Boletín INIA / N° 416 Editores ... -...

108
Instituto de Investigaciones Agropecuarias Editores: Francisco Canto M. y Sergio Iraira H. ISSN 0717 - 4829 Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. Intervención sistémica de los planteles ganaderos de cría. BOLETÍN INIA / N° 416

Transcript of Boletín INIA / N° 416 Editores ... -...

Page 1: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Editores: Francisco Canto M. y Sergio Iraira H.

ISSN

071

7 -

4829

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. Intervención sistémica de los planteles ganaderos de cría.Boletín INIA / N° 416

www.inia.cl

Prog

ram

a de

Difu

sión

Tecn

ológ

ica e

n su

bsec

tor p

ecua

rio b

ovin

o pa

ra e

l ter

ritor

io P

atag

onia

Ver

de.

Inte

rven

ción

sist

émic

a de

los p

lant

eles

gan

ader

os d

e cr

ía.

BOLETÍN INIA / N° 416

Page 2: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Editores:Francisco Canto M. Médico Veterinario. Extensionista INIA Remehue.Sergio Iraira H. Ingeniero Agrónomo, M.Sc., Dr. Cs. Investigador INIA Remehue.

Director Responsable:Sergio Iraira Higueras. Ing. Agrónomo, M. Sc., Dr. INIA Remehue. Director Regional INIA Remehue

Comité Editor:Erika Vistoso G. Ingeniero Agrónomo, Dr. Cs. Investigador INIA Remehue.Alfredo Torres B. Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Investigador INIA Remehue.

Autores:Francisco Canto M., Med. VetRubén Gatica R., Tec. Agr.Sergio Iraira I., Ing. Agr. M. Sc., Dr. Cs.Maria Eugenia Martínez, P. Biólogo Dr. Cs.Rodrigo Morales P., Med. Vet. M. Cs. Dr. CsCristian Moscoso J., Ing. Agr. M. Sc.Camila Muñoz M., Med. Vet. Ph D.Sofía Santa Cruz V., Med. Vet.Diego Vidal H., Lic. Cs. Veterinarias

Boletín INIA N° 416ISSN 0717-4829

Este boletín fue editado por el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Ministerio de Agricultura, con financiamiento del Proyecto CORFO Los Lagos (Código 17PDTR-75496) “Programa de Difusión Tecnológica en Subsector Pecuario Bovino para el Territorio Patagonia Verde, Provincia de Palena”.

Permitido su reproducción total o parcial citando la fuente y autores.

Cita Bibliográfica:Canto, F.; Iraira, S. edición 2019 PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN SUBSECTOR PECUARIO BOVINO PARA EL TERRITORIO PATAGONIA VERDE. INTERVENCION SISTEMICA DE LOS PLANTELES GANADEROS DE CRIA. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín Nº419, 104p.

Diagramación e Impresión Comercial SERVIGRAF

Cantidad de ejemplares: 500

Osorno, Chile, 2019.

Page 3: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Francisco Canto Muñoz Médico Veterinario. Extensionista INIA Remehue.

Sergio Iraira H. Ingeniero Agrónomo, M.Sc., Dr. Cs. Investigador INIA Remehue.

Boletín INIA / N° 416INIA, Osorno 2019

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. Intervención sistémica de los planteles ganaderos de cría.

Page 4: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura
Page 5: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [5]

Prologo 11

Introducción 13 Capítulo 1. Producción y manejo de praderas 15

Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23

Capítulo 3. Conceptos básicos de reproducción en ganado de carne 41

Capítulo 4. Principales resultados del manejo reproductivo desarrollado en la Provincia de Palena 48

Capítulo 5. Sanidad de bovinos de carne en la Provincia de Palena 68

Capítulo 6. Desarrollo de modelo productivo ganadero para la Provincia de Palena 80

Capítulo 7. Marcas de calidad cárnicas y ejemplos empresariales asociativos 92

ÍNDICE

Page 6: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [6]

Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23

Figura 1. Separación de un alimento en sus componentes químicos 23Figura 2. Fardo de heno (forraje) y grano de cereal (concentrado). 31Figura 3. Visión general de los requerimientos nutricionales. 32Figura 4. Escala para la determinación del estado corporal (Grigera y Bargo, 2005). 36Figura 5. Puntos anatómicos para la determinación de la CC (Rambeaud et al., 2013) 36 Figura 5.1a. Condición corporal 3,0 37 Figura 5.1b . Condición corporal 3,25 37 Figura 5.2a. CC= 2,25. La mitad de las costillas cortas son visibles. 37 Figura 5.2b. CC= 2,0. Dos tercios de las costillas son visibles. 37 Figura 5.3a. CC= 2,5. El ala del y la parte posterior del isquion son angulares pero se palpa grasa subcutánea en la parte posterior del isquion. 38 Figura 5.3b. CC < 2,5. No se palpa grasa subcutánea en la parte posterior del isquion 38 Figura 5.4a. CC= 3,0. La vista lateral toma la forma de V y el hueso de la cadera visto desde atrás se observa redondeado. 38 Figura 5.4b. CC= 2,75. El hueso de la cadera es angular y la parte posterior del isquion esta parcialmente cubierta por grasa subcutánea. 38 Figura 5.5a. CC= 3,25 El ligamento sacro y los ligamentos a ambos lados de la cola son visibles. 39 Figura 5.5b. CC= 3,50 El ligamento sacro es visible y los ligamentos a ambos lados de la cola son parcialmente visibles 39 Figura 5.6a. CC= 3,75 El ligamento sacro es parcialmente visible y los ligamentos a ambos lados de la cola no son visibles. 39 Figura 5.6b. Si ambos ligamentos no son visibles y la vista lateral del área pélvica proyecta una línea recta entre el hueso de la cadera y el isquion, la CC es ≥ 4,0 39

ÍNDICE DE FIGURAS

Page 7: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [7]

Capítulo 4. Principales resultados del manejo reproductivo desarrollado en la Provincia de Palena 48

Figura 6. Contenido de hemoglobina en sangre. 51Figura 7. Contenido de cuerpos cetónicos en sangre. 52Figura 8. Contenido de calcio en sangre. 53Figura 9. Contenido de fósforo en sangre. 53Figura 10. Contenido de magnesio en sangre. 54Figura 11. Contenido de proteinas totales en sangre. 55Figura 12. Contenido de albuminas en sangre. 55Figura 13. Contenido de urea en sangre. 56Figura 14. Contenido de colesterol en sangre. 57Figura 15. Contenido de glutatión peroxidasa en sangre. 58Figura 16. Tasa (%) de concepción en primera temporada de vacas sometidas a IATF según comunas de la Provincia de Palena. 59Figura 17. Condición corporal en relación al diagnóstico de la gestación. 60Figura 18. Tasas (%) de concepción de vacas sometidas a IATF durante la primera temporada la Provincia de Palena según su condición corporal (CC). 61Figura 19. Edad de las vacas en relación al diagnóstico de la gestación. 61Figura 20. Tasa de concepción (%) en vacas sometidas a IATF. 62Figura 21. Tasa de concepción (%) en vaquillas sometidas a IATF. 62Figura 22. Tasa concepción en relación a fecha de inseminación artificial Primera temporada (2017) 63Figura 23. Condiciones de los animales para la IATF de la segunda temporada: Condición corporal mínimo 3 (A), priorizar las vaquillas (B) y comenzar a inseminar a partir del 1 de diciembre (C). 64Figura 24. Comparación de las dos temporadas de IATF en la Provincia de Palena 65

Capítulo 5. Sanidad de bovinos de carne en la Provincia de Palena 68

Figura 25. Toma de muestra para análisis coproparasitario en bovinos. 77

Page 8: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [8]

Capítulo 6. Desarrollo de modelo productivo ganadero para la Provincia de Palena 80

Figura 26. Producción de forraje (kg MS/día) de pradera natural luego de dos años de fertilización, sector California, Comuna de Palena. 82Figura 27. Efecto del sistema de pastoreo sobre el valor de energía

metabolizable del forraje consumido por el animal (Iraira, 2012) 87Figura 28. Efecto del sistema de pastoreo sobre el contenido de proteína

cruda del forraje consumido por el animal (Iraira, 2012) 87Figura 29. Peso vivo final de novillos sometidos a un sistema de recría-

engorda sobre praderas naturales fertilizadas un año en la Provincia de Palena. 88Figura 30. Peso vivo final de novillos sometidos a un sistema de recría-

engorda sobre praderas naturales fertilizadas por dos años en la Provincia de Palena. 89Figura 31. Bebedero móvil utilizado en un sistema de pastoreo rotativo. 90

Capítulo 7. Marcas de calidad cárnicas y ejemplos empresariales asociativos. 92

Figura 32. Sello oficial Indicación Geográfica otorgado por INAPI en Chile 93Figura 33. Sello oficial Denominación de Origen otorgado por INAPI en Chile 94 Figura 34. Sello oficial Marca Colectiva otorgado por INAPI en Chile 94Figura 35. Sello oficial Marca de Certificación otorgado por INAPI en Chile 95Figura 36. Cordero chilote 98Figura 37. Asado al palo típico de cordero Chilote. 99Figura 38. DO Prosciutto de Capitán Pastene. Fotografia página web de INAPI 109

Page 9: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [9]

Capítulo 1. Producción y manejo de praderas 15

Cuadro 1. Producción de forraje anual de praderas con y sin fertilización 15 Cuadro 2. Criterios de pastoreo utilizados para bovinos 17 Cuadro 3. Momento óptimo de utilización por especie forrajera 18

Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23

Cuadro 4. Ejemplos de diferencias en el contenido de proteína de algunos alimentos para ganado 25 Cuadro 5. Ejemplos de diferencias en el contenido de carbohidratos de

alimentos para ganado 26Cuadro 6. Ejemplos de diferencias en el contenido de fibra detergente neutra de alimentos para ganado 26Cuadro 7. Contenido de agua de forrajes frescos y secos. 29Cuadro 8. Alimentos más comunes disponibles para el ganado y su

composición nutricional 31

Capítulo 5. Sanidad de bovinos de carne en la Provincia de

Palena 68

Cuadro 9. Principales parásitos presentes en los bovinos y sus tratamientos. 78

Capítulo 6. Desarrollo de modelo productivo ganadero para la Provincia de Palena 80

Cuadro 10. Puntos críticos del sistema de crianza y condición óptima a alcanzar. 81

Cuadro 11. Parámetros de fertilidad de suelo de distintos sectores de la Provincia de Palena. 82

Cuadro 12. Peso al destete según fecha de parto por categoría animal en la Provincia de Palena. 83 Cuadro 13. Requerimientos minerales del ganado de carne (NRC, 2000) 84

ÍNDICE DE CUADROS

Page 10: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [10]

Cuadro 14. Impacto productivo de la aplicación del paquete tecnológico en sistemas de crianza de terneros en la Provincia de Palena. 84 Cuadro 15. Resultado productivo de un modelo de producción de carne frente al mejoramiento en el manejo general de la unidad

productiva. 85Cuadro 16. Relación entre peso vivo de teneros al ingreso y salida de un

sistema de recría–engorda en base a pradera con uno y dos años de fertilización, Provincia de Palena. 90Cuadro 17. Análisis comparativo de resultados productivos de un sistema de crianza optimizado y de un sistema de recría–engorda a

pastoreo. 91

Capítulo 7. Marcas de calidad cárnicas y ejemplos empresariales asociativos. 92

Cuadro 18. Sellos de Origen que existen actualmente en Chile. En negrita los productos cárnicos. 96

Page 11: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [11]

PRÓLOGO

El presente documento reúne la información generada durante el desarrollo del Programa de Difusión Tecnológica en Subsector Pecuario Bovino para el Territorio Patagonia Verde, Provincia de Palena, el cual es financiado por recursos del Gobierno Regional, adjudicado a CORFO Los Lagos (Código 17PDTR-75496) y ejecutado por INIA Remehue. Cabe señalar que el financiamiento de este Programa obedece a la Iniciativa Presidencial Plan Especial Zonas Extremas Patagonia Verde.

El objetivo de este Programa fue mejorar la competitividad de un conjunto de empresas del sector pecuario bovino en el Territorio Patagonia Verde, por medio de la transferencia y difusión de los conocimientos técnicos generados por INIA Remehue, que se tradujeran en un aumento de su productividad, sostenibilidad de su estrategia de negocio y/o generación de empleo. Para llevar a cabo este objetivo se realizaron una serie de actividades teórico prácticas que permitieron transferir los conocimientos, criterios técnicos y proporcionarán a los beneficiarios adquirir y/o perfeccionar técnicas productivas, manejos nutricional, sanitario y reproductivo para mejorar la competitividad de estos productores de carne bovina en zonas extremas de baja productividad.

Teniendo claro que este proceso de mejoramiento productivo no se logra en un periodo de 20 meses, se considero un trabajo adicional de capacitación a los asesores de la zona que incluyó aspectos técnicos y metodologías de extensionismo con el objetivo de mejorar la efectividad de la transferencia tecnológica.

Es satisfactorio sentir que esta transferencia de conocimiento genero un cierto cambio en los productores beneficiarios del programa, tal vez no en la magnitud que quisiéramos pero sabemos que generar cambios en las prácticas que tradicionalmente realizan los productores no es fácil. Además, se debe señalar que durante la planificación de este trabajo, con los básicos conocimientos que se disponía de la zona, no se tuvieron considerados una serie de factores que muchas veces son los que determinan la incorporación de ciertas prácticas o tecnologías. Al término de este trabajo, queda la sensación que aún tenemos muchas acciones que hacer para mejorar su productividad y la sustentabilidad de los sistemas ganaderos y, con ello, la calidad de vida de los habitantes de esa zona ganadera de condiciones extremas.

En una mirada de futuro de esta zona ganadera de condiciones extremas, se

Page 12: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [12]

considera que la Provincia de Palena tiene un alto potencial como productora, no solo de terneros de alta calidad, sino de novillos generadores de carne de alta calidad que pudiera estar protegido bajo un sello de origen. Sin embargo, para que esto ocurra, debe existir un convencimiento por parte de los productores de querer hacerlo y una decisión de trabajar asociados para generar un volumen que pueda enfrentar cualquier demanda de posibles mercados de elite. En el presente documento, se entregara información técnica que sustentan tanto la intervención realizada como los resultados de estas intervenciones y, de esta forma, constituye un Manual de consulta para futuras intervenciones.

Sergio Iraira HiguerasCoordinador Programa Difusión Tecnológica

Page 13: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [13]

INTRODUCCIÓN

Resulta claro que en los últimos veinte años, se ha producido un cambio evidente en las acciones de extensión de INIA en general y particularmente en INIA-Remehue, estos cambios han sido gatillados básicamente por una diversificación del sujeto de nuestra extensión, pasando desde una extensión centrada en grandes agricultores, a una orientada a un abanico mayor de productores y usuarios; medianos y pequeños productores, profesores del área técnico-profesional, estudiantes de carreras técnicas, asesores técnicos, comunidades indígenas, dirigentes sociales del mundo rural y territorios apartados.

Lo anteriormente expuesto ha generado no solamente variantes a nivel de objetivos -ya que en algunos casos no se persigue necesariamente aumentar la producción agrícola, sino que enriquecer la asesoría técnica, robustecer el currículo escolar, facilitar la comprensión de fenómenos globales como el cambio climático, acelerar el cambio tecnológico o propiciar modificaciones estructurales en un territorio determinado, sino también a nivel de metodologías de extensión. En este sentido, el cambio de enfoque, de sujeto y de objetivos ha conllevado necesariamente nuevas exigencias procedimentales y con ello ha hecho necesario y a la vez posible un proceso de construcción metodológica, siempre sobre la base de las experiencias previas que ha realizado el INIA.

Se requieren metodologías que permitan en forma sistematizada tener mejores opciones de éxito en los objetivos que nos propongamos al inicio del proceso y, además, que estas tengan la suficiente ductibilidad para adaptarse a contextos y situaciones específicas donde éstas sean aplicadas. Por otra parte, y sobre la base de que las personas interactúan e intercambian conceptos de ida y vuelta en su dinámica cotidiana de interacción social, un componente importante de la estrategia de extensión está basado en el aumento del capital intelectual de los actores involucrados.

Finalmente el objetivo del presente boletín es el de entregar diferentes metodologías de extensión utilizadas por INIA, así como reforzar la estrategia territorial de una extensión centrada en mejorar el capital humano. Un aspecto central de esta estrategia es por tanto facilitar y fortalecer el acceso y adquisición de tecnología y conocimientos tecnológicos que permitan generar de forma continua una mayor productividad y con ello se logre mejorar la competitividad territorial.

Page 14: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [14]

Page 15: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [15]

2014/15 2015/16 2016/17 2014/15 2015/16 2016/17California 2.385 3.064 - 6.183 6.180 -Chaitén 6.490 4.691 - 12.276 11.074 -Futaleufú 8.237 6.075 6.503 10.862 12.121 12.427Hualaihué 3.811 3.704 - 8.645 8.139 -

Cuadro 1. Producción de forraje anual de praderas con y sin fertilización.

LocalidadPradera naturalizada (kg MS/ha) Pradera fertilizada (kg MS/ha)

Fuente: Iraira et al. (2017).

CAPÍTULO 1

PRODUCCIÓN Y MANEJO DE PRADERASCristian Moscoso J.Ing. Agrónomo, M. Sc.INIA Remehue

La pradera es el alimento más económico que disponen los agricultores para ofrecer al ganado en la zona sur de Chile, presentando una buena productividad y calidad nutritiva si se les dan las condiciones de manejo adecuadas. Este capítulo busca entregar conocimientos para aumentar la producción animal por medio de un uso eficiente de la pradera, maximizando su productividad y calidad nutritiva sin afectar su persistencia en el tiempo.

PRODUCCIÓN DE PRADERAS

Debido a que la pradera es un alimento equilibrado y de bajo costo para el productor, el aumento de su productividad es fundamental para incrementar la producción animal. Este aumento se puede lograr inicialmente por medio de prácticas de manejo como el encalado, fertilización y el uso de criterios de pastoreo.

Experiencias de fertilización de praderas desarrolladas en distintos sectores de la Provincia de Palena, indican un incremento de la productividad forrajera, principalmente en los meses primaverales y al inicio del verano. En el cuadro 1, se observa el efecto de la fertilización sobre la producción anual de praderas en diversas localidades de la provincia, presentándose los máximos diferenciales en la localidad de Chaitén en la segunda temporada.

En todas las localidades existió una gran respuesta a la fertilización de praderas, por lo que es recomendable realizar esta práctica de manera constante en el

Page 16: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [16]

tiempo, y de esta forma aumentar la productividad de la pradera. Así también se amplía el periodo de crecimiento, lo que permite una mayor cantidad de tiempo del animal bajo pastoreo en praderas de mayor productividad, adelantando partos y ofreciendo una mayor cantidad de forraje a la madre.

Considerando que la pradera se está fertilizando de manera constante y que se están aplicando ciertos criterios de pastoreo, el paso siguiente es la utilización de cerco eléctrico. Este permitirá aumentar significativamente la eficiencia de pastoreo como también, adecuar el incremento de la tasa de crecimiento de la pradera a las necesidades del animal, aumentando o disminuyendo la superficie pastoreable en función del crecimiento del periodo.

MANEJO DEL PASTOREO

Previamente se identificaron algunos aspectos que permiten aumentar la productividad y calidad nutritiva de la pradera, pero esto debe ir acompañado de un aumento en la utilización de la pradera, realizando un uso eficiente de ella, pero, evitando un posible sobre y/o sub-pastoreo de la pradera.

La finalidad de un buen manejo del pastoreo es consumir la mayor cantidad de pradera una vez finalizado el pastoreo sin afectar el futuro rebrote de ella. Esto no significa un consumo lo más cercano a la superficie de suelo, ni tampoco un ingreso con una alta disponibilidad de forraje en el potrero, sino que se debe utilizar algún criterio de pastoreo que permita una buena recuperación post-pastoreo de la pradera una vez cosechada, evitando la senescencia de hojas y su menor consumo por parte del animal. El objetivo de cada productor debería ser maximizar la producción animal sin afectar la productividad ni persistencia de la pradera.

Criterios de pastoreo

Para realizar un adecuado pastoreo es necesario aplicar ciertos criterios que permitirán ingresar y salir del potrero en el momento oportuno. Al utilizar alguno de los criterios se esperaría un aumento en la eficiencia de uso de la pradera y un aumento en la productividad animal. Estos criterios corresponden a:

Altura sin disturbar. Es uno de los criterios más prácticos de utilizar. Se basa en la determinación de la altura promedio de la pradera, tal como se encuentra, es decir sin extender las láminas de las hojas. Se utiliza como criterio de ingreso y de salida de los animales. En el cuadro 2 se encuentran las distintas alturas

Page 17: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [17]

Disponibilidad Días Hojas/macollo Altura Disponibilidad Altura (Ton MS/ha) (Nº) (Nº) (cm) (Ton MS/ha) (cm)Primavera 2,2 a 2,6 14 a 25 2 a 3 15 a 20 1,4 a 1,6 4 a 7Verano 2,0 a 2,4 20 a 35 2 a 3 10 a 15 1,6 a 1,8 4 a 6Otoño 2,0 a 2,4 25 a 40 2 a 3 12 a 15 1,4 a 1,6 4 a 6Invierno 1,8 a 2,0 40 a 60 2 a 3 8 a 12 1,0 a 1,2 4 a 5

Cuadro 2. Criterios de pastoreo utilizados para bovinos

EstaciónIngreso Salida

Fuente: Parga y col (2007).

de ingreso y salida, pero como norma general, los animales no deberían dejar un residuo menor a 4 cm. El ingreso dependerá de cada situación en particular, pero lo ideal es el uso de 15 cm de altura al ingreso, exceptuando el invierno.

Número de días de rezago. Este es un criterio variable debido al crecimiento dispar de la pradera que puede ocurrir en una determinada estación del año. Debido a esto existe un amplio rango de tiempo entre pastoreos para cada una de las estaciones del año (Cuadro 2). Se utiliza sólo como criterio de ingreso al pastoreo. Iraira y et al. (2017), indican que para las zonas de Palena y Futaleufú periodos de rezago de 50 días en invierno, 20 días en primavera y 30-35 días en el periodo verano-otoño han dado bueno resultados.

Número de hojas/macollo. Este criterio es en función de la fisiología de las gramíneas forrajeras. Se basa en el momento en que las plantas han recuperado sus reservas energéticas que se acumulan en la base de los macollos. Este momento se identifica en base al número de hojas que presenta cada macollo (Cuadro 2), teniendo cada especie forrajera un criterio distinto (Cuadro 3). Este criterio se utiliza sólo para el ingreso al pastoreo. Esta recuperación de energía en base al número de hojas por macollo, permite a las gramíneas forrajeras rebrotar posterior a un evento de pastoreo.

Disponibilidad de forraje. Este criterio se refiere a la masa forrajera presente desde el nivel del suelo y se expresa en términos de kg de materia seca por hectárea (Cuadro 2). Se utiliza para el ingreso y/o salida de los animales. Para su determinación se requiere de ciertos implementos como un marco de área conocida, balanza y en lo posible equipamiento para secar la muestra. En su efecto, estos materiales pueden reemplazarse por un plato medidor de forraje que calibrado puede entregar una aproximación a la masa forrajera existente.

Page 18: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [18]

Cuadro 3. Momento óptimo de utilización por especie forrajera.

Especie Momento óptimo de utilización (hojas/macollo)

Fuente: Canseco et al. (2007).

Ballica Perenne 2-3 Festuca 2-3 Bromo 4 Pasto Ovillo 4

También es necesario conocer dos conceptos que se utilizan junto a los diversos criterios de pastoreo:

Frecuencia de pastoreo. Es el intervalo entre dos pastoreos seguidos en el mismo potrero y define el momento en que se ingresa a pastorear

Intensidad de pastoreo. Es el nivel de residuo post-pastoreo, y define el momento en que se retiran los animales.

Metodologías de pastoreo

Corresponden a herramientas de manejo que permite establecer una adecuada organización del campo en términos del uso de la pradera. Para ello debe existir una planificación constante de ingresos y salidas de los diversos potreros utilizados, pero, en función de alguno de los criterios de pastoreo descritos anteriormente, beneficiando la productividad animal sin perjudicar la producción y persistencia de la pradera.

Inicialmente debe existir cierto grado de apotreramiento en el campo, que permita realizar una rotación de los animales, con periodos de utilización y descanso de la pradera que faciliten un ordenamiento y toma de decisiones a corto y mediano plazo, ya que una correcta planificación permitirá aprovechar de mejor manera una serie de recursos: económicos, tiempo y mano de obra.

Posteriormente es importante determinar la capacidad de carga animal del campo en función del número de animales y de la producción de praderas en un momento determinado. La carga animal se define como el número de animales en relación a la superficie en que se encuentran pastoreando en un momento determinado. Su determinación es fundamental para los sistemas ganaderos pastoriles, ya que altas o bajas cargas perjudicarán la productividad y persistencia de la pradera, ya sea por una mayor probabilidad de sobrepastoreo (alta carga), o por la mayor probabilidad de selección y consumo de especies

Page 19: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [19]

forrajeras más palatables (baja carga) respectivamente.

Los sistemas de metodologías de pastoreo son variados, y la adopción por parte de los productores ganaderos dependerá de tres factores principales: disponibilidad de mano de obra para su ejecución, de recursos económicos y del grado de intensificación que el productor desee.

Independiente de la intensidad del sistema de pastoreo seleccionado, la evaluación constante de los potreros es un requisito para un correcto uso de la pradera, tanto de los potreros pastoreados, aquellos que están pastoreándose y los por pastorear.

Pastoreo continuo. Este pastoreo se basa en la utilización constante de la pradera, de manera permanente y por un periodo prolongado de tiempo. Posee la ventaja de requerir una menor cantidad de mano de obra y de implementación en relación a otros sistemas, adecuándose muy bien a aquellos predios o sectores que presentan un difícil acceso y que se visitan esporádicamente. Así también, presenta una serie de desventajas, la principal se encuentra relacionada a la alta selección de forraje que pueden realizar los animales en desmedro de aquellas forrajeras menos palatables. Esto puede provocar sectores de sobre y sub-pastoreo, y en cierta medida afectar el crecimiento y persistencia de las especies forrajeras, ya que de manera constante el ganado puede consumir los rebrotes post-pastoreo, afectando la persistencia de las especies forrajeras. Dada las características de este sistema, no es posible aumentar o disminuir la superficie a pastorear, y no toma en cuenta las variaciones en la tasa de crecimiento de la pradera.

De todas maneras, y como se indicó anteriormente, la evaluación constante de la pradera es una labor que se debe realizar, y a pesar de que este pastoreo necesita de una menor cantidad de mano de obra, es necesario estimar la carga animal. Para eso es importante conocer la producción de forraje estimada de la pradera durante el tiempo en que se desee mantener a los animales y el consumo de forraje de ellos durante el tiempo que permanezcan en dicha superficie.

Por ejemplo, si deseamos calcular la carga animal/ha para 60 días en la estación de otoño, es necesario conocer la tasa de crecimiento promedio de la pradera para esa estación (20 kg MS/ha/día), el peso promedio de los animales (350 kg), su consumo diario (2,5% del peso vivo) y la eficiencia de uso estimada de la pradera (65%). Con esos datos se puede obtener lo siguiente:

Producción acumulada de forraje en ese periodo:20 kg MS/ha/día x 60 días = 1.200 kg MS/ha/periodo

Page 20: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [20]

Consumo potencial de la pradera a lo largo del periodo:(Producción acumulada MS x Eficiencia de utilización = kg MS consumida/ha/periodo)

1.200 kg MS/ha/periodo x (65/100) = 780 kg MS consumida/ha/periodo

Consumo de materia seca por parte del bovino en ese periodo:(Peso vivo x 2,5% Peso vivo x 60 días = kg MS/bovino/periodo)

350 kg x (2,5/100) x 60 días = 525 kg MS/bovino/periodo

Carga animal para el periodo:(Pradera potencialmente consumida/Capacidad de consumo del bovino)

780/525 = 1,5 bovinos/ha durante ese periodo

Pastoreo rotativo. Este tipo de pastoreo presenta una subdivisión de potreros permanentes o temporales, utilizándose éstos de manera intermitente, es decir, periodos de pastoreo y descanso recurrentes en el tiempo, requiriendo una mayor cantidad de mano de obra, tiempo de ejecución y equipamiento comparado con el pastoreo continuo. Las divisiones pueden variar en superficie, ya sea por las condiciones particulares de apotreramiento, la disponibilidad de forraje o el número de animales. El mayor o menor tiempo de utilización de cada división dependerá de la tasa de crecimiento y del forraje disponible. A diferencia del pastoreo continuo, el pastoreo rotativo ejerce un mejor control sobre la intensidad del pastoreo, ya que al cumplirse alguno de los criterios deseados, se trasladan los animales al siguiente potrero. Esto permitirá una recuperación más homogénea posterior al pastoreo, eliminando el posible consumo de nuevos rebrotes. Dado el mayor grado de intensidad, se espera una menor selección de forraje respecto al pastoreo continuo.

Si se desea calcular el número de potreros, esto se realiza en base a la división entre el tiempo de descanso de cada potrero y el número de días de utilización de ese potrero, sumando un potrero adicional a ese resultado, que corresponde al potrero en que los animales están pastoreando. En primavera si el descanso entre potreros es de 24 días y los animales permanecen 2 días en cada potrero, el resultado de la división sería 12 (24 días de descanso/2 días de utilización). A ese resultado se le adhiere un potrero adicional, lo que aumenta el número a 13 potreros, que sería el número de potreros a necesitar. Para realizar estas determinaciones se debe conocer la capacidad de carga del campo para evitar el sobre o sub-pastoreo de cada uno de los potreros.

Pastoreo en franja. Este tipo de pastoreo es más intensivo que los anteriores y requiere una mayor cantidad de mano de obra, tiempo e insumos para su ejecución. Los animales permanecen un periodo corto de tiempo en un área aún más reducida que el pastoreo rotativo. Esto incrementa el consumo de

Page 21: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [21]

pradera y evita en mayor medida la selección de forraje por parte del animal. La superficie a pastorear varía en función de la disponibilidad de materia seca, el número de animales y su consumo, y a pesar de requerir continuamente datos de disponibilidad pre-pastoreo y de residuos post-pastoreo, en caso de no contar constantemente con esos datos, se podría realizar siguiendo las recomendaciones de altura pre y post-pastoreo, pero teniendo en cuenta la capacidad de carga por estación del año como insumo. Con este tipo de pastoreo se obtiene una mayor eficiencia del uso de la pradera. Es necesaria la utilización de cerco eléctrico como división entre franjas, este permitirá agrandar o achicar la franja en función de la disponibilidad de pradera. Dependiendo de la intensificación del sistema, el ingreso a cada franja puede ser cada medio, uno o dos días, utilizándose cerco en la parte frontal y trasera, o sólo en la frontal, dejando la trasera con uno o dos días de desfase.

En este tipo de pastoreo, y con la utilización de un plato medidor de forraje, se puede calcular la superficie que necesitarán los animales en cada franja. Esto también se puede realizar por medio de un marco de superficie conocida, pero se requiere de otros implementos como una balanza, tijeras y en lo posible un horno de secado (puede ser un microondas), para de esta manera poder determinar la disponibilidad pre-pastoreo y el residuo post-pastoreo dejado por lo animales.

Si conocemos la disponibilidad pre-pastoreo dada por un marco o por el plato medidor de forraje (1.700 kg MS/ha), el residuo dejado por los animales en la franja actual (1.100 kg MS/ha), el peso vivo del ganado (300 kg), su consumo diario (2,5% del peso vivo) y el número de animales en la pradera (14), se pueden realizar los siguientes cálculos.

Consumo de materia seca por parte del bovino en un día:300 kg x (2,5/100) = 7,5 kg MS/bovino/día

Consumo aparente de pradera:1.700 - 1.100 = 600 kg MS/ha

Cantidad de animales que soportaría una hectárea por día600/7,5 = 80 bovinos/ha/día

Superficie diaria de pastoreo para el rebaño de 14 animales:14 X 10.000m2/80 = 1.750 m2

Franja de 100 m de largo X 17,5 m de ancho, o de 50 m de largo X 35 m de ancho.

Page 22: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [22]

REFERENCIAS

Canseco, C., Demanet, R., Balocchi, O., Parga, J., Anwandter, V., Abarzúa, A., Teuber N. y J. Lopetegui. 2007. Determinación de la disponibilidad de materia seca de praderas en pastoreo. En: Manejo del Pastoreo, Teuber, N., Balocchi, O. y J. Parga (Eds.), Osorno, Chile.

Iraira, S., Siebald, E., Canto, F. y C. Vera. 2017. Programa de fertilización de praderas. Línea de intervención para el mejoramiento productivo de la actividad pecuaria de la Provincia de Palena. Boletín INIA 345, Osorno, Chile.

Parga, J., Balocchi, O., Teuber, N., Abarzúa, A., Lopetegui, J., Anwandter, V., Canseco, C. y R. Demanet. 2007. Criterios y recomendaciones para el manejo del pastoreo. En: Manejo del Pastoreo, Teuber, N., Balocchi, O. y J. Parga (Eds.), Osorno, Chile.

Page 23: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [23]

CAPÍTULO 2

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE RUMIANTESCamila Muñoz M.Médico Veterinario, Ph D.INIA Remehue

Francisco Canto M.Médico VaterinarioINIA Remehue

La disponibilidad de una buena pradera, junto con suplementos de buena calidad y agua son cruciales para maximizar la producción de carne en la ganadería de la Provincia de Palena, Región de Los Lagos. Este Capítulo busca entregar conocimientos sobre la alimentación del ganado1 y sobre el uso de la condición corporal (CC) como herramienta para determinar el estado nutricional del ganado.

LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES

Los animales requieren de energía, la que les permite vivir y producir. Casi todos los alimentos disponibles para el consumo animal provienen de las plantas. Las plantas contienen 3 grupos principales de componentes que aportan energía (Figura 1).

1 La información relativa a alimentación del ganado se ha basado, principalmente en la información contenida en Pandey y Voskuil (2011), y en Goopy y Gaskige (2016), adaptada para condiciones locales.

Figura 1. Separación de un alimento en sus componentes químicos

Page 24: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [24]

Estos son:• Proteínas• Carbohidratos• Grasas Además, contienen minerales, vitaminas y agua. Estos nutrientes permiten que el animal mantenga su peso, y reciba suficiente energía para mantener todas sus funciones corporales.

Proteína

Las proteínas contienen nitrógeno (N), el cual no está presente en los carbohidratos o grasas. Las proteínas constituyen un nutriente esencial ya que hay una necesidad continua de nitrógeno por los animales para el desarrollo y mantención corporal, la producción de leche, y para que los animales se mantengan sanos. • Las funciones de las proteínas en el cuerpo animal son:• Necesarias para el crecimiento y desarrollo corporal• Necesarias para la reproducción y funcionamiento de enzimas y hormonas• Necesarias para la producción de leche de buena calidad• Necesarias durante la preñez para el desarrollo de la cría • El pelo, cuernos y pezuñas están compuestas de proteína• Ayudan a generar resistencia a algunas enfermedades• La leche contiene caseína que es la base de la elaboración de queso

Las proteínas son parte de los fragmentos blandos y verdes de las plantas, especialmente las hojas. A medida que la planta madura, desarrolla tallos más gruesos y pierde las hojas. Es por esto que una planta más madura contiene menos proteína. El contenido total de proteína que tiene un alimento se expresa como proteína cruda (Cuadro 4).

Page 25: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [25]

Carbohidratos

En el grupo de carbohidratos podemos distinguir 2 grupos de compuestos químicos:

Los carbohidratos solubles. Consisten de almidón y azucares, los que pueden ser digeridos directamente y utilizados adecuadamente por los animales, siendo su digestibilidad alta. Estos forman la mayor fuente de energía para los animales. Los carbohidratos solubles se encuentran particularmente en los granos (trigo, maíz), frutas (plátano), tubérculos (papa) y la caña de azúcar.

La fibra. Esto se refiere al material fibroso de las plantas. En particular, se encuentra en el tallo, donde brinda estructura a la planta y le da su forma. La fibra no es fácilmente digerida por los animales. Consiste de hemicelulosa, celulosa y lignina. Los micro-organismos del rumen de las vacas y ovejas ayudan a los rumiantes a digerir estas fibras. La digestibilidad de la fibra es baja. No obstante, los rumiantes siempre requieren una cantidad considerable de fibra en su ración para mantener el adecuado funcionamiento del rumen (mínimo de 30% a 35%). Pero, un contenido alto de fibra reduce el consumo de alimento por parte de los animales. El contenido de fibra se expresa como contenido de fibra detergente neutra (FDN). En la medida que las plantas maduran se tornan más fibrosas y menos digestibles.

Funciones de los carbohidratos:• Son una fuente de energía rápidamente disponible y necesaria para mantener

al cuerpo y para desarrollar actividades tales como caminar, pastorear, producir leche, etc.

• Mantener la temperatura corporal y nivel de azúcar en la sangre

• Los excesos de carbohidratos se almacenan en forma de grasa corporal como una reserva energética

Cuadro 4. Ejemplos de diferencias en el contenido de proteína de algunos alimentos para ganado

Paja de avena 3-5Heno de pradera 7-16Heno de alfalfa 11-19Ensilaje de pradera 8-22Pradera verde 17-30Torta de raps u otra oleaginosa 28-50

Nivel de proteína Alimento Proteína cruda %

Fuente: Composición de alimentos para el ganado bovino, Anrique y otros (2010)

Bajo

Medio

Alto

Page 26: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [26]

• El azúcar láctea (lactosa) le da dulzura a la leche y las bacterias la utilizan para tornar la leche agria

• Son esenciales para el crecimiento y multiplicación de los micro-organismos del rumen

Grasas y aceites

Las grasas y aceites son altas en energía. En los forrajes, las grasas y aceites se encuentran en bajas cantidades. Algunos subproductos como son las tortas de la industria del aceite (raps, maravilla, algodón, soya, linaza), tienen contenidos relativamente altos de aceites. Algún nivel de aceites y grasas deben estar presentes en la ración de animales porque son una fuente importante de vitaminas.

Funciones de las grasas y aceites• Las reservas corporales almacenadas como grasa son una fuente de energía

• Constituyen alrededor del 20% del cuerpo del animal

• Proveen de ácidos grasos esenciales y son fuente de vitaminas liposolubles

• La leche contiene alrededor de 3,5% a 5% de grasa

Cuadro 5. Ejemplos de diferencias en el contenido de carbohidratos de alimentos para ganado.

Pradera verde y ensilajes 5-20Torta de oleaginosa 20-40Pradera madura 20-40Cereales 60-70Melaza 62

Nivel de carbohidratos Alimento Carbohidratos solubles, %

Fuente: Pandey, G.S. and Voskuil, G.C.J. (2011)

Bajo

Medio

Alto

Cuadro 6. Ejemplos de diferencias en el contenido de fibra detergente neutra de alimentos para ganado.

Productos de origen animal 0Subproductos cereales 22-45Forraje verde fresco 38-45Heno y forrajes secos 37-63Paja 64-83

Nivel de fibra Alimento FDN, %

Fuente: Composición de alimentos para el ganado bovino, Anrique y otros (2010)

Bajo

Medio

Alto

Page 27: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [27]

Sales minerales

Los minerales son la materia inorgánica en los alimentos. Permanecen incluso después de la quema del material por lo que se les refiere usualmente como a cenizas. Algunos minerales juegan un rol crítico en la estructura de los tejidos del cuerpo. Por ejemplo, el calcio y el fosforo, que son componentes principales de los huesos y por ello esenciales en la formación del esqueleto.

Funciones de las sales minerales• Ayudan a la digestión y absorción de nutrientes, coagulación y formación de

sangre, producción de enzimas y hormonas• Ayudan a mantener una buena fertilidad y crecimiento• Constituyen aproximadamente el 1% de los sólidos de la leche y mejoran la

calidad de la leche• Participan en los huesos, dientes y formación de los músculos• Aumentan la palatabilidad de la ración

Los minerales se encuentran en cantidades muy pequeñas en diferentes alimentos. Se recomienda siempre proveer al ganado con un bloque o fuente de sales minerales con acceso constante y libre.

Vitaminas

Las vitaminas son necesarias por los animales en pequeñas cantidades. Sin embargo, las vitaminas son esenciales para diferentes reacciones químicas que ocurren en el cuerpo, en particular las relacionadas a la digestión. Las vitaminas no juegan un rol muy importante en la alimentación de rumiantes ya que la mayor parte de ellas son sintetizadas por los micro-organismos ruminales. Cuando las vacas o ovejas son alimentadas con forrajes verdes, usualmente la suplementación de vitaminas no es necesaria.

Funciones de las vitaminas• Son importantes y esenciales para mantener un buen status de salud• Ayudan en el crecimiento y la digestión• Mejoran la resistencia a enfermedades• Son necesarias para el crecimiento y desarrollo de la cría• Previene la esterilidad en animales• Mejora la producción de leche

Page 28: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [28]

Buenas fuentes de vitaminas son: forrajes verdes, heno, cereales, tortas y premezclas de alimentos.

Agua

Sin agua, la vida no es posible. Todos los alimentos contienen una proporción de agua (Cuadro 7). Cuando toda el agua es removida de los alimentos, lo que queda es la materia seca. Así, también los alimentos son una fuente de agua de bebida para los animales. Los animales siempre debieran tener acceso a bastante agua para sobrevivir. La leche contiene aproximadamente 87% de agua, por lo que, si un animal no cuenta con suficiente agua de bebida, por podrá producir leche de buena calidad.

Una vaca requiere en promedio ~30 L de agua por día para mantenerse. Una oveja requiere ~5 L de agua por día. Esta cantidad varía con la estación y las temperaturas imperantes y el estado fisiológico.

En general, la recomendación es que un productor o productora planifique para un requerimiento de agua de alrededor de 40-80 L de agua por vaca, dependiendo de la estación, el tipo de forraje y alimento, peso corporal, edad. Cuando no existen posibilidades de ofrecer agua de manera permanente a los animales, estos deben ser provistos de agua a lo menos 3 veces por día, dejando a los animales tomar agua ad libitum (tanto como quieran) cada vez.

Funciones del agua• Permite masticar y tragar• Ayuda en la digestión• Regula la temperatura corporal• Mantiene el flujo sanguíneo• Mantiene niveles adecuado de acidez corporal• Diluye los residuos tóxicos• Hace a los alimentos más palatables y a los alimentos secos más blandos• Constituye el 87% de la leche• Una pérdida del 20%-25% de agua del cuerpo puede resultar en muerte

Page 29: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [29]

PRINCIPIOS DE LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES.

¿Cuánto puede comer un animal?

La cantidad de alimento que consumo el ganado usualmente se expresa en materia seca (MS). El consumo de materia seca de un animal, ya sea de forrajes o concentrados, depende de varios factores asociados al animal (edad, peso, producción de leche, preñez, raza), alimentos (calidad, digestibilidad), la forma de entregar el alimento (pastoreo, frecuencia de alimentación, variaciones en la ración, disponibilidad de agua) y el ambiente (temperatura, lluvia).

Usualmente, el consumo de materia seca se calcula ad libitum o a boca llena. Es decir, se asume que el rumiante este tiene acceso permanente a forraje y que luego de comer tanto como quiera va a quedar un remanente de 10% del forraje ofrecido. Bajo esas condiciones, y dependiendo de la calidad de la dieta, usualmente el consumo total de materia seca de una vaca madura es entre el 2% y 4% de su peso corporal. Alimentos de baja calidad resultaran en consumos de 2%-3% de peso vivo, mientras que pasto verde puede resultar en consumos de 3%-4% de su peso vivo. Una vaca comiendo una dieta exclusiva de solo forrajes usualmente comerá entre 1,5% y 2,5% de su peso vivo como forraje. Si la calidad del forraje es baja, el consumo de materia seca se ve disminuido. Y, como un forraje de baja calidad contiene pocos nutrientes, el consumo total de nutrientes es muy bajo. Esto suele ocurrir con animales alimentados con paja o rastrojos que aparentan estar llenas, pero no están cubriendo sus requerimientos nutricionales. Así, un forraje de buena calidad es la base de una alta producción de leche y carne.

En general, es recomendable calcular el consumo de materia seca a partir de forrajes en base al 2% a 3% del peso corporal. Este consumo cubre el requerimiento de mantención para mantener las funciones normales del cuerpo del animal.

Cuadro 7. Contenido de agua de forrajes frescos y secos.

Pradera verde 70-88Ensilaje 66-85Alfalfa 75Granos 11-32Paja 10-14Heno 8-17

Alimento Agua, %

Fuente: Composición de alimentos para el ganado bovino, Anrique y otros (2010)

Alto

Bajo

Page 30: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [30]

El consumo total de materia seca de una vaca, incluyendo concentrados, puede considerarse en el rango de 8 kg a 13 kg de materia seca por día.

Digestibilidad de los alimentos

No todo el alimento consumido por un animal es digerido. La parte no utilizada, será desechada como feca o heces. La digestibilidad varía bastante en función del alimento. Algunos alimentos como los forrajes verdes y frescos tienen un bajo contenido de fibra y son fácilmente digeridos. Otros alimentos, como forrajes sobre-maduros, forrajes secos y rastrojos tienen un alto contenido de fibra y baja digestibilidad. La parte digerida puede expresarse como un porcentaje del total de alimentos ingerido.

Forraje y concentrados como fuente de alimentos

La diferencia entre forrajes y concentrados está fuertemente relacionada a su valor nutricional. En general, los forrajes tienen un valor nutricional menor y un mayor porcentaje de fibra. Los concentrados tienen un alto valor nutricional y baja cantidad de fibra. La principal razón para esto es que, en el caso de forrajes, la totalidad de la planta se utiliza como alimento incluyendo hojas y tallos. En los concentrados solamente las parte de las plantas que tiene mayor concentración de nutrientes como azucares y almidón, son utilizadas. Estas se encuentran en las semillas, tubérculos y a veces en las raíces.

Forrajes: se caracterizan por tener un alto contenido de fibra, son voluminosos y en general incluyen las porciones vegetativas de la planta. El contenido de energía digestible de los forrajes es bajo y varía dependiendo de la especie de forraje y estado de maduración a la cosecha. Por esto, se observa una alta variación en sus valores nutricionales (Figura 2).

Concentrados: son alimentos de alta calidad, con bajo contenido de fibra. A este grupo pertenecen los granos de cereales y sus subproductos (afrecho, afrechillo), subproductos de semillas oleaginosas (tortas o afrechos), tubérculos, raíces y productos animales. Los concentrados pueden ser altos en energía digerible y proteína (Figura 2).

Page 31: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [31]

Cuadro 8. Alimentos más comunes disponibles para el ganado y su composición nutricional.

ALIMENTOS COMUNES Y SU COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

En el Cuadro 8, se observa un listado de alimentos que usualmente está disponible para el uso de agricultores en las raciones de los animales:

Pradera Pradera primavera (joven) 14-19 2.6-2.9 14-25Pradera verano (madura) 16-33 2.2-2.8 9-25

Forrajes verdes Avena, planta entera (invierno) 14 2.9 20Quila hoja angosta 36 1.8 14

Ensilajes y henos Ensilaje ballica perenne 20 2.5 12-17Ensilaje pradera 18-26 2.3-2.6 9-18Ensilaje pradera en bolo 24-42 2.4-2.5 12-15Heno de alfalfa 83-87 2.2 12-19Heno de pradera 84-88 2.2-2.4 7-17Paja de trigo 86 1.5 3.5

Concentrados Comercial en base a coseta 88-89 2.8 16Maíz, grano 86 3.3 8Avena, grano 88-89 2.8 12Cebada, grano 88 3.2 12Trigo, grano 83 3.3 14Afrechillo de trigo 87 2.7 16Afrecho de raps 90 2.8 37

Figura 2. Fardo de heno (forraje) y grano de cereal (concentrado).

Proteína cruda, %

Elaborado en base a: Composición de alimentos para el ganado bovino, Anrique y otros (2010), junto a datos propios.

AlimentoMateria seca,

%

Energíametabolizable,

kcal/kg

Page 32: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [32]

FORMULACION DE RACIONES

Requerimientos nutricionales

Los nutrientes requeridos para mantener funciones vitales como son la respiración, circulación sanguínea, mantención de la temperatura corporal y para moverse, se conocen como requerimientos de mantención de los animales (Figura 3). Si un animal recibe menos nutrientes que los requerimientos de mantención, debe utilizar sus reservas corporales para sostenerlas, perdiendo peso.

Para que un animal pueda producir, se necesitan nutrientes adicionales por sobre los de mantención. Esto ser refiere principalmente a la producción de leche pero también incluye la reproducción, la engorda y el crecimiento. Estos nutrientes extra se denominan los requerimientos de producción (Figura 3).

Figura 3. Visión general de los requerimientos nutricionales.

Los requerimientos de mantención de un animal están relacionados a su masa corporal. Así, por ejemplo, se ha establecido según datos de FAO (Stephen et al., 1998) que una vaca de 450 kg de peso y que camina alrededor de 5 km/día tiene un requerimiento de mantención de 391 g de proteína y 11 Mcal de energía diarios.

Page 33: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [33]

Características de una ración adecuada

• Provee cantidades adecuadas de diferentes nutrientes y es apetitosa• Es palatable y con alta digestibilidad• Tiene un efecto positivo sobre la salud• Es voluminosa e incluye suficiente forraje, preferentemente verde suculento• Está adecuadamente balanceado y contiene niveles adecuados de energía,

proteína, minerales y vitaminas• Es económica• No es tóxica (no está rancia o no ha sido almacenada en lugares húmedos)• Previene sabores indeseables en la leche• Está libre tierra o polvo, fecas y orina

Principios de alimentación de raciones de vacas

• Ser amable en el trato de los animales y generosos en la alimentación del ganado

• Mantener continuidad en el suministro del alimento. Evitar cambios bruscos en la ración. Si son necesarios, hacerlos de manera gradual.

• Alimentar dos veces al día con un intervalo de 12 horas• Proveer de forraje verde o ensilaje durante todo el año, pero sobretodo en el

periodo seco• Una buena palatabilidad aumenta el consumo y digestibilidad del alimento.

La palatabilidad puede ser mejorada con melaza o sal. También mediante remojo o molienda del alimento (dependiendo del insumo)

• Proveer una ración voluminosa• Alimentar individualmente para un mejor resultado• Alimentar el ensilaje posterior a la ordeña para evitar olores en leche• Exceso de leguminosas debe evitarse cuando el rumen está vacío para evitar

timpanismo• Agua debe ser provista permanentemente o al menos 3 veces al día

Page 34: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [34]

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR EL ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN EN UN PREDIO

La situación de alimentación en un predio se ve reflejada, en gran medida, en la producción de los terneros. Sin embargo, también hay otros signos que pueden ser notados desde el punto de vista animal. El siguiente listado puede ser utilizado como guía para diagnosticar problemas con la alimentación predial:

1. Condición corporal ¿Los animales están en pobre, mediana o adecuada condición corporal?

2. Pelaje¿El pelaje esta suave y reluciente? Un pelaje suave es consistente con un buen estado de salud y alimentación. Esto ser relaciona también con la desparasitación y nivel de alimentación de minerales

3. Estado de saludUna vaca sana come y rumia regularmente. Además, es un animal curioso. El animal permanece con el grupo y no se aísla.

4. Disponibilidad de agua¿Hay acceso ilimitado al agua por los animales permanentemente? Si no es así, ¿que tan frecuente tienen acceso a agua los animales y cuanta cantidad se ofrece?

5. Tipo de forraje¿El animal tiene acceso a forraje fresco (pradera) o solo hay acceso a material fibroso como un rastrojo?

6. Cantidad de forrajeEl animal siembre debe tener la oportunidad de alimentarse. Un comedero vacío indica subalimentación.

7. Minerales¿Todas las vacas tienen acceso continuo a minerales ya sea a granel o en bloque? ¿Si no es así, los minerales se ofrecen de manera regular?

8 Concentrados¿Se están ofreciendo concentrados y en qué cantidad? Son mezclas realizadas intra-predialmente o es una mezcla comercial? ¿Se llevan registros de la alimentación?

Page 35: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [35]

Si todos estos puntos han sido checheados y están siendo correctamente manejados y, aun así, los pesos al destete de los terneros no son satisfactorios, la ración provista y los requerimientos deben ser calculados con mayor detalle.

MONITOREO DE LA CONDICION CORPORAL

La valoración visual de la condición se utiliza para estimar la cobertura corporal de musculo y grasa en la producción de carne. La medición de la condición corporal del ganado vacuno fue descrita, por primera vez, en 1917, y era utilizada para estimar la relación entre la composición grasa y no grasa del ganado vacuno. Actualmente los productores deberían comprobar regularmente de la condición corporal de las vacas con el objetivo de tener un adecuado desempeño productivo y evitar la aparición de enfermedades metabólicas (Valdés et al., 2013).

El peso vivo de un animal no es un buen indicador de las reservas corporales, ya que animales de un mismo peso, pero de diferente conformación, pueden presentar diferentes niveles de engrasamiento. La correcta estimación de las reservas corporales de las vacas debe hacerse a través de la medición de la CC en forma visual y por palpación, utilizando una escala de 1 a 5 [1= muy flaca, 2= delgada, 3= intermedia (buena condición), 4= gorda, 5= muy gorda (obesa)] de referencia. Su determinación es particularmente importante, porque si nos equivocamos al enviar a faena una vaca o novillo que no ha alcanzado el nivel de engrasamiento mínimo (CC = 3,5) que exige la ley de carnes, puede significar una considerable reducción en el precio de pago por animal. Si bien la calificación del CC puede ser consistente entre operarios entrenados, es preferible que intervengan la menor cantidad de personas posibles en las determinaciones y sean realizadas por una misma persona o por el menor número posible. Para simplificar esta tarea, es conveniente que la calificación esté a cargo de las personas que normalmente están en contacto con los animales en cada uno de estos momentos.

1. Cómo medir la condición corporal (o el estado de carnes o el estado de reservas corporales)

Si bien la determinación de la CC es una evaluación subjetiva, es posible hacerlo con razonable precisión y de manera sencilla utilizando la escala de 5 puntos (1 = muy flaca, 5 = muy gorda), en la cual cada punto de la escala se divide en cuartos (Figura 4). A pesar a que las figuras mostradas en este Capítulo corresponden a vacas de lechería, los puntos anatómicos a observar y a palpar son los mismos para vacas de carne.

Page 36: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [36]

Deben evaluarse manualmente algunas zonas anatómicas específicas del área pélvica y lumbar como las costillas cortas, el ligamento sacro, el hueso de la cadera, los ligamentos de la fosa y los isquiones. Los puntos de referencia para la determinación se muestran en el Figura 5.

Esta metodología permite clasificar fácilmente a la mayoría de los animales, aunque pueden presentarse diferencias en la estimación entre operarios (Ej: entre 2,0 ó 2,25; entre 3,50 ó 3,75).

Figura 4. Escala para la determinación del estado corporal (Grigera y Bargo, 2005).

Figura 5. Puntos anatómicos para la determinación de la CC (Rambeaud et al., 2013)

Page 37: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [37]

El primer paso en la determinación de la CC es la observación lateral de la línea imaginaria que une el hueso de la cadera al isquion (zona del anca ver Figura 5). Si el área está descubierta de grasa subcutánea, la parte superior del fémur es visible y la línea proyectada tiene forma de V; entonces, la CC es ≤ 3,0 (Figura 5.1a). Si por el contrario, una mayor deposición de grasa subcutánea oculta la parte superior del fémur y la línea proyectada tiene forma de U, la CC es ≥ 3,25 (Figura 5.1b).

Este paso (diferenciación a través del fémur visible) generalmente es el más difícil en el proceso de calificación, sobre todo si la vaca se encuentra entre una calificación entre 3,0 y 3,25. Si hay dudas en cuanto a si se trata de una V o una U, se recomienda seguir con el paso siguiente (Figuras 5.4, 5.5 y 5.6).

Cómo clasificar las vacas de CC ≤ 3

Figura 5.1a. Condición corporal 3,02 Figura 5.1b . Condición corporal 3,25

Figura 5.2a. CC = 2,25. La mitad de las costillas cortas son visibles.

Figura 5.2b. CC= 2,0. Dos tercios de las costillas son visibles.

2 Figuras 5.3, 5.4, 5.5 y 5.6 modificadas desde Grigera y Bargo (2005).

Page 38: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [38]

Cómo clasificar las vacas de CC ≥ 3,25

A continuación, se entregan recomendaciones y puntos claves en los cuales se debe poner atención para clasificar vacas que tienen una condición corporal mayor a 3,25.

Figura 5.3a. CC = 2,5. El ala del y la parte posterior del isquion son angu-lares pero se palpa grasa sub-cutánea en la parte posterior del isquion.

Figura 5.3b. CC < 2,5. No se palpa grasa subcutánea en la parte poste-rior del isquion.

Figura 5.4a. CC= 3,0. La vista lateral toma la forma de V y el hueso de la cadera visto desde atrás se observa redondeado.

Figura 5.4b. CC= 2,75. El hueso de la cadera es angular y la parte posterior del isquion esta parcialmente cubierta por grasa subcutánea.

Page 39: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [39]

Condición corporal mayor a 4,0 • Si la punta de las costillas cortas no es visible, la CC es 4,25 • Si la parte posterior del isquion se encuentra sumergida en grasa subcutá-

nea, la CC es 4,5 • Si el hueso de la cadera no es visible, la CC es 4,75 • Si ningún accidente óseo es visible, la CC es 5,0

Figura 5.5a. CC= 3,25 El ligamento sacro y los ligamentos a ambos lados de la cola son visibles.

Figura 5.5b. CC= 3,50 El ligamento sacro es visible y los ligamentos a ambos lados de la cola son parcialmente visibles.

Figura 5.6a. CC= 3,75 El ligamento sacro es parcialmente visible y los ligamentos a ambos lados de la cola no son visibles.

Figura 5.6b. Si ambos ligamentos no son visibles y la vista lateral del área pélvica proyecta una línea recta entre el hueso de la cadera y el isquion, la CC es ≥ 4,0

Page 40: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [40]

La determinación del estado corporal de las vacas de crianza representa una práctica de manejo importante para monitorear programas de alimentación. Su estimación en momentos claves, como son el encaste, mitad de gestación y parto, nos permitirá ajustar el manejo de la alimentación de acuerdo a las necesidades del sistema y así obtener mejores resultados reproductivos, económicos y productivos. La evaluación y el análisis sistemático de la CC por asesores y productores permiten no sólo maximizar la producción y la eficiencia productiva del sistema, sino también reducir los costos de producción.

REFERENCIAS

Anrique, R., Fuchslocher, R., Iraira, S., Saldana, R., 2008. Composición de alimentos para el ganado bovino. Consorcio Lechero, Universidad Austral de Chile, Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Remehue. Valdivia, Chile.

Grigera, J. y Bargo, F. 2005. Evaluación del estado corporal en vacas lecheras. Informe técnico. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar

Goopy, J.P. and Gakige J.K. (eds.) 2016. Smallholder dairy farmer training manual. ILRI Manual 24. International Livestock Research Institute (ILRI). Nairobi, Kenya.

Pandey, G.S. and Voskuil, G.C.J. 2011. Manual on improved feeding of dairy cattle by smallholder farmers. Golden Valley Agricultural Research Trust. Lusaka, Zambia.

Rambeaud et al., 2013. La vaca lechera antes y después del parto. Disponible en http://www.cuencarural.com/lecheria/63671-la-vaca-lechera-antes-y-despues-del-parto/

Stephen. L., Chedly. K., Roderick K. and Food and Agriculture Organization of the United Nations, Sub-Regional Office for the Pacific. (1998). Manual of smallholder milk production in the South Pacific. FAO Subregional Office for the Pacific. Apia, Samoa.

Valdés C., Lanuza F., Lépori A. y Morales R. 2013. Condición corporal en vacas lecheras En: Morales, R.; Villarroel, D., (Eds). Unidad de negocio permanente a través de modelos de engorda de vacas excedente de rebaños lecheros. Osorno Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

Page 41: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [41]

CAPÍTULO 3

CONCEPTOS BáSICOS DE REPRODUCCIÓN EN GANADO DE CARNEFrancisco Canto M.Médico VaterinarioINIA Remehue

Diego Vidal H.Licenciado en Ciencias VeterinariasUniversidad Autral

El manejo reproductivo de las hembras bovinas es fundamental si un sistema criancero a pastoreo quiere ser exitoso, el definir el momento de la cubierta y del parto nos da ventajas comparativas respecto a un sistema donde no se realicen estos manejos. El planificar los partos para que los terneros y las vacas aprovechen de mejor forma las curvas de crecimiento de las praderas producirán terneros con mayores ganancias de peso diario y final y hembras con mejor producción de leche cuando la cría este en su máximo crecimiento. Además, tener vacas destetadas lo antes posible para que recuperen su condición corporal pensando en otro ciclo reproductivo, sumado a vaquillas de reemplazo que estarán aptas para ser encastadas en 15-18 meses. Todo esto ayudara a que un sistema productivo tan sensible como lo es la crianza sea rentable.

I. CICLO ESTRAL

La hembra bovina es poliéstrica anual continua, es decir, presenta un ciclo estral cada 21 días en promedio, durante todo el año, con un rango de 17 a 24 días, donde las vaquillas pueden presentar ciclos más cortos. El ciclo estral está regulado por las hormonas del hipotálamo, pituitaria anterior, ovarios y útero. Estas hormonas actúan a través de un sistema de retroalimentación positiva y negativa para regular el ciclo estral de la hembra bovina.

Los principales eventos que ocurren durante el ciclo estral se pueden dividir en tres fases: Fase Folicular o de regresión del cuerpo lúteo (Proestro), Fase Periovulatoria (Estro y Metaestro) y Fase Luteal (Diestro).

1. Fase Folicular: Esta fase se inicia con la regresión del cuerpo lúteo del ciclo anterior o luteólisis y termina con el inicio del estro o celo; dura alrededor de dos o tres días.

Page 42: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [42]

2. Fase Preovulatoria: El estro se define como un periodo de actividad y receptividad sexual en donde el signo principal es que el animal se mantiene de pie y quieto al ser montado por otro. Además, se observan, entre otros signos, intranquilidad, edematización de la vulva, secreción clara y transparente. La duración promedio del celo es de 16+ 4 horas. En el metaestro ocurre la ovulación, que tiene lugar entre 28 a 32 horas después de haberse iniciado el celo, o entre 10 a 15 horas luego de haber terminado los signos de celo.

3. Fase Luteal: Esta fase se caracteriza por la presencia y dominio del cuerpo lúteo en el ovario y la producción de progesterona, y está regulada por las secreciones de la glándula pituitaria anterior, útero, ovario y la presencia de un embrión si es que ocurrió la concepción.

Anestro

Está descrito como el periodo de tiempo mayor a 21 días, donde la vaca no demuestra signos visibles de celo, puede ser fisiológico o patológico.

a. Anestro fisiológico:

1. Anestro post parto: En la etapa posparto, las vacas con cría al pie no presentan celo rápidamente, lo cual se debe básicamente, que durante este periodo se lleva a cabo la involución uterina, proceso que tarda entre 30 a 45 días, donde el útero debe regresar a su tamaño normal y así mismo iniciar la actividad ovárica. Este proceso de involución uterina puede variar en días dependiendo de algunos factores como: La raza, época del parto, número de partos y condición corporal al momento del parto. Además del efecto hormonal que produce la succión de la ubre por parte del ternero al alimentarse.

2. Anestro prepubertad: La vaquilla no presenta la suficiente cantidad de estradiol circulante para poder gatillar el estro, sumado a esto la presencia de progesterona no permiten la presentación de celo.

3. Anestro gestacional: Este anestro es causado por la dominancia de la progesterona, producida por la placenta y el cuerpo lúteo presentes en la vaca durante la gestación.

4. Anestro por edad: Se produce con el aumento de edad de la vaca, donde se ven alteradas las distintas glándulas endocrinas y/o la respuesta del ovario a las hormonas producidas por estas.

Page 43: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [43]

b. Anestros patológicos:

1. Carenciales: La falta de vitaminas y minerales dentro del animal, como lo son la vitamina A y E o minerales como el fósforo, magnesio y selenio causan irregularidades en el ciclo estral o anestro. Por esto cobra importancia el disponer de sales minerales para el consumo de los animales y así evitar estos problemas. El estado nutricional es fundamental para un correcto ciclo reproductivo de nuestras vacas, la falta de alimento en periodos críticos generara perjuicios en la performance reproductiva futura de nuestro rebaño, por esto, se debe controlar permanentemente la condición corporal de los animales para de esta manera tomar decisiones en los momentos oportunos.

2. Patologías al sistema reproductor: Infecciones, inflamaciones y lesiones del endometrio, estas patologías tienen relación con una persistencia del cuerpo lúteo, lo que mantiene elevada la cantidad de progesterona en el animal, lo cual evita que el ciclo estral se desarrolle con normalidad. La muerte embrionaria temprana en cambio es producida por una baja en la progesterona y el resultado de esto es una preñez que no se puede mantener y lo que conlleva a un aumento del ciclo estral.

3. Patologías ováricas: quiste folicular, quiste luteal, persistencia del cuerpo lúteo, involución ovárica, freemartin.

II. MANEJOS REPRODUCTIVOS

Los manejos reproductivos son directos responsables del éxito de un rebaño criancero, el cómo, cuándo y con qué animal se preñan nuestras vacas tendrá repercusiones en el sistema productivo y en los ingresos la explotación ganadera. Los manejos pueden ir desde no hacer nada, es decir mantener al toro con las vacas durante todo el año (el menos recomendable), hasta transferencias de embriones en rebaños de pedigrí.

a. Monta natural es el método más básico para realizar un manejo reproductivo esta puede ser de dos tipos: 1. Libres de aparearse: La detección del celo se lleva a cabo por el toro,

y las vacas en celo generalmente son montadas varias veces durante cada periodo de celo. Un toro puede cubrir de 40 a 50 vacas por año bajo este sistema. El problema de este sistema es la cantidad limitada de preñeces que logra el toro y la dispersión de partos que se producirán en el futuro.

2. Monta dirigida y controlada: En este sistema la detección de celo y la programación de las montas se llevan a cabo por el productor, y

Page 44: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [44]

cada vaca es montada de una a dos veces en cada periodo de celo. En este caso un toro puede ser usado con tres o cuatro vacas por semana o incluso más. Los beneficios de este sistema respecto al anterior, es que, se tienen claras las fechas probables de parto y de esta manera se pueden tomar decisiones respecto al manejo de las vacas, además, se aumenta el número total de vacas que puede cubrir el toro.

b. La inseminación artificial es una tecnología reproductiva que comenzó en los años 40, la cual, tiene como objetivo el mejoramiento genético de los planteles y la eliminación de enfermedades de transmisión sexual. A gran-des rasgos existen dos tipos de inseminación artificial; con semen fresco o semen congelado y estas a su vez pueden ser aplicadas a celo detectado o a tiempo fijo. Para esta técnica se tiene como requisitos para su aplicación contar con personal capacitado para la detección de celo y para realizar la técnica de inseminación.

La inseminación artificial con semen fresco es una opción poco utilizada en bovinos estando más enfocada al uso en equinos, en cambio, la inseminación artificial con semen congelado es una técnica ampliamente difundida en todo el mundo, principalmente en rebaño lecheros, pero con uso creciente en rebaños de carne.

La inseminación artificial con semen congelado tiene como beneficio:

1. Un mejor aprovechamiento de toros de alta calidad genética provenientes de rebaños reconocidos y confiables, provenientes de cualquier país del mundo que esté autorizado para exportar semen a Chile, siendo posible utilizarlos después de muertos.

2. Utilización de registros reproductivos, ya que, al momento de inseminar la hembra se debe identificar tanto la vaca como el toro, además del día del procedimiento. Con esto se logra tener un registro confiable de la genética de la descendencia, además de la fecha probable de parto, datos muy útiles para tomar decisiones en el plantel.

3. El establecimiento de cruzamientos correctivos es muy usado en el mejoramiento genético. Conociendo el rebaño a utilizar y teniendo un objetivo claro, se pueden usar distintos tipos de toros con características deseadas, por ejemplo, si el rebaño es de una alzada muy elevada se pueden usar toros que generen descendencia de un tamaño más moderado, o bien si el objetivo es generar terneros con mayor peso, se elige un toro que aporte con esta característica.

4. Permite la utilización de sincronización de celos en el rebaño. La inseminación

Page 45: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [45]

a tiempo fijo es un método para manejar de forma conjunta al rebaño, de esta manera se obtendrán partos en un periodo de tiempo acotado y, por ende, las ventas de los terneros serán en una sola fecha, de esta manera se obtienen lotes homogéneos con mayor calidad, peso al destete y como resultado final un mayor valor comercial. Como atenuante se debe considerar que el celo sincronizado tiene menor fertilidad que el celo natural.

5. Mejor control sanitario y reproductivo de las hembras a inseminar, el hecho de inseminar implica evaluar a todas las vacas que pasaran por este proceso. El control es realizado por un Médico Veterinario que deberá palpar y así determinará si están aptas o no para la inseminación.

6. Es más económico que la mantención de un reproductor en el predio, el toro requiere alimentación, manejos, potrero individual, etc.

La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) es posible de aplicar por el uso de distintos tipos de hormonas, para manejar el ciclo estral y momento de ovulación de la vaca.

Las hormonas utilizadas son Progesterona (dispositivo intravaginal), Benzoato de estradiol (BE), Cipionato de estradiol (ECP), PGF2 a (prostaglandina) y GnRH. El uso de estas hormonas es bajo distintos tipos de protocolos de sincronización de celo, los que varían en su largo en días, pasadas por manga y cuales hormonas se utilizan. Todo depende bajo cual sistema se utiliza cada protocolo. La tasa de preñez reportada con esta tecnología es alrededor de un 45%.

Estos son tres de los protocolos de inseminación a tiempo fijo (IATF) más utilizados en la actualidad, cada uno tiene sus ventajas y se deben aplicar según el rebaño donde se usarán.

Ejemplos de protocolos de IATF:

El protocolo N°1 es practico en lecherías donde hay manejo permanente de las vacas y una pasada extra por manga no tiene ninguna repercusión logística.

Protocolo 1:

Page 46: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [46]

La IATF se realiza entre las 52 y 56 horas de retirado el dispositivo intravaginal.

El protocolo N°2 al tener una pasada menos por manga, facilita las labores en terreno y disminuye el estrés de las vacas.

Protocolo 2:

La IATF se realiza entre las 52 y 56 horas de retirado el dispositivo intravaginal.

El protocolo N°3 se debe tener en consideración para el futuro, ya que, existe una creciente regulación y restricción del uso de hormonas como el estradiol en sus diversas formas.

Protocolo 3:

La IATF se realiza entre 16 y 24 horas de aplicada la GnRh.

III. CONSIDERACIONES FINALES

Aplicar la tecnología reproductiva como la inseminación artificial a tiempo fijo en rebaños extensivos, requiere de inversión por parte del ganadero, de tiempo y dinero por los manejos extras a los habituales que se realizan normalmente en el

Page 47: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [47]

campo. Sin embargo, el salto genético tanto en las ganancias de peso, eficiencia reproductiva, eficiencia alimenticia y la genética de las hembras de reposición y la concentración de partos compensan en cierta medida la inversión que se puede realizar con este manejo.

Esta práctica va en aumento en rebaños crianceros por todos los beneficios que reporta. Además, existen apoyos de instituciones públicas que sopesan la inversión y con esto es aún más recomendable su utilización en los campos extensivos. Para obtener un éxito en este manejo se debe tener en consideración el estado nutricional de las vacas, época de inseminación, ciclicidad de las vacas, condiciones de infraestructura y conectividad.

REFERENCIAS

Colazo, M. G., & Mapletoft, R. (2017). Fisiología del ciclo estral bovino. Ciencia Veterinaria, 16(2). 31-42 pp.

Gasque Gómez, R. (2008). Enciclopedia bovina. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Ciudad Universitaria México. 389-405 pp.

Hafez, E. S. E., & Hafez, B. (2013). Reproductive cycles. Reproduction in farm animals. 55-67; 376-389 pp.

López Abril, D. A. (2018). Anestro en bovinos revisión bibliográfica. 2-9 pp.

Rippe, C. A. (2009). El ciclo estral. In Dairy Cattle Reproduction Conference. 111-116 pp.

Page 48: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [48]

CAPÍTULO 4

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MANEJO REPRODUCTIVO DESARROLLADO EN LA PROVINCIA DE PALENAFrancisco Canto M.Médico VaterinarioINIA Remehue

Rubén Gática R.Técnico AgrícolaINIA Remehue

INTRODUCCIOÓN

Durante el levantamiento de la línea base del proyecto se detectó que las vacas tenían sus partos atrasados, es decir, fines de diciembre. Esto provoca que los terneros/as no lleguen a los pesos adecuados cuando el precio de esta categoría animal es más alto. Sumado a esta problemática, además no existía un manejo adecuado del encaste, genera un extenso lapso inter partos (LIP) y amplia distribución de los partos. El escaso manejo al encaste trae por consecuencia una alta mortalidad peri-parto de terneros y animales heterogéneos al momento de la venta. Entre las alternativas para mejorar estas brechas es realizar un encaste temprano y concentrado en pocos días mediante la implementación de un programa de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF).

I. VENTAJAS Y DESVENTAJAS INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO

La inseminación artificial a tiempo fijo es una técnica que, mediante la utilización de hormonas, permite sincronizar los celos y ovulaciones con lo cual es posible inseminar una gran cantidad de animales en un período corto de tiempo. La IATF presenta los siguientes beneficios: • Reduceeltiempodeinseminación,encierresygastosdehonorarios.• Acortaelperíododeanestropost-parto.• Mejoralosresultadosenvacasconcríaalpie,categoríaanimalmayoritaria

en los predios de la Provincia de Palena (75-80 %). • Aumentalaproporcióndevientresquesepreñantemprano.• Aumentaloskilosdeternerosdestetados.

Page 49: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [49]

• Mejora laatenciónde lospartos,debidoaqueestosseconcentranenunperíodo más breve.

Sin embargo, esta técnica presenta las siguientes desventajas:• Los agricultores se ubican a gran distancia entre ello ymuchas veces en

condición de aislamiento, por lo tanto, deben invertir mucho tiempo en los traslados. Además, debe existir una coordinación precisa y rigurosa para respetar los protocolos establecidos.

• Sedebecontarcontodoelequipamientonecesario.• Debeexistirpersonalconcapacitacióntécnicaeninseminaciónartificial.• Losprotocoloshormonalessondealtocosto.• El porcentaje de tasa de concepción es bajo (40-50%), dependiendo

fuertemente del estado nutricional y metabólico de los animales.

II. INTERVENCIÓN REALIZADA EN LA PROVINCIA DE PALENA

Durante la ejecución del proyecto se implementó un programa de IATF durante dos temporadas. En la primera temporada participaron 24 productores mientras que en la segunda fueron 14 productores.

Los productores participantes fueron seleccionados entre aquellos que cumplieran satisfactoriamente con los factores de éxito de manejo y animales. Como se señaló anteriormente, existen diferentes factores asociados a los resultados de la IATF, entre los cuales se destacan:

Inherentes al manejo:

a) Instalaciones: Disponer de mangas con tijera y trancas para mayor comodidad y seguridad en el manejo.

b) Cumplimiento de los tiempos planteados en el protocolo de manejo. c) Manejo del semen: Es importante respetar los tiempos y temperaturas de

descongelado. Inherentes al animal:

a) Estado fisiológico de la hembra: Es importante respetar el tiempo mínimo de involución del útero. Por lo tanto, la IATF se realizó con un mínimo de 45 días después del parto (64,3 ± 18,2 d).

Page 50: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [50]

b) Estado nutricional de la hembra: Este aspecto es fundamental y es de los que más incidencia tiene en los resultados de la técnica. Numerosos trabajos muestran la relación de la condición corporal en el porcentaje de preñez logrado. Es por esto que se midió la condición corporal de las vacas que se sometieron al protocolo de IATF durante el encaste, teniendo un valor promedio 2,8 ± 0,5 (escala de 1 a 5).

c) Perfiles metabólicos y minerales: El estado nutricional y metabólico de los animales se puede medir mediante pruebas de sangre (perfiles metabólicos y minerales). Por lo que se tomó la decisión de medir un mes antes del encaste los principales metabolitos y minerales relacionados con la función reproductiva de los animales. De esta forma, se determinó cuáles eran los minerales y metabolitos que se encontraban deficitarios en los animales, para así poder tomar las posibles medidas correctivas. Los rangos referenciales de metabolito y minerales fueron los descritos por Wittwer 2008. Para realizar el muestreo se seleccionaron siete vacas o vaquillas por predio, obteniendo un total de 187 muestras de sangre. Las muestras fueron refrigeradas, almacenadas y enviadas al laboratorio LABOSORNO para ser analizadas en forma conjunta. Además, se recolectaron los datos individualizados de cada animal como: número de DIIO, condición corporal, categoría animal (vaca o vaquilla), edad y, estado fisiológico. A continuación, se detallan los resultados de los diferentes metabolitos de las vacas muestreadas según Comuna.

III. PROTOCOLO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO UTILIZADO EN LA PRIMERA TEMPORADA

Existen diferentes protocolos para realizar una IATF, pero todas tienen el mismo principio fisiológico. El control del ciclo estral se consigue utilizando dispositivos intravaginales que contienen progesterona, hormona que controla el ciclo. El dispositivo se introdujo dentro de la vagina durante 8 días, período durante el cual libera progesterona. Esta hormona bloquea el ciclo y, al retirarse los dispositivos al mismo tiempo, provoca que las vacas reanuden el ciclo y ovulen conjuntamente. El protocolo se complementa con la aplicación de prostaglandina y estrógenos (Cipionato de estradiol) que ayudan a sincronizar la ovulación y mejoran la calidad de los folículos (óvulos). Este protocolo básico se acompañó en este caso con el uso de otra hormona, la PMSG (gonadotrofina coriónica equina) debido a que mejora los resultados de fertilidad al permitir una mayor salida del anestro en vacas de baja condición corporal. A continuación, se resume el protocolo de IATF utilizado en la Provincia de Palena que comenzó la primera temporada en noviembre del 2017:

Page 51: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [51]

Para cumplir con el protocolo establecido se coordinaron las visitas de los diferentes productores.

IV. RESULTADOS DE LA PRIMERA TEMPORADA

1. Perfiles metabólicos

a) Hemoglobina Este parámetro indica la concentración de hemoglobina en la muestra de

sangre. En la Figura 6, se puede observar que la Comuna de Cochamó presenta la menor variabilidad, sin embargo, casi todas las muestras se encuentran dentro del rango de referencia a excepción de una vaca en la Comuna de Chaitén que presentó anemia.

Revisión pre-servicio, aplicación de dispositivos con progesterona (0,5 g no reutilizable) e inyección de 2 mL de benzoato de estradiol.Retiro de los dispositivos e inyección de: 2 mL de Ciclase® (prostaglandina F2a), Cipiosyn® (Cipionato de estradiol) y 2 mL de Novormon® (PMSG).Inseminación artificial a entre las 52 y 56 horas de retirados los dispositivos.Repaso con toros.

Día Manejo por vaca

0

8

10

28

Figura 6. Contenido de hemoglobina en sangre.

Box plots de Hemoglobina en sangre

Page 52: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [52]

b) Cuerpos cetónicos Los cuerpos cetónicos (BHB) corresponden a productos intermediarios del

metabolismo energético, cuya producción aumenta frente a deficiencias metabólicas de energía. Se puede observar en la Figura 7 que en las Comunas de Chaitén, Futaleufú y Palena, existe un porcentaje de animales con altos contenidos de BHB, lo que indica que ciertas vacas están movilizando reservas de grasa (principalmente proveniente del hígado); debido a que se encuentran en balance energético negativo por un déficit energético en la dieta.

Figura 7. Contenido de cuerpos cetónicos en sangre.

c) Calcio Es un catión que tiene como función actuar en la coagulación, contracción

muscular, estructura ósea, permeabilidad de membrana. En el muestreo (Figura 8) se pudo observar una concentración plasmática muy estable. Las únicas comunas que presentaron animales deficitarios fueron Palena y Chaitén probablemente asociado a vacas con partos más recientes y mayor movilización de calcio.

Box plots de BHB (mmol/L)

Page 53: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [53]

Figura 8. Contenido de calcio en sangre.d) Fósforo El fósforo (P) es un constituyente de fosfolípidos, fosfoproteínas y adenosín

trifosfato (ATP). Está relacionado al metabolismo del P y Calcio asociadas a trastornos óseos. Es importante en diferentes funciones reproductivas. Se puede observar en la Figura 9 que existe gran variabilidad de las muestras en las diferentes Comunas, sin embargo, la gran mayoría de las muestras están dentro de los rangos de referencia. En la Comuna de Futaleufú se observa una mayor distribución hacia los límites inferiores.

Box plots de Calcio (Ca) (mmol/L)

Box plots de Fósforo (P) (mmol/L)

Figura 9. Contenido de fósforo en sangre.

Page 54: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [54]

e) Magnesio El magnesio (Mg) actúa como catalizador de la síntesis proteica y

principalmente como regulador del tono muscular. En la Figura 10, se puede observar una concentración plasmatica variable de Mg regulada por la excresion renal y la dieta de los animales. Las medias de los animales de la Comuna de Cochamó fueron altas en relación a las otras comunas. Sin embargo, no se encuentran animales con hiper o hipomagnesias clínicos.

Figura 10. Contenido de magnesio en sangre.

f) Proteínas totales Corresponden a la totalidad de las proteínas en una muestra de suero.

En la Figura 11, se puede observar una gran variabilidad entre Comunas. Los resultados representan que no existen inflamaciones secundarias, deshidratación, desnutrición ni un exceso de parasitismo en los animales muestreados.

Box plots de Magnesio (Mg) (mmol/L)

Page 55: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [55]

g) Albuminas Las albuminas son sintetizadas en el hígado y cumplen la función de

transportar ciertas sustancias. Según los análisis de sangre (Figura 12), se puede observar que los niveles de albumina están dentro de los rangos de referencia, lo cual indica que no existen trastornos hepáticos crónicos ni tampoco parasitismo crónicos.

Box plots de proteínas totales (g/L)

Figura 11. Contenido de proteínas totales en sangre.

Box plots de albuminas (g/L)

Figura 12. Contenido de albúminas en sangre.

Page 56: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [56]

h) Urea La urea en la sangre es el producto terminal del metabolismo de las

proteínas. Tiene mayor trascendencia la formación y uso del amonio en el rumen, el cual es dependiente de la relación proteínas/energía de la dieta. Las concentraciones de urea en la mayoría de las Comunas (Figura 13) indican que existe una relación elevada de proteínas/energía en la dieta. Es decir, existe una asincronía proteína:energía, lo que indica un déficit de energía en la dieta.

i) Colesterol El colesterol es sintetizado por el hígado, formando parte de las membranas

celulares y es el precursor de la vitamina D y hormonas esteroides. Los valores señalados en la Figura 14 indican que el aporte de fibras a los animales es el adecuado.

Figura 13. Contenido de urea en sangre.

Box plots de urea (mmol/L)

Page 57: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [57]

j) Glutatión peroxidasa (GPx) Selenio El selenio es un micronutriente requerido en varios procesos metabólicos y

forma parte de metaloenzimas antioxidantes como la GPx. Mediante esta enzima se mide la disponibilidad metabólica del selenio. El selenio ayuda a mejorar la fertilidad animal; debido a que aumenta las contracciones uterinas hacia el oviducto y ayuda al transporte espermático. Se observó (Figura 15) que las medias de las vacas estaban dentro del rango referencia, pero, sin embargo, la gran mayoría de los animales se encontraba en el límite inferior. Por lo tanto, debido a la importancia de este micronutriente se tomó la decisión de administrar selenio inyectable a los animales.

Figura 14. Contenido de colesterol en sangre.

Box plots de colesterol (mmol/L)

Page 58: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [58]

k) Recomendaciones: Según los resultados antes mencionados se puede concluir que gran parte

de los metabolitos (Ca, P, Mg, PRO y COL) se encuentran dentro de los rangos de referencia. Sin embargo, ciertos metabolitos relacionados con la energía en la dieta (BHB y urea indican que existe un desbalance energético en al-gunos animales, por lo tanto, se deberían suplementar con fuentes energé-ticas como grano de cereales. Además, se observaron algunos problemas de daños hepáticos, que se podrían solucionar mejorando el estado nutricional del animal para evitar movilización de las reservas de grasas. Otra alterna-tiva sería el uso de protectores hepáticos. Finalmente, como se señaló ante-riormente es importante mejorar el aporte de antioxidantes como es el de selenio en las dietas, que puede ser en forma de sales minerales o inyección sistémica.

Figura 15. Contenido de glutatión peroxidasa en sangre.

Box plots de Glutatión peroxidasa (GPx)(U/g Hb)

Page 59: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [59]

2. Tasa de concepción de los animales

Para determinar el éxito del programa de IATF se realizó un diagnóstico de la gestación temprana (35-40 días) mediante ultrasonografía (ecografía transrectal). Esta actividad se realizó a mediados de enero del 2018. Se realizó el diagnostico a 77 vacas debido principalmente a que gran parte de los animales fueron enviado a las “veranadas”, por lo tanto, era difícil llevarlos a las mangas. A continuación, se señalan los resultados según las diferentes comunas. Se puede observar en la Figura 16 que hubo un 42% ± 14,4 de tasa de concepción en las 4 Comunas, siendo la Comuna de Futaleufú la que presentó el mejor resultado (50%) y la de menor porcentaje de vacas preñadas correspondió a la Comuna de Chaitén (31%). Estos valores son similares a los obtenidos por Raso (2012) en Esquel, Provincia de Chubut, Argentina, donde en promedio se obtuvo 50% en vaquillas y 45% en vacas con cría al pie, donde los rangos variaron entre 30 % a 60 %.

Figura 16. Tasa (%) de concepción en primera temporada de vacas sometidas a IATF según comunas de la Provincia de Palena.

Page 60: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [60]

3. Relación condición corporal de las vacas con la efectividad de la preñez

Como se mencionó anteriormente el estado nutricional de la vaca es muy importante para el éxito de esta técnica. Por esta razón, se analizó la relación entre la condición corporal de las vacas y su resultado ecográfico. Como se puede observar en la Figura 17 existe una gran variabilidad en la condición corporal de las vacas preñadas. Además, se puede analizar que la media de la condición corporal de las vacas preñadas fue de 2,9; mientras tanto que la CC en las vacas que resultaron secas fue de 2,8. El resultado del análisis de estadística descriptiva indica que la moda de las vacas preñadas fue de CC 3, mientras que para las vacas secas fue de CC 2,5.

Figura 18. Condición corporal en relación al diagnóstico de la gestación.

La Figura 19 muestra la relación directa observada entre el estado nutricional de los vientres (CC) y la preñez lograda por IATF. Como se puede apreciar, el porcentaje de preñez aumenta a medida que lo hace la CC, obteniendo resultados adecuados superior a 2,5.

Box plots condición corporal (cc) enrelación al diagnóstico de gestación

Page 61: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [61]

Figura 18. Tasas (%) de concepción de vacas sometidas a IATF durante la primera temporada la Provincia de Palena según su condición corporal (CC).

4. Relación de la edad de las vacas con la efectividad de la preñez

Se puede observar en la Figura 19 que la distribución y la media (4,4 años) de la edad de las vacas fue similar en las vacas secas y preñadas mediante IATF. Por lo tanto, la edad de los animales no tuvo influencia en la efectividad de la técnica.

Figura 19. Edad de las vacas en relación al diagnóstico de la gestación.

Box plots edad de vacas en relación adiagnóstico de gestación

Page 62: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [62]

5. Respuesta a la tasa de concepción de vacas y vaquillas.

Al analizar la tasa de concepción de las vacas sometidas a IATF, se puede ver en la Figura 20 que el 33% de las vacas quedaron preñadas. Sin embargo, se puede apreciar que este resultado mejora para el caso las vaquillas inseminadas, llegando a un porcentaje de preñez de 70% (Figura 21). Esto se debe principalmente a que las vaquillas se encontraban en una mejor CC ya que no estaban en lactancia al momento de la inseminación. Por lo tanto, tienen una mejor ciclicidad reproductiva y una mejor fertilidad. Se debe tener la precaución de hacer una adecuada selección de vaquillas y manejarlas para alcanzar el peso de encaste adecuado, que debe ser el 60% del peso adulto de las vacas (alrededor de 280 kg de peso vivo). Además, se deben seleccionar toros con una mejor facilidad de parto.

6. Momento de la inseminación artificial a tiempo fijo.

Para que las vacas se preñen en el momento oportuno deben presentar celo lo más pronto posible después del parto. Para que una vaca cicle adecuadamente después del parto debe cumplir como requisito fundamental que tenga su parto en buena CC. Dicha condición asegura un buen balance energético después del parto, lo que está directamente relacionado con la ciclicidad postparto (Britt, 1992). Como se señaló anteriormente una buena CC de las vacas es fundamental para obtener el éxito en la inseminación artificial. Sin embargo, debido a las condiciones agroclimáticas el periodo en el cual empiezan los partos en la Provincia de Palena, son inadecuadas para el crecimiento de la pradera. Por lo tanto, en los momentos de lactancia temprana la alimentación es deficitaria y los animales entran en balance energético negativo, lo que conduce a un retraso en

Figura 20. Tasa de concepción (%) en vacas sometidas a IATF.

Figura 21. Tasa de concepción (%) en vaquillas sometidas a IATF.

Page 63: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [63]

la ciclicidad de las vacas. Es por esto que se analizaron los periodos en los cuales se desarrollaron las IATF y sus resultados en la tasa de concepción (Figura 22).

Figura 22. Tasa concepción en relación a fecha de inseminación artificial. Primera temporada (2017)

Como se puede observar en la Figura 22, los mejores resultados de tasa de concepción ocurrieron en el último periodo (01 al 15 de diciembre). Esto está muy relacionado a lo señalado anteriormente, ya que las vacas mejoraron su condición corporal y retomaron su ciclicidad al tener acceso a mayor cantidad y calidad de la pradera.

VI. PROPUESTA SEGUNDA TEMPORADA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN LA PROVINCIA DE PALENA.

A raíz de los resultados obtenidos en la primera temporada de IATF, se decidió hacer una mejor selección de los animales a inseminar. Por lo cual, se definieron los siguientes criterios para mejorar los resultados reproductivos (Figura 23):

• Los animales debían contar con una de CC mínima de 3. • ar prioridad a las vaquillas. A pesar de que los productores, por lo general,

tienen pocos animales de reemplazo en los rebaños. • Dejar un mayor periodo para mejorar la CC y así retornar a una buena

ciclicidad. Es decir, comenzar a inseminar el 1 de diciembre del 2018.

Page 64: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [64]

Figura 23. Condiciones de los animales para la IATF de la segunda temporada: Condición corporal mínimo 3 (A), priorizar las vaquillas (B) y comenzar a inseminar a partir del 1 de diciembre (C).

A

B

C

Page 65: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [65]

VII. RESULTADOS SEGUNDA TEMPORADA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO.

La segunda temporada de IATF que se desarrolló en la Provincia de Palena comenzó a partir del 01 de diciembre del 2019. Se obtuvo un promedio de 58,9% de tasa de concepción con una desviación estándar de 7,8%. En la segunda temporada se inseminaron en total 95 vacas, de las cuales quedaron preñadas 56 vacas. La Figura 24 muestra la evolución de la tasa de concepción en las dos temporadas (2017 y 2018). Se puede apreciar que hubo un aumento de un 16,8% en relación a la primera temporada, lo que significa que aumentó la eficiencia de la técnica. Este aumento en la segunda temporada se debe principalmente a que se mejoró la CC de las vacas a (promedio 3,27) y, además, se aumentó la inclusión de las vaquillas.

Figura 24. Comparación de las dos temporadas de IATF en la Provincia de Palena.

VIII. SANIDAD DE LAS VACAS

Además, a lo anteriormente mencionado, el aspecto sanitario puede influir significativamente en la fertilidad de las vacas a través de infecciones específicas como inespecíficas. Las infecciones específicas son aquellas provocadas por agentes definidos en su causa como en sus síntomas y efectos. Las principales que tienen efectos marcados sobre la reproducción bovina son:Tricomoniasis, Campilobacteriosis, Leptospirosis, Neosporosis, Diarrea viral bovina y Rinotraqueitis infecciosa bovina (descritas en el Capítulo 5).

Page 66: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [66]

Por su parte, las infecciones inespecíficas, producen fundamentalmente Metritis o inflamación del aparato reproductivo (útero). Estas se originan generalmente después de partos asistidos, vacas con retención de placenta o partos en condiciones ambientales desfavorables.

Para conocer la condición sanitaria de las vacas en los predios es necesario realizar un examen post parto a las vacas que paren y, así conocer su estado sanitario. Además, se pueden identificar las vacas con problemas de fertilidad y algunas posibles anormalidades que influyan en la ciclicidad de las vacas como son los quistes ováricos. La identificación de las enfermedades específicas se realiza a través de muestreos de sangre para poder identificar algunas enfermedades infecciosas presentes en el país.

IX. CONCLUSIONES.

En relación a los resultados observados, se puede concluir que:

• La lejanía entre los productores y su condición de aislamiento hace que los manejos necesarios para hacer los protocolos de IATF sean laboriosos y con un mayor costo. Por lo cual, se debe analizar en cada caso la rentabilidad económica y el impacto en el avance genético del uso de esta tecnología. Como la IATF se trata de una tecnología de un costo elevado, se recomienda seleccionar las vacas que tienen un mejor desempeño productivo dentro del rebaño a través de registros de pesos de destete y ganancia de peso de los terneros.

• En las vacas post-parto muestreadas existen ciertos metabolitos relacionados con la energía en la dieta (BHB y UREA) que indican que existe un desbalance energético: proteico en algunos animales, por lo tanto, se deberían suplementar con fuentes energéticas como grano de cereales. Esta suplementación permitiría mejorar la CC de las vacas y evitar enfermedades metabólicas. Se recomienda mejorar el aporte de antioxidantes como el selenio en las dietas, a través de sales minerales en polvo o en inyección sistémica.

• Se puede mejorar la tasa de concepción en las vacas sometidas a IATF en la Provincia de Palena mediante una selección de vacas que se encuentren ciclando (palpación de ovarios), estén en CC como mínimo 3, comenzar con la inseminación artificial a partir de diciembre (asegurando una buena CC al encaste). También se recomienda elegir vaquillas; debido a que tienen una mejor fertilidad. Esto debe ser acompañado a un programa de fertilización de praderas, que permita disponer de forraje en periodos más tempranos.

Page 67: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [67]

• Finalmente, se recomienda conocer la condición sanitaria de los predios mediante el muestreo de sangre de los animales para detectar algunas enfermedades que pueden causar aborto o reabsorciones. Además, es complementario realizar revisiones post parto de las vacas para identificar alteraciones en el sistema reproductivo (Metritis y Anestro).

REFERENCIAS

Britt, J.H. 1992. Influence of nutrition and weight loss on reproduction and early embryonomic death in cattle. XVII World Buatrics Congres. St Paul, Minessota USA. Vol 2:143-148.

Gatica R.2005. Reproducción en el Ganado de carne. En: Catrileo (Ed) Producción y manejo de carne bovina en Chile. Colección Libros INIA N°16. pp 257

Raso, M. 2012. Inseminación Artificial a Tiempo Fijo. En: Series Ganaderia 46. INTA Esquel, Argentina.

Wittwer, F; Bohmwald, H. 1986. Manual de patologia clinica veterinaria. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Wittwer, F. 2008. Patología clinica animal. En: Manual de Exploración clinica de los animales domesticos. Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Page 68: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [68]

CAPÍTULO 5

SANIDAD DE BOVINOS DE CARNE EN LA PROVINCIA DE PALENASofía Santa Cruz V.Médico VeterinarioINIA Remehue

Francisco Canto M.Médico VaterinarioINIA Remehue

INTRODUCCIÓN

La preocupación por la presencia de enfermedades en animales destinados a la producción de carne es cada vez mayor. Siendo determinante si las enfermedades que afectan a los animales son transmitidas al hombre (zoonosis) pudiendo generar restricciones al comercio exterior e interior. También existen otras enfermedades de importancia pública por el gran daño económico que ocasionan por la disminución en la producción y productividad de los rebaños, con el consecuente perjuicio a la industria ganadera del país.

La ausencia de algunas enfermedades en la Provincia de Palena, como Tuberculosis bovina, Brucelosis bovina y Fiebre aftosa pueden llegar a ser una fortaleza de la zona para acceder a los mercados nacionales e internacionales.

La Provincia de Palena posee alrededor de 25 mil cabezas de ganado bovino, de las cuales el 27% se encuentran en la Comuna de Chaitén, el 22% en la Comuna de Futaleufú, 9% en la Comuna de Hualaihué y un 42% en la Comuna de Palena. En la Provincia las explotaciones son mayoritariamente de crianza de ganado de carne, con la consecuente venta de terneros destetados hacia las zonas centro y sur del país. Siendo entonces relevantes aquellas enfermedades que puedan afectar los resultados reproductivos (% de preñez) y las que generen mortalidad o disminución de la ganancia de peso de los terneros, que son el producto final y fuente de ingreso para los productores de la zona.

Page 69: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [69]

I. ENFERMEDADES INFECCIOSAS ASOCIADAS AL SISTEMA REPRODUCTIVO:

Existen enfermedades infecciosas provocadas por bacterias, virus o parásitos que pueden disminuir el porcentaje de preñez del rebaño, lo cual repercute en el resultado económico final de los productores dedicados a la crianza de terneros, los cuales necesitan que el máximo número de vientres se preñen y den como resultado un ternero nacido vivo al cabo de cada temporada. En este Capítulo se pretende entregar en forma simple la descripción de las principales enfermedades infecciosas que afectan los índices de preñez en el ganado bovino, su forma de presentación y diseminación, medidas de control y tratamiento si lo hay.

1. Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR)

Es una enfermedad infectocontagiosa causada por el virus Herpesvirus bovino tipo 1. Se caracteriza por generar signología respiratoria con abortos en las hembras preñadas producto a la viremia, o signología genital (vulvovaginitis y balanopostitis).

La forma respiratoria se caracteriza por fiebre, aumento en la frecuencia respiratoria, disminución del apetito, tos seca, secreción nasal bilateral claro, en la mucosa nasal pueden formarse membranas difteroides, y puede complicarse la signología si existe infección bacteriana secundaria. Los abortos es consecuencia de la forma respiratoria, el periodo de incubación entre la infección y el aborto es de 15 a 64 días, sin importar la edad de gestación. Si la infección se presenta durante el celo puede ser responsable de muerte embrionaria, lo que muchas veces se interpreta como una falla en la concepción. Frecuentemente se presenta el aborto en el último tercio de gestación, siendo los fetos de 4,5 a 6,5 meses los más susceptibles.

La forma genital se caracteriza por lesiones en la mucosa de la vulva o del pene y prepucio de aspecto puntiformes color rojo oscuro, y donde posteriormente se observan nódulos, vesículas y pústulas que pueden evolucionar a lesiones ulcerosas, muy dolorosas por lo que en ocasiones imposibilitan la monta. Puede incluso afectar la calidad del semen hasta 6 meses posterior a la recuperación clínica, lo que afecta la fertilidad del rebaño.

Por ser una enfermedad viral no tiene tratamiento, siendo importantes las medidas de control como el diagnóstico y eliminación de los animales portadores mediante la detección por pruebas serológicas; esquemas de vacunación anual a

Page 70: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [70]

todo el rebaño y medidas de bioseguridad como aislar a los animales enfermos de los sanos, eliminar fetos y placentas producto de abortos, con la finalidad de minimizar las pérdidas.

Los antecedentes en Chile indican una alta prevalencia en la zona sur. A la fecha no existen estudios oficiales de prevalencia en la Provincia, sin embargo, en un análisis realizado a 90 animales aleatoriamente en todo el territorio, se obtuvo un 67% de animales con serología positiva. Probablemente es una patología subestimada debido a las características extensivas de la producción.

2. Diarrea Viral Bovina (DVB)/ Enfermedad Mucosa (EM)

Es una enfermedad infecciosa causada por un Pestivitus de distribución mundial con signología variable dependiendo de la cepa presente, edad e inmunidad del huésped. Se caracteriza por trastornos respiratorios, diarrea, muerte súbita, abortos y nacimientos de terneros débiles. En la actualidad las mayores pérdidas de esta enfermedad son de tipo reproductivo. Por otra parte, tiene una presentación que es mortal llamada enfermedad mucosa.

La infección puede ocurrir entre animales (horizontal) o de la madre al ternero (vertical). El virus se elimina por las secreciones nasales, oculares y material fecal, ingresando a través de las mucosas de la boca, nariz y diseminándose luego libremente por el torrente sanguíneo o dentro de las células del sistema inmune.

Afecta con mayor frecuencia a animales de 6 a 24 meses de edad, con alta morbilidad, pero baja mortalidad. Animales susceptibles pueden contagiarse presentando una infección subclínica transitoria o diarrea o inmunodepresión pasajera que predispone a otras infecciones, pero que los animales eliminan al virus del organismo y desarrollan anticuerpos. Si una hembra gestante se infecta en el primer tercio de la gestación, pueden nacer terneros persistentemente infectados (PI) que presentan una mayor probabilidad de morir jóvenes, o pueden eliminar el virus en grandes cantidades a través de toda su vida, siendo reconocidos como el principal vehículo de transmisión de un rebaño a otro. Al introducir vaquillas susceptibles al predio se infectan con los PI, lo que se traduce en graves pérdidas reproductivas si se encuentran en una etapa de preñez vulnerable. Ahora bien, si se introduce un IP en un predio susceptible es más grave, asociándose a problemas reproductivos como mortalidad embrionaria con repetición de celos, abortos (generalmente en el último tercio de preñez), nacimientos prematuros (si el feto se infectó antes de los 4 meses de gestación) o con malformaciones (si el feto se infectó entre los 4 a 6 meses de gestación). Un toro IP puede ser una importante fuente de diseminación del virus.

Page 71: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [71]

Esta enfermedad no tiene tratamiento, por lo que los programas de control deberían basarse en la identificación de los animales IP (los cuales serán negativos a la serología, debiendo ser sometidos a una prueba de ELISA, lo que permitirá identificar a los animales susceptibles (que no han estado en contacto con el virus de los animales IP). Si son susceptibles se deberían vacunar y si son IP se deberían eliminar. Tanto los fetos abortados, como animales sospechosos (terneros nacidos con menor tamaño, con malformaciones, ciegos, o con problemas nerviosos) tendrían que ser enviados a un centro de diagnóstico para establecer si son producto de la acción del virus.

En Chile, estudios serológicos denotan una amplia difusión del virus en el país. En la Provincia de Palena el resultado de la prevalencia de esta enfermedad en 90 animales analizados al azar fue de un 81% como serológicamente positivos.

3. Neosporosis

Enfermedad producida por Neospora caninum, protozoo parásito, caracterizada por causar aborto en vacas. Su ciclo de vida involucra al hospedero definitivo que es el perro, como también el coyote. Entre los hospederos intermediarios se incluyen bovinos, ovinos, caprinos y equinos. Serológicamente se han identificado animales silvestres como zorro rojo y gris, zorro de Chiloé y león, como también en animales marinos.

Neosporosis en bovinos

El perro elimina ooquistes contaminando praderas, alimentos o agua y de esta manera, vía ingestión los hospederos intermedios adquieren el parásito. Sin embargo, en bovinos una de las principales vías de mantención de la infección durante generaciones es la vía vertical. Se cree que hay una reactivación de la infección latente en vacas. La mayoría de los terneros infectados vía vertical nacen sanas, y en alrededor de un 5% ocurre muerte fetal. Las principales lesiones que se producen son en el sistema nervioso central del ternero y en la placenta.

En las vacas adultas el principal signo es el aborto desde los 3 meses de gestación, siendo más frecuente entre los 4 a 6 meses. Los fetos pueden morir en el útero, ser expulsados, reabsorbidos, momificados, autolisados, mortinatos o nacer vivos pero enfermos o clínicamente sanos con infección crónica. En terneros menores de 2 meses se describen signos como baja ganancia de peso y trastornos neurológicos como problemas de coordinación de movimientos, exoftalmia o asimetría en los ojos.

Page 72: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [72]

Para el diagnóstico si una vaca resulta serológicamente positiva significa que ha estado en contacto con el parásito, pero no necesariamente que es el causante del aborto. Solo con un examen histopatológico del feto abortado se puede hacer el diagnóstico definitivo de Neosporosis. Hay estudios que indican que una vaca que abortó previamente por Neospora tiene menor riesgo de abortar en su siguiente gestación por esta causa (pero esto puede estar influenciado por el alto porcentaje de eliminación de vacas que abortan en los predios).

En la actualidad no hay tratamiento efectivo para las vacas infectadas que puedan prevenir la transmisión vertical. Existe una vacuna muerta donde estudios preliminares indican que tiene la capacidad de reducir la incidencia de abortos. Es recomendable disminuir el contacto entre perros y vacas, en especial sentido, disminuir la contaminación fecal de alimentos y agua. Para cortar el ciclo es necesario además retirar los tejidos potencialmente infectados como fetos abortados y placentas.

Hay evidencia serológica de su presencia en vacas en todo el país, donde más del 50% de las muestras recibidas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y que fueron sometidas al análisis de Neospora resultaron positivas. En el análisis realizado a 90 animales aleatoriamente en toda la Provincia de Palena, se obtuvo un 31% de animales con serología positiva.

En este análisis aleatorio además se puede determinar prevalencias del 0% para el caso de Leptospirosis y Brucelosis bovina, enfermedades que provocan abortos y problemas reproductivos en ganado bovino.

4. Brucelosis bovina

Es una enfermedad infecciosa, producida por la bacteria Brucella abortus, que afecta principalmente a las hembras bovinas en edad reproductiva y cuyo principal signo clínico es el aborto durante el último tercio de la preñez. Los machos enteros también pueden infectarse y en ellos la enfermedad se manifiesta con pérdida de la fertilidad debido a orquitis y epididimitis. Esta patología es una zoonosis y causa una enfermedad invalidante si no es tratada (Fiebre ondulante).

Las Brucellas son patógenas intracelulares facultativas, es decir se ubican dentro de la célula, propiedad que las mantiene protegidas de la acción de los antibióticos, motivo por el cual los tratamientos en los animales no son efectivos. En el caso de los humanos se requiere el uso de asociaciones de antibióticos administrados por largos períodos de tiempo.

Page 73: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [73]

Esta patología es reportada en todos los países donde existe ganado bovino, siendo libres solo algunos países del centro y norte de Europa, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda.

Las pérdidas económicas se expresan a través de menor producción de kilos de carne a la venta, menor número de terneras para reemplazo, menos litros de leche y un aumento de animales a eliminar por problemas de fertilidad. La enfermedad se trasmite generalmente por el ingreso de un animal enfermo al predio, el cual aborta o tiene un parto normal, pero en cualquiera de estos eventos se produce una alta excreción de bacterias al medio ambiente, de donde se infectan los animales sanos. El mayor factor de riesgo de diseminación, en rebaños con alta prevalencia, es la contaminación de la pradera, ya que esta bacteria puede permanecer viable por largos periodos de tiempo, siendo más resistentes en presencia de material orgánico.

Actualmente, existen directrices oficiales para el diagnóstico oficial y erradicación de esta patología; las cuales se basan, en el diagnóstico y eliminación de reaccionantes, implementación de medidas de bioseguridad, ingreso de animales con condición sanitaria conocida y vacunación preventiva en predios de riesgo. El diagnóstico tradicional y más económico es la prueba de Rosa de Bengala, la cual mediante una muestra de sangre determina si un animal es reaccionante a B. abortus.

Para la prevención de esta enfermedad en Chile solo se utiliza una vacuna viva atenuada conocida como RB51; la cual se caracteriza por no generar anticuerpos que interfieran con las pruebas diagnósticas y no provoca abortos posteriores cuando es aplicada en el periodo seco. Actualmente esta enfermedad se encuentra erradicada de la Provincia de Palena.

5. Leptospirosis

Esta enfermedad es provocada por una serie de serotipos de la bacteria Leptospira sp. que se transmite entre diversas especies de mamíferos, incluyendo el hombre: tienen especificidad por algunas especies de animales (huésped definitivo) y en otros casos pueden ser reservorios (huésped accidental). Los roedores son el principal reservorio de Leptospira en el medio ambiente. En los bovinos se han aislado diversos serotipos, siendo icterohemorragiae, hadjo A y B y Pomona las más frecuentes.

La bacteria se adquiere por el contacto de las mucosas y/o piel con aguas contaminadas con orina de animales infectados; especialmente cuando la

Page 74: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [74]

piel tiene lesiones microscópicas. También puede ingresar al organismo por inhalación de gotas de orina contaminada.

Puede provocar fiebre, depresión, falta de apetito, debilidad, hemoglobinuria (orina color rojizo), anemia, ictericia (mucosas color amarillo). La forma más importante de transmisión es por vía transplacentaria en el animal gestante, que origina aborto y ocurre generalmente en el último tercio de gestación. Generalmente se produce un brote de abortos afectando al 15-40% de los animales.

El tratamiento de los animales enfermos se realiza con antibióticos. El control se basa en disminuir la población de roedores y otros animales potencialmente portadores. También es posible vacunar a los animales en etapa de terneros y en adultos cada 6 meses.

II. ENFERMEDADES INFECCIOSAS ASOCIADAS AL TERNERO

Una vez que nace el ternero, es importante asegurar su sobrevivencia hasta la venta, y donde además los pesos al destete tendrán un efecto determinante sobre la rentabilidad del negocio. Siendo importante entonces prevenir enfermedades infecciosas que puedan aumentar la mortalidad de los terneros y disminuir su performance productiva o ganancia de peso. Entre las cuales se destacan las enfermedades producidas por un grupo de bacterias conocidas como Clostridiales y las provocadas por parásitos.

1. Enfermedades clostridiales

Las enfermedades Clostridiales son toxiinfecciones, no contagiosas, producidas por bacterias del género Clostridium. Estas bacterias son capaces de vivir por mucho tiempo en el ambiente, por lo cual están presentes en todos los establecimientos, además, muchas de ellas, están también presentes en el intestino de los animales. Ingresan al organismo a través de las heridas y los alimentos, a menudo son responsables de una enfermedad grave, por lo general mediada por sus toxinas.

En general los cuadros clínicos de Clostridiosis se pueden clasifican en tres grupos: • Gangrena gaseosa: Carbunclo sintomático y Edema Maligno.

Page 75: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [75]

• Enterotoxemias: Hemoglobinuria bacilar.

• Enfermedades neurotrópicas: Tétanos y Botulismo. A continuación, se describirán brevemente las presentaciones más comunes en Chile y cuál es la forma de control recomendada.

a. Carbunco sintomático

Esta enfermedad, también conocida como Mancha, es producida por el Clostridium chauvoei. Afecta a ovinos y bovinos, siendo más frecuente en estos últimos entre los 6 meses a 2 años y se presenta principalmente en los meses cálidos, en animales de rápido crecimiento y un alto plano nutricional.

A menudo la única observación a nivel de campo es encontrar los animales muertos y sin una sintomatología previa.

Esta bacteria y sus esporas pueden permanecer vivas durante años en las praderas, viéndose rebrotes de la enfermedad en terrenos donde la tierra fue removida recientemente. Son conocidos muchos campos que tienen la enfermedad, siendo llamados “los potreros malditos”.

La bacteria ingresa al animal vía oral, se desarrolla en el tracto intestinal y se propaga a la musculatura, no es contagiosa pero habitualmente afecta a varios animales. Pocas veces se pueden ver animales deprimidos, con claudicaciones (detención de alguna función del organismo, usualmente de las extremidades inferiores) o con alguna hinchazón en grandes masas musculares, las cuales al presionarse se siente que contienen gas. Como consecuencia de lesiones traumáticas en los músculos, hay una deficiencia de circulación de sangre en el lugar, falta de oxígeno y se dan las condiciones para que la bacteria se multiplique rápidamente.

Los signos clínicos característicos son anorexia, depresión, fiebre alta y cojera, a medida que progresa el cuadro los animales se encuentran echados y contracciones musculares; las lesiones locales, se desarrollan en pocas horas o días después de producirse la herida o traumatismo predisponente. El músculo en esas zonas es de color café oscuro o negro, edematizadas y crepitantes. Los animales mueren en 12 a 48 horas. La putrefacción se presenta rápidamente, el cadáver se hincha, las extremidades pueden apuntar al cielo y por los ollares, boca y/o ano puede salir espuma sanguinolenta.

Por el tipo de aparición brusca de la enfermedad, es prácticamente imposible realizar tratamiento, aunque en caso de identificar animales con síntomas

Page 76: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [76]

que hagan sospechar un caso de Mancha, se debería tratar con dosis altas de antibióticos.

La vacunación preventiva, sobre todo en lugares en donde han ocurrido casos anteriormente, es indispensable. El esquema de vacunación es semestral, a todos los animales a partir de los 3 meses; como es frecuente que esta bacteria esté asociada a otros Clostridium, se recomienda la utilización de vacunas polivalentes, es decir que incluyan diferentes especies de Clostridium.

b. Hemoglobinuria bacilar

También conocida como Hemoglobinuria infecciosa bovina, es una enfermedad infecciosa no contagiosa, aguda, producida por el Clostridium novyi tipo D, afecta a bovinos mayores de 1 año y en buena condición corporal.

Las bacterias se encuentran en el suelo y en el tubo digestivo de los animales, es anaerobia estricta y produce una toxina necrotizante para el hígado y hemolítica, es decir destruye los glóbulos rojos.

Las esporas de la bacteria, atraviesan la pared del intestino y van al hígado donde se mantienen en forma “latente” por largos períodos, cuando ocurre algún daño hepático, en la zona centro-sur de Chile debido a Fasciola hepática, o el daño ocasionado por plantas tóxicas, las bacterias proliferan en las zonas dañadas, produciéndose las toxinas que son absorbidas por el organismo.

Se podrían observar signos clínicos como hemoglobinuria (orina de color rojo oscuro) y diarrea sanguinolenta, pero el curso de la enfermedad es agudo o sobreagudo, produciéndose la muerte en menos de 24 horas. El hallazgo más característico a la necropsia es la presencia en el hígado de un foco de necrosis irregular.

Se puede intentar un tratamiento en base a antibióticos, instaurados por el Médico Veterinario, aun cuando la mejor forma de control es la prevención mediante vacunaciones semestrales, con vacunas polivalentes, con diferentes Clostridium.

III. ENFERMEDADES PARASITARIAS

Se debe considerar una pronta desparasitación de los terneros debido a que en el pasto puede haber larvas de parásitos que al ser tragadas afectan diversos

Page 77: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [77]

sistemas, como el digestivo y el respiratorio, lo cual se traduce en problemas de salud y menor rendimiento productivo.

Cuando se sospecha de una infección parasitaria interna, que no siempre va asociada a un cuadro de diarrea marcada o a problemas respiratorios, sino que, a signos clínicos inespecíficos, por ejemplo, baja ganancia de peso, edema submandibular o mal aspecto del pelaje. Se pueden hacer exámenes que identifican las formas parasitarias (huevos o larvas) presentes en las deposiciones fecales para su correcto tratamiento.

La técnica sedimentación-flotación permite determinar el tipo de parasito presente, mientras que la técnica Mac Master permite determinar la cantidad de formas parasitarias presentes en un gramo de materia fecal.

Toma de muestras fecales:Se puede obtener de material fecal fresco presente en el suelo que no esté contaminado con elementos extraños como tierra, hojas, etc. Para lo cual se debe tomar la muestra desde el centro de la bosta (que no ha estado en contacto con el suelo ni el exterior). Sin embargo, lo ideal es que se obtenga rectalmente, lo cual se realiza introduciendo dos dedos en el ano del animal con una bolsa plástica como guante, es útil masajear la mucosa superior suavemente para estimular la evacuación (Figura 25).

Figura 25. Toma de muestra para análisis coproparasitario en bovinos.

Page 78: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [78]

Céstodo Moniezia Intestino delgado

Febendazol (adultos y larvas) el doble de la dosis que se usa para nemátodosPraziquantel (adultos y larvas)

Nemátodo Dictyocaulus Pulmón Febendazol, Ivermectina, Doramectina (adultos y larvas)

Cantidad de muestra: Se requieren aproximadamente 50 g.

Para un grupo de animales manejado bajo las mismas condiciones, se puede enviar a laboratorio una muestra representativa del lote, para lo cual se obtienen al azar las muestras del 10% de los animales del grupo.

Conservación y envío de muestras fecales: Deben ser llevadas al laboratorio lo más pronto posible. Pudiendo ser mantenidas hasta dos días a temperatura de refrigeración (4° C).

Resultados:El resultado del análisis copro-parasitario clasifica en grandes grupos los parásitos internos tanto pulmonares como gastrointestinales, esta información es de suma importancia para saber que producto utilizar, ya que no todos los antiparasitarios son efectivos para todos los parásitos que pueden afectar al ganado bovino. El uso indiscriminado de antiparasitarios ha generado resistencia a los productos químicos por parte de los parásitos siendo más difíciles de controlar, por lo tanto, es fundamental identificar los parásitos presentes en el predio para utilizar el producto adecuado (Cuadro 9).

Cuadro 9. Principales parásitos presentes en los bovinos y sus tratamientos.

Protozoos

Clasificacióngeneral

Coccidio Eimeria spp

Clase

Intestino delgado

Sulfas

Helmintología Nemátodo

Género Ubicación

StrongyloidesIntestino delgado

Pirantel o Levamisol (solo adultos)Febendazol, Ivermectina, Doramectina (adultos y larvas)

Nemátodo Nematodirus Intestino delgado

Pirantel (solo adultos)Ivermectina, Doramectina (adultos y larvas)

Nemátodo Trichuris Intestino delgado

Febendazol, Ivermectina, Doramectina (adultos y larvas)

Tremátodo Fasciola HígadoTriclabendazol (adultos y larvas)Benzimidazoles (Sólo adultos)

Page 79: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [79]

Los signos clínicos de los animales, en la Provincia de Palena, frecuentemente se presentan a la salida de invierno a partir de octubre-noviembre, periodo en el cual los parásitos salen de su hipobiosis o latencia, por lo que el tratamiento estratégico-preventivo con antiparasitario debe realizarse previa entrada al invierno a la totalidad de animales. En los animales de carne, criados al pie de la vaca, generalmente se enferman de gastroenteritis parasitaria después de haber sido destetados. Para evitar pérdidas de peso, es recomendable que los animales recién destetados no pastoreen en otoño e invierno las superficies de pastoreo que en años anteriores hayan sido destinadas a ese grupo de edad o categoría. La otra medida preventiva es tratar dicha categoría animal a la salida de invierno, antes que se presenten las diarreas.

Page 80: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [80]

CAPÍTULO 6

DESARROLLO DE MODELO PRODUCTIVO GANADERO PARA LA PROVINCIA DE PALENASergio Iraira H.Ingeniero Agrónomo M. Sc., Dr. CsINIA Remehue

INTRODUCCION

El actual sistema de producción de carne de la Provincia de Palena se sustenta sobre la pradera permanente, siendo el principal producto de este sistema ganadero el ternero destinado a la recría y engorda en la Provincia de Osorno y/o Provincia de Llanquihue sobre praderas de mejor calidad. Bajo el actual régimen de producción, resulta imposible pensar en su continuidad sin un apoyo financiero por parte del Estado, dado que su productividad es muy baja y, por ende, su rentabilidad escasamente positiva. Revertir este destino pasa por mejorar varios indicadores, algunos de los cuales son prácticas de manejo que pueden generar un resultado productivo relevante para mejorar rentabilidad.

Por otro lado, es válido pensar si esta Provincia está destinada de por vida a ser solo generadora de terneros o es posible pensar la alternativa de generar un novillo gordo de 18 a 20 meses de edad producido en base a praderas y que puede ser faenado y porcionado en la misma Provincia dado que dispone de dos plantas de faenamiento, con lo cual se evitaría la pérdida de peso y de calidad; debido a la distancia de los puntos de venta como novillo en pie en las ferias de Puerto Montt u Osorno.

El desarrollo del Programa de Difusión Tecnológica en Subsector Pecuario – Bovino para el Territorio Patagonia Verde, tuvo como objetivo mejorar la competitividad de un conjunto de empresas del sector pecuario bovino en dicho territorio, por medio de la transferencia y difusión de conocimientos generados por INIA Remehue, que generaron un aumento de su productividad, sostenibilidad de su estrategia de negocio y/o generación de empleo. Siendo la focalización del Programa, los sistemas de crianza que allí se desarrollan y adicionalmente se propone un modelo de recría y engorda con la finalidad de implementar un modelo productivo que utilice los mismos recursos alimenticios pero que permita generar una mayor rentabilidad y sea complementario con el sistema de cría, el cual que demanda menor uso de superficie efectiva.

Page 81: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [81]

Ítem Unidad Situación actual AdecuadoCarga animal Vaca/ha 0,4 1,7Preñez % 60 80Periodo de parición días 120 60Edad primer parto Meses 30 24Fertilización de pradera % superficie. 9,2 100Manejo de pastoreo (oto-inv-prim-ver)

Días 47-60-58-58 45-60-21-35

A continuación se hace la descripción de ambos modelos productivos que han sido generados y evaluados en la Provincia de Palena:

1. SISTEMA DE CRÍA.

La Provincia de Palena, se caracteriza por la oferta de terneros de buena calidad, sin embargo, presenta el problema amplio de su amplia época de parición y, por ello, su oferta tiene una variabilidad muy grande en el peso de destete, pudiendo fluctuar entre 150 a 240 kilos. A continuación, se presentan en el Cuadro 10, los puntos críticos detectados en los sistemas de crianza de la Provincia de Palena.

La amplitud de la época de parición es consecuencia de la baja producción de las praderas, en especial a salidas de invierno, periodo en que la vaca requiere mayor oferta de forraje dado que debe generar leche para la cría y cumplir con el requerimiento mínimo para activar su sistema reproductivo y, con ello, quedar preñada. Actualmente, los predios se encuentran en una condición de mínima producción forrajera, la cual no supera los 4.000 kg de materia seca al año con una concentración fuertemente marcada entre los meses de octubre y diciembre. Esta condición lleva impide que las vacas alcancen a recuperar su condición corporal post parto y, como consecuencia, no realizar su ciclo reproductivo en forma adecuada y, como resultado de esta situación, se obtiene un porcentaje de preñez con monta natural inferior al 60%. De esta forma, esta actividad económica pierde rentabilidad afectando las posibilidades de mejoramiento de la calidad de vida de los ganaderos locales.

Para solucionar esta situación, se procedió en primera instancia realizar un diagnóstico del nivel de fertilidad del suelo para definir la fertilización mínima a realizar para revertir la baja productividad de las praderas. Como consecuencia de este diagnóstico se generó una priorización de nutrientes a fin de racionalizar el gasto en fertilización. En el Cuadro 11 se muestra el resultado general del análisis de suelo agrupado por sectores a intervenir.

Cuadro 10. Puntos críticos del sistema de crianza y condición óptima a alcanzar.

Page 82: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [82]

pH 5,6 5,6 5,8 5,7 5,8Fósforo (ppm) 8,3 6,7 20,1 12,8 7,29Potasio (ppm) 86,1 70,3 117,3 132,9 82,3Calcio Cmol(+)/kg 1,95 3,28 6,40 9,70 4,46Magnesio Cmol(+)/kg 0,44 0,56 1,02 1,22 0,61Azufre Cmol(+)/kg 5,1 2,2 1,4 4,6 2,9Sat. Aluminio (%) 16,6 13,9 3,7 5,4 4,9Priorización realizada 1era Cal Cal Azufre Fósforo Fósforo2do Fósforo Fósforo Fósforo Azufre Azufre3era Azufre Azufre Potasio Potasio Potasio4ta Potasio Potasio - - -

En base a estudios realizados por Iraira (2017), el resultado de la fertilización se aprecia desde el primer año de aplicación, pudiendo duplicar la producción de materia seca (Figura 26). Bajo esta respuesta, se hace necesario adecuar el manejo del pastoreo o utilización de la pradera. El manejo tradicional del ganado en esta Provincia considera que las vacas paren en potreros cercanos a la casa, donde se mantienen hasta fin de diciembre para luego ser enviadas a las veranadas. Bajo esta condición, las praderas deberán ser fertilizadas a fin de agosto de manera de reactivar el crecimiento desde los primeros días de septiembre, lo que significa que las vacas tendrán mayor oferta de forraje desde mediados de septiembre, lo que adelantará la reactivación del proceso reproductivo, pudiendo presentar sus primeros celos a mediados de noviembre e

Cuadro 11. Parámetros de fertilidad de suelo de distintos sectores de la Provincia de Palena.

Parámetro FutaleufúPalenaLlanadaGrande

VillaSanta LucíaChaitén

Figura 26. Producción de forraje (kg MS/día) de pradera natural luego de dos años de fertilización, sector California, Comuna de Palena.

Page 83: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [83]

inicio de diciembre. Cabe señalar que praderas fertilizadas, según evaluaciones anteriores, reinician su crecimiento invernal un mes antes que aquellas praderas no fertilizadas, independientemente del tipo de pradera (natural o sembrada), como se aprecia en la Figura 27.

En el periodo comprendido entre agosto y septiembre la rotación de pastoreo debería ser 45 días y desde octubre ir reduciendo los días hasta 20 días desde mediados de octubre hasta fines de diciembre. Con este manejo, se deberá dejar un sector fertilizado destinado a la conservación de forraje.

El aumento de producción, como consecuencia de la fertilización, significa pasar de una pradera natural con producciones de 4.000 kg materia seca/ha/año a 9.800 kg materia seca/ha/año después de dos años de fertilización anual, incluso se podría llegar a 12.000 kg materia seca/ha/año después de 4 años de fertilización anual. Este aumento de producción se traduce en un aumento de la carga animal de 0,4 vacas/ha a 1,5 vacas/ha al cuarto año y, considerando que con la implementación del cerco eléctrico la eficiencia de utilización de la pradera se puede incrementar desde el 50% al 65% al menos.

Según los datos obtenidos en el capítulo IV, durante el desarrollo de este Programa, el mejor resultado de preñez se obtuvo con vacas de condición corporal mayor a 3,0 y con fecha de cubierta entre 01 al15 de diciembre, es decir, las vacas deberían de ser cubierta por primera vez antes de que sean trasladen a las veranadas. Realizar esta manejo, en ese periodo, permitirá mejorar los pesos de destete en forma significativa. Al respecto, se presenta en el Cuadro 12, la diferencia de peso al destete en la medida que su fecha de parto avanza en la temporada, lo que significa perder hasta un 43,0% y 23,5% de peso en los terneros y terneras, para octubre y noviembre, respectivamente.

Considerando el bajo nivel de fertilidad del suelo, se deberá incorporar en la dieta de las vacas, al menos en el periodo parto–cubierta, la entrega de sales minerales en polvo o en bloque, para el adecuado funcionamiento algunos

Sept Oct Nov Sept Oct NovFutaleufú 270 228 189 234 188 160Palena 266 210 179 240 231 201Chaitén 273 256 198 230 199 178Promedio 269 222 188 234 206 179Variación (%) - -17,4 -43,0 - -11,9 -23,5

Cuadro 12. Peso al destete según fecha de parto por categoría animal en la Provincia de Palena.

Terneros Terneras

Page 84: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [84]

procesos fisiológicos y reproductivos del ganado. En el Cuadro 13, se presentan los requerimientos para un sistema de crianza.

La aplicación del paquete tecnológico, propuesto por INIA, que incluye fertilización de praderas, manejo pastoreo, ajuste fecha de parto, suplementación mineral y energética bajo la condición de los productores de la zona, permitió demostrar el real impacto en el mejoramiento del producto principal de la ganadería de la Provincia como se muestra en el Cuadro 14. Los resultados que se presentan corresponde al peso de destete de los terneros nacidos en la misma época (septiembre) pero la opción “propuesta” implica una mejor condición de las vacas al momento del parto y la disponibilidad de forraje posterior a este evento.

En base a los resultados productivos obtenidos por la aplicación del paquete tecnológico propuesto por INIA, en el modelo productivo se obtiene que solo con ajustar la fecha de parto y la alimentación post parto (incluye fertilización de praderas, suplementación mineral y energética) se incrementa el porcentaje de preñez y el peso promedio de los terneros-as al destete, 254 kg, que corresponde al promedio de los pesos de terneros y terneras, 287 y 221 respectivamente. Este mejoramiento de las prácticas de manejo, significa que la producción de carne de un predio de 50 ha aumenta la producción de carne total de 3.242 kg a 3.810 kg o bien aumenta de 64 kg de carne/ha a 76 kg de carne/ha, lo que representa un incremento del 18,7%. En la medida que se fertilizen anualmente las praderas, la producción de carne en esta unidad productiva puede aumentar a 341 kg de carne/ha, lo que equivale a un 532% de aumento.

Mineral (%) Vaca lactante Vaca gestando y secaCalcio 0,58 0,18Magnesio 0,20 0,12Fósforo 0,26 0,16Potasio 0,70 0,60Sodio 0,10 0,06-0,08Azufre 0,15 0,15

Cuadro 13. Requerimientos minerales del ganado de carne (NRC, 2000)

Tradicional Propuesta Tradicional PropuestaFutaleufú 264 288 186 238Palena 225 252 183 201Chaitén 220 321 180 226Promedio 236 287 183 221Incremento - 21,6% - 20,7%

Cuadro 14. Impacto productivo de la aplicación del paquete tecnológico en sistemas de crianza de terneros en la Provincia de Palena.

Terneros Terneras

Page 85: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [85]

Para determinar el costo por unidad de producción, se han considerado los costos directos que incluyen: fertilizante subsidiado en un 80%, concentrado, sales minerales, vitaminas y antiparasitarios. Para la situación con proyecto se redujo la demanda de concentrado dado que el impacto de la fertilización del suelo aumentó la disponibilidad de forraje conservado como heno, a la vez que se mantuvo el resto de los insumos. En base a este cambio, se determinó que el costo total se incrementa de $873.600 a $1.163.600, sin embargo, como la producción de carne aumenta, el costo por unidad de carne disminuye de $404 a $297, lo que significa una disminución del 26%. Al proyectar el costo para las otras situaciones de mejoramiento del manejo productivo, el costo se incrementa a $303 y $309 por kilo de carne para la condición intermedia y potencial, respectivamente (Cuadro 15).

2. SISTEMA DE RECRIA Y ENGORDA

La opción de llevar a cabo la etapa de recría–engorda demanda intransablemente la existencia de praderas que se encuentren en un plan de fertilización constante dado que este ciclo productivo no puede extenderse más de doce meses, lo que significa que al cabo de ese plazo se dispone de novillos gordos, que para este tipo de categoría animal significa por sobre 450 kg de peso vivo.

De acuerdo a los resultados obtenidos en las evaluaciones de fertilización llevada a cabo en la Provincia de Palena, después de dos años consecutivos de fertilización de suelo, se registró una producción por sobre las 8 toneladas de materia seca anual, condición a partir de la cual permite considerar la implementación de un sistema de recría-engorda en donde se puede iniciar con

Superficie (ha) 50 50 50 50Total vacas 20 20 50 75Carga animal (Vacas/ha) 0,4 0,4 1,0 1,5Porcentaje preñez (%) 60 77 77 80Vacas paridas (vacas) 12 15 38 60Peso destete ternero (kg) 180 254 254 254Producción de carne Predial 2.160 3.912 9.779 15.240 kg/ha 43 78 195 304Incremento productivo (%) - 81,1 250,0 155,8

Cuadro 15. Resultado productivo de un modelo de producción de carne frente al mejoramiento en el manejo general de la unidad productiva.

ActualMejoradoActual Condición

IntermediaCondiciónPotencial

Page 86: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [86]

una carga animal equivalente a tres terneros por hectárea, los que ingresan al sistema post destete.

El diseño de la etapa de recría–engorda considera un sistema cerrado, es decir, sobre una superficie definida y fija, donde se mantendrán los animales durante doce meses. En un régimen de pastoreo rotativo, con distintos periodos de rezago según a época del año. Al respecto, se proponen 50 días para el periodo mayo–agosto, 20 días periodo septiembre–diciembre, 30 días enero–abril. Cabe destacar que en primavera bajo este diseño de pastoreo, se puede rezagar un 45% de la superficie de praderas, donde se obtiene el forraje conservado como heno, el cual será utilizado para la suplementación invernal de los nuevos terneros que ingresen el siguiente periodo.

Este régimen de pastoreo permite mejorar la eficiencia de utilización de la pradera, lo cual va en directa relación con un aumento en la producción de carne. Cabe señalar que a producción de carne no se sustenta solo en la mayor oferta o consumo de materia seca desde las praderas, sino también de la mayor calidad del forraje consumido, esto se refiere a una mayor ingesta de proteína y energía que son pilares fundamentales para una mayor ganancia de peso animal (Figuras 27 y 28). La única forma de lograr este beneficio es utilizando cerco eléctrico en forma permanente durante el año, lo cual genera los siguientes beneficios:

• Aumenta la eficiencia de uso del forraje de 50% a 60%-65%.

• Asegura la persistencia de la pradera, ya que permite generar el periodo de rezago necesario para que la planta acumule reservas que utilizará en la ge-neración de nuevas hojas post pastoreo.

• Reduce la selección dentro de la pradera y con ello evita el sobre pastoreo de algunas especies de mejor valor nutricional.

Mantiene por más tiempo las especies pratenses en condición fisiológica vege-tativa y, con ello, un mayor contenido de energía metabolizable y proteína del forraje consumido por el animal (Figuras 27 y 28).

Page 87: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [87]

La implementación y evaluación de este sistema en las condiciones de la Provincia de Palena se llevó a cabo en dos predios, utilizando como base de la alimentación praderas naturales mejoradas, con un nivel de fertilidad medio y medio-bajo, dado principalmente por los niveles de fósforo y azufre en el suelo. En un caso, este no supero las 12 ppm y para el otro predio esta solo era de 8 ppm. En ambos casos, la estrategia considero la aplicación de 110 unidades de P2O5/ha durante los dos años de la evaluación. Además, se complementó con la aplicación anual de 40 unidades de nitrógeno/ha/año, 45 unidades de potasio/ha/año y 30 unidades de azufre/ha/año, más el fósforo aplicados en primavera.Para cumplir con la meta de obtener novillos gordos después de un año, es relevante ajustar la carga animal, eso significa que para generar 220 kilos de carne requiero de 2.046 kg de materia seca, lo que equivale a tener una eficiencia de conversión de 9,3 kg materia seca/kg de carne. Para ambos casos

Figura 27. Efecto del sistema de pastoreo sobre el valor de energía metabolizable del forraje consumido por el animal (Iraira, 2012)

Figura 28. Efecto del sistema de pastoreo sobre el contenido de proteína cruda del forraje consumido por el animal (Iraira, 2012)

Page 88: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [88]

implementados se inició con una carga de 2,5 terneros/ha y, posteriormente, el segundo año se aumentó a 3,0 terneros/ha, siempre y cuando se mantuviera la fertilización anualmente. Se debe considerar que en este esquema de trabajo, se generarán por animal entre 200 a 220 kilos de carne/año, por ello es relevante que los terneros que ingresen al sistema pesen sobre los 240 kilos de peso vivo. Animales de menor peso igualmente pueden ingresar pero no alcanzaran el peso de faena (> 450 kilos) después de un año o en el periodo abril-marzo.

Durante la evaluación y ajuste del sistema a las condiciones particulares de la zona, se ingresaron animales con distinto peso y se determinó su peso vivo luego de 12 meses de manejo. En la Figura 29, se presentan los resultados de una pradera de 8 ppm inicial de fósforo que fue fertilizada solo un año y tuvo una carga animal de 3,0 terneros/ha, se observa que incluso aquellos terneros que ingresaron al sistema con 250 kilos no contaron con el alimento suficiente para terminar en los 450 kg después de un año. Se concluyó que era necesario reducir la carga animal a 2,5 o bien mantenerla en 3,0 terneros/ha pero con suplementación extra en la época invernal.

Cabe destacar que la alimentación del periodo invernal, solo se sustenta con el heno cosechado el año anterior en la misma pradera. En el caso, de ingresar animales de menor peso y para alcanzar el peso de faena después de un año, se debería recurrir a una suplementación extra no solo con heno sino con un alimento más energético como un concentrado o avena. Esta evaluación no se realizó en estos sistemas de modelos.

Figura 29. Peso vivo final de novillos sometidos a un sistema de recría-engorda sobre praderas naturales fertilizadas un año en la Provincia de Palena.

Page 89: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [89]

En un segundo año de fertilización de suelo, la respuesta fue diferente en términos de disponibilidad y calidad de forraje, lo que da la opción de alcanzar la meta productiva de 450 kilos de peso vivo después de un año. En la Figura 30, se presentan los resultados obtenidos en una pradera después de su segundo año de fertilización. Bajo esta condición, el ternero que ingresa de 250 kilos alcanza a los 445 kg y aquellos que ingresan con el de 220 kilos alcanzan un peso cercano al peso ideal de faena. Cabe destacar que en ambas evaluaciones la suplementación invernal fue solo heno, suplemento que adicionalmente a suplir el déficit de materia seca aporta con un incremento calórico que ayuda a disminuir el efecto de las bajas temperaturas de invierno. Claramente queda demostrado para ambas temporadas la importancia de destetar terneros con peso vivo mayor a 240 kilos para poder alcanzar la meta de peso vivo del novillo después de un año de manejo.

Al respecto, en el Cuadro 16 se presenta un resumen de los resultados productivos obtenidos en etapa de recría–engorda con animales de distinto peso vivo, estas evaluaciones fueron realizadas en Futaleufú y Palena, en praderas fertilizadas por uno y dos años.

Un factor importante del sistema de manejo es la disponibilidad permanente de agua en el sector de pastoreo, a corta distancia y de fácil acceso. Para cumplir con estas condiciones se propone utilizar un sistema de bebederos móviles que se desplacen junto con el avance de los animales en la pradera, de esta forma dispondrán siempre de agua limpia y a una distancia que no implique un

Figura 30. Peso vivo final de novillos sometidos a un sistema de recría-engorda sobre praderas naturales fertilizadas por dos años en la Provincia de Palena.

Page 90: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [90]

mayor desplazamiento por parte del animal. Para que esto se logre es necesario instalar una red de agua principal a un costado del potrero, sobre la cual se van instalado sistemas de acople rápido que se conectan a una manguera que va unida a un bebedero liviano de bajo volumen que se va moviendo junto con el avance de los animales. Como bebederos se pueden utilizar distintos modelos, lo importante es que el sistema de flotación este protegido de los animales para evitar su destrucción (Figura 31).

Dado que este modelo productivo puede ser complementario con el sistema de cría, que abastece año a año los terneros para la etapa de recría-engorda, es fundamental que deben estar fuera del sistema en marzo de cada año para asegurar que el potrero quede rezagado por un mes previo al ingreso denuevos terneros del ciclo siguiente, con este manejo se asegura que al momento del ingreso (post destete) exista una adecuada oferta de forraje, reduciendo el impacto negativo del destete.

El lograr las metas productivas no solo depende de la oferta de alimento, sino también de la condición sanitaria de los animales, para lo cual se deberá considerar un programa de desparasitación post destete y a inicios de primavera.

CONCLUSIONES

Independiente del sistema productivo a desarrollar es fundamental la fertilización de praderas, la cual puede ser con un incremento gradual de la

Cuadro 16. Relación entre peso vivo de teneros al ingreso y salida de un sistema de recría–engorda en base a pradera con uno y dos años de fertilización, Provincia de Palena.

Peso vivo (kg)

Tiempo defertilización 1 año 2 años 150 a 160 312 349 170 a 180 327 366 190 a 210 355 397 Mayor a 220 419 440

Figura 31. Bebedero móvil utilizado en un sistema de pastoreo rotativo.

Page 91: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [91]

superficie predial. Complementario a lo anterior, se debe incorporar el manejo de pastoreo.

Para los sistemas de crianza un factor relevante a mejorar es la época de parto, la cual debe estar concentrada en 60 días, y como el resultado de esta práctica de ordenamiento predial será obtendrá un mayor peso al destete, lo cual tiene directa relación con la rentabilidad del sistema productivo.

La implementación de un sistema de recría–engorda no requiere necesariamente la eliminación del sistema de crianza, perfectamente pueden convivir ambos sistemas.

Para que el sistema de recría–engorda sea eficiente en su ejercicio productivo y económico se requieren terneros de peso superior a los 240 kilos al destete. La eficiencia productiva de un sistema de recría-engorda es muy superior al sistema de crianza como se observa en el Cuadro 17, siempre y cuando se implementen las prácticas de manejo antes señaladas.

REFERENCIAS

Iraira S. 2012. Sistema de pastoreo utilizado en sistemas intensivos de producción de carne. En: Iraira S. y Abarzúa D. Desarrollo de modelos de negocio para generar carne de calidad de exportación a partir de machos de lechería. Boletin INIA N° 236, Osorno, Chile. 31-40 pp.

Iraira S. 2017. Alternativas productivas para el sector Pecuario de la Provincia de Palena. En: Iraira S., Siebald E. y Canto (eds). Programa de Fertilización de Praderas Líneas de intervención para el mejoramiento productivo de la actividad pecuaria de la Provincia de Palena. Boletín INIA 345, Osorno, Chile. 66 pp.

Cuadro 17. Análisis comparativo de resultados productivos de un sistema de crianza optimizado y de un sistema de recría–engorda a pastoreo.

Cría tradicional Cría mejorado Recría - engordaCondición de pradera Sin fertilizar Fertilizada FertilizadaManejo de pradera No Si SiCarga animal 0,4 1,5 3,5Tipo de animal Vaca Vaca TerneroProducción de carne (kg/ha) 43 304 770

Sistema productivoÍtem

Page 92: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [92]

CAPÍTULO 7

MARCAS DE CALIDAD CáRNICAS Y EJEMPLOS EMPRE-SARIALES ASOCIATIVOS.María Eugenia Martínez P.Biólogo Dr. CsINIA Remehue

Rodrigo Morales P.Médico Veterinario, M. Cs. Dr. CsINIA Remehue

LOS SELLOS DE ORIGEN CHILENOS

La globalización resultante del incremento del comercio y el intercambio cultural, tiene indiscutibles beneficios para el desarrollo de los países; sin embargo, también afecta a las costumbres, conocimientos, tradiciones culturales y económicas. De hecho, puede ocurrir que se eliminen aspectos relativos a la idiosincrasia nacional o local y de pertenencia de ciertos grupos sociales, eliminando factores de diferenciación y homogeneizando los grupos.

En este contexto, la diferenciación por origen adquiere un papel preponderante tanto a nivel interno de cada país, como respecto de las relaciones internacionales que los mismos mantienen. Desde el punto de vista económico, para un área geográfica determinada es muy importante que los productos que poseen características especiales asociados a esa área concreta se encuentren amparados por el derecho y gocen de un estatuto especial de protección que les brinda la posibilidad de ocupar lugares destacados en los mercados locales, nacionales o internacionales (Gotschlich y Valverde, 2011).

Los sellos de origen son una buena alternativa para promover el desarrollo sostenible y el desarrollo de las comunidades y localidades, con efectos positivos de tipo económico, social y medioambiental. En lo económico, se obtiene un valor agregado en el precio final del producto, dado que el precio medio de un producto amparado con una figura de calidad es superior al precio del producto no amparado (Sparf, 2010). Los sellos de origen constituyen también un elemento de redistribución del valor a lo largo de la cadena de la producción, dado que el control, seguimiento y saber hacer tendrán lugar a lo largo de todo el proceso de la cadena productiva. Además, pueden conllevar un aumento en el volumen de producción y comercialización, con la consiguiente repercusión en la economía y mercado. A nivel mundial existen muy variados productos (agroalimentarios y

Page 93: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [93]

de otra índole) amparados por figuras de calidad, cuyo volumen de producción y comercialización ha aumentado desde la obtención de sus respectivos sellos (Sparf, 2010).

En Chile, la diferenciación por origen ha pasado de ser un tema ignorado a tener cada vez una importancia e internacionalización cada vez mayor. Con la ley N° 19.996 de marzo de 2005 se introdujeron modificaciones importantes a la ley N° 19.039 de Propiedad Intelectual, siendo la primera en incorporar expresamente la temática de los sellos de origen (estableciendo conceptos claros sobre las denominaciones de origen e indicaciones geográficas como derechos de propiedad industrial), junto con establecer elementos procedimentales para obtener el reconocimiento de estos sellos. Así, en los últimos años y siguiendo la línea de los países europeos, Chile ha comenzado a otorgar reconocimientos a productos que se caracterizan por presentar características únicas ligadas a su origen geográfico dentro del país. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) es quien otorga en la actualidad las figuras de Denominación de Origen e Indicación Geográfica, Marca de Certificación y Marca Colectiva. A continuación, se presenta la información general referente a cada una de ellas.

Indicación geográfica

Una Indicación Geográfica (I.G.) es un signo distintivo que identifica un producto como originario del país o de una región o localidad del territorio nacional, cuando la calidad, reputación u otra característica del mismo sea imputable, fundamentalmente a su origen geográfico. En el caso de los productos agrícolas, poseen cualidades derivadas de su lugar de producción, extracción o cultivo, y están sometidos a factores locales específicos como el clima y el terreno.

El hecho de que un signo desempeñe la función de I. G. depende de la legislación nacional y de la percepción que tengan de ese signo los consumidores. Hace referencia al lugar o región de producción, extracción, cultivo o elaboración que determina las cualidades específicas del producto originario de dicho lugar o región.

Page 94: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [94]

Es importante que las cualidades y la reputación, calidad u otra característica del producto sean atribuibles a dicho lugar. Habida cuenta de que dichas cualidades dependen del lugar, cabe hablar de vínculo específico entre los productos y su lugar de producción original. Son de duración indefinida en tanto se mantengan los factores que llevaron a su reconocimiento.

Denominación de Origen

La Denominación de Origen (D.O.) es un signo distintivo que identifica un producto como originario del país o de una región o localidad del territorio nacional, cuando la calidad, reputación u otra característica del mismo sea imputable, fundamentalmente a su origen geográfico, teniendo en este caso en consideración, además, otros factores naturales y humanos que incidan en las caracterizaciones del producto. Por lugar de origen se entiende una ciudad, un pueblo, una región, un país. Son de duración indefinida en tanto se mantengan los factores que llevaron a su reconocimiento.

Marca Colectiva

Las marcas colectivas son signos distintivos susceptibles de representación gráfica, que permiten distinguir la procedencia, el material, el modo de fabricación u otras características comunes de los bienes producidos por los miembros de una asociación, permitiendo diferenciar en el mercado los productos y servicios, de aquellos producidos o prestados por terceros y que no forman parte de dicha asociación o grupo. En este caso se exige que estén vinculados a un lugar

Page 95: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [95]

de origen/geográfico claramente determinado. El titular es la asociación de productores. La duración es de 10 años renovables.

Marca de Certificación

Las marcas de certificación son signos distintivos susceptibles de representación gráfica, destinados a ser aplicados a productos con el objeto de acreditar alguna o algunas determinadas características comunes, a unos específicos componentes vinculados a un determinado origen de los productos, por personas debidamente autorizadas, controladas y certificadas por el titular de la marca.

El titular de la marca no es productor, sino que es garante. La duración de la marca es de 10 años renovables.

En lo que respecta a los productos cárnicos, las figuras chilenas de protección que mejor aplican son las indicaciones geográficas y denominaciones de origen.

Ejemplos empresariales y asociativos de marcas de calidad cárnicas en Chile

Actualmente existen en Chile varios productos o agrupaciones que han obtenido alguno de los sellos de origen (Cuadro 18), de los cuales sólo dos son de productos cárnicos. La obtención de un Sello de Origen requiere de la participación de numerosos actores. A nivel local, se requiere de la organización de actores directamente involucrados en la extracción/producción, elaboración, transformación y distribución, para construir la solicitud de reconocimiento. La misma es entregada al organismo estatal con competencias para ello, en el caso de Chile la INAPI. Esta solicitud será analizada para determinar si existen los elementos necesarios para acordar el sello de calidad al grupo solicitante. Posteriormente, se realiza un proceso de observaciones que deben ser acatadas por la entidad solicitante, modificándose en caso de ser necesario los documentos (probatoria y/o reglamento) hasta su aprobación final.

Page 96: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [96]

Cuadro 18. Sellos de Origen que existen actualmente en Chile. En negrita los productos cárnicos.

Nombre

Aceite de Oliva del Valle del Huasco

ZonaGeográfica

Norte Chico

Alfarería de Pomaire

Tipo deSello

DO

Centro

Alfarería de Quinchamalí Sur

Tipo deProducto

DetalleProducto

Estado

Alimento Aceite de oliva

DO

DO

EP

Artesanía Alfarería A

Artesanía Alfarería A

Artesanía enPure Centro DO Artesanía Bisutería EP

Chamantos y mantas corraleras de

DoñihueCentro DO Artesanía

Prendas de abrigo y folclore

A

Chicha deCuracaví

Centro DO AlimentoChicha

(jugo de uva fermentado)

A

Chupallas deNinhüe Sur DO Artesanía Sombrero

de Paja EP

Crin de Rari Centro DO ArtesaníaMiniaturas tejidas con

crin de caballoEP

Loza de Pilén Sur DO Artesanía AAlfarería

Piedra Cruz Sur DO ArtesaníaGema

(piedra semi-preciosa)

A

Prosciutto deCapitán Pastene Sur DO Alimento

Carne de cerdo

maduradaA

Sal de Cahuil-Boyeruca Lo Valdivia Centro DO Alimento Sal EP

Sidra de Punucapa Sur DO AlimentoSidra (jugo

de manzana fermentado)

A

Aceitunas de Azapa Norte Grande IG Alimento AAceitunasAtún de la

Isla de Pascua Insular IG Alimento AAtún

Cangrejo Dorado deJuan Fernández Insular IG Alimento ACangrejo

Cordero Chilote Sur IG Alimento ACorderoDulces de Curacaví Centro IG Alimento ADulces

Page 97: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [97]

SELLOS DE ORIGEN CáRNICOS

Previamente a la presentación de la solicitud, se desarrolla un proceso en el cual algunos organismos del Estado (generalmente, de investigación, extensión rural o promotores del desarrollo local) pueden contribuir a generar los antecedentes y orientar las tareas necesarias para confeccionarla. Eventualmente, otros actores públicos o privados pueden haber contribuido a la animación de la acción colectiva o en la realización de investigaciones necesarias para la construcción de la solicitud. El elemento estructurante, tanto en el proceso de construcción como en la evaluación de la solicitud de reconocimiento, es la calidad diferenciada basada en la procedencia/el origen geográfico (Champredonde et

Dulces de la Ligua Centro IG Alimento ADulcesLangosta de

Juan Fernández Insular IG Alimento ALangosta

Limón de Pica Norte Grande IG Alimento ALimónMaíz Lluteño Norte Grande IG Alimento AMaízOrégano de la

Precordillera de Putre Norte Grande IG Alimento AOrégano

Sandía de Paine Centro IG Alimento ASandíaTomate Angolino Sur IG Alimento ATomate

Calidad AysénPatagonia-Chile Austral MCERT

Alimento/Artesanía/

OtrosAVarios

Joya Negradel Pacífico Insular MCERT Artesanía AArtesanía

en coral

Manos de Isla Negra Centro MCERT Artesanía ATejidos y

productos textiles

Sabor Limachino Centro MCERT Alimento ATomates

SIPAM Chiloé Sur MCERT Alimento/Otros AVarios

Cerveza Valdiviana de la Región de Los Ríos Sur MCOL Alimento ACerveza

Che Wachequena Austral MCOL Artesanía EPAlfareríaCorazón de Paine Centro MCOL Alimento ASandía

ViñetasCasablanca Route Centro MCOL Alimento AVino

*DO: Denominación de Origen; IG: Indicación Geográfica; MCERT: Marca de Certificación; MCOL: Marca colectiva; A: aprobado; EP: En proceso

Page 98: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [98]

al 2016). En el caso de los dos productos cárnicos con Sello de Origen en Chile, los solicitantes fueron dos entidades bien diferentes. En el caso del Cordero Chilote, la organización campesina Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé (SOFOCH) solicitó al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) el apoyo para la realización de los estudios requeridos y posteriormente fue la organización quien solicitó el Sello de Origen. En el caso del prosciutto de Capitán Pastene, fue el Gobierno Regional de la Araucanía quien lo solicitó.

La IG Cordero Chilote corresponde a la canal de cordero nacido de la cruza de una oveja de raza chilota (Figura 36) y un carnero de la misma raza, nacido y criado en la Provincia de Chiloé, que posee las características de cruzamiento terminal y de 25 a 35 kgs., de peso vivo al beneficio. El producto posee una calidad diferenciadora de otros tipos de corderos producidos en el país, por tratarse de una carne magra, con bajo contenido de grasa intramuscular y con una textura medianamente seca.

Las ovejas llegaron al archipiélago de Chiloé, Región de Los Lagos, durante la conquista española. Los primeros animales tuvieron que sobrevivir a un entorno climáticamente hostil y en ausencia de manejo, lo cual unido a la elevada endogamia producto de la insularidad, se generara, por un proceso de selección natural, una nueva raza ovina: la oveja Chilota. Los ovinos han formado parte de la vida de los habitantes de Chiloé desde hace más de cinco siglos, consumiendo su carne en diferentes preparaciones, pero fundamentalmente asado “al palo”

Figura 36. Cordero chilote

Page 99: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [99]

(Figura 37), utilizando también la lana y el cuero para elaboración de prendas de vestir. La raza única y el entorno en el que es criado en forma tradicional (pastoreo extensivo, lactancia materna exclusiva, ausencia de antibióticos/de promotores del crecimiento en la dieta) le otorgan características únicas a la carne del cordero.

El proceso seguido por el Cordero Chilote es un buen ejemplo del proceso de obtención de un Sello de Origen en Chile. Fue el primer producto cárnico en obtener un sello en el país y basó los estudios para su diferenciación en el hecho de contar con una genética (raza ovina Chilota) y una agroecología (archipiélago de Chiloé) particulares, así como un prestigio histórico y cultural vinculado al producto. Tras varios años de investigaciones por parte del INIA, se presentó la solicitud a INAPI en 2012, obteniéndose el sello de Indicación Geográfica en 2016.

Sin embargo, en la actualidad, pese a haber obtenido el Sello, no se ha desarrollado aún la comercialización del cordero Chilote con certificación.

La DO Prosciutto de Capitán Pastene (Figura 38) es un producto de charcutería elaborado con pierna de cerdo cruda, salada, ahumada y madurada entre 12 a 30 meses bajo las condiciones naturales que entrega la zona de producción. El “prosciutto” proviene de una receta tradicional del centro y norte de Italia que se comenzó a elaborar en Chile por los colonos italianos que fundaron el pueblo de Capitán Pastene entre 1904 y 1905. A la receta original italiana se le

Figura 37. Asado al palo típico de cordero Chilote.

Page 100: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [100]

introdujeron modificaciones que hacen que este producto sea único en Chile y en el mundo, con un sabor ahumado característico, madurado en la extensión que rodea al poblado de Capitán Pastene en un radio de 6 km a la redonda, bajo el aire frío de la Cordillera de Nahuelbuta y sin utilización de ningún preservante. Capitán Pastene se encuentra en la comuna de Lumaco, a aproximadamente 140 km al noroeste de Temuco, en la provincia de Malleco, Región de La Araucanía. No hay datos disponibles sobre el volumen comercializado. El éxito del sello radica en que el turista busca el producto cuando visita la ciudad, que aún conserva algo de la arquitectura y mayoritariamente las tradiciones culinarias (pastas, cecinería y repostería) desde la época en la que llegaron los primeros colonos.

Respecto a la figura que obtuvieron estos dos productos, en el caso del cordero es una I.G. dado que las características de la carne fresca son debidas al origen geográfico, mientras que en el caso de la DO del prosciutto hay además una forma tradicional de transformación asociada (factores humanos que inciden en la caracterización del producto).

En la actualidad existen otros productos cárnicos ovinos y vacunos que, si bien no han obtenido un reconocimiento formal por parte del estado, poseen otro tipo de marcas y/ o son susceptibles de obtener una Marca de Certificación o Sello de Origen en Chile. Entre ellos, están el cordero patagónico, el cordero de Aysén, el cordero costeño y el novillo de Osorno.

El sur austral ha sido, desde la introducción de las grandes masas ovinas para la producción de lana, una zona tradicional de producción y consumo de cordero.

Figura 38. DO Prosciutto de Capitán Pastene. Fotografia página web de INAPI

Page 101: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [101]

En la parte de la Patagonia correspondiente a Argentina ya existe un sello de origen de cordero: el Cordero Patagónico. En Chile existió en el año 2012 un intento por parte de la Asociación de Ganaderos de Magallanes A.G. para lograr la obtención del sello Cordero Magallánico para el cordero producido en la Región de Magallanes (Patagonia Chilena), que finalmente no se materializó, por diferentes razones, no obstante, las asociaciones de productores de Magallanes están trabajando para volver a presentar el documento probatorio a INAPI.

En el caso del Cordero Costeño, sí existe esta genética propia, dado que los corderos provienen de ovejas de raza Künko. Esta raza fue oficialmente inscrita en el año 2016, y al igual que la raza Chilota es un tipo animal descendiente de los primeros ovinos llegados con los españoles, en este caso a la zona de San Juan de la Costa (Región de Los Lagos), donde aún existen comunidades indígenas mapuche. La Asociación de Productores Ovinos de San Juan de la Costa será la encargada de presentar los antecedentes, que serán elaborados por el INIA en el marco de un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos.

En lo que respecta a la carne de vacuno, en el sur de Chile se dan las condiciones para producir carne de vacuno a pastoreo, y tradicionalmente esta carne es vista por los consumidores como más natural (Morales et al., 2013), además de ser objetivamente una carne más saludable (Morales et al., 2012; 2015). Sin embargo, en las estanterías de los supermercados chilenos la mayor parte de la carne proviene de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, donde los animales son criados en sistemas de confinamiento y/o alimentados en base a otros alimentos. Hace una década, el Ministerio de Agricultura, junto al Programa de Sistemas Ganaderos de la hoy disuelta Área de Agroindustria de la Fundación Chile, desarrolló el proyecto de Programa de Carne Natural (PCN), que buscaba responder a la demanda principalmente estadounidense de carne libre de antibióticos y que fuera producida bajo ciertos estándares de calidad, bienestar y salud animal. Se traducía en certificar y capacitar a los productores pertenecientes al programa de Planteles Animales Bajo Certificación Oficial nivel A (certificación veterinaria para exportar), para criar a sus animales mayoritariamente en base a praderas o forraje y que estuvieran en pastoreo libre por un mínimo de dos tercios de su vida, además de la prohibición de administrar antibióticos ni ionóforos (Fundación Chile, 2008). El programa cesó su actividad en 2011. Actualmente la marca comercial Camposorno, propiedad intelectual de Frigosorno, la planta donde se faenan y despostan las reses, mantiene la línea del producto Carne Natural, garantizando que los animales no han recibido hormonas de crecimiento, antibióticos, ingredientes artificiales y que no proceden de sistemas de confinamiento tipo “feedlot”.

Por otra parte, en la actualidad se están realizando los estudios para la obtención

Page 102: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [102]

del Sello de Origen Novillo de Osorno, en un esfuerzo combinado de INIA, la corporación de la carne y el Gobierno Regional de Los Lagos, que ha financiado un proyecto destinado a la realización de estos estudios.

Por último, en la Región de Aysén existe ya un Sello de Origen que es la figura de Marca de Certificación Calidad Aysén Patagonia Chile para los productos originarios de esta Región que sean fabricados o que utilicen materias primas obtenidas de la misma. Entre los productores y empresas que actualmente están facultados para el uso de la marca existen plantas faenadoras, frigoríficos y ganaderas, que pueden producir carne de cordero o vacuno con este sello.

EJEMPLO DE MARCA DE CALIDAD PARA PROVINCIA DE PALENA

1. Propuesta del reglamento para la certificación y uso de la marca “Ternero de la Provincia de Palena”

1.1 Definiciones de la marca “Ternero de la provincia de Palena”

A. Nombre de la marca El nombre de la marca de calidad “Ternero de la provincia de Palena” puede ser el nombre de marca de calidad a inscribir a INAPI. También es factible estudiar otro nombre que se identifique de mejor manera con los beneficiarios de la provincia

Descripción Terneros de bovinos de carne nacidos y criados en la Provincia de Palena obtenidos con un peso mínimo de 250 kg al destete. Estos animales son mantenidos en sistemas de pastoreo libre (sin estabulación). Algunos, además son suplementados con forraje cortado en forma directa u otro tipo de forraje conservado heno o ensilaje.

B. Delimitación de la zona geográfica.Se propone limitar la producción a la Provincia de Palena. Aunque también se podría incorporar la Provincia de Aysén.

C. Propuesta de reglamento.El reglamento de producción de la marca de calidad “Ternero de la Provincia de Palena” seguirá un protocolo de producción primaria generando un producto de máxima calidad con garantía de trazabilidad desde el predio hasta la venta al engordero. Como está pensado en el desarrollo de una marca

Page 103: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [103]

de carne de alta calidad y producida aprovechando las condiciones naturales del sur de Chile, el presente reglamento presenta una serie de indicaciones para el desarrollo de una carne natural asociada a la producción de carne a pastoreo que permitirá obtener un producto de excelente calidad.

La propuesta de reglamento considera las siguientes secciones:

1. Condiciones de ingreso.

1.1 Podrán inscribirse y optar a la marca de calidad “Ternero de la provincia de Palena” los productores de carne que cumplan con las siguientes características: • Bovinos de raza de carne. • Predio no debe usar guano de pollo y/o proteína de origen animal.• Está prohibido el uso de anabólicos, ni hormonas promotoras de crecimiento.• Podrán ser animales machos y/o hembras.• Animales alimentados principalmente a pastoreo.

1.2 Los animales deberán ser identificados con el Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO) perteneciente al establecimiento pecuario con su Rol Único Pecuario (RUP) oficial.

1.3 Cada establecimiento inscrito mantendrá al día los registros necesarios para llevar la información exigida para verificación de la marca.

1.4 Cada productor inscrito en el programa debe pasar por un proceso de certificación y debe firmar una carta compromiso, en donde se compromete a participar y cumplir las indicaciones del presente reglamento para poder optar por la marca.

2. Manejo Animal.

2.1. Los animales deben ser manejados de acuerdo a estándares que aseguren su bienestar durante toda su vida los cuales deben ser chequeados de acuerdo a los protocolos de bienestar animal del Servicio de Agrícola Ganadero (SAG).

2.2. Si ingresan animales de otros predios, se pueden inscribir en el programa siempre cuando cumplan con la normativa del SAG de movimiento de animales y que provengan de predios de las Provincias que están consideradas en la presente propuesta.

Page 104: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [104]

2.3. Se debe contar con un registro del tiempo en que permanecen en confinamiento y/o el tipo de suplementación que reciben (granos o concentrados comercial).

3. Alimentación y agua

3.1 Los animales deben ser mantenidos en un sistema de pastoreo libre (sin estabulación) por un mínimo de 2/3 de su vida, a la edad de venta. Se podrá dar suplementación con forraje cortado en forma directa u otro tipo de forraje conservado heno o ensilaje (si se puede usar aditivo).

3.2. Los animales deben tener siempre acceso a agua fresca.

3.3. Se prohíbe la suplementación animal con alimentos de origen mamífero, aviar o cualquier derivado animal.

3.4. Para el caso de novillos terminados en el predio se podrá suministrar al ganado alimentos concentrados (granos) como máximo un tercio de la vida del animal. Se debe contar con un registro que controle el periodo de estabulación y/o suplementación.

4. Manejo sanitario y ambiental

4.1. Todos los productos químicos utilizados en el predio deberán estar registrados en el SAG.

4.2. Cada predio deberá contar con un registro de compra y uso de medicamentos, acorde con la normativa vigente.

4.3. Cualquier tratamiento farmacológico en los animales inscritos en el programa (sea individual o por lotes) deberá estar respaldado por una indicación del médico veterinario. Está permitido el uso de antibióticos. Sin embargo, estos deben ser aplicados sólo si es estrictamente necesario y debe ser recomendado por el médico veterinario asistente del predio. Se debe dejar constancia de las recomendaciones médicas y del tratamiento usado.

4.4. Los animales enfermos serán separados del resto de los animales. Se deberá contar con lugares aislados para mantener a animales lesionados o enfermos.

Page 105: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [105]

5. Instalaciones.

5.1. Las instalaciones, cercos, corrales y mangas deben ser adecuadas para ofrecer seguridad y comodidad para el manejo animal.

5.2. Las instalaciones del predio deben ser mantenidas adecuadamente para evitar lesiones o riesgo en los animales.

5.3. El plantel debe contar con instalaciones adecuadas para mantener medicamentos veterinarios del establecimiento.

5.4. El plantel deberá contar con secciones cerradas y aparte para desinfectantes, insecticidas, rodenticidas y herbicidas.

6. Faena y producción

6.1. La faena se debe realizar en un frigorífico autorizado por la autoridad sanitaria correspondiente.

6.2. Los animales que entren en la certificación deberán ser separados en corrales de los animales que no puedan optar a la marca de calidad.

7. Manejo y control de la marca

Para el sistema de control se propone generar una unidad certificadora que puede ser generada por la propia asociación dueña de la marca o subcontratada para esas labores. Sus funciones serán, por una parte, certificar que los animales que se faenan provengan de los productores participantes que cumplan con la normativa prevista para así procurar el correcto uso de la marca.

CONCLUSIONES

1. Se sugiere solicitar una marca de certificación o marca colectiva para los beneficiaros de la Provincia de Palena “Ternero de la provincia de Palena”

2. Si se solicita la marca de certificación y/o colectiva se debe generar una aso-ciación a partir de los beneficiarios de la Provincia o buscar apoyos en entes ya establecidos para el buen uso de la marca. Estos entes pueden ser públi-cos o privados.

3. Para que la marca pueda agregar valor se debe contar con un sistema de certificación y control de uso de ésta, para los productores.

Page 106: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [106]

REFERENCIAS

Champredonde, M., & Gonzalez Cosiorovski, J. 2016. ¿Agregado de valor o valorización? Reflexiones a partir de Denominaciones de Origen en América Latina. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 9(3) 139-163.

Fundación Chile. 2008. Programa de Carne Natural. MINAGRI. Santiago, Chile.

Gotschlich, C; Valverde, F. 2011. Las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen: régimen contractual de los beneficiarios con una indicación geográfica o denominación de origen y las ventajas que trae consigo el sometimiento a un régimen contractual organizado. Tesis Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile. 265pp.

Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Sellos de Origen. 2019. Disponible en https://www.inapi.cl/sello-de-origen

Morales, R., Aguiar, A.P.S., Subiabre, I., and Realini, C. E. 2013. Beef acceptability and consumer expectations associated with production systems and marbling. Food Qual. Prefer. 29(2):166-173.

Morales, R., Folch, C., Iraira, S., Teuber, N., and Realini C.E. 2012. Nutritional quality of beef produced in Chile from different production systems. Chil. J. Agric. Res. 72(1): 80-86.

Morales, R., Parga, J., Subiabre, I., and Realini, C.E. 2015. Finishing strategies for steers based on pasture or silage plus grain and time on feed and their effects on beef quality. Cien. Inv. Agr. 42(1):5-18.

Sparf, B.M. 2010. Protected Designation of Origin Protected Geographical Indication -their significance for the growth of the food industries in France and Sweden. Degree Thesis, Swedish University of Agricultural Sciences, Faculty of Natural Resources and Agricultural Sciences, Upsala. 73 pp.

Page 107: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. [107]

Page 108: Boletín INIA / N° 416 Editores ... - biblioteca.inia.clbiblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR42014.pdf · Capítulo 2. Nutrición y alimentación de rumiantes 23 Figura

BOLETÍN INIA [108]

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Editores: Francisco Canto M. y Sergio Iraira H.

ISSN

071

7 -

4829

Programa de Difusión Tecnológica en subsector pecuario bovino para el territorio Patagonia Verde. Intervención sistémica de los planteles ganaderos de cría.Boletín INIA / N° 416

www.inia.cl

Prog

ram

a de

Difu

sión

Tecn

ológ

ica e

n su

bsec

tor p

ecua

rio b

ovin

o pa

ra e

l ter

ritor

io P

atag

onia

Ver

de.

Inte

rven

ción

sist

émic

a de

los p

lant

eles

gan

ader

os d

e cr

ía.

BOLETÍN INIA / N° 416