Cambios en la idea de futuro

12

Click here to load reader

Transcript of Cambios en la idea de futuro

Page 1: Cambios en la idea de futuro

Por: Fausto Pérez Villa

Page 2: Cambios en la idea de futuro

A continuación mostraré algunos conceptos sobre la familia del futuro extraídos del capítulo XI del libro “El shock del futuro”, publicado en 1970 y escrito por Alvin Toffler.

Page 3: Cambios en la idea de futuro

INTRODUCCIÓN AL LIBRO POR PARTE DEL AUTOR

Hasta ahora, el hombre estudió el pasado para arrojar luz sobre el presente. Yo he dado la vuelta al espejo del tiempo, convencido de que una imagen coherente del futuro puede darnos valiosas perspectivas sobre el día de hoy. Si no empleamos el futuro como instrumento intelectual, nos será cada vez más difícil comprender nuestros problemas personales y públicos. En las páginas siguientes, empleo deliberadamente este instrumento para mostrar lo que puede conseguirse con él.

Page 4: Cambios en la idea de futuro

LA FAMILIA ROTA

La familia tiende a desaparecer y solamente será útil durante de los dos primeros años de crianza del bebé. También se cree, por otro lado, que al ser la familia una especie de colchón en el que las personas caen y descansan al finalizar sus jornadas diarias en las sociedades superindustrializadas, es probable que las personas busquen casarse pronto para así tener ese apoyo emocional; con la condición de ser las posibles familias de un tamaño menor.

Page 5: Cambios en la idea de futuro

LA FAMILIA REDUCIDA

Cuando las sociedad giraban en torno a la lenta economía agrícola, las familias eran compuestas por personas con varios grados de familiaridad (tíos, abuelos, primos) ya que no había necesidad de desplazamiento, sino una necesidad de personal suficiente para cosechar. Al evolucionar este sistema, las familias se volvieron nucleares (hijos y padres), pues los asentamientos laborales variaban constantemente y tener poca prole hacía expedita la movilidad del grupo.

Page 6: Cambios en la idea de futuro

Sin embargo, la sociedad superindustrializada obliga una movilidad mayor incitando a formar familias “con sus dos componentes elementales: un hombre y una mujer”. De esta forma podrán desarrollar sus profesiones sin mayores ataduras y, al finalizar su ciclo de producción dentro de la sociedad, podrán dedicarse a la crianza de hijos nacidos en vientres ajenos o in vitro, de esta forma será común ver sexagenarios con sus hijos recién nacidos. Por otro lado, “la paternidad estará limitada a un pequeño número de familias cuya principal función será la procreación”.

Page 7: Cambios en la idea de futuro

BIOPADRES Y PROPADRES

Ya que existirán familias en donde la función procreadora pasará a un segundo plano, existirá otro tipo de familias especializadas en esta función y es la de los padres profesionales o propadres. Debido a que una función tan importante como la crianza de las personas no se puede dejar en manos de cualquiera ni la puede asumir quien tenga un carácter débil o una moral corrupta, la profesionalización de los padres ayudará a que los niños puedan tener un hogar en el que tengan garantizado un crecimiento sano y una formación integral dentro de un núcleo familiar de propadres, manutenido por los biopadres o padres reales.

Page 8: Cambios en la idea de futuro

Será posible ver publicidades en los periódicos que anuncien asuntos como “¿Por qué dejarse inmovilizar por la paternidad? Confíenos a su hijo y lo convertiremos en un adulto responsable y preparado. Nuestra Profamilia Clase A les ofrece: un padre de treinta y nueve años, una madre de treinta y seis y una abuela de sesenta. Un tío y una tía, de treinta años, viven en la casa y colaboran en la tarea. Una plaza libre en una unidad de cuatro niños, de seis a ocho años. Dieta superior a la reglamentaria. Todos los adultos, graduados en crianza y educación infantiles. Se autorizan frecuentes visitas de los biopadres. Permitido el contacto por teléfono. El niño puede pasar las vacaciones de verano con sus biopadres. Enseñanzas de religión, arte y música, según convenio especial. Contrato por cinco años, como mínimo. Escriban pidiendo detalles.”

Page 9: Cambios en la idea de futuro

TRAYECTORIAS MATRIMONIALES

Se volverán más comunes los matrimonios en serie (terminada una relación se continúa con otra), así no se determinará a una persona según su estado civil sino su trayectoria de matrimonios. Se habla de un posible primer matrimonio de prueba que durará de tres a dieciocho meses en los que los nuevos esposos tendrán la posibilidad de conocerse a fondo y así afianzar o terminar la relación de pareja.

Page 10: Cambios en la idea de futuro

CONCLUSIÓN POR PARTE DEL AUTOR

Si el industrialismo, con su ritmo de vida más rápido, aceleró el ciclo familiar, el superindustrialismo amenaza con hacerlo añicos. Con las fantasías que los científicos genéticos están convirtiendo en realidad, con los curiosos experimentos familiares que realizarán las minorías innovadoras, con el probable desarrollo de instituciones tales como la paternidad profesional, con la creciente tendencia al matrimonio temporal y en serie, no sólo recorreremos más de prisa todo el ciclo, sino que produciremos irregularidad, inseguridad e imprevisión —en una palabra, novedad— en lo que antaño era tan regular y cierto como las estaciones.

Page 11: Cambios en la idea de futuro
Page 12: Cambios en la idea de futuro

Bibliografía TOFFLER, Alvin. El shock del futuro. Plaza & Janes,

editores; España, 1973.