00000 0,03320 0,00000 84,94400 0,15270 0,05090 0,00000 0,00000 0,10550 0,00000 99,17 1035_spot1_gal Galena2 / 1 . 0,00460 13,71590 0,00000 0,00000 0,04090 0,06930 84,53680 0,11880 0,02430 0,00000 0,00000 0,08890 0,00000 98,60 1035_spot3_gal Galena2 / 2 . 0,00000 13,76590 0,00000 0,01930 0,00000 0,00920 84,68720 0,04450 0,02120 0,00000 0,00000 0,09730 0,00000 98,64 1035_spot3_gal Galena2 / 3 . 0,00000 13,84810 0,02240 0,02050 0,00000 0,00000 85,17590 0,07110 0,00000 0,00000 0,00000 0,06910 0,08480 99,29 1035_spot3_gal Galena2 / 4 . 0,00000 13,83360 0,00000 0,00630 0,01350 0,03960 84,86950 0,03750 0,05970 0,00000 0,00000 0,09000 0,00000 98,95 1035_spot3_gal Galena3 / 1 . 0,00000 13,75440 0,00680 0,00380 0,00000 0,00160 84,86900 0,06140 0,00000 0,00000 0,00000 0,12510 0,08050 98,90 1035_spot5_gal Galena3 / 2 . 0,00000 13,88550 0,00440 0,00050 0,00000 0,01850 85,16730 0,10980 0,06180 0,00000 0,00000 0,09080 0,00000 99,34 1035_spot5_gal Galena3 / 3 . 0,00000 13,68630 0,00000 0,00000 0,00000 0,00570 85,29040 0,08090 0,02660 0,00000 0,00000 0,09070 0,00000 99,18 1035_spot5_gal Galena3 / 4 . 0,00000 13,73790 0,02610 0,14020 0,00000 0,00000 84,73600 0,08400 0,03050 0,00000 0,00000 0,11890 0,03840 98,91 1035_spot5_gal Galena5 / 1 . 0,00670 52,92910 0,01190 46,30370 0,02880 0,04620 0,24370 0,01620 0,00000 0,02040 0,00000 0,00000 0,02220 99,63 1014 spot 2 ilmenite magnetite Pirita5 / 2 . 0,00000 53,22970 0,00000 46,33580 0,00000 0,01160 0,19920 0,01000 0,00000 0,02170 0,00000 0,00000 0,00000 99,81 1014 spot 2 ilmenite magnetite Pirita6 / 1 . 0,00000 34,56590 0,01240 0,02430 0,01830 0,00160 0,00000 0,00000 0,47940 0,01410 0,00000 61,26760 0,03290 96,42 1014 spot 3 moly Molibdenita6 / 2 . 0,00000 35,53740 0,02250 0,02150 0,03090 0,04480 0,01180 0,00000 0,63860 0,01890 0,00000 62,12630 0,03970 98,49 1014 spot 3 moly Molibdenita6 / 3 . 0,00720 35,32540 0,01600 0,03380 0,00880 0,00000 0,00000 0,00000 0,39620 0,00000 0,00000 60,90220 0,03970 96,73 1014 spot 3 moly Molibdenita8 / 1 . 14,03990 26,55500 0,00560 0,03510 37,33210 8,18900 0,09710 6,92250 0,00000 0,11990 0,00000 0,00000 6,49400 99,79 1019 spot 1 Tetra Tenantita8 / 2 . 14,39690 26,80400 0,00430 0,00000 38,61340 8,53270 0,09790 6,06020 0,02190 0,04420 0,00000 0,00000 6,06300 100,64 1019 spot 1 Tetra Tenantita

Page 124: auríferas en la zona de Vetas, Santander

DataSet/Point As S Mn Fe Cu Zn Pb Ag Au Cd Bi Mo Sb Total Comment Mineral16 / 1 . 5,01480 22,63780 0,00000 0,06490 28,23190 7,54880 0,12140 16,90950 0,10060 0,14010 0,00000 0,00000 17,99110 98,76 1019 spot 1 tetra+Ag Tenantita16 / 2 . 6,47580 23,01720 0,00000 0,07430 28,90740 7,68300 0,10990 16,00060 0,03840 0,21840 0,00000 0,00000 15,84400 98,37 1019 spot 1 tetra+Ag Tenantita1 / 1 . 0,00000 0,00380 1,81930 32,75530 0,06880 0,00000 0,04270 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,01440 0,03080 34,74 1005 spot 1 moly Por fuera del rango1 / 2 . 0,00000 0,00970 1,81730 32,32810 0,00180 0,03050 0,07150 0,00000 0,00000 0,00000 0,01590 0,00000 0,01430 34,29 1005 spot 1 moly Por fuera del rango4 / 1 . 0,00000 0,00000 1,86240 34,47880 0,00090 0,04540 0,12750 0,00000 0,00000 0,00100 0,04720 0,00000 0,00000 36,56 1005 spot 5 adularia Por fuera del rango4 / 2 . 0,00000 0,01200 1,70580 34,01470 0,00000 0,00000 0,05380 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,01680 0,01510 35,82 1005 spot 5 adularia Por fuera del rango

Page 125: auríferas en la zona de Vetas, Santander

ANEXOS

B. Anexo: Análisis de Isótopos de azufre

Page 126: auríferas en la zona de Vetas, Santander

X Y Origen1003 1134526 1300889 Bogotá Loscas norte Py 0,481009 1133234 1301318 Bogotá Mina La Gloria Gn 0,01009 1133234 1301318 Bogotá Mina La Gloria Py -1,21010 1133233 1301317 Bogotá Roca de caja alterada Py -0,441012 1133243 1301323 Bogotá Roca de caja alterada Py -5,71012 1133243 1301323 Bogotá Roca de caja alterada Py (Dup) -5,8

1014A 1133225 1301308 Bogotá Mina La Gloria Py 0,91018 1133189 1301385 Bogotá Mina Salvación Py -0,61019A 1133208 1301370 Bogotá Mina Salvación Py -2,01022 1133333 1301308 Bogotá La locura (La Gloria) Py -3,41028 1132268 1300843 Bogotá Filon Crucero Py 0,71031 1132840 1300278 Bogotá El Dorado Py -16,71031 1132840 1300278 Bogotá El Dorado Py -17,81033 1133166 1300814 Bogotá La Peter 2 Py 1,41034 1133061 1300743 Bogotá La Peter 2 Py 0,81035 1133256 1300689 Bogotá La Peter 3 Py -3,41043 1132785 1300906 Bogotá Los Delirios 1 Py 2,51019 1133208 1301370 Bogotá Mina Salvación Py -0,61050 1133458 1300559 Bogotá Mina San Bartolo Py 1,01050 1133458 1300559 Bogotá Mina San Bartolo Ga -19,01050 1133458 1300559 Bogotá Mina San Bartolo Ga -20,0

Numero Coordenadas Veta Mineral ∆ S 34 (‰)

Page 127: auríferas en la zona de Vetas, Santander

6. Bibliografía

LA ASPRILLA, M. & LOZANO, R., 1990. Evaluación geológico del yacimiento de oro y

plata de la Mina Reina de Oro (Vetas – Santander). Universidad Industrial de Santander.

Trabajo de grado.

BAKKER R. J., 2003. Package FLUIDS 1. Computer programs for analysis of fluid

inclusion data and for modeling bulk fluid properties. Chemical Geology, vol. 194, 3 p.

BARTON, P. B. Jr.,& SKINNER, B. J.,1979. Sulfide mineral stabilites en Barnes H.LI (eds)

Geochemistry of Hydrotermal Ore Deposits. I. Wiley & Sons. 798 p.

BARNES, H.L.I. (eds) 1979. Geochemistry of hydrothermal ore deposits. I. Wiley & Sons.

798 p.

BODNAR, R. J. 1993. Revised equation and table for determining the freezing point

depression of H,O-NaCl solutions. Geochimica et Cosmochimica Acta, vol. 57, 683p.

BOORMAN, S. R., 1967. Sub solidus studies in the ZnS-FeS-FeS2 system. Economic

Geology, vol. 62, 614 p.

BORTHWICK, J. & HARMON, R. S., 1982. A note regarding CIF3 as an alternative to BrF5

for oxygen isotope analysis. Geochimica et Cosmochimica Acta, vol. 46, 1665 p.

BROWN, P.E., 1998. Fluid inclusion modeling for hydrothermal processes. Reviews in

Economic Geology vol. 10, 151 p.

CAMPRUBI, A. & ALBINSON, T., 2006. Depósitos epitermales en México: actualización

de su conocimiento y reclasificación empírica. Boletín de La Sociedad Geológica

Mexicana, volumen conmemorativo del centenario. Tomo LVIII, No. 1, 27 p.

Page 128: auríferas en la zona de Vetas, Santander

108 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

CB GOLD INC, 2012. A golden opportunity in Colombia TSX-V: CBJ February 2012.

Página web: www.cbgoldinc.com.

CB GOLD INC, 2011. District of Vetas – Santander region, Colombia update exploration

Vetas project. February 2011. Página web: www.cbgoldinc.com.

CAMPRUBI, A., GONZÁLEZ-PARTIDA, E., LEVRESSE, G., TRITLLA, J., & CARRILLO-

CHÁVEZ, A., 2003. Depósitos epitermales de alta y baja sulfuración: una tabla

comparativa. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, UNAM, 27 p.

CAMPBELL, A. R. & LARSON, P. B., 1998. Introduction to stable applications in

hydrothermal systems. Reviews in Economic Geology, vol. 10, 173 p.

CLAYTON, R.N., & MAYEDA, T.K., 1963. The use of bromine pentafluoride in the

extraction of oxygen from oxides and silicates for isotopic analysis. Geochimica Et

Cosmochimica Acta 27, 43 p.

CORTÉS, Y., 2002. Caracterización metalográfica aplicada a la optimización de los

procesos de recuperación de oro en la Mina Reina de Oro, Veta – California (Santander).

Universidad Nacional de Colombia. Trabajo de grado.

DELGADO, H., 1982. Geología y radimetría de la localidad de Vetas (Santander),

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Tesis de pregrado.

DÍAZ, S. & GUERRERO, A., 2006. Asociaciones mineralógicas de las menas

auroargentíferas y su distribución espacial en el yacimiento de Angostura (California,

Santander). Universidad Industrial de Santander. Tesis de Pregrado.

DONG, G., MORRISON, G. & JAIRETH, S., 1995. Quartz textures in epithermal veins,

Queensland; classification, origin and implication. Economic Geology vol. 90, 1841 p.

Page 129: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Bibliografía 109

DÖRR, W., GRÖSSER, J., RODRÍGUEZ, G. & KRAMM, U., 1995. Zircon U-Pb age of the

Páramo Rico tonalite - granodiorite, Santander Massif (Cordillera Oriental, Colombia) and

its geotectonic significance. Journal of South American Earth Sciences, 8, 187 p.

EINAUDI, M. T., HEDENQUIST, J. W. & INAN, E.E., 2003. Sulfidation state of fluids in

active and extinct hydrothermal systems: Transitions from porphyry to epithermal

environments. Society of Economic Geologists and Geochemical Society, Special

Publication 10, 1 p.

ETCHEVERRY, R., RECIO C., LANFRANCHINI M. & DOMÍNGUEZ E., 2006. Análisis de

isótopos estables (𝛿18O-𝛿D) en depósitos de arcillas de las Sierras de Tandil, provincia de

Buenos Aires, Argentina.

FELDER, F., et al., 2000. Angostura project, a high sulfidation gold silver deposit located

in the Santander complex of north eastern Colombia. Paper presented at simposio de oro,

Lima, Perú.

FOURNIER, R., 1999. Hydrothermal processes related to movement of fluid from plastic

into brittle rock in the magmatic-epithermal environment: Economic Geology, vol. 94, 1193

p.

FRIEDMAN, I. & GLEASON, J. D., 1973. Notes on the bromine pentafluoride technique of

oxygen extraction. Journal of Research U.S. Geological Survey. 1 (6), 679 p.

GARCÍA, N. & CAMPOS, N., 2000. Composición química y mineralogía de las biotitas

metamórficas del sector Central del Macizo de Santander, Colombia. Boletín de Geología

de UIS, vol. 22, No 37, 18 p.

GARCÍA, C. & RÍOS, C., 1999. Metamorfismo y metalogenia asociada del Macizo de

Santander, Cordillera Oriental, Colombia. Informe final. Proyecto de investigación 1102-

05-083-95 Colciencias-Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, 191 p.

Page 130: auríferas en la zona de Vetas, Santander

110 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

GARCÍA, C.A. & URIBE, E., 2003. Los Delirios: un yacimiento hidrotermal de oro y plata

en la región de Vetas, Santander (Colombia). Colombia, Boletín de Geología -

Bucaramanga, vol. 25 fasc. 40, 91 p.

GARCÍA, C.A. & URIBE, E., 2006. Caracterización geológica y mineralógica del

Yacimiento La Tosca (Vetas, Santander, Colombia): implicaciones para el proceso mineral

de las menas auroargentíferas. Boletín de Geología, vol. 28, No. 2, 63 p.

GARCÍA, H. & ZAMBRANO J., 1995. Paragénesis y evaluación de los yacimientos de oro

del Distrito Minero de Vetas (S). Universidad Industrial de Santander, Tesis de pregrado.

HEDENQUIST, W., ARRIBAS A. & GONZALEZ, U. E., 2000. Exploration for epithermal

gold deposits. SEG Reviews vol. 13 Chapter 7. 245 p.

HEDENQUIST, J.W., 1987. Mineralization associated with volcanic-related hydrothermal

systems in the Circum Pacific basin. 4th Circum-Pacific Energy and Mineral Resources

Conference (Singapore, August 1986), Transactions, 513 p.

HENLEY, R. W., 1993. Epithermal gold deposits in volcanic terranes. En: R. P. Foster

(ed.) Gold Metallogeny and Exploration, No 5, 133 p.

HENLEY, R. W. & MC NABB, A., 1978. Magmatic vapor plumes and ground – water

interaction in porphyry copper emplacement. Economic Geology, vol. 73, 1 p.

INGEOMINAS, 2005. Zonas potenciales para metales preciosos en Colombia (Mapa).

MATHUR, R., RUIZ J., HERBC P., HAHNC L. & BURGATH K. P. 2003. Re-Os isotopes

applied to the epithermal gold deposits near Bucaramanga. South Journal American Earth

Science No 15. 821 p.

Page 131: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Bibliografía 111

MANTILLA, L. C., MENDOZA, H., THOMAS, B & CRAIG H., 2011. Nuevas evidencias

sobre el magmatismo miocénico en el Distrito Minero de Vetas – California (Macizo de

Santander, Cordillera Oriental de Colombia) Boletín de Geología, vol. 33, N° 1, 43 p.

MANTILLA, L. C., VALENCIA V., BARRA F., PINTO J. & COLEGIAL J., 2009.

Geocronología U-Pb de los cuerpos porfiríticos del distrito aurífero de Vetas-California

(Dpto de Santander, Colombia). Boletín de Geología, vol. 31, N° 1, 31p.

MANTILLA, W. & MOGOLLÓN, J., 1991. Evaluación geológica y determinación de las

reservas de oro y plata de la mina “La Botella”. Municipio de Vetas, Santander.

Universidad Industrial de Santander. Proyecto de grado.

MOORE, D. & REYNOLDS, M., 1997. X ray diffraction and the identification and analysis

of clay minerals. Second Edition. Oxford.

RYE, R. O. & OHMOTO H., 1974. “Sulfur and carbon isotopes and ore genesis: A review.”

Economic Geology, vol. 69, 826 p.

SCOTT, S. D. & BARNES, H. L., 1971. Sphalerite geothermometry and geobarometry.

Economic Geology, vol. 66, 653 p.

REYES, A.G., 1990. Petrology of Philippine geothermal systems and the application of

alteration mineralogy to their assessment. Journal of Volcanology and Geothermal

Research No. 43, 279 p.

SHAW, R., 2000. Gold mineralization in the Northern Andes: magmatic vs metallogeny. XI

International Mining Congress, Bogotá, Colombia

SHEPHERD, T. J., & RANKIN, A. H., 1998. Fluid inclusions techniques of analysis.

Reviews in Economic Geology, vol. 10, 125 p.

Page 132: auríferas en la zona de Vetas, Santander

112 Metalogenia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander

SHEPHERD, T. J., RANKIN, A. H. & ALDERTON, D. H. M., 1985. A practical guide to fluid

inclusion studies. Blackie, Glaslow and London.

SHIKAZONO, N. & SHIMIZU, M., 1988. Electrum: chemical composition, mode of

occurrence, and depositional environment. The University Museum, the University of

Tokyo, Bulletin N° 32, 88 p.

SILLITOE R. H., 2005. Porphyry copper systems. Economic Geology, vol. 105, 3 p.

SILLITOE, R. H. & HEDENQUIST, W J., 2003. Linkage between volcanotectonic setting,

ore fluid compositions, and epithermal precious metal deposits. Society of Economic

Geologists and Geochemical Society, Special Publication 10, 2003, 315 p

SIMMONS, S. F., 1991. Hydrologic implications of alteration and fluid inclusion studies in

the Fresnillo district: Evidence for a descending water table and a brine reservoir during

formation of hydrothermal Ag-Pb-Zn deposits. Economic Geology, vol. 86, 1579 p.

SIMMONS, S. F.; WITHE, N. C. & JHON, D. A., 2005. Geological characteristics of

epithermal precious and base metal deposits. Economic Geology, 100th Anniversary

Volume, 435 p.

ŚRODOŃ, J.,1984. X-ray powder diffraction identification of illitic materials. Clays and Clay

Minerals. No 32. 337 p

TABOADA A., RIVERA L., FUENZALIDA A., CISTERNAS A., PHILIP H., BIJWAARD H.,

OLAYA J, & RIVERA C., 2000. Geodynamics of northern Andes: Subductions and

intracontinental deformation (Colombia). Tectonics, vol. 19, No 5, 787 p.

URUEÑA C. L, & ZULUAGA C. A., 2011. Petrografía del Neis de Bucaramanga en

cercanías a Cepitá, Berlín y Vetas – Santander. Geología Colombiana, 2011 - vol. 36 No.

1 - Edición Especial, 37 p.

Page 133: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Bibliografía 113

WARD, D., GOLDSMITH, R., CRUZ, B., JARAMILLO, C., & RESTREPO, H., 1973.

Geología de los cuadrángulos H12 Bucaramanga y H13 Pamplona, departamentos de

Santander y Norte de Santander. U.S. Geological Survey, Ingeominas. Boletín Geológico,

vol. XXI, No 1-3, 1p.

WILLIAMS - JONES A.E., BOWELL R.J. & MIGDLSOV A., 2009. Gold in solution.

Elements, vol. 5, 281p.

WHITE, N. & HEDENQUIST, J. W., 1995. Epithermal gold deposits: styles, characteristics

and exploration. Newsletter in Economic Geology, No. 23, 8p.

WILKINSON, J. J., 2001. Fluid inclusions in hydrothermal ore deposits. LITHOS 55, 229 p.

ZHANG, Y. G. & FRANTZ, J. D., 1987. Determination of the homogenization temperatures

and densities of supercritical fluids in the system NaClKClCaCl2H2O using synthetic fluid

inclusions. Chemical Geology 64, 335 p

Page 134: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Lista de Figuras

Pág

Figura 1-1. Marco geológico y tectónico regional tomado del Mapa Geológico de

Colombia, Plancha H13 y Taboada et al. (2000). Qal: Aluvión, Qtf: Terrazas y conos de

deyección, Qg: Deposito glaciar, Ksu: Formación Umir, Ksl: Formación la Luna, Kit:

Formación Tablazo, Kip: Formación Paja, Kita: Formación Tabla, Kus: Formación Umir,

JRcg: Cuarzomonzonita y granito cuarzo biotítico y muscovítico, JRcgp: Granito de

pescadero, TRtgd: Tonalita y granodiorita, PDs: Formación Silgará, pEb: Neis de

Bucaramanga. ................................................................................................................... 8

Figura 1-2. Mapa geológico del área de estudio. Modificado de Ward et al. (1973). La

cartografía de base y el trazo de los filones fue tomada de CB Gold Inc., 2012. Unidades

geológicas Qal: Depositos Aluviales, Qd y Qg: Depósitos glaciares y fluvioglaciares, pEb y

pEbh: Neis de Bucaramanga, JRcg: Rocas Graníticas, dioríticas y tonalíticas (Jura–

Triásicas), N1cm: Rocas cuarzomonzoníticas porfiríticas y dacíticas (Mioceno?). ............. 9

Figura 1-3. Segregación cuarzosa en neis cuarzo biotítico del túnel de la Mina Reina de

Oro, en la foto se observa un dique de cuarzo producto de segregación magmática. ...... 12

Figura 1-4. Afloramiento de rocas graníticas Jura-Triásicas al este de Vetas, en la

fotografía se observa un intenso fracturamiento en stockwork afectando la roca. ............ 13

Figura 1-5. Afloramiento de rocas cuarzomonzoníticas dentro de la mina Reina de Oro. En

la foto se observa como un dique de cuarzomonzonita corta el filón de dirección NE y a su

vez es cortado por vetillas horizontales con dirección E- W de cuarzo con sulfuros y oro.14

Figura 1-6. Diagrama rosa de la orientación del rumbo de los filones en la zona de

estudio, donde se observan las direcciones principales NNE-SSW y E-W. ...................... 15

Figura 1-7. Cruce de vetas y formación de un dúplex, Túnel Providencia. ....................... 16

Page 135: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 1-8. Acuñamiento de una veta en el túnel El Dorado por el corte de una falla de

dirección 40º a 45ºNE y buzamiento de 45º al NW. ......................................................... 16

Figura 2-1. Detalle del filón donde se observan abundantes vetillas milimétricas de

sulfuros en cuarzo gris. Túnel La Locura, Licencia Potosí................................................ 23

Figura 2-2. Veta en el Túnel Salvación. Se observa un filón que alcanza hasta 1 metro

espesor con vetillas centimetricas de cuarzo que presentan en la parte central y en el

extremo inferior derecho de la foto una textura anastomosada. ....................................... 25

Figura 2-3. Frente de explotación del filón en el túnel Salvación, en este punto hay una

silicificación intensa y se observa una cinta de cuarzo gris oscuro con alto contenido de

sulfuros, oro y plata libre. ................................................................................................. 26

Figura 2-4. Cruce de los filones Real y Crucero, mina Providencia. ................................. 27

Figura 2-5. Textura bandeada de cuarzo gris pálido y gris oscuro debida a la presencia de

sulfuros en el túnel El Dorado nivel 1. .............................................................................. 28

Figura 2-6. Veta aurífera de cuarzo y sulfuros con 2 m de espesor. Mina La Peter 2º nivel.

........................................................................................................................................ 29

Figura 2-7. En la parte izquierda de la fotografía se aprecia una textura brechosa, con

fragmentos de roca encajante y veta con sulfuros finos. .................................................. 29

Figura 2-8. Vetilleo en stockwork de cuarzo con óxidos encajado en la roca tonalítica .... 30

Figura 2-9. Veta de cuarzo con pirita. Mina Los Delirios, nivel 1. ..................................... 31

Figura 2-10. Alteración argílica en roca ígnea porfirítica. Túnel La Araña ........................ 33

Figura 2-11. Alteración argílica afectando las rocas del Neis de Bucaramanga. Túnel La

Araña. .............................................................................................................................. 33

Page 136: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-12. Detalle de muestras tomadas en las minas Salvación (veta) y Reina de Oro

(respaldo). ....................................................................................................................... 34

Figura 2-13. Texturas de cuarzo: a. Cuarzo flamboyante y masivo rodeando y galena, b.

Cuarzo microcristalino cortando cuarzo masivo, c y d. Islas de cuarzo masivo y turmalina

en cuarzo criptocristalino, e. Cuarzo criptocristalino rellenando cuarzo mosaico que a su

vez rellena espacios en cuarzo flamboyante f. Cuarzo flamboyante cortado por cuarzo

micro y criptocristalino, g. Vetillas de cuarzo peine cristalizado sobre cuarzo

microcristalino y rellenando cuarzo flamboyante, h. Cuarzo masivo con espacios rellenos

de cuarzo microcristalino, i. Cuarzo peine en cuarzo microcristalino. (Qz: cuarzo, Ga:

galena, To: Turmalina, Py: pirita). .................................................................................... 36

Figura 2-14. Muestra 1002, tomada de un extremo del filón donde se encuentra el neis

cuarzo-silimanítico feldespático con alteración sericítica y vetillas de cuarzo micro

cristalino con pirita. Mina Reina de Oro............................................................................ 38

Figura 2-15. Muestra 1028. Cuarzo con fragmentos de cuarcita y con vetillas de pirita y

adularia. Mina Providencia, Filón Crucero. ....................................................................... 38

Figura 2-16. Minerales de alteración: a. Sericita (Se) como producto de alteración de la

plagioclasa. b. Carbonato (Ca) (anquerita) rellenando espacios en cuarzo metamórfico. c.

Vetillas de adularia (Ad) y albita (Ab), d. Vetillas de cuarzo (Qz) mosaico fino y sericita

rellenando cuarzo metamórfico. e. Vetillas de biotita (Bt) secundaria (sector de Páramo

Rico). f. Clorita (Chl) alterando biotita (Bt). ....................................................................... 39

Figura 2-17. Graficas de correlación del contenido de plata vs cobre y de antimonio vs

arsénico en tenantita. a. En esta gráfica se observa como a contenidos altos de plata

disminuye el contenido de cobre indicando posiblemente un reemplazamiento de plata por

cobre en la estructura de la sulfosal. b. La grafica muestra un mayor contenido de

arsénico en la estructura de la sulfosal evidenciando que su composición tiende a ser más

parecida a la tenantita que a la tetraedrita, además de una correlación inversa entre los

dos elementos indicando una sustitución de antimonio por arsénico en la estructura del

mineral. ............................................................................................................................ 44

Page 137: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-18. Veta de cuarzo con pirita y galena con aspecto bandeado. Túnel La Locura,

Licencia Potosí. ............................................................................................................... 46

Figura 2-19. Veta de cuarzo micro cristalino de textura brechosa con fragmentos de

cuarzo metamórfico, cuarzo hidrotermal con pirita en diferentes texturas, vetillas de pirita,

con galena en nidos y turmalina. Mina La Peter, nivel 3. ................................................. 46

Figura 2-20. Minerales de mena. a. Cristales de calcopirita (Ccp) rellenando molibdenita

(Mo), b. Magnetita (Mag) con intercrecimientos de ilmenita (Ilm), c. Tenantita (Th-Tn) en

paragénesis con esfalerita (Sp) y calcopirita, posterior a pirita (Py), d. Pirrotina (Po) y

esfalerita anteriores a pirita, e. Pirita intercrecida con pirita arseniosa (PyA), f. Calcopirita

en paragénesis con pirrotina anteriores a pirita arseniosa. .............................................. 47

Figura 2-21. Minerales de mena y ganga. a. Esfalerita (Sp) reemplazando galena (Ga), b.

Esfalerita con alto contenido de hierro, c. Esfalerita baja en hierro reemplazando y

rellenando pirita (Py), d. Esfalerita baja en hierro rellenando pirita y pirita reemplazando

galena, e. Vetilla de pirita rellenando vetilla de turmalina (To), f. Esfalerita rellenando

galena, tenantita (Th) y esfalerita en paragénesis, oro (Au) posterior a tenantita. ............ 48

Figura 2-22. Microfotografías de oro (Au) y minerales asociados. a. Oro posterior a

tenantita(Tn-Th) , b. Oro anterior a tenantita, c. Oro en paragénesis con tenantita y con

esfalerita (Sp) baja en hierro, la galena (Ga) es temprana respecto a los demás minerales

y d. Vetilla de oro cortando cuarzo (Qz) masivo y esfalerita baja en hierro. ..................... 49

Figura 2-23. Difractograma de rayos X de la muestra 1002, tomada en la mina Reina de

Oro.Agregado no orientado, donde se observa la presencia de picos de ilita – muscovita

(dhkl = 9.9952, 3.3435 y 2.5645 Å), alunita (d= 2.9859 y 2.8626 Å), pirita (dhkl = 2.7929,

2.4238, 1.6343 Å) y de cuarzo (dhkl = 4.2590, 3.342 y 1.8179 Å). CuKα =1,540598 ....... 51

Figura 2-24. Difractograma de rayos X de la muestra 1018, muestra tomada en la Mina La

Providencia. Agregado orientado (azul) y glicolada (negro) donde se observan picos de

ilita (dhkl = 10.09, 5.035 y 3.3489 Å), y halloysita (dhkl = 7.2371 y 4.5028 Å). CuKα

=1,540598 ....................................................................................................................... 52

Page 138: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-25. Difractograma de rayos X de la muestra 1004, tomada en la mina Reina de

oro. Agregado orientado (negra) y glicolada (verde) donde se observan los picos de

sericita (dhkl = 9.9952 y 4.9901 Å), cuarzo (dhkl = 4.2510y 3.3287 Å) y alunita dhkl =

(2.9820, 2.8897 y 2.273 Å). CuKα =1,540598 .................................................................. 53

Figura 2-26. Difractograma de rayos X de la muestra 1012, tomada en el túnel La Gloria.

Agregado orientado (negra) y glicolada (azul) donde se observan como los picos de dhkl =

10 Å (9° 2θ), al glicolar la muestra es más bajo y ancho y los de dhkl = 5 y 3,3 Å (17° y 27°

2θ) se mueven a la izquierda, además presentan un pequeño hombro con valores entre 7°

y 8° 2θ debido a la alteración de ilita a esmectita. CuKα =1,540598 ................................ 54

Figura 2-27. Difractograma de rayos X de la muestra 1024, tomada en la Mina

Providencia. Agregado orientado (azul) y glicolada (negra) donde se observan como el

pico de dhkl = 10 Å, al glicolar la muestra es más bajo y ancho, los de dhkl =5 y 3,3 Å se

mueven a la izquierda, además presentan un pequeño pico con valores entre 7° y 8° 2θ

debido a interestratificación ilita-esméctica, y se observa una franja entre 5° y 6° 2θ en la

muestra orientada que se mueve a 4° 2θ al glicolar, mostrando la presencia de una

interestratificación caolinita – esmectita de mala cristalinidad. CuKα =1,.540598. ........... 55

Figura 2-28. Difractograma de rayos X de la muestra 1035, tomada en la Mina La Peter,

nivel 3, de agregado orientado con los picos de alunita (dhkl =5.7565, 2.2989, 2.9918 y

2.8989Å) identificados. CuKα =1,540598 ......................................................................... 56

Figura 2-29. SEM-EDS de un cristal de alunita euhedral, los espectros de los puntos 2 y 3

confirman la composición de KAl3(SO4)2(OH)6 para la muestra. Muestra 1002. ............... 58

Figura 2-30. Espectros composicionales de un cristal muy pequeño y poco reflectivo,

según los picos identificados compuesto de calcio, magnesio, hierro, posiblemente se

trata de anquerita. También se identificaron algunos picos de fósforo asociado a apatitos.

........................................................................................................................................ 59

Figura 2-31. Secuencia paragenética de las mineralizaciones en Vetas formadas durante

los eventos. ..................................................................................................................... 61

Page 139: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-32. Inclusiones en cuarzo masivo del primer evento mineralizante. ................... 63

Figura 2-33. Inclusiones en cuarzo masivo del segundo evento mineralizante. ............... 64

Figura 2-34. Inclusiones en cuarzo masivo del segundo evento mineralizante. ............... 64

Figura 2-35. Inclusiones secundarias del tercer evento mineralizante en cuarzo

flamboyante. .................................................................................................................... 65

Figura 2-36. Inclusiones en cuarzo con textura peine del evento postmineral. ................ 65

Figura 2-37. Inclusión fluida en cuarzo del primer evento mineralizante. ......................... 70

Figura 2-38. Histograma de frecuencia elaborado con 15 datos medidos de la temperatura

de fusión final del hielo del primer evento mineralizante. En esta figura se observa la

variabilidad de las temperaturas de fusión final del hielo indicando diferentes

concentraciones de sal en las inclusiones medidas para este evento. ............................. 70

Figura 2-39. Distribución de las concentraciones de sal del primer evento mineralizante,

donde se observan tres grupos, el primero con salinidades menores a 2%wteqNaCl, el

segundo y más frecuente con salinidades entre 8%wteqNaCl y 10%wteqNaCl y otro

cercano a 16%wteqNaCl. Histograma elaborado a partir de 15 mediciones. ................... 71

Figura 2-40. Distribución calculada de las salinidades de Na, Ca y Mg en inclusiones

fluidas del primer evento mineralizante, donde se observa que el soluto predominante es

NaCl. ............................................................................................................................... 72

Figura 2-41. Temperaturas de homogenización para el primer evento mineralizante, la

temperatura media para este evento es de 222ºC. Histograma elaborado con 15

mediciones. ..................................................................................................................... 72

Figura 2-42. Inclusión fluida con minerales hijos opacos. ................................................ 74

Figura 2-43. Distribución de las temperaturas de fusión final del hielo para el segundo

evento mineralizante donde se observa la presencia de dos tendencias una, la principal,

Page 140: auríferas en la zona de Vetas, Santander

entre 0°C y -4°C con un pico en -4°C y otra entre -10° y -14°C indicando una mayor

concentración de sal. Histograma elaborado con 32 mediciones. .................................... 74

Figura 2-44. Temperaturas de homogenización para el segundo evento mineralizante, la

distribución de los datos muestra que aunque varían en un amplio rango, este evento fue

mucho más caliente que el primero. Histograma elaborado a partir de 32 mediciones. ... 75

Figura 2-45. Los fluidos responsables de la mineralización durante el segundo evento

mineralizante eran relativamente más salinos que los del primer evento, además

presentan un comportamiento bimodal, con concentraciones que varían entre valores de 4

y 10 wteqNaCl (más frecuentes) y entre 14 y 18 wteqNaCl. Histograma elaborado a partir

de 32 mediciones. ............................................................................................................ 75

Figura 2-46. Gráfico de distribución de sales en solución identificadas en las inclusiones

fluidas, donde se observa como la NaCl es la más abundante seguida por CaCl2 y MgCl2.

........................................................................................................................................ 78

Figura 2-47. Histograma de frecuencia de las temperaturas de homogenización para el

tercer evento mineralizante, donde se observa que todas las temperaturas medidas están

por debajo de los 240°C, indicando un enfriamiento del sistema al compararlo con los dos

primeros eventos. El histograma fue obtenido a partir de 19 mediciones ......................... 79

Figura 2-48. Temperatura de fusión final del hielo para el tercer evento mineralizante, en

este histograma se muestra que la concentración que las temperaturas de

homogenización son mayoritariamente más cercanas a cero, indicando concentraciones

de sales relativamente bajas. Histograma obtenido a partir de 19 mediciones. ............... 80

Figura 2-49. Histograma de salinidad obtenido a partir de 19 mediciones, donde se

observa que la salinidad del sistema es moderada, donde la mayoría de los valores caen

en el rango entre 6 y 10 NaCl%wt eq. .............................................................................. 80

Figura 2-50. Distribución de la concentración de las diferentes sales identificadas en las

inclusiones del tercer evento mineralizante, donde se aprecia que el soluto predominante

es NaCl. ........................................................................................................................... 81

Page 141: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Figura 2-51. Temperaturas de primera fusión identificadas para los cuatro eventos

mineralizantes medidos a partir de inclusiones fluidas. .................................................... 83

Figura 2-52. Al graficar las temperaturas de homogenización en el diagrama de Wilkinson

de temperatura de homogenización vs salinidad que determina la manera en que

evolucionaron los fluidos, de acuerdo a las tendencias que muestran los puntos. Se

observa que conforme al comportamiento de los datos, durante la mineralización en

Vetas, Santander, predominó la mezcla isotermal de fluidos con salinidad variable

(modificado de Wilkinson, 2001). ..................................................................................... 86

Figura 2-53. Diagrama de profundidad mínima calculada de entrampamiento vs

temperatura de homogenización, para los eventos mineralizantes con isohalinas de 0-25%

(Hass, 1971 en A Practical Guide to Fluid Inclusions Studies). Para el 4 evento no se

observaron inclusiones fluidas. ........................................................................................ 87

Figura 2-54. El Diagrama de Temperatura de homogenización - Salinidad (modificado de

Wilkinson, 2001) donde se ilustra el carácter epitermal del depósito de Vetas................. 88

Figura 2-55. Isótopos de azufre (𝛿34S) de cristales de galena y pirita mostrando una

distribución bimodal con azufre más pesado principalmente de origen magmático e

isótopos más livianos (𝛿34S -15 a -20) causados por influencia supérgena. ..................... 90

Figura 2-56. Diagrama 𝛿18O vs 𝛿D, modificado de Taylor, 1979 en Barnes, 1997. ........... 93

Figura 2-57. Diagrama de estado de sulfuración Log fS2 – T° (Modificado de Einaudi et al.

2003) que ilustra la evolución del ambiente geoquímico para el depósito de Vetas, las

flechas rojas indican como los fluidos que mineralizaron a partir del segundo evento, de

origen principalmente magmático y de estado de sulfuración intermedio, posiblemente

asociados a procesos porfídicos se neutralizan y enfrían disminuyendo paulatinamente su

estado de sulfuración, dentro del campo de la sulfuración intermedia, donde se estabiliza

el sistema, hasta que el fluido se enfría y empobrece. Durante el primer evento al parecer,

fluidos principalmente evolucionados de sulfuración intermedia a baja fueron los

responsables de la mineralización. .................................................................................. 96

Page 142: auríferas en la zona de Vetas, Santander

Lista de Tablas

Pag

Tabla 2-1. Resumen de las observaciones en estudios previos ....................................... 20

Tabla 2-2. Composición de las esfaleritas de algunas de las muestras tomadas en el

depósito de Vetas, Santander. En la tabla se observa el bajo contenido de hierro que

presentan algunas esfaleritas, que en algunos casos pareciera tener una relación inversa

con un mayor contenido de Cu. En dos de las mediciones de la muestra 1019, se aprecian

porcentajes totales de 112%, muy por encima del valor aceptable, al parecer este error

fue causado por problemas en la medición del azufre, el cual para estos puntos está un

10% por encima de los demás datos. .............................................................................. 41

Tabla 2-3. Composición (wt%) de la tenantita-tetraedrita analizados en las placas 1027 y

1019, con la formula estructural calculada. Al observar los datos detalladamente se

observa una variación importante a nivel micro de la composición en los contenidos de

arsénico y antimonio, presentando estos dos elementos una relación inversa, siendo éstos

minerales predominantemente más arseniosos. Además también se destaca los altos

contenidos de plata que presentan estos minerales llegando inclusive al 34%. Otro

elemento que se presenta en un porcentaje considerable es el molibdeno, elemento poco

común en la estructura química de la tenantita, indicando que los fluidos eran para el

tercer evento mineralizante todavía muy ricos en molibdeno. Según se evidencia en esta

tabla, la presencia de molibdeno es inversamente proporcional a la de antimonio. En la

última fila el porcentaje totalizado está un poco por debajo del mínimo aceptable,

posiblemente debido a errores en la medición. ................................................................ 43

Tabla 2-4. Resultados obtenidos a partir de las mediciones microtermométricas de las

inclusiones fluidas del primer evento. El análisis de los datos microtermométricos

obtenidos se hizo con el paquete Bakker –FLUID, programas AqSo1e AqSo2e y AqSo3e y

Loner 38, para inclusiones acuosas. (Tºpf: primera fusión, Tºfhh: fusión final de hidrohalita,

Page 143: auríferas en la zona de Vetas, Santander

T°fh: fusión final de hielo Tºh: Temperatura de homogenización, N° Chip: número de chip,

L: Líquido, V: Vapor) ........................................................................................................ 69

Tabla 2-5. Datos obtenidos a partir de mediciones microtermométricas de las inclusiones

fluidas del segundo evento mineralizante. El análisis de los datos microtermométricos

obtenidos se hizo con el paquete Bakker –FLUID, programas AqSo1e, AqSo2e y AqSo3e

y Loner 38, para inclusiones acuosas. (Tºpf: primera fusión, Tºfhh: fusión final de

hidrohalita, T°fh: fusión final de hielo, Tºh: Temperatura de homogenización, Tºfhh, N°

Chip: número de chip, L: Líquido, V: Vapor). ................................................................... 76

Tabla 2-6. Datos obtenidos a partir de las mediciones microtermométricas de las

inclusiones fluidas del tercer evento. El análisis de los datos microtermométricos

obtenidos se hizo con el paquete Bakker –FLUID, programas AqSo1e, AqSo2e, AqSo3e y

Loner 38, para inclusiones acuosas. (Tºpf: primera fusión, Tºffh: fusión final de hidrohalita,

Tºh: Temperatura de homogenización, Tºfh: fusión final de hielo,, N° Chip: número de

chip, L: Líquido, V: Vapor) ............................................................................................... 82

Tabla 2-7. Datos obtenidos a partir de las mediciones microtermométricas de las

inclusiones fluidas del tercer evento. El cálculo de la salinidad se hizo utilizando la

ecuación de Bodnar (1993). (Tºpf: primera fusión, Tºffh: fusión final de hidrohalita, Tºh:

Temperatura de homogenización, T°fh: fusión final de hielo,, N° Chip: número de chip, L:

Líquido, V: Vapor). ........................................................................................................... 83

Tabla 2-8. Isotopía de 𝛿34S en piritas y galenas analizadas ............................................. 91

Tabla 2-9. Isótopos de deuterio y oxígeno en sericita y cuarzo con los factores de

fraccionamiento isotópico calculados ............................................................................... 93