BOLETÍN INFORMATIVO COCOCAUCA COSTAPACÍFICADELCAUCA · Julio de 2017 BOLETÍN INFORMATIVO...
Embed Size (px)
Transcript of BOLETÍN INFORMATIVO COCOCAUCA COSTAPACÍFICADELCAUCA · Julio de 2017 BOLETÍN INFORMATIVO...

Julio de 2017
COCOCAUCA COSTA PACÍFICA DEL CAUCABOLETÍN INFORMATIVO
1
Amigas y amigos de COCOCAUCA,
Tienen en sus manos el nuevo formato delBoletín Informativo de la Regional COCOCAUCA. A partir de hoy, cada primera semana delnuevo mes les vamos a estar informando sobre noticias y actividades que se hayan realizado dentrode nuestros territorios. Sabemos que la comunicación en la costa Pacífica es un reto inmenso, ya queel territorio es grande y las comunidades viven dispersas. Se suma que casi no hay acceso a internet yla información que disponemos en nuestra páginaweb y en las redes sociales muchas veces no llegahasta el interior de los consejos comunitarios y organizaciones que hacen parte de la Regional. Porello decidimos recopilar los hechos del mes anterior en este boletín y hacerlas llegar con personasque viajen a los diferentes Consejos. Les agradecemos, si pudieran encargarse de su difusión enlos territorios.
Como Regional COCOCAUCA seguimos apostando por el empoderamiento y fortalecimiento delas comunidades negras como grupo étnico en lacosta Pacífica del Cauca.
Con un saludo solidario y fraternal,
Orlando PantojaPalenquero Mayor Regional Cococauca
¿Qué son los derechos humanos? Arrancó Escuela de Formación en López de Micay
Publicado en Facebook, 17 de julio de 2017
Nos alegra informarles que haya arrancado
la Escuela de Formación en Derechos Humanosde la Asociación de Mujeres AfrocolombianasEmprendedoras ASOMAMIWATA en López deMicay.
Entre julio y octubre 30 mujeres y hombres,lideresas y líderes del municipio de López de Micay, tendrán la oportunidad de formarse, con el finde conocer y exigir sus derechos.
Durante la primera jornada, realizada el 15 y 16 dejulio por Fundescodes y la Regional COCOCAUCA, las y los estudiantes aprendieron qué sonlos Derechos Humanos y qué papel jugaba la Segunda Guerra Mundial para que se diera que hoytodas y todos tenemos derechos, que no sólo soninherentes a todos los seres humanos, sino quetambién aplican para Colombia y la costa Pacífica.
A través de un recorrido por la historia del Conflicto Armado en Colombia, se hizo un análisis dela situación de derechos, en especial de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en las comunidades negras.
Todas y todos tenemos derechos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo,
Estudiantes durante el taller: ¿Qué son losderechos humanos?

Julio de 2017
COCOCAUCA COSTA PACÍFICA DEL CAUCABOLETÍN INFORMATIVO
2
origen nacional o étnico, color, religión o lengua,siempre y cuando los conozcamos y exijamos activamente.
ASOMAMIWATA espera ver a sus estudiantes enagosto de nuevo, entusiasmadas/os y listas/os paraaprender a utilizar la comunicación popular comoherramienta para exigir sus derechos.
Defensoría del Pueblo facilita taller sobre temasde género en López de Micay
Publicado en Facebook, 20 de julio de 2017
Apenas culminó el taller sobre derechoshumanos, las mujeres de López continuaron capacitándose en temas de género, en un taller facilitado por la Defensoría del Pueblo y apoyado porASOMAMIWATA el 17 y 18 de julio en López deMicay.
Temas centrales del taller fueron: lenguaje y violencia de género, roles y estereotipos. ¿Cuántasveces hemos reproducido esquemas y roles degénero criando pequeños reyes en nuestros hogares? ¿Por qué decimos “todos” y no “todas” en ungrupo de 50 mujeres con apenas un hombre?
¿Por qué se sentiría ofendido ese hombre si lohiciéramos? El lenguaje también es una demostración de poder que puede conllevar violencia y quese manifiesta a través de estereotipos. Los roles degénero son construcciones sociales que pueden sercambiados.
El taller culminó con una alegre presentación musical de los estudiantes de la escuela de músicaFrutos del Micay, liderado por el maestro DidierJesús Agualimpia y apoyada por la ProfesoraMaría Nangly Arboleda Jiménez, integrante de laagrupación Integración Micayceña.
Preparatorio Mesa de Garantías en Noanamito,López de Micay
En vista de la Mesa Regional de Garantíasque se llevará a cabo en Guapi próximamente conel fin de definir estrategias para la protección dedefensoras y defensores de derechos humanos,COCOCAUCA se convocó a un evento preparatorio el 22 de julio en el corregimientoNoanamito (municipio de López de Micay).
Con la participación de lideresas y líderes deGuapi, Timbiquí y López de Micay y el apoyo es
Preparatorio Mesa de Garantías Regional.
Asistentes durante el taller sobre violencia degénero.

Julio de 2017
COCOCAUCA COSTA PACÍFICA DEL CAUCABOLETÍN INFORMATIVO
3
tratégico de la Organización Pensamiento y AcciónSocial (PAS) de Bogotá, se reflexionó como COCOCAUCA en perspectiva de exigencia de medidas de protección urgentes para líderes defensoresde derechos humanos que por su desempeño en ladefensa del territorio y la vida se encuentran ensituaciones de mayor riesgo. Estas situaciones, quese han intensificado desde la implementación delos acuerdos de paz entre las guerrillas de las Farcy el gobierno Santos el año pasado, se traducen enun aumento de amenazas de muerte, asesinatos yconfinamientos por diferentes grupos armados.
La Mesa de Garantías Regional es un espacio detres partes, donde asistirán organizaciones defensoras de derechos humanos, instituciones estatales y organismos internacionales. Este espaciotripartido tiene como objetivos buscar mecanismosde protección de lideresas y líderes, al igual que laprevención e investigación de hechos violentoscometidos contra ellos.
En el 2008 COCOCAUCA convocó por primeravez a una Mesa Regional de Garantías para la costaPacífica del Cauca, y la tercera Mesa se realizaráeste año. Hasta el momento no se ha podidoacordar una fecha definitiva. COCOCAUCA losestará informando, una vez que tenga respuesta delMinisterio del Interior al respecto.
Grupo juvenil brilla en montajes teatrales durante Fiesta Patronal Consejo Comunitario Sanjoc
En el mes de julio se celebraron las fiestaspatronales de la Virgen del Carmen en diferentesríos, así también entre el 20 y el 24 de julio en elConsejo Comunitario Sanjoc (municipio de Lópezde Micay). De la animación cultural de las cuatronoches estaba encargado el grupo juvenil JUVE II(Jóvenes Unidos por la Vida y la Esperanza), que
después de un mes de preparación intensiva, brillóen la presentación de sus montaje teatrales, imponiendo la cultura teatral como arte y aporte auna construcción de paz desde las realidades delos jóvenes en el Pacífico colombiano. A través delos montajes teatrales los jóvenes y su instructorCésar Alfonso Bonilla Perlaza invitaron a reflexionar sobre temas como la unidad familiar, ladrogadicción y la violencia estructural, entendiendo el hogar como primer semillero de paz quesea capaz de transformar sociedades.
Costa Pacífica del Cauca presente en el Petronio Álvarez 2017
Publicado en Facebook, 28 de julio
Una vez al año nuestro país de Colombiase acuerda que tiene costa en el Pacífico y que estacosta está habitada por gente que sabe de música.Puede ser que 500 mil personas durante el ParoCívico de Buenaventura no tengan suficientes voces para ser escuchadas en Bogotá, pero el Festival de Música del Pacífico, Petronio Álvarez, sítiene repercusión en el país, sobre todo repercusión económica y sobre todo para la ciudad deCali. Ahí competen los mejores grupos musicalesde la costa Pacífica, demostrando la gran riquezacultural de una región que, fuera del Festival,
JUVE II durante un montaje teatral.

Julio de 2017
COCOCAUCA COSTA PACÍFICA DEL CAUCABOLETÍN INFORMATIVO
4
suele tener mala fama por su historia del conflictoarmado y la violencia, por ser una región de extrema pobreza, a causa de un estado corrupto yoportunista.
En fin, durante los últimos años el Petronio se havuelto en algo muy grande y muy importante parala ciudad de Cali, y no es gratuito. Es porque losartistas, a través de su virtud musical y su encantadora poesía, han creado un evento que atrae cadaaño más que 600 mil asistentes. ¿Para dónde va laplata que viene con los visitantes y que podría serbien invertida en salud, educación, infraestructuradel Pacífico? Por ahora no sabemos responder,pero es precisamente por eso que después del Parode Buenaventura se escucharon voces que decíanque por solidaridad con el Paro, el Festival más bien debería ser realizado en Buenaventura. Nosparece una propuesta bastante interesante, 600 milvisitantes llegarían con su baldecito lleno deagua… O toca desinfectarse con viche, de esohabrá en abundancia...
Bueno, sea como sea por favor avisen con tiempopara saber a qué ciudad mandar a los artistas queya están lubricando sus voces y alistando elcununo, la marimba, el bombo, el guasá. Noolvidemos que el Petronio también es memoriaviva del Pacífico. A través de su poesía avivamos laidea de una vida pacífica en el campo, como partede aquellos territorios donde están sembradosnuestros ombligos. Puede que nos saquen del territorio, pero aún tenemos ombligos, aún tenemosvoces.
Por eso tenemos que ir al Petronio, a apoyar lasvoces que este año representarán la costa Pacíficacaucana que son los grupos Legado Pacífico yRaíces Ancestrales del municipio de Guapi, Integración Micayseña de López de Micay y Volviendode Timbiquí.
Vayan, alisten sus turbantes, afinen los instrumentos, empaquen el tumbacatre. Nos vemos en elPetronio, 13 de 21 de agosto, esté donde esté,¡COCOCAUCA presente!
Para más información acerca de COCOCAUCAconsulten nuestra página web:
www.cococauca.org o nuestra página en Facebook: Regional COCOCAUCA. ¡Esperamos queden sus Me Gustas!
Estudiantes de la escuela de música Frutos deMicay en López de Micay tocando la marimba.